2
FORMATO PARA DESARROLLO DE TALLER F08-9534-018/03-12 Versión 1 Proceso de Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento de Gestión de proyectos C.P. Esp. JAIRO HERNANDEZ NARVAEZ - Instructor Modelo de Mejora Continua Taller Nº3. NORMATIVIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO Datos del Aprendiz Nombres y Apellidos Documento de Identidad Ponderación: 5.0 Forma de envío: Plataforma Descripción del Taller: a. Lea las normas relacionadas con el Sistema financiero Colombiano y desarrolle el siguiente cuestionario. b. Socializar con sus compañeros Decreto 663 de 1993. Estatuto Orgánico del Sistema Financiero. 1. Cuáles son las prohibiciones y limitaciones de los establecimiento bancarios. 2. Cuál es el objeto de las compañías de financiamiento comercial. 3. Sociedades administradoras de fondos de pensiones y cesantías: Objeto, obligaciones. 4. Entidades aseguradores: Objetivo y funciones. 5. Artículo 103. Control de las transacciones en efectivo. A que hace referencia? 6. Artículo 205. Explica con tus propias palabras: “Reserva de la información reportada”. 7. Hable sobre las normas de las cuenta corrientes, secciones de ahorro. 8. Haga un breve resumen sobre: Seguros obligatorios: Aspectos generales, cobertura, cuantías, vigencia. Régimen de seguro obligatorio de accidentes de tránsito. Ley 795 del 2003. 1. Explique la relación que tiene esta norma con el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero. Ley 964 del 2005 1. Cuál es el objeto de esta ley. 2. Concepto de valor. De acuerdo a la norma, cuáles son los títulos valores que existen en Colombia, explique cada uno de ellos. 3. Que actividades desarrolla el mercado de valores? Ley 1328 del 2009. 1. Como funcionario del BANCO ECD, te han delegado para capacitar a un grupo de clientes, en lo relacionado a los derechos y deberes que tienen los usuarios de los servicios financieros, realiza una presentación socializa los siguientes temas: - Cliente - Usuario - Cliente potencial.

Taller 03 guia 1 normas (3)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller 03 guia 1   normas (3)

FORMATO PARA DESARROLLO DE TALLERF08-9534-018/03-12 Versión 1

Proceso de Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento de Gestión de proyectosC.P. Esp. JAIRO HERNANDEZ NARVAEZ - Instructor

Modelo de Mejora Continua

Taller Nº3. NORMATIVIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO

Datos del Aprendiz

Nombres y Apellidos Documento de Identidad

Ponderación: 5.0

Forma de envío: Plataforma

Descripción del Taller:

a. Lea las normas relacionadas con el Sistema financiero Colombiano y desarrolle el siguiente cuestionario.

b. Socializar con sus compañeros

Decreto 663 de 1993. Estatuto Orgánico del Sistema Financiero.1. Cuáles son las prohibiciones y limitaciones de los establecimiento bancarios.2. Cuál es el objeto de las compañías de financiamiento comercial.3. Sociedades administradoras de fondos de pensiones y cesantías: Objeto, obligaciones.4. Entidades aseguradores: Objetivo y funciones.5. Artículo 103. Control de las transacciones en efectivo. A que hace referencia?6. Artículo 205. Explica con tus propias palabras: “Reserva de la información reportada”.7. Hable sobre las normas de las cuenta corrientes, secciones de ahorro.8. Haga un breve resumen sobre: Seguros obligatorios: Aspectos generales, cobertura,

cuantías, vigencia. Régimen de seguro obligatorio de accidentes de tránsito.

Ley 795 del 2003. 1. Explique la relación que tiene esta norma con el Estatuto Orgánico del Sistema

Financiero.

Ley 964 del 20051. Cuál es el objeto de esta ley.2. Concepto de valor. De acuerdo a la norma, cuáles son los títulos valores que existen en

Colombia, explique cada uno de ellos.3. Que actividades desarrolla el mercado de valores?

Ley 1328 del 2009.1. Como funcionario del BANCO ECD, te han delegado para capacitar a un grupo de

clientes, en lo relacionado a los derechos y deberes que tienen los usuarios de los servicios financieros, realiza una presentación socializa los siguientes temas:

- Cliente- Usuario- Cliente potencial.

Page 2: Taller 03 guia 1   normas (3)

FORMATO PARA DESARROLLO DE TALLERF08-9534-018/03-12 Versión 1

Proceso de Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento de Gestión de proyectosC.P. Esp. JAIRO HERNANDEZ NARVAEZ - Instructor

Modelo de Mejora Continua

- Productos y servicios.- Contratos de adhesión.- Queja o reclamo.- Entidades vigiladas.- Debida diligencia.- Libertad de elección.- Transparencia e información cierta, suficiente y oportuna.- Responsabilidad de las entidades vigiladas en el trámite de quejas.- Manejo adecuado de los conflictos de interés.- Educación para el consumidor financiero.- Derecho y obligaciones de los consumidores financieros.- Obligaciones de las entidades vigiladas.- Cuál es el procedimiento y ante quien se presenta una queja?

CP. JAIRO HERNANDEZ NARVAEZInstructor – Sena2015