14
TALLER: LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PARTIDO POLITICO ALIANZA PAIS 21 de agosto del 2010 ORGANIZADO POR: EL Comité Revolucionario Ciudadano “Los Shyris” AGENDA: 1. Definición ideológica y programática 2. Los Comités de la Revolución Ciudadana 3. Propuesta de estructura de Alianza País. PARTICIPANTES: Mélida Jumbo, Cristian Mogrovejo, Cecilia Sancho, Carlos Arias, Pablo Toapanta, Manuel Martínez, Antonio Flores, William Torres, Augusto Parra, Luis Carmona, Gustavo Erazo, Rodrigo Aguilar, Mario Játiva, Beatriz Coral, Mónica Pruna, Juan Carlos Aldás, Mercy Criollo, Luis Calero, María Maya, Galo Villamarín, Diego Jaramillo, Víctor Narváez, Manuel Quijo, Vicente Vallejo, Pablo Rodríguez, Carmen Sánchez, Wilson Ochoa, Lucy Ruiz, José Pinto, Carlos Vascones, Margarita Ortega y Orlando Cifuentes. IDEARIO: Alianza País, es la fuerza política revolucionaria de izquierda, demócrata, participativa que expresa y promueve la plena vigencia de los derechos humanos, garantías constitucionales y sobre todo la justicia social en la concreción del buen vivir (sumak kawsay) a la luz de sus principios filosóficos y doctrinarios. Fundamentados en la Constitución de la República del Ecuador, decidimos realizar aportes para construir organización en un partido político que sea una nueva forma de convivencia ciudadana, en diversidad y armonía con la naturaleza, para alcanzar el buen vivir. Una sociedad que respete, en todas sus dimensiones la dignidad de las personas y sus colectividades; Un País democrático, comprometido con la integración nacional y latinoamericana, la paz y la solidaridad con todos los pueblos.

Taller

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller

TALLER: LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PARTIDO POLITICO ALIANZA PAIS21 de agosto del 2010

ORGANIZADO POR: EL Comité Revolucionario Ciudadano “Los Shyris” AGENDA:

1. Definición ideológica y programática2. Los Comités de la Revolución Ciudadana3. Propuesta de estructura de Alianza País.

PARTICIPANTES:Mélida Jumbo, Cristian Mogrovejo, Cecilia Sancho, Carlos Arias, Pablo Toapanta, Manuel Martínez, Antonio Flores, William Torres, Augusto Parra, Luis Carmona, Gustavo Erazo, Rodrigo Aguilar, Mario Játiva, Beatriz Coral, Mónica Pruna, Juan Carlos Aldás, Mercy Criollo, Luis Calero, María Maya, Galo Villamarín, Diego Jaramillo, Víctor Narváez, Manuel Quijo, Vicente Vallejo, Pablo Rodríguez, Carmen Sánchez, Wilson Ochoa, Lucy Ruiz, José Pinto, Carlos Vascones, Margarita Ortega y Orlando Cifuentes.

IDEARIO:Alianza País, es la fuerza política revolucionaria de izquierda, demócrata, participativa que expresa y promueve la plena vigencia de los derechos humanos, garantías constitucionales y sobre todo la justicia social en la concreción del buen vivir (sumak kawsay) a la luz de sus principios filosóficos y doctrinarios.

Fundamentados en la Constitución de la República del Ecuador, decidimos realizar aportes para construir organización en un partido político que sea una nueva forma de convivencia ciudadana, en diversidad y armonía con la naturaleza, para alcanzar el buen vivir. Una sociedad que respete, en todas sus dimensiones la dignidad de las personas y sus colectividades; Un País democrático, comprometido con la integración nacional y latinoamericana, la paz y la solidaridad con todos los pueblos.

Constitución: Art. 1.- El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada.La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad, y se ejerce a través de los órganos del poder público y de las formas de participación directa previstas en la Constitución.Los recursos naturales no renovables del territorio del Estado pertenecen a su patrimonio, irrenunciable e imprescriptible.

Page 2: Taller

Art. 61 numerales 1 al 8. Art. 66 numeral 6. Art. 83 numerales 1, 8, 11 y 17. Art. 103. Art. 105. Art. 108. Art. 109, 110 y 111. Tercer inciso del Art. 210. Art. 424

De los fines del CRC “Los Shyris”, establecidos en su Acta constitutiva el 5 de noviembre del 2009:

1. Fortalecer y profundizar el proceso de la revolución ciudadana, expresados en los 5 ejes programáticos y plasmados en la Constitución Política de la República.

2. Fomentar la solidaridad y unidad con organizaciones fraternas, pueblos y ciudadanía en general.

3. Constituirnos en el nexo entre la ciudadanía y el aparato Gubernamental.4. Fomentar la capacitación política de nuestros compañeros y militantes con el objeto de

profundizar la unidad ideológica y programática de nuestra organización política, para fortalecer y consolidar la estructura orgánica nacional de Alianza País.

5. Fomentar la unidad interna y externa con todos los sectores de nuestra población, animando la interculturalidad y participación ciudadana en el proceso progresistas y unitarios de nuestra población

6. Acatar y ejecutar las directrices políticas emanadas del Buró Político Central de Alianza País, bajo los principios de crítica, autocritica y sugerencias emanadas desde las bases.

7. Participar en los diferentes niveles de gobierno, en la medida de las posibilidades, requerimientos y eventualidades políticas concretas.

8. Estar vigilantes como veedores ciudadanos del cumplimiento de la Constitución y Leyes conexas dentro de la función pública, mediante la implementación de asambleas, cabildos populares, audiencias públicas, consejos consultivos y demás instancias que promueva la ciudadanía.

9. Presentar proyectos de iniciativa ciudadana que coadyuven en la solución de problemas del entorno y realidad nacional, incluyendo nuestro programa de trabajo del Comité.

10. Desarrollar iniciativas creativas en el accionar de apoyo a nuestro máximo líder Presidente de la República compañero Rafael Correa Delgado.1

Alianza País, se nutre del pensamiento humanista, cristiano y revolucionario, y acude a fuentes históricas como las luchas independentistas, la revolución alfarista, el Socialismo, la doctrina social de la iglesia y la teología de la liberación, los movimientos de liberación nacional y de América latina y naturalmente los principios de Constitución y los 7 Ejes programáticos de la revolución ciudadana.

Las luchas por la emancipación del colonialismo español representan un paradigma histórico. Las figuras de próceres y mártires como Simón Bolívar, Antonio José de Sucre, Manuela Sáenz y los próceres de la revolución quiteña nos motiva a luchar por una sociedad solidaria, incluyente, en la que el cristianismo, humanismo y socialismo sean una sola practica, hasta hacer viable aquella sentencia pronunciada por Bolívar: “El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor felicidad, seguridad social y estabilidad política”.2

Los comités de la Revolución Ciudadana, son los embriones del poder popular, sobre los cuales se asienta toda la estructura orgánica del movimiento Alianza País, tienen el carácter de estructuras sociales y políticas, integrados todos ellos por militantes afiliados/as al proyecto de la revolución

1 Acta de Constitución del CRC “Los Shyris”2 Fabián Zurita

Page 3: Taller

ciudadana en su camino hacia la construcción de una patria libre y soberana, una patria para todos.

Los CRCs son estructuras organizativas diferentes que involucran al barrio, la comuna, el recinto, la calle, el sector, las organizaciones sociales generando una mayor participación política y social en los barrios, fortaleciendo la democracia participativa.

En los CRC, se discuten sobre coyuntura política, se analiza la realidad, se reflexiona sobre historia, se habla de literatura o de música, se hace propuestas para mejorar el barrio, se organizan actos políticos, actos culturales, actos solidarios.

Estas nuevas formas emergentes de participación directa aparecen como expresión de un proceso de empoderamiento ciudadano con alta capacidad de incidir políticamente y condicionar los procesos decisionales; sin embargo estas formas pueden favorecer lógicas corporativas y clientelares de adscripción política si no están adecuadamente relacionadas con los mecanismos de la representación política. Es necesario por lo tanto al tiempo que se replantea y fortalece la lógica de la representación, complementarla con estas nuevas lógicas participativas.

Su fin primordial será la vigencia de los postulados y el programa de Gobierno de la revolución ciudadana, para ello, utilizaran todas las formas de lucha. Se organizarán territorial y sectorialmente.3

Considerando que atravesamos un momento orgánico de transición, el principal objetivo es conducirnos desde la organización con objetivos electorales, que hasta ahora hemos construido, hacia una sólida organización política democrática y participativa.

A partir de este momento, dedicaremos nuestros esfuerzos internos a la preparación de la Convención nacional, a realizarse en el año 2010, la que tomará las decisiones orgánicas, ideológicas y políticas fundamentales para la vida de la organización. Elegirá la nueva Dirección Nacional del AP., conforme lo determina la Constitución y la Ley que norma la vida de las organizaciones políticas. Cuyo tema de debate será:

a) Definición ideológica y programáticab) Relación de AP con el Gobierno, gobiernos locales y Asambleístasc) Relación de AP con las organizaciones sociales y la sociedadd) Política general de alianzase) Estructura orgánica

El debate será organizado nacionalmente por AP y simultáneamente se privilegiará la construcción orgánica general y la de los Comités de la revolución Ciudadana, desde lo territorial y lo sectorial, garantizando su capacidad de movilización y su formación política.4

SUGERENCIAS Y PROPOSIONES:

Partiendo de la siguiente pregunta ¿Qué tipo de partido necesitamos?, ¿Cómo hacer el partido?, ¿Qué tipo de economía queremos?. Se determino las siguientes proposiciones:

3 Manual de Funcionamiento de los CRCs4 Instructivo de Organización 2009

Page 4: Taller

Formar una estructura política que tome como ejemplo organizaciones de base que tiene estructura orgánica y que permanentemente realicen activismo político, cultural y social.Analizar a profundización la estructura de los CRCs locales, territoriales y los gubernamentales.Ser el nexo obligatorio con la gestión de gobierno.Establecer un partido político denominado ALIANZA PAIS, que sustente sus objetivos en los 7 ejes de la Revolución CiudadanaProgresivamente ir incorporando al poder del estado a compañeros valiosos, luchadores, inteligentes de tendencia progresista para sustituir a ciudadanos de alianzas que nos gobiernan.Extinguir a Grupos de poder que no representan el sentir de las verdaderas bases.Preparar la 1º Convención Provincial de CRCs, en aras de afianzar nuestras propuestas en miras a la Convención Nacional.Dejar de ser simples espectadores y pasar a ser actores activos y propositivos.Ajustarnos a las políticas que define el plan estratégico y de desarrollo del Gobierno Nacional.Todos los procesos deben estar anclados en los principios de Organización.Apoyar y empujar las diferentes instancias de la administración pública.Exigir el cumplimiento de la línea política del Gobierno nacional, para el cumplimiento del marco Constitucional.Dejar el pasado pero está prohibido olvidar.Formar un partido político, que tome como referencia la realidad nacional, la cotidianidad y el día a día.Las alianzas son destructivas si las mismas no se funcionan en la organicidad de AP.Si dejamos que las troncas sigan de alguna forma en el poder corremos el riesgo de que este proyecto político fracase y con ello el sueño de la mayoría de ecuatorianos.Partido incluyente, pero selectivo y evitar que oportunistas y corruptos se inserten en el Gobierno de la revolución Ciudadana.Crear una nueva estructura de tipo innovador que integre, articule, direccione todos los esfuerzos de los actores.Conciliar la situación de divorcio existente entre la gestión Gubernamental y la sociedad.Hacer asambleas incluyentes de verdaderos revolucionarios, gente convencida y comprometida con el proyecto político.Estructurar organización que nazca de abajo hacia arriba, implementando el sistema organizacional por Procesos. Impulsar la meritocracia para el sector público, mediante consultorías y asesoramiento de gente comprometida con el proceso, debidamente capacitados y cuyo perfil profesional sea excelente.El partido es una necesidad imperiosa.Cuadros políticos que se formen desde las bases, comprometidos con el procesos de cambio que exige el País.Prestar especial atención a las tendencias políticas dentro del Partido.

Page 5: Taller

Construir un partido que sea el sujeto real que queremos formar, para comprometer a sus miembros en su accionar honesto y transparente.Construir insumos que sean las herramientas de apoyo para el proceso de estructuración del partido AP.Exigir vivir en democracia y participación.Apoyar la revolución ética y tecnológica.Buscar grandes acuerdos con sectores que apoyen los 7 ejes de la revolución ciudadana.Que estas propuestas sean tomadas en cuenta por la Dirección Provincial y nacional de AP.Venimos de un proceso de la revolución ciudadana de cinco años, situación que exige el momento de concretar un partido político, con nuevas prácticas y reglas de juego. Diferentes a todo lo vivido hasta hoy por la partidocracia.Debemos aprender a pensar ideológica y políticamente, para romper viejos paradigmas de la tradicional politiquería.Buscar idearios comunes.Evitar la confusión de leguas y buscar un lenguaje único común.Nuestro partido tiene que ser de izquierda y con organización a fin.Apoyar el tema social del gobierno, pues este es la vanguardia del éxito de la gestión pública.Conformar Sistema Nacional de Capacitación ideológica, mediante la Escuela de Formación política y liderazgo.Establecer un partido que ejecute acciones de servicio a los sectores populares más vulnerables.Proponer que los CRCs, se vinculen inmediatamente a la Dirección provincial y nacional de AP, sean estos el nexo entre el aparato político del Estado y la ciudadanía para el cumplimiento de acciones y obras de apoyo popular y comunitario.Proponer que los CRCs, tengan proporcional cuota participativa.Que los CRCs, sean la base y fundamento del nuevo Partido Político AP, por ser organismo de base de la estructura.Pulir el instructivo que norme el funcionamiento interno de la nueva estructura organizacional del Partido Político de AP.Aportar con proyectos de desarrollo social y tener todo el apoyo de los organismos pertinentes para impulsar el desarrollo ideológico, productivo, cultural y social del País.Impulsar la implementación de un código de ética que norme la vida partidista de AP.Aprovechar la tecnología, capacitación y uso de la informática.Optimizar la comunicación interna y externa.Romper el cerco bien intencionado que aísla al Presidente de la realidad. Estar en contacto con el Pueblo. Integrar a todos los comités revolucionarios ciudadanos locales, nacionales e internacionales para la CN. Ejemplo: CRC “Eloy Alfaro”, CRC “San Carlos”, CRC “Plaza Grande”, CRC “Santa Clara”; CRC de la Manga del Cura, CRC de “San Juan de la Isla de

Page 6: Taller

Esmeraldas y San Roque de Quinindé, CRC de Cuenca y los CRCs de Elizabeth y New Jersey de los EEUU.

RESOLUCIONES:

1. Realizar una Convención Provincial de CRCs, como preparatoria para la Convención Nacional.

2. Que todas las propuestas producto del debate y discusión de los CRC, sean tomadas en cuenta en la normativa y reglamentación y objetivos de la Convención Nacional.

3. Establecer bajo nuestro liderazgo la Escuela de formación política e ideológica para defender el Proyecto Político de la Revolución Ciudadana.

4. Se estructure un Partido Político de izquierda, democrático, incluyente y participativo, que sea el instrumento de la Revolución Ciudadana.

5. Que los CRCs, sean la base política del nuevo Partido Político de AP, con voz, voto y proporcional, en base a las directrices del compañero Presidente, del Buro nacional y Provincial.

6. Continuar con el trabajo de construcción de los CRCs, ha partir del miércoles 25 de los corrientes, a las 17h30 en la planta baja del local de la Av. Shyris Nº 34-368 y Portugal.

Oficio Nº 073-CRC-2010

Page 7: Taller

Quito, 17 de agosto del 2010

CompañeroManuel Robles Presente.-

El Comité Revolucionario Ciudadano “Los Shyris”, desde su conformación el 5 de noviembre del 2009, requería de un líder comprometido y responsable a fin de echar a caminar nobles y revolucionarios propósitos que un colectivo de luchadores que nos habíamos sumado a fin de apoyar los ejes programáticos de esta Revolución Ciudadana.

Entendemos que por sus múltiples ocupaciones profesionales, no le han permito cumplir con nuestro encargo, por lo que aceptamos a nuestro pesar su renuncia como Coordinador del CRC “Los Shyris”, a la vez de expresarle a nombre de todos los integrantes del Comité y en el mío propio el agradecimiento por la labor y aporte por usted prestados.

Con sentimientos de consideración y estima.

Atentamente,

Mónica Pruna Tapia Orlando Cifuentes Gonzaga COORDINADORA GENERAL SECRETARIO

Page 8: Taller

Oficio Nº 074-CRC-2010Quito, 20 de agosto del 2010

Señor EconomistaRafael Correa Delgado PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA DEL ECUADOREn su despacho.-

Con fecha 11 de julio del 2010, mediante Oficio Nº 028-CRC-2010, El Comité Revolucionario Ciudadano los “Shyris”, expresó a su Autoridad, su complacencia por la supresión del INDA y de la transferencia de todas las competencias al Ministerio de Agricultura y Ganadería, mediante el Decreto Ejecutivo Nº 373, también pedíamos respeto a la estabilidad laboral de personal idóneo de dicha Institución y la investigación a las demandas del sector agropecuario históricamente postergadas, e implementar acciones puntuales para extinguir la corrupción.

A nuestro pesar estos aspectos no se han cumplido, al momento el INDA se encuentra paralizado, se ha inflado la burocracia institucional, el nepotismo y contratos vinculados con el Abg. Jorge Pinto están a la vista, el continuismo con malos y cuestionados funcionarios no han permitido eliminar la corrupción. Únicamente se ha prescindido de los servicios del Abg. Jorge Pinto responsable directo de décadas de administración cuestionadas, manteniéndose intacta su maquinaria burocrática interna de familiares y allegados, que por lo observado siguen en sitios claves del actual proceso de depuración.

Por lo antes expuesto, se evidencia la existencia de intereses vergonzosos que coinciden con posiciones de la partidocracia, que se oponen a los cambios profundos sociales y que motivan un escenario para perpetuar la inequidad en el campo, que es la condición para el buen vivir, y continuar indirectamente fomentando la opulencia de los sectores terratenientes, sin considerar el hambre y pobreza en grandes sectores campesinos.

Será un verdadero reto para la Institución que suceda al INDA, implementar grandes cambios con la nueva Ley de Tierras. Debemos movilizarnos a favor de las reivindicaciones que planteará esta Ley, trabajar, servir eficaz y eficientemente con honestidad para los sectores más necesitados a fin de crear una base social que defienda sus intereses, que estarán insertos en la nueva Ley de Tierras dentro de los objetivos a implementarse por la Revolución Ciudadana.

El accionar del Consejo Superior Agrario del INDA, da mucho que decir, por que jamás ha implementado políticas agrarias para mejorar la institucionalidad, objetivos y servicios, se ha dedicado exclusivamente a nombrar y sacar Directores Ejecutivos y Distritales de acuerdo a las conveniencias personales e intereses de ciertos vocales que dicen ser defensores de los derechos de indígenas y campesinos, no se ha planteado una planificación integral de asesoría a los pequeños y medianos propietarios, comunas campesinas referente a asesoría técnica, capacitación, mecanización, apoyo financiero y un plan agroindustrial enfocado a un mercado interno y externo, adjunto a eso y como efecto multiplicador, la salud, educación, vivienda campesina, además de fomentar la parte de investigación científica para el agro.

Page 9: Taller

Para el CRC “Los Shyris”, el problema agrario en su parte productiva y técnica es multidisciplinario complejo y estratégico, que el gobierno de la revolución ciudadana ya está tomando en cuenta con nuevas propuestas de cambios. Sin embargo en el plano político es muy diferente, pues abarca una lucha desigual entre el campesino pobre o pequeño propietario, versus una élite poseedora de grandes extensiones de tierras, concentradas en clanes familiares, agro-empresariales nacionales o multinacionales extranjeras. Lo anterior determina que mientras no se dé solución integral al problema de tenencia de la tierra, el desarrollo económico, social y cultural del país se verá frenado.

La estructura agraria requiere una solución rápida e inmediata a todas las demandas de tierras que el INDA tiene pendientes y agilitar de esta manera el camino para entrar en el proceso integral de afectación de tierras a la gran propiedad improductiva.

El CRC “Los Shyris” interpretó el traspaso de las funciones del INDA al MAGAP como una reingeniería administrativa, previo a la radicalización de una política agraria que priorice una reforma integral, que afecte la gran propiedad latifundista ociosa, redistribuya la tierra a quien la trabaja y se forme el gran Sistema Cooperativo Agrícola, dotando de recursos legales, técnicos, financieros para su consolidación. Por tal razón estaremos atentos para que los principios de la Revolución Ciudadana no sean una utopía que se diluye por la inoperancia burocrática; mucho más, tomando en cuenta que la nueva Ley de Tierras se tratará en días próximos en La Asamblea Nacional, donde aspiramos se remueva los cimientos sobre los cuales se asentaba la vieja política de acaparamiento y monopolio de la tierra por parte de sectores tradicionalmente poderosos.

Finalmente y por todo lo expuesto el CRC “Los Shyris” cuenta con profesionales conocedores del sector agrario y de la problemática del INDA, los mismos que tienen la predisposición, a dar aporte y asesoría en aras de que se lleve a cabo la depuración de una manera justa, transparente y que fortalezca el proceso de Radicalización de la Revolución Agraria.

Atentamente,

Mónica Pruna Tapia Orlando Cifuentes G COORDINADORA GENERAL SECRETARIO

c.c. Ministro de Agricultura y Ganadería Ing. Mauricio Proaño, Asesor del MAGAP

Page 10: Taller

Oficio Nº 075-CRC-2010Quito, 20 de agosto del 2010

Señor DoctorEduardo Paredes ASAMBLEISTA Y ASESOR DE CANCILLERIA Presente.-

Reciba un cordial y atento saludo de parte del CRC “Los Shyris”, organización de base de Alianza País.

Luego de los acontecimientos que son de dominio público, cuando responsable y patrióticamente usted tuvo que asumir una curul en la Asamblea Nacional, para defender y lograr la aprobación de la Ley de Educación Superior, y ante la arremetida de la oposición rabiosa y desatinos de nuestros propios compañeros Asambleístas.

Este comité revolucionario no puede dejar pasar por alto la oportunidad para expresarle todo nuestro respaldo y apoyo de ser necesario para defender el ideario común, de este proceso revolucionario y de leyes que son la herramienta y complemento de la radicalización de la Revolución Ciudadana y la aplicación del marco constitucional.

Con sentimientos de alta consideración y estima.

Atentamente,

Mónica Pruna Tapia J. Orlando Cifuentes G COORDINADORA GENERAL SECRETARIO

Page 11: Taller