3
TALLER BARROCO Y NEOCLASICISMO 1. Analogía Barroco : Italia :: Neoclasicismo : 2. En qué siglo surgió: a. El Barroco. b. El Renacimiento. 3. Cinco aspectos del contexto histórico del siglo XVII 4. Analogía Antropocentrismo: Renacimiento :: : Barroco. 5. Completar: Crisis, recesión económica es a ___________ como desarrollo económico a __________ 6. Son las entidades que promovieron el arte Barroco. (Argumente). 7. En la Ilustración que medios utilizaron para impulsar el progreso de la población. 8. Analogía “Tinieblas” : Edad Media :: “ : Ilustración. 9. Objetivo de los ilustrados. 10. Mencione cinco instituciones que surgieron en la ilustración. 11. Cual fue el modelo para el Neoclasicismo y el Renacimiento. 12. Cuál era la finalidad del arte en el Neoclasicismo. 13. Son dos corrientes literarias del Barroco que surgieron en España. 14. Porqué se caracterizó: a. El Culteranismo. b. El Conceptismo. 15. Mayores representantes: a. La lirica Barroca en Inglaterra. b. El teatro Barroco en España.

Taller Barroco y Neoclasicismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

taller

Citation preview

Page 1: Taller Barroco y Neoclasicismo

TALLER BARROCO Y NEOCLASICISMO

1. Analogía Barroco : Italia ::Neoclasicismo :

2. En qué siglo surgió:a. El Barroco.b. El Renacimiento.

3. Cinco aspectos del contexto histórico del siglo XVII4. Analogía

Antropocentrismo: Renacimiento :: : Barroco.

5. Completar:Crisis, recesión económica es a ___________ como desarrollo económico a __________

6. Son las entidades que promovieron el arte Barroco. (Argumente).7. En la Ilustración que medios utilizaron para impulsar el progreso de la población.8. Analogía

“Tinieblas” : Edad Media ::“ “ : Ilustración.

9. Objetivo de los ilustrados.10. Mencione cinco instituciones que surgieron en la ilustración.11. Cual fue el modelo para el Neoclasicismo y el Renacimiento.12. Cuál era la finalidad del arte en el Neoclasicismo.13. Son dos corrientes literarias del Barroco que surgieron en España.14. Porqué se caracterizó:

a. El Culteranismo.b. El Conceptismo.

15. Mayores representantes: a. La lirica Barroca en Inglaterra.b. El teatro Barroco en España.

16. AnalogíaConceptismo : Francisco de Quevedo ::Culteranismo :

17. Novela más destacada del Barroco que dio pie a la novela moderna y su autor.18. Cuál fue la forma de expresión más importante en el Neoclasicismo y por qué.19. Por qué la fábula cobro importancia en el Neoclasicismo.20. Al frente escriba Barroco o Neoclasicismo

a. visión escéptica y pesimista de la realidad.b. la razón para explicar los fenómenos del mundo.c. Contrastes.

Page 2: Taller Barroco y Neoclasicismo

d. Sencillez, claridad y armonía.e. Extravagancia.f. Funcional y moralizante.g. Tópico carpe dem.h. Arte recargado.i. Uso de hipérbolas y juego de palabras.j. La razón como última fuente de conocimiento.k. Fugacidad de la vida.l. Finalidad didáctica.m. Retorno a los cánones de la antigüedad clásica.n. Temas filosóficos, políticos y sociales.ñ. Retomo la fábula. o. Uso del ensayo como la forma más importante de expresión.

21. Qué es el corpe dem (página 119).22. Autores y temas de:

a. “Sueños y discursos”b. “Cartas persas”c. “Robinson Crusoe”d. “Candido o el optimismo”e. “Paraíso perdido”f. “Soledades”