7
Taller Bíblico “Conociendo La Biblia” Se trata de un taller que tiene como fin que los participantes se interesen por el contenido de los libros de la Biblia, que es la Palabra de Dios, que, comprendiendo algunos conceptos básicos, ellos se acerquen al texto bíblico y luego tengan el hábito de escuchar a Dios a través de él, tanto de forma personal como comunitaria. Es un intento de acercar al pueblo la Palabra de Dios, como lo han pedido los documentos: “entregar la Biblia al Pueblo” (CPV), Verbum Domini, aparecida, Evangelii Gaudium. De igual modo, puede ser una buena herramienta para la Pastoral Bíblica, al hacer de los miembros de las Pequeñas comunidades Eclesiales propagadores del mismo. Los que participen podrán multiplicar los conocimientos adquiridos en sus propias comunidades. La idea es multiplicar y que muchos rincones se llenen de la Palabra de Dios. Porque, ¿cómo comprenderán si nadie les explica? La idea es arrancar de forma piloto el taller en la Casa de Retiros de Bejuma y/o en la Parroquia de La Pastora. Pero uno u otro, abierto a todos los que quieran participar. Temas Módulo 1: Introducción General y Nuevo Testamento 1. Introducción General. La Biblia es la Palabra de Dios. La Biblia y la Iglesia. Propiedades de la Biblia: Inspiración, Santidad, Unidad, Canonicidad. 20/10 1 2. La Biblia fue escrita por medio de autores humanos: contextualización y géneros literarios. La Historia de la Salvación. 28/10 3. Introducción a la lectura orante de la Palabra de Dios 04/11 1 Este día es martes y no miércoles, porque ese miércoles se cumplen 120 años del natalicio de Mons. Montes de Oca, y sería bueno realizar una actividad conmemorativa en la Casa o ver si el Seminario la va a realizar para participar.

Taller Biblico Abreviado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

propuesta de taller biblico

Citation preview

Page 1: Taller Biblico Abreviado

Taller Bíblico “Conociendo La Biblia”

Se trata de un taller que tiene como fin que los participantes se interesen por el contenido de los libros de la Biblia, que es la Palabra de Dios, que, comprendiendo algunos conceptos básicos, ellos se acerquen al texto bíblico y luego tengan el hábito de escuchar a Dios a través de él, tanto de forma personal como comunitaria. Es un intento de acercar al pueblo la Palabra de Dios, como lo han pedido los documentos: “entregar la Biblia al Pueblo” (CPV), Verbum Domini, aparecida, Evangelii Gaudium. De igual modo, puede ser una buena herramienta para la Pastoral Bíblica, al hacer de los miembros de las Pequeñas comunidades Eclesiales propagadores del mismo. Los que participen podrán multiplicar los conocimientos adquiridos en sus propias comunidades. La idea es multiplicar y que muchos rincones se llenen de la Palabra de Dios. Porque, ¿cómo comprenderán si nadie les explica?

La idea es arrancar de forma piloto el taller en la Casa de Retiros de Bejuma y/o en la Parroquia de La Pastora. Pero uno u otro, abierto a todos los que quieran participar.

Temas

Módulo 1: Introducción General y Nuevo Testamento

1. Introducción General. La Biblia es la Palabra de Dios. La Biblia y la Iglesia. Propiedades de la Biblia: Inspiración, Santidad, Unidad, Canonicidad.

20/101

2. La Biblia fue escrita por medio de autores humanos: contextualización y géneros literarios. La Historia de la Salvación.

28/10

3. Introducción a la lectura orante de la Palabra de Dios 04/11

4. Ejercicio práctico de Lectio divina 11/11

5. Ejercicio práctico de L. D., Presentación de la experiencia de la Lectio Divina con otras personas.

18/11

6. Contexto General del Siglo primero, en Israel y todo el Mediterráneo. Resumen de los hechos del Nuevo Testamento: Jesús de Nazaret, el Mesías. Predicación Apostólica y origen de los escritos del Nuevo Testamento

25/11

7. Evangelios Sinópticos. Los hechos de los apóstoles 02/12

8. Exposiciones de los Alumnos 09/12

9. Película de Jesús (la Natividad) 16/12

1 Este día es martes y no miércoles, porque ese miércoles se cumplen 120 años del natalicio de Mons. Montes de Oca, y sería bueno realizar una actividad conmemorativa en la Casa o ver si el Seminario la va a realizar para participar.

Page 2: Taller Biblico Abreviado

10. San Pablo, Vida y Obra 13/01

11. Cartas de San Pablo 1 (Romanos, 1 y 2 Corintios, 1 Tesalonicenses, Gálatas, Filipenses y Filemón)

20/01

12. Película de San Pablo (1) 27/01

13. Cartas de San Pablo 2 (Efesios, colosenses, 2 Tesalonicenses, 1 y 2 Timoteo y Tito) y carta a los Hebreos

03/02

10/02 (Miércoles de Ceniza)

14. Exposiciones de los Alumnos 17/02

15. Película de San Pablo 2 24/02

16. Cartas Católicas: Cartas de Santiago, san Pedro y San Judas 02/03

17. Película de San Pedro I 09/03

18. Actividad especial: formación de una pequeña comunidad para enseñar el curso.

16/03

19. Película de San Pedro 2 06/04

20. Cartas de San Juan. Evangelio de San Juan 13/04

21. Exposiciones de los alumnos 20/04

22. Película Evangelio de San Juan 27/04

Módulo 2: Antiguo Testamento

23. El Antiguo Testamento y la Iglesia. Contexto General del Antiguo Testamento. Repaso de la Historia Sagrada, divisiones de los libros.

04/05

24. Gn 1-11: Sabiduría profunda y universal. Gn 12-59: Orígenes de Israel 11/05

25. Egipto y el Desierto: La formación del pueblo. La Alianza y la Ley 18/05

26. Exposiciones de los alumnos 25/05

27. Película de Moisés 01/06

28. Conquista y Asentamiento en la Tierra Prometida (Jos- Juec) 08/06

29. La Monarquía Unida, dividida, caída del reino del norte. Introducción a 15/06

Page 3: Taller Biblico Abreviado

los profetas. Profetas antes del exilio.

30. La Caída del Reino del Sur y el destierro en Babilonia. Profetas del exilio. 22/06

31. Exposiciones de los Alumnos 29/06

32. Dominación persa, retorno del destierro. Restauración, el judaísmo. profetas postexílicos

06/07

33. Dominación griega. Los Macabeos. Dominación Romana, Período intertesamentario

13/07

34. Exposiciones de los Alumnos 20/07

35. Película 27/07

36. Sabiduría de Israel. Los Salmos, proverbios y cantar de los cantares 03/08

37. Job, Eclesiastés, Sabiduría y Eclesiástico 10/08

38. Apocalipsis de San Juan, Síntesis At-Nt 17/08

39. Exposiciones de los alumnos 24/08

40. Película 31/08

Metodología de enseñanza

Exposición de los contenidos por parte del facilitador Exposiciones asignadas a los alumnos en determinadas fechas Proyección de películas y videos bíblicos dentro del curso

Metodología de Evaluación

Las participaciones en cada sesión son evaluadas Se entrega un cuestionario para ser respondido en casa y traído a la sesión siguiente Se manda para la casa a realizar una reflexión personal sobre el evangelio correspondiente

al inmediatamente siguiente domingo Las exposiciones asignadas a los alumnos y sus respectivos informes serán evaluados Se evaluará la formación del círculo bíblico o pequeña comunidad con la entrega del

informe o la minuta de la pequeña comunidad, tanto en el compartir de la lectio divina como en la aplicación del curso.

Page 4: Taller Biblico Abreviado

Estrategia de Multiplicación

Iniciando el curso, se invitará a todos los participantes que vayan reuniendo un grupo de personas para compartir periódicamente la Palabra de Dios. Debe ser un mínimo de tres, para que los participantes, siempre en grupo de dos o de tres, junto con quienes consigan, hagan una pequeña comunidad de mínimo cinco personas. Máximo los que sean. Se vale que una comunidad sea la misma familia. Es importante recalcar a los miembros de esa comunidad la perseverancia.

Terminando la primera parte del primer módulo, cuando empecemos a trabajar la lectio divina, se invita a los participantes, con los grupos ya formados, a practicar la lectio divina del evangelio del domingo con ellos.

Terminado el primer módulo se invita a los participantes, de la misma manera, a dar al grupo formado de Lectio Divina los contenidos recibidos del curso.

Actividad especial

Al final de cada año se realizan las “olimpiadas bíblicas” o un torneo de “Beisbol Bíblico”, en el que participen los alumnos del curso con las comunidades que hayan formado. La comunidad ganadora se lleva un premio bíblico que debemos preparar. El beisbol bíblico consiste en que el pitcher “lanza” preguntas, que el equipo contrario “batea”. Si no acierta o no contesta, es “out”. Las preguntas, de acuerdo a la dificultad son “sencillo”, “doble”, “triple”, “jonrón”, y cada uno que batee va impulsando carreras, ¡como en el beisbol! Al ser un torneo, algunos juegos serán simultáneos, por eso habría que habilitar algunos “estadiums” que pueden tener nombre de ciudades bíblicas. La gran final será en el estadium “Jerusalén”.

Proyección del Curso

La idea del curso es sobre todo que sus participantes reciban herramientas para acudir y nutrirse de la palabra de Dios, y además, de compartir lo aprendido. Si cada participante del curso lo da a la comunidad que forme, y a la vez los miembros forman comunidades y dan el curso, será toda una red de personas aprendiendo y nutriéndose de la Palabra de Dios, y cada vez en la sociedad, con más fuerza, resonará el mensaje salvador y liberador de Cristo. Habitará a nivel territorial la Palabra de Cristo en toda su riqueza.

Duración del Curso

El curso dura un total de 41 semanas “hábiles”; 23 para el primer módulo y 18 para el segundo.

Fecha propuesta de inicio: 20 de octubre de 2015 Fecha de Finalización: 31 de agosto de 2016 Vacaciones o días sin clase: entre el 16/12 y el 13/01/2016; 10/02 (Miércoles de Ceniza);

entre el 16/03 y el 06/04 (Semana Santa y de Pascua) Inicio del siguiente curso: 14 de septiembre de 2016. El motivo del tan pronto incio del curso el 2016 es que, empezando así, el curso terminaría

alrededor del 31 de julio de 2017, así queda agosto libre para otras actividades

Page 5: Taller Biblico Abreviado

Funciones de los miembros de la Comunidad

Animación:

Consiste en, de acuerdo a los temas, dar la bienvenida, hacer el canto de inicio o las dinámicas, y el canto de cierre.

Propuestos: Mauricio Caballero y Rafael Báez

Recursos:

De acuerdo a los temas, conseguir el material necesario: videos, ambientación, material, conseguir el material para imprimir, diapositivas.

Propuesto: Mauricio Solórzano

Control de Estudios

Diseñar la nómina de participantes y la nómina de evaluación de acuerdo a la metodología de evaluación ya propuesta, además de los certificados para el primero y el segundo módulo, así como las mismas evaluaciones.

Propuesto: Yosmary Guevara

Elaboración de los contenidos

El tema en sí de cada sesión, escrito para facilitarlo a los participantes y los cuestionarios de cada sesión.

Propuesto: Óscar Lara

Revisión de los contenidos

Leer y corregir los contenidos antes de impartirlos a la gente, de manera que sean precisos y sencillos.

Propuestos: Padre Kafka y Andreína

Evaluaciones

Corregir los trabajos, cuestionarios y demás evaluaciones

Propuestos: Padre Kafka, Rafael Báez y Óscar Lara

Pequeñas comunidades

Acompañar y asesorar los grupos o pequeñas comunidades que se vayan formando

Propuestos: Andreína y Mary

Page 6: Taller Biblico Abreviado

Beisbol Bíblico

Diseñar la logística completa del juego del Beisbol Bíblico, incluyendo las rondas eliminatiorias, los “estadiums” (Que pueden tener nombres de ciudades bíblicas), la comida y el hospedaje de los participantes, si se hace en Bejuma, los premios, las donaciones.

Propuestos: Mauricios y Mary