10

TALIA GAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gas de Kamisea

Citation preview

Page 1: TALIA GAS
Page 2: TALIA GAS

1. UBICACIÓN DEL YACIMIENTO CAMISEA

El yacimiento se ubica en la selva amazónica, al sur del Perú, distrito de Echarate,

provincia de La Convención, región Cusco, a más de 400 km al Sur Este de la ciudad

de Lima.

El Lote 88 (en el cual se basa el proyecto Camisea base) incluye los yacimientos San

Martín y Cashiriari; actual-mente, la extracción de gas natural y líquidos de gas

natural se realiza sólo del yacimiento San Martín. Entre el 2008 y 2009, el Consorcio

Camisea iniciaría la extracción de líquidos del yacimiento Cashiriari y del Lote 56.

2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO CAMISEA

Julio 1981: Se suscribió Contrato de Operaciones Petrolíferas por los Lotes

38 y 42 con la Cia. SHELL.

1983 - 1987: Como resultado de la perforación de 5 pozos exploratorios, la

Cia. SHELL descubre los Yacimientos de Gas de Camisea.

Agosto 1988: Se da por concluida la negociación de un Contrato con la Cia.

SHELL, sin llegarse a un acuerdo.

Marzo 1994: Se firma Convenio para Evaluación y Desarrollo de los

Page 3: TALIA GAS

Yacimientos de Camisea entre SHELL y PERUPETRO.

Mayo 1996: Se completó la negociación y se suscri-bió el Contrato de

Explotación de los Yacimientos de Camisea entre el consorcio SHELL/MOBIL

y PERUPETRO.

Julio 1998: El consorcio Shell/Mobil comunica su decisión de no continuar

con el Segundo Periodo del Contrato, por consiguiente el Contrato queda

resuelto.

Con fecha 2 de Junio 2004: Se inició el llenado del Gasoducto Camisea a

Lima, quedando dicha fecha como la de inicio de la Extracción Comercial en

el Contrato de Explotación de los yacimientos.

Abril 2004: Se concluyeron los trabajos de pruebas hidráulicas de los ductos

de gas y líquidos.

Las reservas de gas de Camisea llegan en el último año a 8,8 trillones de pies

cúbicos, el gas comprometido representa 8,7 trillones de pies cúbicos, es

decir prácticamente todas nuestras reservas. Por falta de gas, las plantas

Eléctricas para cubrir la demanda de los próximos años van ha tener que

usar Diesel, lo que va ha subir el precio de la electricidad. Los contratos de la

industria vencen el 2013 y 2014. Las plantas Eléctricas quedarán

desabastecidas a comienzo de los años veinte. Las dos petroquímicas tienen

contrato hasta el 2032 y 2033. El consumo residencial de Lima e Ica tienen

gas hasta el 2040. En la actualidad la cantidad de instalación de gas en el

sector residencial es muy baja. Todo esto sin incrementar el consumo

actual. Si no se exportaría y tomando en cuenta el incremento de la

demanda interna, cada sector tendría gas para diez años adicionales de lo

que tiene ahora.

Con el contrato firmado durante el gobierno de Toledo vamos a exportar el

gas barato y comprar gas caro. El Perú vende gas para la exportación a 0,15

dólares el millón de BTU (Unidades Técnicas Británicas) e

Page 4: TALIA GAS

internacionalmente el millón de BTU cuesta 3,50 dólares. Si con este precio

internacional, le agregamos el costo de licuefacción (convertir a líquido),

transporte y regasificación el gas podría costar unos diez dólares por millón

de BTU, que es lo que ahora paga Chile. En los 18 años que ahora dura el

contrato de exportación a México el Perú perderá 44 (cuarenta y cuatro) mil

millones de dólares. Casi el doble de nuestro presupuesto anual de la

República.

3. EMPRESAS A CARGO DEL PROYECTO CAMISEA

4. ESQUEMA DEL PROYECTO

El Proyecto consiste en extraer el gas natural de los yacimientos San Martín y

Cashiriari para ser procesados en una Planta de Separación ubicada en

Malvinas(orillas del río Urubamba). En esta planta se separarán los líquidos de gas

natural y se eliminaran el agua y las impurezas. El gas natural se acondicionara y se

Page 5: TALIA GAS

transportara por un gasoducto hasta la costa, mientras que el gas excedente será

reinyectado a los reservorios productivos.

Por otro lado, los líquidos del gas obtenidos en la Planta de Separación serán

conducidos mediante un Ducto de Líquidos hasta una planta de fraccionamiento

ubicada en Pisco, donde se obtendrán productos de calidad comercial (GLP, Gasolina

natural) para despacharlos al mercado a través de buques y/o camiones cisterna.

Finalmente en Lima y Callao se instalará una red de ductos para distribución del gas

natural, la que en primera instancia se orientará principalmente al suministro de gas

a la industria y a las plantas de generación de electricidad y mas adelante se

ampliará esta red para suministro residencial, comercial y transporte.

5. VENTAJAS QUE APORTA EL PROYECTO CAMISEA PARA EL PERÚ

Permitirá que el país disponga de este abundante recurso energético en

reemplazo de los combustibles tradicionales, en especial los importados.

Promoverá el crecimiento económico del país.

En el mediano plazo permitirá revertir la Balanza Comercial de

Hidrocarburos que actualmente es negativa.

Generará ingresos para el Estado y para la regiones por concepto de Canon.

Crea puestos de trabajo.

Posibilitará el desarrollo de nuevas industrias.

Mejora la imagen del Perú como receptor de inversión extranjera.

Permitirá incrementar las exportaciones.

Contribuirá a mejorar el ambiente

Page 6: TALIA GAS
Page 7: TALIA GAS

CONCLUSIONES

El gas de camisea nos da muchas ventajas económicas: El gas natural es el combustible de menor precio y permite obtener importantes ahorros en relación con otros combustibles.las cuales debemos aprovechar al maximo.

Han pasado más de 10 años desde que en los yacimientos del gas de Camisea (La Convención) se inició la explotación; sin embargo, la región Cusco que es la depositaria de este recurso, aun no se beneficia directamente pues solo recibe regalías a través del canon gasifero.

Page 8: TALIA GAS

BIBLIOGRAFÍA

- Apoyo Consultoría (2007). Proyecto Camisea: Impac-to sobre el mercado del gas natural y estimación de los beneficios económicos. Documento elabo-rado para el BID. Perú

- Carlotto, V. et. al. (2000). La formación Ene de la región Cusco y su importancia en la exploración de yacimientos hidrocarburos. X Congreso Perua-no de Geología. Resúmenes. Sociedad Geológica del Perú. Lima.

- Chalco, Alejandro (2002). Familia de hidrocarburos y rocas madre de la provincia hidrocarburífera de Camisea. XI Congreso Peruano de Geología. Resúmenes. Sociedad Geológica del Perú. Lima.

- Carrillo, Lucio (2000). Yacimientos de Camisea: Estimado de las reservas para reservorios natural-mente fracturados de gas condensado retrógrado. 2º Congreso Latinoamericano y del Caribe de gas y electricidad. Uruguay.

- Osinerg (2003). Contratos de licencia, transporte y distribución. Oficina de Estudios Económicos. Lima.

Page 9: TALIA GAS