Taller Asertivida

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Taller Asertivida

    1/8

    1. ¿Qué es ser asertivo?

    La asertividad es la capacidad de autoafirmar los propios derechos, sin dejarse manipular ni manipular a

    los demás. Los comportamientos asertivos suponen un saber defender las propias necesidades frente a lasexigencias de los demás sin llegar a utilizar comportamientos agresivos o violentos.

    La asertividad es el punto medio entre los comportamientos inhibidos propios de las personas tímidas oinseguras y los comportamientos violentos propios de las personas agresivas y egoístas.

    Pongamos como ejemplo que alguien le pide el coche a otro que no desea prestarlo, ste puede reaccionar

    de diferentes maneras!

    ". #e forma inhibida! $bueno... te lo presto...$

    %. #e forma agresiva! $&no me da la gana de prestártelo'$

    (. #e forma asertiva! $lo siento, pero no acostumbro a prestarlo$

    La persona inhibida y sumisa no defiende sus propios derechos, respeta a los demás pero no se respeta a símisma. )us esquemas mentales son del tipo! $Lo que yo piense o sienta no importa. *mporte lo que tu sientas

    o pienses$, $+s necesario ser querido y apreciado por todo el mundo$ o $si digo lo que pienso los demás se

    molestarán conmigo$. )us sentimientos suelen ser frecuentemente de frustracin, impotencia, culpabilidad y baja autoestima, ansiedad y temor. )us comportamientos son inseguros! vacilaciones, bajo volumen de voz,

     bloqueos y silencios. -on frecuencia tiene quejas no manifestadas hacia los demás del tipo! $ es egoísta y se

    aprovecha de mí$. -uando ya no puede más puede experimentar $explosiones$ agresivas bastante

    incontroladas resultado de la acumulacin de tensiones.

    La persona agresiva defiende sus derechos de forma excesiva, no respetando a los demás yfrecuentemente generando conflictos por este hecho. -arece de habilidades para relacionarse con la debida

    $sensibilidad$ o empatía. )us esquemas mentales son del tipo! $)i no soy fuerte los demás se aprovecharán de

    mi$, $Lo importante es conseguir lo que yo quiera$, $/ay gente mala y vil que merece ser castigada$. )us

    sentimientos suelen ser de enfado, sentimiento de injusticia, soledad y abandono, baja autoestima, frustraciny falta de control. )us comportamientos son agresivos y retadores! contacto ocular desafiante, cara tensa, tono

    de voz elevado, interrupciones y habla tajante.

    La persona asertiva sabe respetar a los demás sin dejar de respetarse a si misma. 0o pretende entrar en el

    esquema de ganar o perder en la relacin con los demás, sino en 1cmo podemos llegar a un acuerdofavorable a ambos2 )u manera de pensar es más racional, actuando de forma más adaptativa a su vida y

    circunstancias. )us sentimientos son más estables y controlados que los de las personas inhibidas o agresivas

    y derivado de todo esto su sentido de autonomía, autosuficiencia y autoestima es elevado.

    #icho todo esto podemos decir que no podemos clasificarnos en cada uno de estos tres tipos de personas.

    3odos tenemos en mayor o menos proporcin algo de cada tipo. Pero lo que nos interesa es aumentar nuestronivel de asertividad en detrimento de los otros tipos.

    Para obtener una idea sobre tu nivel de asertividad puedes realizar el test de asertividad.

    2. Causas de no ser asertivo.

    Las causas de no haber desarrollado la asertividad pueden ser una o varias de las siguientes!

    ". Los padres o cuidadores han castigado los comportamientos asertivos en el ni4o de manera

    directa con amenazas, reprobaciones, privaciones, o de manera indirecta generándole una serie

    http://www.superarladepresion.com/superarladepre/3depre_testasertividad.phphttp://www.superarladepresion.com/superarladepre/3depre_testasertividad.php

  • 8/19/2019 Taller Asertivida

    2/8

    de normas o valores morales donde no está permitido ser asertivo 5$los ni4os buenos no

    responden a sus padres$.

    %. Los padres o cuidadores no han castigado los comportamientos asertivos pero tampoco los han

    reforzado con lo que el ni4o no ha aprendido a valorar los comportamientos asertivos.

    (. La persona no ha aprendido a reconocer las se4ales de valoracin de los demás por suscomportamientos asertivos 5como las sonrisas o los gestos de simpatía o aprobacin6 por lo que

    no reconocerá el valor de desarrollar la asertividad.

    7. La persona obtiene más refuerzos por sus conductas sumisas. 3al es el caso de la persona

    tímida y complaciente que con ello consigue!

    ". +l apoyo, la atencin y la proteccin de los demás.

    %. La consideracin y aprobacin como $bueno$, $responsable$ o $admirable$.

    8. La persona obtiene más refuerzos por sus conductas agresivas. 3al es caso de persona agresivaque con ello consigue!

    ". La atencin de los demás.

    %. +l sentir la satisfaccin de ser superior a otros.

    (. +l conseguir lo que quiere.

    9. La persona no ha desarrollado habilidades sociales, por tanto, no sabe identificar cuáles son los

    comportamientos adecuados a cada momento o situacin.

    :. La persona no conoce o rechaza sus derechos, ya que recibe mensajes $alienantes$ del tipo $hayque llegar a ser el primero$, $lo importante es llegar no importa cmo$ o $es vergonzoso

    cometer errores$, $hay que tener la respuesta adecuada a cada momento$, $es horriblemostrarse dbil o inseguro$.

    3. Los derechos asertivos.

    LOS DERECHOS ASERT!OS "#SCOS

    1. El derecho a ser tratado con respeto y dignidad.

    2. El derecho a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones.

    3. El derecho a reconocer mis propias necesidades, establecer mis

    objetivos personales y tomar mis propias decisiones.

    4. El derecho a cambiar.

    5. El derecho a decir "no" sin sentirme culpable.

  • 8/19/2019 Taller Asertivida

    3/8

    LOS DERECHOS ASERT!OS "#SCOS

    . El derecho a pedir lo !ue !uiero, aceptando a la ve !ue me lo

    nieguen.

    #. El derecho a pedir in$ormaci%n y ser in$ormado.

    &. El derecho a cometer errores.

    '. El derecho a obtener a!uello por lo !ue pagu(.

    1). El derecho a ser independiente.

    11. El derecho de goar y dis$rutar.

    12. El derecho a triun$ar.

    13. El derecho a ser mi propio jue.

    14. El derecho a decidir el hacerme cargo o no de los problemas de los

    dem*s.

    15. El derecho de dar o no explicaciones sobre mi comportamiento.

    1. El derecho de no necesitar la aprobaci%n de los dem*s.

    1#. El derecho de no ser per$ecto.

    1&. El derecho a decidir no ser asertivo.

    $. Desarro%%ando de %a asertividad.

    +l desarrollo de la ;sertividad va a requerir de dos procedimientos fundamentalmente! el cambio de

    esquemas y pensamientos no asertivos y la exposicin y práctica de comportamientos asertivos. )i piensas de

    manera asertiva y te atreves a exponerte a las situaciones atrevindote a ser más asertivo tenemos grandes

     posibilidades de que tu vida cambie de manera importante, mejorando las relaciones, aumentando tuautoestima y teniendo más estímulo para alcanzar tus metas personales. ; continuacin podrás ver los pasos a

    seguir para desarrollar tu asertividad!

    $.&. Autoo'serv(ndo)e.

    +l primer paso para cambiar los comportamientos no asertivos es identificarlos con claridad. )aber

    exactamente cuándo, cmo, cuánto, con quin y en qu circunstancias se dan nuestros comportamientos noasertivos. /ay que tomarse un tiempo entre ( y 7 semanas para observar tanto nuestros comportamientos

    externos como las interpretaciones que hacemos de ellos.

    Los acontecimientos no asertivos pueden ser externos como conflictos con los demás, circunstancias que

    se dan en el trabajo, los estudios, la pareja, la familia o los amigos, o tambin eventos internos del tipo

  • 8/19/2019 Taller Asertivida

    4/8

    recuerdos negativos del pasado o imágenes preocupantes de acontecimientos venideros. ;nota a continuacin

    el tipo de pensamientos que ese acontecimiento te ha suscitado, no te preocupes de ser exacto en ellos, es

    suficiente con que describan más o menos la tendencia de tus pensamientos. < finalmente escribe la emocin

    que experimentas, puede ser ansiedad, miedo, estrs, angustia, tristeza, rabia, etc., y apunta la intensidad deesa emocin dándole un valor de = 5nada6 a "== 5la emocin más intensa de mi vida6. ; continuacin observa

    un ejemplo de como se anota en la libreta!

    D*a+Hora

    Aconteci)iento

    ,ensa)iento

    E)oci-n

    /0&//1

    )#+

     ayo a

    las 21

    h.

     e hace el

     pro$esor una

     pregunta en

    clase, norespondo

    bien y miscompa-eros

     se ren.

    "/oy

    tonto" "Es

    terrible

    hacer elridculo" 

    0ergen

     a ')

     iedo

    ')

    +ste registro de pensamientos automáticos deberás practicarlo durante varios días hasta que puedas tomar

    clara consciencia de cmo interviene la interpretacin de los acontecimientos no asertivos en la generacin detus diferentes estados emocionales. +s fundamental que seas honesto y claro contigo mismo, que no te

    autoenga4es, y aunque te provoque cierto malestar el centrarte en los acontecimientos negativos de tu vida, no

    te olvides de que para cambiar algo antes hay que conocerlo que es lo que estás empezando a hacer. >na vez

    que hayas tomado consciencia de la relacin entre el grado de credibilidad de los pensamientos negativos y laintensidad de emociones negativas pasa a la siguiente fase.

    $.2. Ca)'iando )i )anera de ensar.

    >na vez identificados con claridad los comportamientos no asertivos con sus correspondientes

    interpretaciones asociadas ya podemos debatir si stas son correctas o distorsionadas. )i stas no se atienen a

    la lgica, al sentido com?n ni a la autntica realidad de las cosas, si no que son exageraciones,dramatizaciones y fantasías muy perjudiciales, entonces no tenemos duda que estamos ante interpretaciones

    irracionales.

    Las distorsiones o irracionalidades no asertivas pueden ser combatidas por ( mtodos!

    ". *dentificando el tipo de distorsin lgica y construyendo su alternativa racional lgica tal y

    como puedes leer en @todo para cambiar los pensamientos negativos.

    %. *dentificar las ideas irracionales básicas y cambiarlas por sus alternativas racionales tal y como puedes leer en Los pensamientos irracionales de ;lbert +llis.

    (. *dentificar las ideas y comportamientos no asertivos para a continuacin aplicar el derecho

    asertivo omitido.

    Para mayor facilidad de manejo de la tcnica de cambio de pensamientos no asertivos vamos a utilizar en

    esta ocasin slo el mtodo % y el ( 5tu puedes, si así lo deseas, incluir el "6.

    http://www.superarladepresion.com/superarladepre/3depre_pensapositivos.phphttp://www.superarladepresion.com/superarladepre/3depre_pensapositivos.phphttp://www.superarladepresion.com/superarladepre/3depre_albertellis.phphttp://www.superarladepresion.com/superarladepre/3depre_asertividad.php#derechos_asertivoshttp://www.superarladepresion.com/superarladepre/3depre_asertividad.php#derechos_asertivoshttp://www.superarladepresion.com/superarladepre/3depre_pensapositivos.phphttp://www.superarladepresion.com/superarladepre/3depre_albertellis.phphttp://www.superarladepresion.com/superarladepre/3depre_asertividad.php#derechos_asertivoshttp://www.superarladepresion.com/superarladepre/3depre_asertividad.php#derechos_asertivos

  • 8/19/2019 Taller Asertivida

    5/8

    +l registro de autoobservacin lo ampliamos para identificar las irracionalidades o derechos asertivos

    omitidos!

    D*a+Hora

    Aconteci)iento

    ,ensa)iento

    E)oci-n

    /0&//1

    dearracio

    na% Derech

    oso)itido

    s

    )#+

     ayo a

    las 21

    h.

     e hace el

     pro$esor una

     pregunta en

    clase, norespondo

    bien y miscompa-eros

     se ren.

    "/oy

    tonto"

    ')

    "Es

    terriblehacer el

    ridculo"

    1))

     

    0ergen

     a ')

     iedo

    ')

     dea 2

    de Ellis.

     erecho

     s n6&,n613 y

    n6 1#.

    /asta ahora estás haciendo un trabajo racional que te descubre tus errores de planteamiento y de

    interpretacin pero a?n no te los acabas de creer. 0o te preocupes, es lo normal, todavía nos queda el trabajarcon las alternativas racionales a los pensamientos distorsionados.

    +stas alternativas deberás trabajarlas revisando despacio tus errores, para ello te es ?til leer las alternativasracionales en Los Pensamientos *rracionales de ;lbert +llis, así como los #erechos ;sertivos. Ainalmente

     puedes construir en tu registro otra columna donde escribas las alternativas racionales y apliques los derechos

    asertivos omitidos!

    D*a+Hora Aconteci)iento ,ensa)iento E)oci-n/0&//1

    dea rraciona% Derechos

    o)itidos

    A%ternativasraciona%es

    derechos asertivos

    )#+ayoa las 21

    h.

     e hace el pro$esoruna pregunta en

    clase, no respondo

    bien y mis

    compa-eros se ren.

    "/oy tonto"')"Es terrible

    hacer el

    ridculo" 1))

    0ergena')

     iedo

    ')

     dea 1 y 2 de Ellis.erechos

    n6&, n613 y n6

    1#.

     7adie puede sercompetente en todo.

     7o se puede gustar a

    todo el mundo.

     Es imposible !ue siempre me salga

    todo bien. Es normal 

    !ue me sienta algo

    molesto cuando

    http://www.superarladepresion.com/superarladepre/3depre_albertellis.phphttp://www.superarladepresion.com/superarladepre/3depre_albertellis.phphttp://www.superarladepresion.com/superarladepre/3depre_asertividad.php#derechos%20asertivoshttp://www.superarladepresion.com/superarladepre/3depre_albertellis.phphttp://www.superarladepresion.com/superarladepre/3depre_asertividad.php#derechos%20asertivos

  • 8/19/2019 Taller Asertivida

    6/8

    D*a+Hora Aconteci)iento ,ensa)iento E)oci-n/0&//1

    dea rraciona% Derechos

    o)itidos

    A%ternativasraciona%es

    derechos asertivos

    alguien se re de mi,8engo derecho a

    cometer errores.

     7adie puede

     jugarme por miserrores m*s !ue yo.

    8engo derecho a no

     ser per$ecto y

    cometer errores.

    +l trabajo de encontrar las alternativas racionales es la fase más importante de todo el proceso y deberásaplicarte a fondo y sobretodo con continuidad ya que es esa la ?nica forma de cambiar los esquemasirracionales a lo que has hecho caso durante toda tu vida. +s por lo tanto una transformacin de tu manera de

     pensar lo que estás realizando.

    3e puede ser ?til que resaltes y subrayes los pensamientos alternativos y derechos asertivos más eficaces.

    $.3. Reduciendo %a ansiedad.

    +s frecuente activar la ansiedad cuando tenemos que dar una respuestas asertiva a la que no estamos

    acostumbrados. ; veces es tal la intensidad de la ansiedad que es fácil que se produzca un bloqueo o unainterferencia importante en la comunicacin. )i tal es tu caso deberás trabajar las tcnicas de relajacin. Para

    ello lee y práctica los@todos y 3cnicas de Belajacin.

    $.$. Arendiendo resuestas estrate4ias asertivas.

    Resuestas asertivas5

    ;sertividad Positiva! -onsiste en expresarle algo positivo a otra persona, por ejemplo, $me gusta como lo has

    hecho$, $te considero muy valioso para mí$ o $te agradezco que te hayas acordado de mi$.

    ". Bespuesta asertiva espontánea! la das cuando te ves $pisado$ por otros, cuando te interrumpen,te descalifican o te desvalorizan. Por ejemplo, $djame que acabe y despus hablas t?$, $no

    necesito que me digas lo que he de hacer$, $no me gusta que me critiques$. +stas respuestas

    son dadas con voz firme y clara pero no agresiva.

    %. Bespuesta asertiva escalonada! cuando la persona no se da por aludida a pesar de nuestrosmensajes asertivos, se hace necesario aumentar escalonadamente, con paciencia y firmeza,

    nuestra respuesta inicial.

    (. Bespuesta asertiva empática! se trata de ponerse en el lugar del otro para darle a entender que

    comprendemos su punto de vista y desde ahí hacerle comprender el nuestro. Por ejemplo!

    $-omprendo que tienes mucho trabajo pero necesito que cumplas tu compromiso conmigo$.

    http://www.superarladepresion.com/superarladepre/3depre_relajacion.phphttp://www.superarladepresion.com/superarladepre/3depre_relajacion.php

  • 8/19/2019 Taller Asertivida

    7/8

    7. +s una de las más eficaces estrategias para conseguir resolver los conflictos en las relaciones.

    +l primer paso es identificar el comportamiento que no nos gusta, el segundo paso es

    comunicar lo que ese comportamiento nos hace sentir, el tercero es mostrar nuestra preferencia

     por otro tipo de comportamiento y el cuarto es reforzarle a esa persona si cambia y hace lo quele pedimos. Por ejemplo!

    ". $-uando tu me gritas...$

    %. $me haces sentir mal...$

    (. $por ello, te ruego moderes tu tono de voz$

    7. $y yo te har más caso a lo que me digas.$

    8. Bespuesta asertiva frente a la agresividad o la sumisin! )e trata de hacerle ver al otro las

    consecuencias que tiene en mí su comportamiento y sugerirle otro más adecuado. Por ejemplo,una persona agresiva que trata de imponer su punto de vista $Ceo que estás enfadado y no me

    escuchas, 1por qu no te paras un momento y escuchas lo que te quiero decir2. Dtro ejemplo

    con una persona de naturaleza inhibida! $-omo no te expresas, me confundes un poco, 2no

     podrías comentarme tu punto de vista2$.

    Estrate4ias asertivas ara a6rontar %as discusiones5

    ". 3cnica del disco rayado! se trata de repetir el mismo argumento una y otra vez, de forma

     paciente y tranquila sin entrar en discusiones.

    %. Eanco de niebla! se le da la razn a la otra persona, pero evitando entrar en mayores

    discusiones. )e le dice en un tono de voz calmado y convincente transmitindole a la otra

     persona que lleva parte de razn en lo que dice.

    (. ;plazamiento asertivo! se pospone la discusin para otro momento donde se controle más la

    situacin.

    7. Belativizar la importancia de lo que se discute! se trata de hacer ver que a veces es más

    importante no entrar en discusin y comprender que sta no lleva a ning?n lado. Por ejemplo,

    interrumpir una discusin con alg?n comentario del tipo $Fuizás esta discusin no tiene tantaimportancia como le estamos dando$.

    8. 3cnica de ignorar! no se le sigue la discusin al otro pero a travs del lenguaje verbal y no

    verbal se le trasmite que no es una desconsideracin el ignorar el tema de discusin.

    9. 3cnica de diferenciar un comportamiento de un modo de ser! se le hace ver al otro que aunque

    incluso uno pueda haber cometido un error, eso no implica que es una mala persona. Por

    ejemplo, $;unque hoy haya llegado tarde, eso no quiere decir que sea impuntual$.

    :. 3cnica de la pregunta asertiva! se parte de la idea que la crítica del otro es bienintencionada

    5aunque no lo sea6. )e le hace una pregunta para que nos clarifique lo que hemos hecho mal y

    cmo podemos hacerlo bien. Por ejemplo, $-mo quieres que cambie para que esto no vuelva a

    ocurrir$.

    7. ,r(ctica de %as estrate4ias asertivas.

    Para adquirir los hábitos y estrategias de respuesta asertiva deberás seguir los siguientes pasos!

  • 8/19/2019 Taller Asertivida

    8/8

    ". #escribe clara y concretamente los comportamientos que necesitas mejorar, por ejemplo!

    $#ecirle a . que no quiero acompa4arlo$. /az una lista con todas las situaciones en las que

    necesitas ser más asertivo 5te puede ser ?til la lista de ejercicios para el desarrollo de la

    asertividad6.

    %. Calora en una escala imaginaria que va del = al "= el grado de dificultad que te supone afrontar

    asertivamente esas situaciones que has descrito en tu lista. Drdena tu lista desde la situacin demenor dificultad a la de mayor.

    (. +scoge y empieza por la de de menor dificultad y escribe las respuestas asertivas que te

    gustaría practicar en esta situacin. )i no se te ocurre ninguna imagínate a una persona asertivaante la misma situacin, 1Fu diría2, 1 -mo se comportaría2 )i a?n no se te ocurre nada

    consulta directamente con alguna persona que tenga buenas dotes asertivas.

    7. +nsaya estas respuestas asertivas de viva voz tu solo, ante una grabadora , videograbadora o

    ante una persona de confianza que te pueda apoyar. 3ambin puede realizar el ensayo de

    manera imaginaria 5ver ejercicio de cambio emocional de nuestras vivencias6.

    8. Practica en la realidad la situacin elegida. -uantas más veces la puedas repetir, más

    adiestramiento asertivo estarás alcanzando. -uando te sientas seguro en esta situacin pasa a practicar la siguiente en tu lista de situaciones.

    http://www.superarladepresion.com/superarladepre/3depre_listaasertividad2.phphttp://www.superarladepresion.com/superarladepre/3depre_listaasertividad2.phphttp://www.superarladepresion.com/superarladepre/3depre_relajacion.phphttp://www.superarladepresion.com/superarladepre/3depre_listaasertividad2.phphttp://www.superarladepresion.com/superarladepre/3depre_listaasertividad2.phphttp://www.superarladepresion.com/superarladepre/3depre_relajacion.php