5
14º COLO CACIÒN DE REDES DE DESAGUE Según el reglamento de metrados para obras de edificaciones. OE.4.6 DESAGUE Y VENTILACION. Descripción En este rubro se incluyen las redes interiores y exteriores de desagüe y de ventilación. Las redes de evacuación de desagüe comprenden derivaciones, montantes o bajantes y los colectores. Las tuberías de ventilación están constituidas por tuberías que acometen a la red interna de desagüe cerca de las trampas, estableciendo una comunicación con el aire exterior, y constan igualmente, de derivaciones y columna de ventilación. El fin de colocación de redes de desagüe es aportar y distribuir el agua a los puntos de consumo dentro de los edificios. Otra función es alimentar el sistema de calentamiento de agua para usos sanitarios. A partir del punto donde se prepara el agua caliente, hay también una red paralela y de características semejantes a la de agua fría, para la distribución de agua caliente. También se encarga de llevar el agua a las instalaciones que lo requieran: calefacción, refrigeración, protección contra incendios, etc., así como a los grifos de riego de los jardines. Consiste en una red de conductos que acomete a la red de suministro urbano de aguas y la distribuye mediante conducciones.

Taller de Construccion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

procesos constructivos

Citation preview

14 COLOCACIN DE REDES DE DESAGUESegn el reglamento de metrados para obras de edificaciones.OE.4.6 DESAGUE Y VENTILACION.DescripcinEn este rubro se incluyen las redes interiores y exteriores de desage y de ventilacin. Las redes de evacuacin de desage comprenden derivaciones, montantes o bajantes y los colectores. Las tuberas de ventilacin estn constituidas por tuberas que acometen a la red interna de desage cerca de las trampas, estableciendo una comunicacin con el aire exterior, y constan igualmente, de derivaciones y columna de ventilacin.El fin de colocacin de redes de desage es aportar y distribuir el agua a los puntos de consumo dentro de los edificios. Otra funcin es alimentar elsistema de calentamiento de agua para usos sanitarios. A partir del punto donde se prepara el agua caliente, hay tambin una red paralela y de caractersticas semejantes a la de agua fra, para la distribucin de agua caliente.Tambin se encarga de llevar el agua a las instalaciones que lo requieran:calefaccin,refrigeracin,proteccin contra incendios, etc., as como a los grifos deriegode los jardines.Consiste en una red de conductos que acomete a la red de suministro urbano de aguas y la distribuye mediante conducciones. 15 DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO Segn el reglamento de metrados para obras de edificaciones.OE.2.2.6 SOBRECIMIENTOSConstituye la parte de la cimentacin que se construye encima de los cimientos corridos y que sobrsale de la superficie del terreno natural para recibir los muros de albailera, sirve para la proteccin de la parte inferior de los muros y asla el muro contra la humedad o de otro cualquier agente natural externo.OE.2.2.6.1 PARA EL CONCRETOOE.2.2.6.2 PARA EL ENCONFRADO Y DESENCOFRADOForma de medicinEl cmputo total de concreto es igual a la suma de los volmenes de concreto de cada tramo. Para tramos que se crucen se tomara la interseccin una sola vez.No incluye el volumen de la base de la columna.El cmputo total del encofrado (y desencofrado) se obtiene sumando las reas por cara en contacto efectivo con el concreto.

16 RELLENO DEBABO Y ENCIMA DEL NTN Segn el reglamento de metrados para obras de edificaciones.OE.2.4.1 RELLENOSComprende la ejecucin de trabajos tendientes a rellenar zanjas (como es el caso de colocacin de tuberas, cimentaciones enterradas, etc.) o el relleno de zonas requeridas por los niveles de pisos establecidos en los planos.OE.2.1.4.1 RELLENO CON MATERIAL PROPIOEsta partida comprende los rellenos a ejecutarse utilizando el material proveniente de las excavaciones de la misma obra.Unidad de medidaMetro cubico (m3)Forma de medicinSe medir el volumen de relleno compactado. La unidad de medida comprende el esparcimiento del material, agua para la compactacin, la compactacin propiamente dicha y la conformacin de rasantes. El volumen de relleno en fundaciones, ser igual al volumen de excavacin, menos el volumen de concreto que ocupa el cimiento o fundacin .Igualmente el relleno de zanjas para tuberas, cajas de inspeccin, etc., ser igual al de la excavacin menos el volumen ocupado por el elemento que se trate.

17 LEVANTAMIENTO DE MUROSSegn el reglamento de metrados para obras de edificaciones.OE.3.1 MUROS Y TABIQUES DE ALBAILERIAComprende la medicin de muros y tabiques ejecutados con diversos tipos de unidades de albailera, diferenciados por su tipo, calidad, por los aparejos o amarres, as como por el acabado de sus caras.Unidad de medidaMetro cuadrado (m2)Forma de medicinCada tipo de muro o tabique, identificado en los planos, ser diferenciado e incluido en su partida especfica. El rea de cada tipo de muros es la suma de las reas de los tramos correspondientes al muro de que se trate. Las reas son netas, por lo tanto, se descontaran en la medicin las reas de los vanos de puertas, ventanas, mamparas y algunos otros vacos si los hubiera. En albailera confinada, los muros y los elementos verticales de confinamiento, son monolticos, dejndose para ello un endentado en los muros, en las zonas donde irn las columnas. Anlogo tratamiento se hace para las montantes de desage y ventilacin. Si no nos dicen lo contrario; los sobrecimientos llegan al nivel falsopiso. El muro partir de la parte superior del sobrecimiento; hasta la parte inferior de la viga. A manera de ilustracin, determinaremos la altura del muro del caso que estamos analizando.