6
 Tales de Mileto (Mileto, actual Turquía, 624 a.C.-?, 548 a.C.) Filosófo y matemático griego. En su juventud viajó a Egipto, donde aprendió geometría de los sacerdotes de Menfis, y astronomía, que  posteriormente enseñaría con el nombre de astrosofía. Dirigió en Mileto una escuela de náutica, construyó un canal para desviar las a guas del Halis y dio acertados consejos políticos. Fue maestro de Pitágoras y Anaxímenes, y contemporáneo de Anaximandro. Tales de Mileto Fue el primer filósofo griego que intentó dar una explicación física del Universo, que para él era un espacio racional pese a su aparente desorden. Sin embargo, no buscó un Creador en dicha racionalidad, pues para él todo nacía del a gua, la cual era el element o básico del que estaban hechas todas las cosas, pues se constituye en vapor, que es aire, nubes y éter; del agua se forman los cuerpos sólidos al condensarse, y la Tierra flota en ella. Tales se planteó la siguiente cuestión: si una sustancia puede transformarse en otra, como un trozo de mineral azulado lo hace en cobre rojo, ¿cuál es la naturaleza de la sustancia, piedra, cobre, ambas? ¿Cualquier sustancia puede transformarse en otra de forma que finalmente todas las sustancias sean aspectos diversos de una misma materia? Tales consideraba que esta última cuestión sería afirmativa, puesto que de ser así podría introducirse en el Universo un orden básico; quedaba determinar cuál era entonces esa materia o elemento básico. Finalmente pensó que era el agua, pues es la que se encuentra en mayor cantidad, rodea la Tierra, impregna la atmósfera en forma de vapor, corre a través de los continentes y la vida no es posible sin ella. La Tierra, para él, era un disco plano cubierto por la semiesfera celeste flotando en un océano infinito. Esta tesis sobre la existencia de un elemento del cual estaban formadas todas las sustancias cobró gran aceptación entre filósofos posteriores, a pesar de que no todos ellos aceptaron que el agua fuera tal el emento. Lo importante de su tesis es la consideración de que todo ser proviene de un principio originario, sea el a gua, sea cualquier

Tales de Mileto

Embed Size (px)

Citation preview

Tales de Mileto(Mileto, actual Turqua, 624 a.C.-?, 548 a.C.) Filosfo y matemtico griego. En su juventud viaj a Egipto, donde aprendi geometra de los sacerdotes de Menfis, y astronoma, que posteriormente enseara con el nombre de astrosofa. Dirigi en Mileto una escuela de nutica, construy un canal para desviar las aguas del Halis y dio acertados consejos polticos. Fue maestro de Pitgoras y Anaxmenes, y contemporneo de Anaximandro.

Tales de MiletoFue el primer filsofo griego que intent dar una explicacin fsica del Universo, que para l era un espacio racional pese a su aparente desorden. Sin embargo, no busc un Creador en dicha racionalidad, pues para l todo naca del agua, la cual era el elemento bsico del que estaban hechas todas las cosas, pues se constituye en vapor, que es aire, nubes y ter; del agua se forman los cuerpos slidos al condensarse, y la Tierra flota en ella. Tales se plante la siguiente cuestin: si una sustancia puede transformarse en otra, como un trozo de mineral azulado lo hace en cobre rojo, cul es la naturaleza de la sustancia, piedra, cobre, ambas? Cualquier sustancia puede transformarse en otra de forma que finalmente todas las sustancias sean aspectos diversos de una misma materia? Tales consideraba que esta ltima cuestin sera afirmativa, puesto que de ser as podra introducirse en el Universo un orden bsico; quedaba determinar cul era entonces esa materia o elemento bsico. Finalmente pens que era el agua, pues es la que se encuentra en mayor cantidad, rodea la Tierra, impregna la atmsfera en forma de vapor, corre a travs de los continentes y la vida no es posible sin ella. La Tierra, para l, era un disco plano cubierto por la semiesfera celeste flotando en un ocano infinito. Esta tesis sobre la existencia de un elemento del cual estaban formadas todas las sustancias cobr gran aceptacin entre filsofos posteriores, a pesar de que no todos ellos aceptaron que el agua fuera tal elemento. Lo importante de su tesis es la consideracin de que todo ser proviene de un principio originario, sea el agua, sea cualquier otro. El hecho de buscarlo de una forma cientfica es lo que le hace ser considerado como el "padre de la filosofa".

En geometra, y en base a los conocimientos adquiridos en Egipto, elabor un conjunto de teoremas generales y de razonamientos deductivos a partir de estos. Todo ello fue recopilado posteriormente por Euclides en su obra Elementos, pero se debe a Tales el mrito de haber introducido en Grecia el inters por los estudios geomtricos.Ninguno de sus escritos ha llegado hasta nuestros das; a pesar de ello, son muy numerosas las aportaciones que a lo largo de la historia, desde Herodoto, Jenfanes o Aristteles, se le han atribuido. Aristteles consider a Tales como el primero en sugerir un nico sustrato formativo de la materia; adems, en su intencin de explicar la naturaleza por medio de la simplificacin de los fenmenos observables y la bsqueda de causas en el mismo entorno natural, Tales fue uno de los primeros en trascender el tradicional enfoque mitolgico que haba caracterizado la filosofa griega de siglos anteriores.

Pensamiento1. Respecto a su obra, unos afirman que no escribi nada y otros le consideran autor de varias obras, entre ellas una "Astrologa nutica". 2. En cuanto a su cosmologa. afirmaba, segn las referencias que nos han transmitido los antiguos, que la tierra estaba sobre el agua, flotando como un disco. Se le atribuye la afirmacin "todo es agua", que se ha interpretado en el sentido de que Tales afirmaba que el agua era el elemento originario de la realidad, el principio de todas las cosas, o bien en el sentido de que todas las cosas estaban constituidas o formadas por agua. De dnde procede esta idea? Algunos afirman que Tales la tom de la mitologa oriental; la mayora, sin embargo, tienden a atribuirle un origen experimental, bien derivado de la experiencia de lo hmedo y de la importancia de la humedad en el desarrollo de la vida, o bien de la observacin de la evaporacin del agua, que hace que este elemento se transforme en otro. En todo caso fue el primero que plante la cuestin de la naturaleza ltima del mundo, concibiendo las cosas como formas cambiantes de un primer y nico elemento: el agua. 3. Lo importante de lo que nos ha llegado de su pensamiento es, pues, que concibi la nocin de la unidad en la diversidad, intentando explicar a partir de ella las diferencias que se perciben en la multiplicidad de lo real, y que dicho principio o "arj" era de carcter material. 4. Sea como fuere, Tales es considerado el primer filsofo por cuanto, frente a las explicaciones de la realidad de carcter mtico y religioso, nos ofrece por primera vez una explicacin basada en la razn, es decir, en la que no se apela a entidades sobrenaturales para explicar lo real ni se admite lo contradictorio, rechazndose, adems, la heterogeneidad entre la causa y el efecto: si la realidad es fsica, su causa ha de ser tambin fsica (el agua, por ejemplo). La Escuela de Mileto 2. La continuidad de la reflexin filosfica de Tales, a travs de Anaximandro y Anaxmenes, di lugar a que se les agrupara en la llamada "Escuela de Mileto", cuyas principales caractersitcas podramos resumir como sigue: 2. 1 Los milesios, tambin llamados "fsicos", se preocupan por determinar el principio ltimo, la naturaleza ltima de la realidad, plantendose por lo tanto el problema de la unidad en la diversidad. 2. 2 Esa primera causa de lo real tiene que ser eterna y de carcter material: no hay en ellos idea de "creacin", de comienzo absoluto. 2. 3Su explicacin es de carcter racional: se reclama la homogeneidad entre la causa y el efecto y se rechaza el recurso a lo mgico y a lo contradictorio. 2. 4 Hay algn tipo de ley que regula el funcionamiento del universo y es posible encontrarla mediante la razn; la idea de ley remite, en este caso, a un principio de unidad de lo real. 2. 5 Por ltimo, no hay una distincin clara entre ciencia y filosofa, entendidos los trminos en sentido actual.Noticias recogidas por Digenes Laercio sobre Tales1. Tales, segn escriben Herodoto, Duris y Demcrito, tuvo por padre a Examio, y por madre a Cleobulina, de la familia de los Telidas, que son fenicios muy nobles descendientes de Cadino y de Agenor, como dice tambin Platn. Fue el primero que tuvo el nombre de sabio, cuando se nombraron as los siete, siendo arconte en Atenas Damasipo, segn escribe Demetrio Falero en el Catlogo de los arcontes. Fue hecho ciudadano de Mileto, habiendo ido all en compaa de Neleo, que fue echado de Fenicia; o bien, como dicen muchos, fue natural de la misma Mileto y de sangre noble.2. Tinenlo muchos por el primero que defendi la inmortalidad del alma; de este nmero es el poeta Querilo. Fue el primero que averigu la carrera del sol de un trpico a otro; y el primero que, comparando la magnitud del sol con la de la luna, manifest ser sta setecientas veinte veces menor que aqul, como escriben algunos. Y el primero, segn algunos, que disput de la Naturaleza. Aristteles e Hipias dicen que Tales atribuy alma a cosas inanimadas, demostrndolo por la piedra imn y por el electro. Pnfilo escribe que habiendo aprendido de los egipcios la Geometra, invent el tringulo rectngulo en un semicrculo, y que sacrific un buey por el hallazgo. Otros, lo atribuyen a Pitgoras, uno de los cuales es Apolodoro logstico. Tambin promovi mucho lo que dice Galmaco en su Yambos haber hallado Euforbo Frigio, a saber, el tringulo escaleno, y otras cosas concernientes a la especulacin de las lneas.3. Parece que en asuntos de gobierno fueron sus consejos muy tiles; pues habiendo Creso enviado embajadores a los de Mileto solicitando su confederacin en la guerra contra Ciro, lo estorb Tales, lo cual, salido Ciro victorioso, fue la salvacin de Mileto. Refiere Clitn que fue amante de la vida privada y solitaria, como leemos en Herclides. Dicen algunos que fue casado, y que tuvo un hijo llamado Cbiso; otros, afirman que vivi clibe, y adopt un hijo de su hermana; y que preguntado por qu no procreaba hijos, respondi que por lo mucho que deseaba tenerlos... Cuntase tambin que apretndole su madre a que se casase, respondi que todava era temprano; y que pasados algunos aos, urgiendo su madre con mayores instancias, dijo que ya era tarde. Escribe Jernimo de Rodas, en el libro II De las cosas memorables, que queriendo Tales manifestar la facilidad con que poda enriquecerse, como hubiese conocido que haba de haber presto gran cosecha de aceite, tom en arriendo muchos olivares, y gan muchsimo dinero.4. Dijo que el agua es el primer principio de las cosas; que el mundo est animado y lleno de espritus. Fue inventor de las estaciones del ao, y asign a ste trescientos sesenta y cinco das. No tuvo maestro alguno, excepto que viajando por Egipto se familiariz con los sacerdotes de aquella nacin. Jernimo dice que midi las pirmides por medio de la sombra, proporcionndola con la nuestra cuando es igual al cuerpo.5. Sabido es lo del trpode que hallaron en el mar unos pescadores, y el pueblo de Mileto lo envi a los sabios. Fue el caso que ciertos jvenes jonios compraron a unos pescadores de Mileto un lance de red, y como en ella sacasen un trpode, se movi controversia sobre ello, hasta que los milesios consultaron el orculo de Delfos, cuya deidad respondi: A Febo preguntis, prole milesia, cyo ha de ser el trpode? Pues dadle a quien fuere el primero de los sabios. Dironlo, pues, a Tales; Tales lo dio a otro sabio; ste a otro, hasta que par en Soln; el cual, diciendo que Dios era el primer sabio, envi el trpode a Delfos. 6. Refirese que habindole una vieja sacado de casa para que observase las estrellas, cay en un hoyo, y como se quejase de la cada, le dijo la vieja: Oh, Tales, tu presumes de ver lo que est en el cielo, cuando no ves lo que tienes a los pies! Ya not Timn que fue muy aplicado a la Astronoma, y le nombra en sus Stiras.7. Por suyas se cuentan estas sentencias: De los seres el ms antiguo es Dios, por ser ingnito; el ms hermoso es el mundo, por ser obra de Dios; el ms grande es el espacio, porque lo encierra todo; el ms veloz es el entendimiento, porque corre por todo; el ms fuerte es la necesidad, porque todo lo vence; el ms sabio es el tiempo, porque todo lo descubre. Dijo que entre la muerte y la vida no hay diferencia alguna; y arguyndole uno diciendo: Pues por qu no te mueres t?, respondi: Porque no hay diferencia. A uno que deseaba saber quin fue primero, la noche o el da, respondi: La noche fue un da antes que el da. Preguntndole otro si los dioses vean las injusticias de los hombres, respondi: Y aun hasta los pensamientos. A un adltero que le pregunt si jurara no haber adulterado, respondi: Pues no es peor el perjurio que el adulterio?.8. Preguntado qu cosa es difcil, respondi: El conocerse a s mismo. Y tambin, qu cosa es fcil, dijo: Dar consejo a otros. Qu cosa es suavsima? Conseguir lo que se desea. Qu cosa es Dios? Lo que no tiene principio ni fin. Qu cosa vemos raras veces? Un tirano viejo. Cmo sufrir uno ms fcilmente los infortunios? Viendo a sus enemigos peor tratados de la fortuna. Cmo viviremos mejor y ms santamente? No cometiendo lo que reprendemos en otros. Quin es feliz? El sano de cuerpo, abundante en riquezas y dotado de entendimiento. Deca que nos debemos acordar de los amigos ausentes tanto como de los presentes. Que no el hermosear el exterior es cosa loable, sino el adornar el espritu con las ciencias. No te enriquezcas - deca tambin - con injusticias; ni publiques secreto que se te ha fiado. El bien que hicieres a tus padres, espralo de tus hijos. Fue de la opinin que las inundaciones del Nilo son causadas por los vientos etesios que soplan contra la corriente. (Digenes Laercio, "Vidas de filsofos ilustres", trad. Jos Ortiz, ed. Iberia, Barcelona, 1962)1. Tales fue considerado por sus contemporneos: A Uno de los siete primeros filsofos. B Uno de los siete sabios de Grecia. C Uno de los siete amigos de Soln.2. Pese a lo poco que sabemos de Tales, siempre se le ha tenido por: A Comedigrafo y rapsoda de reconocido prestigio. B Bilogo y naturalista destacado. C Astrnomo y gemetra.3. Segn las referencias que nos han transmitido los antiguos sobre su cosmologa: A La Tierra era redonda como una esfera. B La Tierra estaba sobre el agua, flotando como un disco. C La Tierra giraba alrededor del sol.4. Para Tales, el elemento originario de la realidad era: A El fuego. B El aire. C El agua.5. Tales nos ofrece una explicacin de la realidad basada: A En sus creencias religiosas, exclusivamente. B En los relatos mticos propios de la poca, que se limita a reproducir. C En la razn, es decir, sin apelar a entidades sobrenaturales.6. En llamada "Escuela de Mileto" se suele incluir, adems de Tales, a: A Herclito y Parmnides. B Anaximandro y Anaxmenes. C Empdocles y Anaxgoras.7. Para los filsofos de la "Escuela de Mileto": A La primera causa de lo real es un Dios inmaterial. B La primera causa de lo real tiene que ser eterna y de carcter material. C La realidad es creada espontneamente, a partir de la nada.