12
Taller de Arquitectura “Agustín Hernández” Ciudad de México

Taller de Arquitectura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Exposicion sobre una de las obras arquitectonicas mas importantes de el arquitecto mexicano Agustin Hernandez

Citation preview

Page 1: Taller de Arquitectura

Taller de Arquitectura “Agustín Hernández”

Ciudad de México

Page 2: Taller de Arquitectura

El taller y hogar de Agustín

Hernández, diseñado por él mismo el

año 1975, surgió en una zona boscosa en

Las Lomas como un árbol más,

escondido en el follaje. Como si levitara

sobre este barranco de 40 metros de

altura, aparece esta inusual

composición, desafiando a la

geometría y gravedad, una de las obras

más importantes de este renombrado

arquitecto mexicano; la obra y la

escultura donde el arquitecto vive, trabaja

y observa.

Taller de Arquitectura “Agustín Hernández”

Page 3: Taller de Arquitectura

Para hacer el taller de arquitectura,

este arquitecto se inspiró, durante una

estancia en Acapulco, en las palapas de los

lugareños para crear el concepto de

tensión-compresión en el que se basa el

proyecto. Este conjuga cuatro prismas de

hormigón con agregados de mármol -dos a

compresión y dos a presión, dos pulidos y

dos martelinados- buscando un equilibrio

estructural y una coherencia en sus

espacios interiores.

Page 4: Taller de Arquitectura
Page 5: Taller de Arquitectura

“Este taller llena todo lo que he buscado en la

arquitectura, que estructura, forma y

función sean una unidad.

Es algo que nos enseña la naturaleza. Ya

desde cuando estamos diseñando una estructura, esa

estructura nos va a dar espacios, espacios diferentes,

espacios que hablan, otros cantan, otros nos invitan

a la acción, otros nos invitan al reposo… En fin, el

espacio se apodera de nosotros, nosotros de él; si

estamos en un cuarto cúbico, somos cubo, si estamos

en un espacio esférico, nos sentimos esfera… esa

simbiosis que existe entre el espacio y el

hombre” (Agustín Hernández).

Page 6: Taller de Arquitectura

Exteriormente la composición se basa en

la relación de cuatro elementos en forma de T

girados 60 grados respecto a la horizontal y

engarzados en torno a una columna central.

Las dos pirámides que lo caracterizan generan

una tensión y dinamismo importante, pero al

mismo tiempo transmiten un sentido de

equilibrio basado en su dualidad. El prisma

normal se asienta en la tierra, trabaja a la

tensión y su acabado es de concreto pulido,

mientras que el prisma invertido se eleva hacia

el cielo, trabajando a compresión y su acabado

es martillado.

Page 7: Taller de Arquitectura

El ingreso se da por la parte superior del edificio y se tiene que

ascender por una vía serpenteante para llegar hacia él. El único elemento

que conecta el edificio con el exterior es un puente, dejando todo el

resto de cierta manera aislado.

Page 8: Taller de Arquitectura

Taller de Arquitectura Agustín Hernández

El interior del edificio también está hecho de concreto. Posee ventanas

triangulares que se forman al intersectarse los prismas. Los pisos son de cemento

pulido.El centro principal de su taller es la circulación. En este caso se trata de una

escalera en espiral, un elemento comúnmente hallado en la arquitectura prehispánica

mexicana. Esta escalera se compone de peldaños metálicos triangulares, careciendo

de una baranda, por lo que se ve muy ligera. Para estructurarla, Hernández diseñó un

ingenioso sistema de soportes y muelles que parecen invisibles desde arriba, pero

que forman parte de la estética de la propia escalera, presente ya desde el ingreso al

taller. Al fondo, una ventana circular enmarca nuevamente paisaje exterior.

Page 9: Taller de Arquitectura

Taller de Arquitectura Agustín Hernández

Esta inusual espacio, elevado

40 metros del suelo, es parte de

las obras más importantes del

arquitecto, obras que tienen una

gran fuerza escultórica, sin

repetir las formas del pasado,

sino que re-interpretándolas,

contribuyendo así a la historia de

la arquitectura de México.

Page 10: Taller de Arquitectura
Page 11: Taller de Arquitectura
Page 12: Taller de Arquitectura

Taller de Arquitectura “Agustín Hernández”

Ciudad de México