52

Taller de Desarrollo Personal y Participación Social Para Mujeres Con Discapacidad Intelectual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aller de Desarrollo Personal y Participación Social Para Mujeres Con Discapacidad Intelectual

Citation preview

  • TALLER deDesarrollo Personaly Participacin Socialpara Mujeres conDiscapacidadIntelectual

    G u a d i d c t i c a p a r a p r o f e s i o n a l e s

  • El presente material es el resultado de una experiencia de trabajo llevada a cabo en el Municipio de Coslada durante el ao 2004,

    patrocinada por la Consejera de Familia y Asuntos Sociales y denominada Taller de Desarrollo Personal y Participacin Social

    para Mujeres con Discapacidad Intelectual. Esta iniciativa forma parte de un conjunto de medidas de accin positiva, planificadas

    y financiadas desde la Consejera de Familia y Asuntos Sociales, dirigidas a mejorar las condiciones de vida y participacin de las

    mujeres y nias con discapacidad y a eliminar las prcticas sociales discriminatorias por razn de gnero y discapacidad.

    Su desarrollo ha sido posible gracias al Convenio de Colaboracin Tcnica suscrito entre la Consejera de Familia y Asuntos

    Sociales de la Comunidad de Madrid, a travs de la Direccin General de Servicios Sociales, y la Concejala de la Mujer y Polticas

    de Igualdad del Ayuntamiento de Coslada. Ha sido dirigida y coordinada por Florencia Barrado Timn y Carmen Fierrez Martn,

    profesionales de As.pi.mip (Asociacin para la Integracin de las Personas con Discapacidad Intelectual), con la colaboracin de

    los tcnicos de esta Entidad, FAMMA-Cocemfe Madrid (Federacin de Asociaciones de Minusvlidos fsicos y orgnicos de la

    CM), Equipo de Orientacin Educativa y Psicopedaggica de la Consejera de Educacin y a la Comisin de Mujer y Discapacidad

    de la Comunidad de Madrid.

  • Las mujeres con discapacidad conforman un grupo social que se enfrenta a graves limitaciones en el ejercicio de los derechos de todos,

    sufriendo adems una doble discriminacin: por razn de gnero y por su situacin de persona con alguna discapacidad.

    La Consejera de Familia y Asuntos Sociales trabaja en el deber y el compromiso de contemplar las necesidades de las mujeres con disca-

    pacidad, atendiendo sus demandas, tanto en polticas transversales como mediante acciones positivas, dirigidas a promover su autonoma,

    independencia y su participacin activa, para compensar la doble discriminacin que limita el ejercicio de sus derechos como ciudadanas.

    La voluntad y el esfuerzo en esta accin positiva para las mujeres con discapacidad que realiza la Comunidad de Madrid, se refleja en el

    Plan de Accin para personas con discapacidad de la Comunidad de Madrid 2005-2008. El Plan de Accin persigue tambin objetivos ambi-

    ciosos e innovadores que mejorarn, sin duda alguna, la vida y las oportunidades de las mujeres con discapacidad: empleo de calidad para

    una mejor integracin, promocin de la vida independiente o el impulso de la accesibilidad universal a bienes, entornos y servicios.

    La colaboracin entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Coslada en el desarrollo de actuaciones y experiencias encamina-

    das a mejorar la situacin de las mujeres con discapacidad, ha dado extraordinarios resultados. Buen ejemplo de estos resultados es la

    elaboracin y publicacin de tres guas didcticas y un cuaderno de buenas prcticas. Apoyar a los profesionales, ayudar a optimizar las

    capacidades de los padres y madres o impulsar el desarrollo personal, la participacin y la autonoma de sus hijas con discapacidad, defi-

    nen el alto nivel tcnico y el valor indiscutible de estos materiales.

    Mi ms sincera enhorabuena a todos los profesionales y entidades que han aportado su mejor saber en esta iniciativa, innovadora y posi-

    tiva. Desde la Comunidad de Madrid continuaremos patrocinando y compartiendo el esfuerzo de todos a favor de los derechos y el futu-

    ro de las mujeres con discapacidad.

    Beatriz Elorriaga Pisarik

    Consejera de Familia y Asuntos Sociales

  • La historia de las mujeres se ha caracterizado por la invisibilidad y la infravaloracin de sus aportaciones a la sociedad. De la mismaforma, las personas con discapacidad han sufrido la ocultacin, la vergenza y el silenciamiento de sus necesidades. Durante siglos, lasmujeres con discapacidad han vivido la doble discriminacin y han sufrido el aislamiento social y la falta de reconocimiento de sus dere-chos como ciudadanas.

    En nuestro pas, hace tan slo unas dcadas que los gobiernos democrticos empezaron a incorporar la perspectiva de gnero y los valo-res de igualdad e integracin en sus agendas polticas, y a considerar a las mujeres como colectivo con necesidades especficas e inte-reses estratgicos.

    La Concejala de la Mujer y Polticas de Igualdad del Ayuntamiento de Coslada, ha sido pionera en esta materia, al asumir la responsabi-lidad de disear y desarrollar un proyecto dirigido a la promocin social de las mujeres con discapacidad; para ello, cont con la colabo-racin y el asesoramiento del tejido asociativo que de forma cotidiana trabaja por la promocin de las personas con discapacidad en lalocalidad: ASPIMIP, Asociacin Frida Khalo, Asociacin de Personas Sordas de Coslada, Delegacin de la ONCE, etc.

    El trabajo coordinado entre las entidades sociales y la concejala ha requerido del esfuerzo conjunto por consensuar objetivos y coordi-nar las acciones previstas, pero tambin nos ha ofrecido la satisfaccin de acercarnos a los intereses e inquietudes de estas mujeres yde las familias de nias con discapacidad, ofrecerles espacios de encuentro, debate y reflexin y apoyar procesos de asociacionismo yde generacin de redes de ayuda mutua.

    El proyecto Mujer y Discapacidad, desarrollado durante el ao 2004, gracias al convenio firmado con la Consejera de Familia y AsuntosSociales de la Comunidad de Madrid, constituye el primer paso de un largo camino que desde el Ayuntamiento de Coslada y desde estaConcejala de Mujer y Polticas de Igualdad nos comprometemos a continuar, a favor de la promocin y la participacin social de las niasy mujeres con discapacidad.

    Concejala de la Mujer y Polticas de IgualdadAyuntamiento de Coslada

  • parte 1

    Introduccin pag. 13

    Fundamentacin terica

    Por qu un Taller de desarrollo personal y participacin social

    para mujeres con discapacidad intelectual? pag. 15

    Aspectos organizativos y metodolgicos pag. 21

    parte 2

    Sesiones de trabajo pag. 27

    parte 3

    Reflexiones pag. 56

    Bibliografa pag. 57

    Pginas WEB pag. 58

    Anexos pag. 59

    ndice

  • parte[ introduccin,

    fundamentaciny aspectosorganizativos ]

    1

  • B. ASPECTOS ORGANIZATIVOS Y METODOLGICOS:

    De dnde partir?

    Dnde realizarlo?

    Qu duracin establecer?

    Cunto durarn las sesiones y como fijar el horario?

    Cundo realizar el Taller?

    Cmo captar a las participantes?

    Como seleccionar a las participantes?

    Cmo fijar los contenidos?

    Qu ayudas complementarias son necesarias?

    Quin desarrolla el Taller?

    Qu principios metodolgicos asumir?

    Cmo programar una sesin tipo?

    C. SESIONES DE TRABAJO:

    1. Presentacin del Taller.

    2. Potenciar la capacidad.

    IntroduccinEsta Gua es el resultado del Proyecto desarrollado con Mujeres

    con Discapacidad Intelectual en el Municipio de Coslada. Su obje-

    tivo es facilitar un marco de reflexin y anlisis con pautas orienta-

    tivas que puedan ser tiles a los profesionales para el desarrollo

    de futuras actuaciones relativas a gnero y discapacidad.

    Si bien algunos de los temas que contiene han sido trabajados

    puntualmente con las mujeres con discapacidad intelectual, hasta

    ahora no se dispona de ningn material que reuniera de forma

    organizada los temas claves para apoyar la participacin y evitar la

    doble discriminacin de las mujeres con discapacidad intelectual.

    El material que se presenta se estructura en tres grandes apar-

    tados:

    A. FUNDAMENTACIN TEORICA:

    Por qu un Taller de Desarrollo Personal y Participacin

    Social para Mujeres con Dscapacidad Intelectual?

    13Ayuntamiento de Coslada / Concejala de Mujer y Polticas de IgualdadComunidad de Madrid / Consejera de Familia y Asuntos Sociales

  • 3. La doble discriminacin y la igualdad de oportunidades (I)

    4. La doble discriminacin y la igualdad de oportunidades (II)

    5. Autonoma, autodeterminacin, vida independiente.

    6. Salud integral y bienestar social.

    7. Sexualidad.

    8. Programas preventivos.

    9. Recursos comunitarios

    10. La violencia contra las mujeres con discapacidad (I)

    11. La violencia contra las mujeres con discapacidad (II)

    ANEXOS

    BIBLIOGRAFA

    REFLEXIONES DEL EQUIPO ORGANIZADOR

    14 Taller de desarrollo personal y participacin social para mujeres con discapacidad intelectual proyecto mujer + discapacidad

  • Los datos estadsticos reflejan una realidad en la que muchas per-

    sonas por el hecho de ser mujeres y tener una discapacidad, se

    encuentran en una situacin de invisibilidad y discriminacin que

    les impide o dificulta el ejercicio de sus derechos como ciudada-

    nas. Una determinada concepcin de la discapacidad ha contri-

    buido al trato dado a la misma. Paralelamente, la condicin de

    mujer, el gnero, las ha desplazado, pudiendo llegar a convertirlas

    en ciudadanas con dificultad para ejercer sus derechos.

    Apenas han recibido formacin educativa ni capacitacin que

    les posibilitase un empleo, siendo el hogar familiar, en general,

    la nica opcin en su vida, cuidando a otros miembros de la

    familia.

    Se les ha tratado infantilmente, siendo consideradas no capa-

    ces de desenvolverse, pensar y decidir, viviendo en un contex-

    to de aislamiento y dependencia, tanto personal como econ-

    mica, y/o sobreproteccin permanente.

    Se han encontrado con mayores riesgos y posibilidades de

    padecer situaciones de violencia, abusos o abandonos, en

    sus diferentes formas (fsicas, emocionales, sexuales), y con

    mayores dificultades para su identificacin, comunicacin y

    denuncia.

    FundamentacinTericaPor qu un Taller de Desarrollo Personal yParticipacin Social para Mujeres conDiscapacidad Intelectual?

    La realizacin de estos talleres tiene su justificacin porque se

    constata que gnero y discapacidad vienen interactando

    negativamente, siendo necesario considerar la discapacidad en

    funcin del gnero. Ello se debe fundamentalmente a la influencia

    de determinadas construcciones culturales y sociales estereotipa-

    das, que han sido transmitidas a lo largo del tiempo y que han

    levantado mltiples barreras (fsicas, actitudinales, de comunica-

    cin e informacin). Y en base a todo esto, las mujeres con disca-

    pacidad vienen experimentando marcada desventaja respecto a la

    poblacin general, a los hombres y mujeres sin discapacidad y a

    los hombres con discapacidad.

    15Ayuntamiento de Coslada / Concejala de Mujer y Polticas de IgualdadComunidad de Madrid / Consejera de Familia y Asuntos Sociales

  • Creacin de Comisines de trabajo Mujer y Discapacidad, con

    el objetivo de recoger las necesidades y demandas de las

    mujeres con discapacidad e impulsar respuestas efectivas

    (Comisin de la Mujer del CERMI - Comit Espaol de

    Representantes de Personas con Discapacidad-, creada en

    junio 2000. Comisin Mujer y Discapacidad de la Comunidad

    de Madrid, creada en junio 2002 (www.cermi.es y

    www.madrid.org, enlace Mujer y Discapacidad)

    El Taller de Desarrollo Personal y Participacin Social que se pro-

    pone, va dirigido a mujeres con discapacidad intelectual, con

    necesidades de apoyo de tipo limitado e intermitente, cuyo grado

    de discapacidad (lmite/ligero o moderado alto) les permita el

    seguimiento y aprovechamiento de las sesiones. Este Taller inten-

    ta devolver a las participantes otra percepcin de s mismas que

    les aporte confianza y seguridad y les posibilite mayor autonoma

    e independencia. Por ello, se trabajan los aspectos que se sea-

    lan a continuacin:

    AUTOCONCEPTO

    Es la representacin que la persona tiene de s misma, las creen-

    cias sobre sus caractersticas personales: fsicas, intelectuales,

    sociales y afectivas. Es un conjunto organizado y cambiante de su

    Todo ello ha contribuido de manera determinante a la situacin de

    discriminacin que viven las mujeres con discapacidad intelectual.

    Por ello, se hace necesario el desarrollo de medidas y actuacio-

    nes desde la perspectiva de gnero y discapacidad, que informen,

    sensibilicen y promuevan los cambios efectivos necesarios, tanto

    en la sociedad en general como en las propias mujeres con disca-

    pacidad intelectual y sus familias.

    Diversas iniciativas (europeas, nacionales, autonmicas), han

    puesto de manifiesto la situacin en la que viven las mujeres con

    discapacidad, entre las que se sealan:

    Grupo de Trabajo sobre la Mujer del Foro Europeo de laDiscapacidad, quien elabor el Manifiesto de las Mujeres con

    Discapacidad en Europa (Bruselas, 1997), fundamentado enlos principios de igualdad de oportunidades y no discriminacin,

    donde se recopilan recomendaciones relacionadas con diversas

    reas de inters prioritario, destinadas a mejorar la vida de las

    mujeres y nias con discapacidad en la Unin Europea.

    Red Mujeres con Discapacidad (Imserso-Codifiva), red vir-

    tual de encuentro e intercambio de experiencias en materia de

    gnero y discapacidad (www.redmcd.com).

    16 Taller de desarrollo personal y participacin social para mujeres con discapacidad intelectual proyecto mujer + discapacidad

  • autopercepcin (atributos, cualidades, capacidades, limitacio-

    nes), que se adquiere en los primeros aos de vida y va des-

    arrollndose positiva o negativamente, sobre la base de sus pro-

    pias caractersticas y en funcin de cmo hayan sido posibilitadas,

    su motivacin y refuerzo.

    Las mujeres con discapacidad suelen ver en dicha discapacidad

    algo negativo, ya que ese es el mensaje social que en muchos

    casos han recibido y que influye de manera negativa sobre sus

    posibilidades de desarrollo, relacin y participacin social.

    AUTOESTIMA

    La autoestima es el sentimiento positivo de nuestro ser, de nues-

    tra manera de ser, de quienes somos, del conjunto de rasgos men-

    tales y corporales que nos configuran como personas. Hace refe-

    rencia a los aspectos evaluativos y afectivos en relacin a la per-

    cepcin e imagen que cada uno tiene de si mismo. La autoestima

    es el punto de partida para el desarrollo de las relaciones huma-

    nas, del aprendizaje, de la creatividad.

    En general, las mujeres con discapacidad intelectual presentan

    falta de confianza en s mismas, inseguridad y desconfianza en sus

    propias facultades, sentimientos de inferioridad, inhibicin de sus

    17Ayuntamiento de Coslada / Concejala de Mujer y Polticas de IgualdadComunidad de Madrid / Consejera de Familia y Asuntos Sociales

    propios sentimientos por miedo a no ser correspondidas, dificul-

    tad para la participacin social y toma de decisiones.

    HABILIDADES SOCIALES

    Las habilidades sociales son el conjunto de conductas aprendidas

    que las personas utilizamos para interrelacionarnos; son, por

    tanto, vas, caminos, estrategias para una adecuada consecucin

    de objetivos. Se considera que una persona es socialmente

    hbil cuando es capaz de expresar sentimientos, actitudes,

    deseos y opiniones y de manifestarlos de manera adecuada en la

    interaccin social.

    Este aprendizaje de las formas de comportamiento tiene un fuerte

    componente cultural; por ello, la socializacin y la identidad de

    gnero han facilitado la adquisicin de algunas habilidades socia-

    les al mismo tiempo que han obstaculizado la adquisicin de otras.

    Partiendo de que las habilidades sociales en su mayora se apren-

    den a travs de la imitacin de modelos y referentes sociales, se

    considera que a las mujeres con discapacidad intelectual se les ha

    obstaculizado en gran medida la adquisicin de conductas facilita-

    doras de interrelacin, pues con frecuencia su mbito de relacin

    es restringido y su participacin social limitada.

  • AUTODETERMINACIN

    Se define la autodeterminacin como la capacidad que posee

    toda persona para poder regir su propia vida, de forma libre e

    independiente, haciendo efectivo el ejercicio de sus derechos.

    El Movimiento de Vida Independiente (web:

    http://es.groups.yahoo.com/group/vidaindependiente/) defiende

    que las personas con discapacidad han de tomar conciencia de

    su derecho a controlar su vida, al igual que cualquier otra perso-

    na, y asumir las responsabilidades derivadas de la libertad de

    eleccin.

    Las mujeres con discapacidad intelectual, dentro del grupo de

    mujeres con discapacidad, han sido las que menos han podido

    desarrollar la capacidad para decidir por s mismas. En la mayora

    de las ocasiones sus interlocutores han hablado por ellas.

    El taller trata de potenciar la capacidad de decisin y eleccin de

    las mujeres con discapacidad intelectual, con los apoyos necesa-

    rios para lograrlo, desde sus deseos y posibilidades reales.

    18 Taller de desarrollo personal y participacin social para mujeres con discapacidad intelectual proyecto mujer + discapacidad

    LA PARTICIPACIN SOCIAL

    El grupo de mujeres con discapacidad, y ms en el caso de dis-

    capacidad intelectual, se caracteriza por la falta de participacin,

    incluso en el movimiento asociativo que las representa. En gene-

    ral, no tienen una presencia activa ni forman parte de los rganos

    de toma de decisiones de sus propias organizaciones.

    Se trata de una consecuencia reiterada, si analizamos el aislamien-

    to social que suelen vivir las mujeres con discapacidad intelectual,

    sobre las que se generan conductas sobreprotectoras ante la per-

    cepcin de riesgo y de dificultades de autonoma personal.

    POTENCIANDO LA CAPACIDAD

    En toda persona coexisten limitaciones y capacidades. La disca-

    pacidad es el resultado de la interaccin entre la persona (dfi-

    cits/potencialidad) y el entorno (obstaculizador/facilitador)

    Es importante y necesario identificar no slo lo que la persona no

    puede hacer sino tambin lo que puede hacer. En nuestro caso,

    trataremos de identificar la capacidad para evolucionar y progre-

    sar que tiene toda mujer con discapacidad intelectual, reconocien-

    do su potencial humano, su riqueza, ofrecindole los apoyos y

  • recursos necesarios para hacerlo posible. La riqueza individual de

    cada persona est en su diferencia

    El Taller ha de favorecer la promocin integral de las mujeres con

    discapacidad intelectual, potenciando su desarrollo personal, faci-

    litando su participacin sociocultural, fomentando el intercambio

    de sus experiencias e intereses y aportando estrategias para que

    sean las propias mujeres las principales agentes de sus vidas, en

    la medida de sus posibilidades reales.

    19Ayuntamiento de Coslada / Concejala de Mujer y Polticas de IgualdadComunidad de Madrid / Consejera de Familia y Asuntos Sociales

  • Se recomienda partir de posibles experiencias llevadas a cabo en

    distintos mbitos por profesionales y especialistas expertos en

    materia de gnero y discapacidad.

    En la Comunidad de Madrid, se puede consultar con la

    Federacin de Organizaciones en Favor de Personas con

    Discapacidad Intelectual (FEAPS Madrid), y como referente paraapoyo tcnico desde la visin de gnero, se puede acudir a la

    Comisin de Mujer y Discapacidad de la Comunidad de

    Madrid, grupo impulsado desde la Direccin General deServicios Sociales de la Consejera de Familia y Asuntos Sociales.

    Dnde realizarlo?

    Tratndose de una actividad con una clara proyeccin social, es

    conveniente que el Taller se desarrolle en dependencias de cen-

    tros pblicos o asociaciones que realicen este tipo de activida-

    des, aunque las participantes vengan derivadas desde diferentes

    lugares.

    No se debe olvidar que el espacio que se utilice no debe presen-

    tar ninguna barrera arquitectnica, por lo que tendr que reunir las

    condiciones de accesibilidad necesarias.

    Aspectosorganizativos ymetodolgicos

    De dnde partir?

    Un Taller es un proyecto de intervencin social y como tal se ha

    de partir de la realidad con la que se va a trabajar, considerando

    tanto el perfil del grupo como la propia individualidad, pues cada

    una de las participantes es nica y diferente. As desde la diver-

    sidad, todas comparten el hecho de ser mujeres con discapacidad

    intelectual (segn el perfil descrito en la fundamentacin terica) y

    un conjunto de realidades comunes a todas ellas: baja autoestima,

    aislamiento social, dependencia, escasa formacin, inactividad

    laboral, falta de informacin...

    21Ayuntamiento de Coslada / Concejala de Mujer y Polticas de IgualdadComunidad de Madrid / Consejera de Familia y Asuntos Sociales

  • Cundo realizar el Taller?

    Las sesiones que desarrollen el Taller, deben mantener una perio-

    dicidad estable, sin interrupcin larga ni periodo vacacional inter-

    medio, lo cual dificultara enormemente el rtmo de adquisicin e

    interiorizacin de conocimientos, implicacin y participacin en el

    mismo.

    Cmo captar a las participantes?

    Dado que es un Taller dirigido a Mujeres con Discapacidad

    Intelectual, que pueden encontrarse en diferentes situaciones, es

    conveniente contactar con los distintos mbitos donde puedan

    estar participando o asistiendo. Por ello, se recomienda las

    siguientes lneas de actuacin:

    1) Informar del Taller a los profesionales del municipio que

    trabajen en mbitos como:

    Servicios Sociales.

    Servicios de Insercin Laboral.

    Concejala competente en temas de polticas de Igualdad y

    Mujer.

    Centros de Atencin Primaria del IMSALUD.

    Qu duracin establecer?

    Es fundamental delimitar el espacio temporal de una experiencia

    de estas caractersticas, teniendo en cuenta el perfil de las parti-

    cipantes y otros aspectos como contenidos a tratar, diferencias

    intragrupales, limitacin en la actividad de las asistentes, posibili-

    dades en su participacin Por todo ello, en la programacin de

    este Taller se recomienta que la duracin mnima sea de 30 horas,

    cuyo mximo se podr determinar en funcin del contexto general

    en el que se desarrolla el proyecto.

    Cunto durarn las sesiones y como fijar el horario?

    Se recomienda que el Taller tenga una metodologa eminentemen-

    te participativa, por lo que la duracin de la sesin no debe ser

    nunca inferior a una hora y media. Es importante asegurarse que

    el Taller no coincida con otras acciones que puedan interesar a las

    asistentes al mismo. Para facilitar la asistencia y participacin, se

    tendr en cuenta el entorno prximo de la mujer con discapacidad

    intelectual, as como su grado de autonoma personal, sin olvidar

    motivar y reforzar la colaboracin activa de la familia.

    22 Taller de desarrollo personal y participacin social para mujeres con discapacidad intelectual proyecto mujer + discapacidad

  • Qu nmero de participantes es adecuado?

    Para dinamizar un grupo de estas caractersticas, se recomienda

    un nmero de mujeres asistentes entre 10/15 como mximo y que

    el mismo se mantega estable.

    Qu ayudas complementarias son necesarias?

    Se facilitarn los recursos necesarios que permitan y potencien

    una participacin activa en el Taller, as como apoyos especficos

    en funcin de las caractersticas de las asistentes, como adapta-

    ciones de la informacin facilitada, contenidos y medios audivisua-

    les presentados, as como servicios para el desplazamiento, en el

    caso de que se precisen.

    Quin desarrolla el Taller?

    El Taller ser impartido por profesionales con experiencia en din-

    mica grupal y conocimientos en materia de discapacidad y gne-

    ro. Suele ser conveniente que sea dirigido por dos profesionales.

    Se deber contar tambin con la colaboracin de expertos para

    apoyar en aquellas materias ms especficas.

    Centros Base para la Atencin de las personas con disca-

    pacidad.

    Departamentos de orientacin de los Centros de Educacin

    Secundaria.

    Asociaciones de Mujeres y Personas con Discapacidad.

    La informacin puede llegar bien a travs de reuniones grupales,

    donde se encuentren los Equipos de profesionales, o bien a travs

    de reuniones sectoriales con representantes de estos mbitos.

    2) Elaborar pautas de derivacin de posibles mujeres con

    discapacidad intelectual asistentes al Taller con cada uno

    de los mbitos mencionados o bien directamente o a travs

    de sesiones informativas.

    Cmo seleccionar a las participantes?

    Una vez finalizado el proceso de captacin, se ha de realizar un pro-

    ceso de seleccin, basado en indicadores como motivacin, expec-

    tativas, intereses Por ello, la entrevista individual se considera la

    tcnica ms eficaz en este caso, ya que permite conocer informa-

    cin de la persona que haga til el Taller y conseguir el mejor apro-

    vechamiento posible para ella. Ser conveniente considerar que las

    participantes tengan necesidades de apoyo homogneas.

    23Ayuntamiento de Coslada / Concejala de Mujer y Polticas de IgualdadComunidad de Madrid / Consejera de Familia y Asuntos Sociales

  • Qu principios metodolgicos asumir?

    Se tendrn en cuenta aquellos aspectos que:

    Busquen la participacin, invitando a las asistentes a expresar

    su experiencia, opiniones, sugerencias

    Inviten a la cooperacin y colaboracin, basndose en la ayuda

    mutua y el trato entre iguales.

    Promuevan una imagen positiva de las mujeres con

    discapacidad, en concreto de las mujeres con discapacidad

    intelectual, posibilitando y favoreciendo un mayor conocimiento

    de sus potencialidades y capacidades.

    Modifiquen prejuicios y estereotipos existentes con respecto a

    las mujeres con discapacidad intelectual.

    Fomenten la reflexin y el debate sobre la igualdad de

    oportunidades.

    Promuevan el respeto y el ejercicio efectivo de los derechos de

    las mujeres con discapacidad.

    Valoren la diversidad y el respeto a la diferencia.

    Faciliten el desarrollo integral (cognitivo, emocional/afectivo,

    comportamental/relacional).

    24 Taller de desarrollo personal y participacin social para mujeres con discapacidad intelectual proyecto mujer + discapacidad

    Cmo programar una sesin tipo?

    En la estructura de cada sesin se tendr en cuenta tres fases cla-

    ramente diferenciadas:

    1) Inicio: Se har una exposicin breve del contenido a tratar,

    en la que se pedir a las participantes que aporten sus

    conocimientos, experiencias u opiniones a travs de dinmicas

    grupales.

    En esta fase, puede ser importante enmarcar la sesin anterior

    dentro del tema a trabajar.

    2) Desarrollo: Los profesionales incidirn de manera ms

    especifica sobre los contenidos que se consideren oportunos,

    y para ello se apoyarn en materiales que faciliten la

    comprensin.

    3) Finalizacin: La sesin se cerrar elaborando un pequeo

    resumen de todo lo trabajado y expuesto, invitndo a las

    participantes a que lo pongan en prctica en su vida diaria y

    comentar en el grupo las dificultades surgidas o los xitos

    conseguidos.

  • parte

    [ sesionesde trabajo ]

    2

  • Dinmica

    1) Tras las presentaciones y primeras interrelaciones, se entrega

    a las asistentes al Taller una hoja para que personalmente puedan

    expresar por escrito lo siguiente:

    Nombre y apellidos.

    Cuenta cosas sobre tu vida:

    - Formacin, cursos

    - Aficiones (msica, lectura, cine, deportes)

    - Por qu quieres participar en este Taller?

    - Para qu crees que te va a servir?

    - Otras cosas que te apetezca contar:..

    (En el caso de que alguna participante no pueda responder por

    escrito, se le facilitar el apoyo necesario)

    2) Se les propone que de forma individual vayan expresando al

    grupo lo que han escrito, motivndoles a la comunicacin e inte-

    rrelacin.

    Objetivos

    Conocer los contenidos, metodologa y desarrollo de las sesio-

    nes.

    Poder conocerse y tomar conciencia de grupo.

    Contenidos

    Presentacin de los profesionales que impartirn el Taller, quie-

    nes expondrn contenidos y medodologa.

    Presentacin de las asistentes al Taller y primeras interrelacio-

    nes grupales.

    27Ayuntamiento de Coslada / Concejala de Mujer y Polticas de IgualdadComunidad de Madrid / Consejera de Familia y Asuntos Sociales

    Sesin1Presentacindel taller

  • 3) Se les pide las hojas que han rellenado como contenido de la

    sesin.

    4) Se les entrega un programa del Taller. Los profesionales hacen

    entrega del programa y lo presentan al grupo, explicndolo y resol-

    viendo posibles dudas al respecto.

    5) Propuestas y observaciones.

    28 Taller de desarrollo personal y participacin social para mujeres con discapacidad intelectual proyecto mujer + discapacidad

  • Dinmica

    1) Se sugiere trabajar sobre los mitos y prejuicios acerca de la dis-

    capacidad intelectual: sobre todo aquellos relacionados con lo

    que supuestamente no pueden hacer las personas con discapa-

    cidad intelectual.

    2) Se propone que en subgrupos piensen en cosas que durante

    tiempo han odo que no pueden hacer las personas con discapa-

    cidad intelectual.

    3) Mediante una lluvia de ideas, cada subgrupo expone su trabajo.

    A modo de ejemplo, como resultados generalizados se pueden

    obtener, entre otros:

    no piensan,

    no saben hacer compras,

    no saben moverse por su barrio,

    no saben leer,

    no saben escribir,

    no saben hablar.

    Objetivos

    Potenciar la capacidad

    Modificar la visin de la discapacidad

    Contenidos

    Capacidad

    Discapacidad

    Apoyos

    29Ayuntamiento de Coslada / Concejala de Mujer y Polticas de IgualdadComunidad de Madrid / Consejera de Familia y Asuntos Sociales

    Sesin2Potenciarla capacidad

  • Retraso mental es una discapacidad caracterizada por limitacio-nes significativas en el funcionamiento intelectual y en la conduc-ta adaptativa que se manifiesta en habilidades adaptativas con-ceptuales, sociales y prcticas. Esta discapacidad comienzaantes de los 18 aos (Luckasson y cols., 2002, p. 8).

    Se considera que en esta definicin son esenciales las siguientes

    premisas:

    1.- Las limitaciones en el funcionamiento presente deben consi-

    derarse en el contexto de ambientes comunitarios tpicos de

    los iguales en edad y cultura.

    2.- Una evaluacin vlida ha de tener en cuenta la diversidad cul-

    tural y lingstica, as como las diferencias en comunicacin

    y en aspectos sensoriales, motores y comportamentales.

    3.- En una persona las limitaciones coexisten con las capacidades.

    4.- Un propsito importante de describir limitaciones es el de

    desarrollar un perfil de los apoyos necesarios.

    5.- Si se ofrecen los apoyos personalizados apropiados durante

    un periodo prolongado, el funcionamiento vital de la persona

    con discapacidad intelectual, generalmente, mejorar.

    4) Se pide hagan una autoevaluacin personal y valoren sobre el

    resultado obtenido y si en realidad ellas mismas pueden o no

    hacerlo.

    Para ello, de forma individual, irn valorando sus capacidades.

    Posteriormente, en grupo, se podrn ir deshaciendo los mitos

    anteriores.

    s piensan,

    s saben hacer compras,

    s saben moverse por su barrio,

    s saben leer,

    s saben escribir,

    s saben hablar

    Las participantes podrn ir desmitificando los prejuicios y estereo-

    tipos que, en general, se tienen sobre la discapacidad intelectual.

    Y lo harn, como hemos dicho, partiendo del anlisis de sus pro-

    pias capacidades.

    5) Para reforzar esta idea, se propone la explicacin del concep-

    to de retraso mental que expresa la Asociacin Americana de

    Retraso Mental en su versin del ao 2002:

    30 Taller de desarrollo personal y participacin social para mujeres con discapacidad intelectual proyecto mujer + discapacidad

  • La persona habr desarrollado la capacidad de ir sola y de

    forma autnoma hasta su punto de ruta.

    Se podrn seguir trabajando diferentes mitos y el grupo ir expre-

    sando qu apoyos son los necesarios y cmo gradualmente han

    de ir desapareciendo.

    7) Finalmente, se propone como resumen exponer lo siguiente:

    Capacidad: Potencial con el que se puede trabajar.

    Discapacidad: Limitacin. Con las limitaciones, por s mismas, no

    se puede trabajar.

    Visin positiva: Trabajar con las capacidades. Las mujeres del

    grupo tenis muchas capacidades, tenis mucho potencial.

    6) Se propone seguir trabajando con el concepto de apoyo,

    enfantizando la idea de que todas las personas podrn mejorar si

    reciben los apoyos necesarios.

    Para ello se sugiere plantear ejemplos de acuerdo con los conte-

    nidos resultantes en el punto 2.

    Mito: las mujeres con discapacidad intelectual no saben llegar

    hasta su punto de ruta

    Capacidad a trabajar: que la mujer con discapacidad intelectual

    consiga mayor nivel de autonoma y pueda ir sola hasta su punto

    de ruta

    Apoyos:

    Que la persona se dirija desde su casa al punto de ruta acom-

    paada de algn familiar (apoyo). El familiar le ir facilitando

    determinadas referencias (tiendas, esquinas, semforos,

    pasos de cebra)

    Progresivamente se le pide que vaya sola hasta el punto de

    ruta, pero con la presencia cercana del familiar que ir super-

    visando y reforzando el proceso. El familiar cada vez ir man-

    teniendo mayor distancia, llegando el momento en que no har

    falta que el familiar le acompae.

    31Ayuntamiento de Coslada / Concejala de Mujer y Polticas de IgualdadComunidad de Madrid / Consejera de Familia y Asuntos Sociales

  • Dinmica

    1) Exposicin del tema a tratar: Mujer y discapacidad. La doble

    discriminacin

    Las mujeres con discapacidad por el hecho social de serlo, con-

    forman un grupo de los ms afectados en cuanto al ejercicio de

    sus derechos como ciudadanas.

    2) Se propone la lectura y reflexin en subgrupos del siguiente texto:

    Los espaoles son iguales ante la ley, sin que puedaprevalecer discriminacin alguna por razn de nacimiento,raza, sexo, religin, opinin o cualquier otra condicin ocircunstancia personal o social (Constitucin Espaola.

    1978. Artculo 14)

    Se pide expongan al grupo su anlisis y reflexin. El profesio-

    nal intervendrn explicando los diferentes aspectos, informan-

    do, coordinando, orientando, respondiendo a las cuestiones

    que vayan surgiendo.

    A continuacin se forman parejas con objeto de que piensen

    acerca del concepto discriminacin de las mujeres. Podrn

    anotar en una hoja todo lo que les sugiere.

    Objetivos

    Conocer el marco legislativo respecto a la igualdad de oportuni-

    dades y no discriminacin de las mujeres con discapacidad.

    Reflexionar sobre la situacin de la mujer con discapacidad y

    especialmente de la mujer con discapacidad intelectual; roles

    que desempaa.

    Potenciar la capacidad de las mujeres con discapacidad

    Contenidos

    Marco Legislativo: La Constitucin Espaola. 1978. Artculos

    14 y 49

    La doble discriminacin: por gnero y discapacidad.

    Factores de exclusin social de la mujer con discapacidad, en

    especial de la mujer con discapacidad intelectual.

    32 Taller de desarrollo personal y participacin social para mujeres con discapacidad intelectual proyecto mujer + discapacidad

    Sesin3La doble discriminaciny la igualdad de oportunidades (I)

  • Por parejas expondrn al grupo lo que han pensado y el profe-

    sional intentar agrupar en tres bloques su contenido, propo-

    niendo lo siguiente:

    A) En la familia: sobreproteccin

    B) En el trabajo: perfiles profesionales, salarios ms bajos,

    menos oportunidades

    C) En los afectos: escasa o nula educacin sexual, sobre-

    proteccin, falta de informacin

    Los profesionales recogern por escrito las ideas expresadas, que

    podrn ser entregadas a las participantes como material de la

    sesin.

    Finalmente, se propone para ampliar los aspectos trabajados en

    esta sesin, la lectura en casa del texto que figura en el ANEXO I.

    Por parejas expondrn al grupo sus reflexiones. Los profesio-

    nales recogern por escrito las ideas expresadas, que podrn

    ser entregadas a las participantes como material de la sesin.

    3) Se propone la lectura y reflexin en subgrupos del siguiente texto:

    Los poderes pblicos realizarn una poltica de previsin,tratamiento, rehabilitacin e integracin de los disminuidosfsicos, sensoriales y psquicos, a los que prestarn laatencin especializada que requieran y los ampararnespecialmente para el disfrute de los derechos que esteTtulo otorga a todos los ciudadanos (Constitucin

    Espaola. 1978. Artculo 49).

    Se pide expongan al grupo su anlisis y reflexin. El profesio-

    nal intervendrn explicando los diferentes aspectos, informan-

    do, coordinando, orientando, respondiendo a las cuestiones

    que vayan surgiendo.

    A continuacin se forman parejas con objeto de que piensen

    acerca del concepto doble discriminacin, por ser mujer y

    tener una discapacidad. Podrn anotar en una hoja todo lo que

    les sugiere.

    33Ayuntamiento de Coslada / Concejala de Mujer y Polticas de IgualdadComunidad de Madrid / Consejera de Familia y Asuntos Sociales

  • Dinmica

    1) Se retoman aspectos clave de la sesin anterior a fin de enla-

    zarla con sta en la que se seguir trabajando la doble discrimi-

    nacin de la mujer con discapacidad.

    Los profesionales comentarn acerca de contenidos ya trabaja-

    dos, clarificando aquellos aspectos que lo requieran.

    2) Se propone reflexionen y analicen si en realidad los hombres

    con discapacidad intelectual tienen ms ventajas que las mujeres

    con discapacidad intelectual.

    Se pide expongan al grupo su anlisis y reflexin. El profesio-

    nal intervendrn explicando los diferentes aspectos, informan-

    do, coordinando, orientando, respondiendo a las cuestiones

    que vayan surgiendo.

    Los profesionales recogern por escrito las ideas expresadas,

    que podrn ser entregadas a las participantes como material

    de la sesin.

    3) Se sugiere que se presenten textos con ejemplos de lenguaje

    que manifieste desigualdad.

    Objetivos

    Conocer el marco legislativo respecto a la igualdad de oportuni-

    dades y no discriminacin de las mujeres con discapacidad.

    Reflexionar sobre la situacin de la mujer con discapacidad y

    especialmente de la mujer con discapacidad intelectual; roles

    que desempea.

    Potenciar la capacidad de las mujeres con discapacidad.

    Contenidos

    Factores de exclusin social de la mujer con discapacidad, en

    especial la mujer con discapacidad intelectual.

    Anlisis de las propias capacidades.

    Limitaciones y apoyos necesarios.

    34 Taller de desarrollo personal y participacin social para mujeres con discapacidad intelectual proyecto mujer + discapacidad

    Sesin4La doble discriminaciny la igualdad de oportunidades (II)

  • 6) Para finalizar, se sugiere elaboren una frase que sirva como

    idea clave de las dos sesiones trabajadas sobre discriminacin y

    mujer con discapacidad e igualdad de oportunidades.

    Los profesionales recogern por escrito dicha frase, que podrn

    entregar a las participantes como material de la sesin.

    Se pretende observar que tanto en el lenguaje escrito como en el

    hablado se dan o pueden darse determinadas formas de exclu-

    sin, de discriminacin.

    Podrn ir expresando de forma individual sus ideas.

    4) Se propone profundizar en la doble discriminacin que experi-

    mentan las mujeres con discapacidad, y en concreto las mujeres

    con discapacidad intelectual, partiendo de los contenidos trabaja-

    dos en la sesin anterior.

    El profesional ir analizando las diferentes formas de discrimina-

    cin aparecidas. Se pretende que las participantes tomen con-

    ciencia de la realidad con el fin de poder ir modificando sus pro-

    pias actitudes, expresando al mismo tiempo la necesidad de cam-

    bio en las propias familias y entorno social.

    5) Se propone piensen en acciones a realizar, estrategias que se

    podran llevar a cabo para mejorar la situacin de las mujeres con

    discapacidad, en diferentes mbitos (plano personal, familia, for-

    macin, empleo, salud)

    Los profesionales recogern por escrito las ideas expresadas, que

    podrn ser entregadas a las participantes como material de la

    sesin.

    35Ayuntamiento de Coslada / Concejala de Mujer y Polticas de IgualdadComunidad de Madrid / Consejera de Familia y Asuntos Sociales

  • Contenidos

    Ejercicio de los derechos como ciudadanas en los distintos

    mbitos.

    Autonoma.

    Autodeterminacin

    Vida independiente.

    Dinmica

    1) Como inicio de la sesin, se propone la explicacin de los con-

    tenidos a tratar en la misma por parte del profesional

    2) Se propone la referencia a la filosofa del Movimiento de Vida

    Independiente (web: http://es.groups.yahoo/vidaindependiente/)

    3) Se plantea a las participantes expresen qu entienden por

    autonoma y autodeterminacin, a travs de las siguientes pre-

    guntas:

    En qu aspectos de vuestra vida creeis que sois autnomas?

    Llegis a tomar decisiones por vosotras mismas? Poned

    ejemplos.

    Objetivos

    Proporcionar informacin y formacin acerca del significado de

    los conceptos autonoma, autodeterminacin y vida inde-

    pendiente.

    Concienciar a las participantes sobre la importancia de estos

    conceptos en sus propias vidas.

    Potenciar la capacidad de decisin y eleccin de las mujeres

    con discapacidad intelectual y el ejercicio de la misma.

    36 Taller de desarrollo personal y participacin social para mujeres con discapacidad intelectual proyecto mujer + discapacidad

    Sesin5Autonoma. Autodeterminacin.Vida independiente.

  • 4) Se plantea a las participantes la siguiente pregunta:

    Qu significa para vosotras vida independiente?

    Se propone que en subgrupos reflexionen sobre la misma ano-

    tando la respuesta.

    Despus expondrn al grupo sus respuestas, lo que podr dar

    lugar a un debate conjunto.

    El profesional recoger por escrito las ideas expresadas.

    Se podr elaborar una posible definicin de vida independien-

    te, que se entregar a las participantes como material de la

    sesin.

    5) Se reflexionar conjuntamente sobre acciones concretas para

    poder conseguir un mayor grado de autonoma, sobre la importan-

    cia de poder contar con los apoyos necesarios para ello y cmo

    los distintos factores, personales, ambientales y contextuales pue-

    den obstaculizar o facilitar una vida independiente.

    6) Finalmente, se les motiva para que, desde sus deseos, elabo-

    ren una frase que resuma lo tratado en la sesin. Los profesiona-

    les recogern por escrito y podrn entregar a las participantes

    como material de la sesin.

    Se realiza un debate abierto en el que se irn recogiendo las

    diferentes aportaciones.

    Los profesionales motivarn y guiarn al grupo a fin de crear

    una posible definicin de ambos conceptos, teniendo en cuen-

    ta que:

    La autonoma es un trmino que viene siendo empleado a veces

    en un sentido amplio y otras en un sentido ms restringido. Puede

    utilizarse como la capacidad para desempear las exigencias de la

    propia vida o bien como la capacidad funcional para realizar las

    actividades de la vida diaria.

    La autodeterminacin hace referencia a la capacidad de elegir y

    regir la propia vida, asumiendo las responsabilidades de la liber-

    tad de eleccin.

    El significado expuesto se podr enriquecer con las aportaciones

    del grupo.

    Se les pide que en parejas piensen todo aquello que les impi-

    de o dificulta su autonoma y autodeterminacin, y anoten sus

    causas.

    Se expondr al grupo las anteriores reflexiones, que los profe-

    sionales recogern por escrito.

    37Ayuntamiento de Coslada / Concejala de Mujer y Polticas de IgualdadComunidad de Madrid / Consejera de Familia y Asuntos Sociales

  • Dinmica

    1) Los profesionales explicarn los diferentes contenidos a tratar

    en la misma.

    2) Se plantea a las participantes qu entienden ellas por salud

    integral:

    Se propone que en subgrupos reflexionen y respondan a la

    pregunta efectuada, anotando su respuesta.

    Despus expondrn al grupo sus ideas, lo que podr dar lugar

    a un debate conjunto.

    Los profesionales recogern por escrito las ideas expuestas.

    Se formular una posible definicin de salud integral, que el

    profesional entregar a las participantes como material de la

    sesin.

    3) Los profesionales propondrn a las participantes que reflexio-

    nen sobre las drogas, para lo cual se podr formular las siguien-

    tes cuestiones:

    Sabis que son las drogas?

    Qu efectos producen las drogas?

    Objetivos

    Informar y formar sobre el concepto de salud integral

    Informar acerca de los diferentes tipos de drogas y sus conse-

    cuencias nocivas. Deteccin y prevencin.

    Contenidos

    Salud integral

    Tipos de drogas

    Prevencin y drogas

    38 Taller de desarrollo personal y participacin social para mujeres con discapacidad intelectual proyecto mujer + discapacidad

    Sesin6Salud Integral yBienestar Social

  • Los profesionales recogern por escrito las ideas expresas, Se

    pretende informar, concienciar sobre actitudes que pueden

    desarrollar para su prevencin y proteccin ante esta realidad.

    5) De nuevo se les invita a que reflexionen sobre las siguientes

    cuestiones:

    Son las mujeres con discapacidad un grupo de riesgo de

    cara al consumo de drogas? Por qu?

    De forma individual se llevar a cabo una lluvia de ideas, que

    los profesionales irn recogiendo por escrito para debate con-

    junto.

    6) Para seguir trabajando sobre el tema se sugieren algunas ideas

    que permitan una reflexin conjunta:

    Las drogas pueden proporcionar momentneamente en la perso-

    na sensaciones de placer, euforia o de mayor seguridad en s

    misma. Pero todas estas sensaciones son ilusorias y temporales,

    daando gravemente al organismo, fsica y psicolgicamente.

    Despus de que pasa su efecto la persona vuelve a su realidad y

    nota efectos secundarios como dolor, angustia, tristeza, arrepenti-

    miento, cansancio, nerviosismo, agresividad, problemas de equi-

    librio

    Se forman parejas a fin de que piensen sobre las cuestiones

    planteadas, exponiendo sus respuestas.

    Los profesionales recogern por escrito las ideas expresadas,

    elaborando entre todas una lista de tipos de drogas y otra

    sobre los efectos que producen, e ir facilitando la informacin

    necesaria ante las dudas planteadas.

    Con las ideas aportadas por el grupo se intentar formular una

    posible definicin de droga. Se propone la siguiente:

    Sustancia que introducida por cualquier va de administracin enel cuerpo humano, puede alterar de algn modo el sistema ner-vioso central, y puede llegar a generar dependencia

    (Organizacin Mundial de la Salud, 2004).

    4) Posteriormente, se les plantea la siguiente cuestin: Cmo se

    llega al consumo de drogas?

    De forma individual podrn ir respondiendo a la pregunta ante-

    rior, aadiendo si conocen o no personas de su entorno que

    consumen drogas, as como posibles causas.

    Se les invita a que piensen en personas conocidas de su entor-

    no, posibles causas y situaciones en relacin con ello.

    39Ayuntamiento de Coslada / Concejala de Mujer y Polticas de IgualdadComunidad de Madrid / Consejera de Familia y Asuntos Sociales

  • Plan Nacional sobre Drogas. Ministerio de Sanidad y Consumo.

    www.msc.es/pnd

    Agencia Antidroga. Comunidad de Madrid.

    www.madrid.org/web_agencia_antidroga

    Plan municipal contra las drogas. Ayuntamiento de Madrid

    www.munimadrid.es (ir a : plan municipal contra las drogas)

    Los profesionales explicarn su contenido y motivarn a las

    participantes a que se informen al respecto.

    El grupo podr elaborar una frase que recoja a modo de resu-

    men lo tratado en la sesin, que los profesionales podrn

    entregar como material de la misma.

    Puede suceder que algunas mujeres con discapacidad con la

    intencin de huir de su realidad accedan al mundo de las drogas

    pensando que eso solucionar sus problemas, pero no slo no los

    solucionarn sino que los incrementarn

    Los profesionales explicarn estas ideas al grupo e irn respondien-

    do a posibles dudas que vayan surgiendo. De forma grupal se inten-

    tar buscar las causas que pueden llevar a una mujer con discapa-

    cidad al consumo de drogas, que entre otras podran citarse las

    relacionadas con su aceptacin y valoracin personal, expectativas

    no gratificantes, carencia de apoyos...

    7) Se propone piensen en posibles apoyos y recursos a los que

    puedan acceder las mujeres con discapacidad como prevencin

    de posibles conductas adictivas

    Los profesionales recogern por escrito las ideas expresadas

    que podrn entregar al grupo como material de la sesin.

    8) Se propone entregar material elaborado por la Comunidad de

    Madrid en relacin al consumo de drogas. Se puede solicitar

    documentacin de carcter informativo y preventivo, a travs de

    las siguientes entidades o webs correspondientes:

    40 Taller de desarrollo personal y participacin social para mujeres con discapacidad intelectual proyecto mujer + discapacidad

  • Contenidos

    Afectividad y sexualidad

    Mitos y sexualidad

    Aspectos preventivos

    Diversidad en la vivencia y expresiones de la sexualidad.

    Dinmica

    1) El profesional explicar los diferentes contenidos a tratar en la

    misma.

    2) Se plantea una lluvia de ideas en torno a la vivencia afectiva

    sexual de las propias mujeres con discapacidad intelectual; sus

    sentimientos y expresiones, actitudes y expectativas.

    El profesional recoger sus manifestaciones, dudas, temores,

    y dependiendo de la dinmica que se desarrolle, circunstancias

    personales, familiares y sociales de las participantes, se tratar de

    buscar el mbito ms adecuado para su abordaje, bien en la pro-

    pia sesin o bien derivando a un mbito individualizado con el

    apoyo ms directo de profesionales expertos donde la privacidad

    est asegurada.

    Objetivos

    Informar y reflexionar acerca de las diferentes formas de sentir

    y expresar la sexualidad.

    Analizar y eliminar mitos, creencias errneas, en torno a la

    sexualidad de las mujeres con discapacidad y en particular de

    las mujeres con discapacidad intelectual.

    Potenciar actitudes positivas en las mujeres con discapacidad

    intelectual.

    41Ayuntamiento de Coslada / Concejala de Mujer y Polticas de IgualdadComunidad de Madrid / Consejera de Familia y Asuntos Sociales

    Sesin7Sexualidad

  • 42 Taller de desarrollo personal y participacin social para mujeres con discapacidad intelectual proyecto mujer + discapacidad

    5) Los profesionales harn una exposicin de lo ms fundamental

    y significativo:

    La importancia de la educacin afectiva-sexual. Medidas pre-

    ventivas: informacin, higiene, servicios de planificacin, segui-

    miento ginecolgico, mtodos anticonceptivos

    Informacin y anlisis sobre las implicaciones de la vida en

    pareja y la maternidad.

    Formas diversas de sentir y expresar la sexualidad

    El derecho de las mujeres con discapacidad intelectual a vivir

    su sexualidad.

    Derecho a poder disponer de los apoyos precisos en las dife-

    rentes circunstancias personales

    6) El grupo podr elaborar una frase que resuma el tema tratado,

    frase que los profesionales podrn entregar a las participantes

    como material de la sesin.

    3) Role playing (Dinmica de la ducha)

    Se trata de un juego de simulacin a travs del cual las partici-

    pantes puedan de manera espontnea expresar lo que supone

    para ellas la vivencia de su cuerpo.

    4) Se propone entregar a cada participante una ficha con pregun-

    tas relativas a:

    Diferentes manifestaciones de afecto, sentimientos de cario,

    amor

    Modos propios de vivir y expresar la sexualidad. Posibilidades

    individuales.

    Necesidades del propio deseo.

    Sexualidad en la mujer con discapacidad intelectual. Supervi-

    sin y control.

    Inquietudes sobre el tema. Actitudes y expectativas.

    De forma individual reflexionarn sobre ello y posteriormente irn

    exponiendo sus respuestas. (Se apoyar de forma individual a

    aquellas participantes que no hayan adquirido la lecto-escritura).

    Se pretende crear un debate sobre las ideas que surjan, e ir cen-

    trando los contenidos y formacin al respecto.

  • 43Ayuntamiento de Coslada / Concejala de Mujer y Polticas de IgualdadComunidad de Madrid / Consejera de Familia y Asuntos Sociales

    Dinmica

    1) El profesional explica los contenidos a tratar durante la sesin.

    2) Se plantea que las participantes lleven a cabo una lluvia de

    ideas basndose en la siguiente pregunta: Qu significa para

    vosotras la palabra prevencin?.

    En subgrupos trabajarn sobre el tema y posteriormente irn

    exponiendo sus resultados al grupo.

    Los profesionales recogern por escrito los conceptos que

    vayan apareciendo, para seguidamente agrupar las ideas en

    bloques de contenido, con objeto de formular una posibile defi-

    nicin que contenga las ideas expresadas por todas.

    3) Entre las ideas expuestas ser probable la aparicin del con-

    cepto de evitacin. Si no es as, el profesional relacionar este

    concepto con el de prevencin, planteando la siguiente pregun-

    ta: En la prevencin relacionada con temas de salud, qu pode-

    mos evitar?

    Las participantes de forma individual reflexionaran sobre la cues-

    tin anterior para posteriormente exponer sus ideas al grupo.

    Objetivos

    Conocer medidas preventivas frente a situaciones de riesgo.

    Ofrecer informacin para su posible deteccin.

    Potenciar y desarrollar actitudes y conductas saludables.

    Contenidos

    Concepto de prevencin.

    Actitudes y medidas de prevencin y deteccin.

    Informacin sobre enfermedades de transmisin sexual.

    Sesin8ProgramasPreventivos

  • Los profesionales recogern por escrito las posibles aportacio-

    nes realizadas (sobre embarazos, drogas, enfermedades de

    transmisin sexual, Sida) agrupndolas en bloques de con-

    tenidos y ofreciendo informacin y formacin al respecto.

    4) Servicios de Planificacin:

    Se plantea un debate abierto sobre los efectos positivos de una

    accin preventiva, por ejemplo el hecho de realizar un segui-

    miento ginecolgico peridico.

    Cada participante podr manifestar al grupo su experiencia al

    respecto.

    Los profesionales explicarn en qu consiste el seguimiento

    ginecolgico, su necesidad e importancia en la prevencin, detec-

    cin y en su caso, orientacin. Para lo cual podr informar, entre

    otros, de aspectos tales como:

    Historia clnica de la persona.

    Antecedentes familiares.

    Pruebas ginecolgicas (citologia, mamografia, ecografa,

    densitometra)

    Enfermedades de transmisin sexual.

    44 Taller de desarrollo personal y participacin social para mujeres con discapacidad intelectual proyecto mujer + discapacidad

    Mtodos anticonceptivos (DIU, pldora, preservativos)

    Recomendaciones (demandar la informacin necesaria, sin-

    ceridad, confianza con el profesional, aclarar dudas, seguir

    indicaciones)

    Utilizacin de recursos (servicios de planificacin, recursos

    sanitarios)

    5) Enfermedades de transmisin sexual:

    Se plantea que, a travs de una lluvia de ideas, expresen su

    informacin sobre las enfermedades de transmisin sexual.

    En grupo se podr elaborar una posible definicin con las ideas

    expuestas.

    Se dedicar especial atencin al tema del Sida.

    Se informar de los distintos recursos para la prevencin de

    enfermedades de transmisin sexual.

    Se facilitar informacin acerca de qu hacer ante la sospecha

    de padecer una enfermedad de transmisin sexual (recurrir a

    los servicios de salud, seguir las indicaciones)

  • Las participantes podrn exponer sus dudas, necesidades,

    demandas, que los profesionales irn respondiendo, bien

    directamente o bien derivando al especialista o experto segn

    consideren ms adecuado en cada caso.

    6) El grupo podr elaborar una frase que resuma el tema tratado,

    frase que los profesionales podrn entregar a las participantes

    como material de la sesin.

    45Ayuntamiento de Coslada / Concejala de Mujer y Polticas de IgualdadComunidad de Madrid / Consejera de Familia y Asuntos Sociales

  • 46 Taller de desarrollo personal y participacin social para mujeres con discapacidad intelectual proyecto mujer + discapacidad

    Autonoma

    Integracin y participacin ciudadana

    Asociacionismo y representacin de la mujer con discapacidad

    intelectual.

    Dinmica

    1) Los profesionales informarn sobre los diferentes recursos

    existentes en el Municipio (pblicos, privados, movimiento asocia-

    tivo) donde se desenvuelven las mujeres con discapacidad inte-

    lectual que integran el Taller, fomentando su utilizacin, integracin

    y participacin social.

    2) Se plantea vayan expresando, a traves de una lluvia de ideas,

    los recursos comunitarios que conocen.

    Los profesionales recogern por escrito el resultado, tratando

    entre todas de agrupar dichos recursos por contenidos (socia-

    les, educativos, sanitarios, culturales, de ocio, deportivos)

    3) Las participantes diferenciarn los diferentes recursos (pbli-

    cos, privados), que irn clasificando a travs de preguntas y

    respuestas.

    Objetivos

    Conocer los diferentes recursos existentes, pblicos y priva-

    dos.

    Potenciar que las mujeres con discapacidad intelectual acce-

    dan y utilicen los recursos comunitarios, de la manera ms

    autnoma posible.

    Conocer la forma de participar en los rganos de representa-

    cin ciudadana.

    Contenidos

    Recursos pblicos y privados

    Accesibilidad integral.

    Sesin9RecursosComunitarios

  • 4) En subgrupos pensarn en los recursos que hayan podido uti-

    lizar en su vida, y de qu forma o grado lo han hecho, para poste-

    riormente exponer el resultado al grupo.

    En funcin del nmero y grado de utilizacin, se podra obtener el

    mayor o menor nivel de integracin comunitaria.

    5) Los profesionales podrn incidir en el alcance de los trminos:

    autonoma personal, participacin activa, integracin y repre-

    sentacin social.

    Cada participante pensar en los recursos que en la actualidad uti-

    liza de forma autnoma (sin apoyo de familiares, profesionales)

    y en aquellos para los que precisara tener apoyos especficos.

    Durante la dinmica podrn aparecer de forma natural, posibles

    causas que han condicionado y condicionan tanto el grado de uti-

    lizacin de los recursos como el grado de autonoma que la pro-

    pia mujer con discapacidad intelectual tiene para la utilizacin de

    los mismos.

    6) Se plantearn y analizarn las diferentes barreras (fsicas, acti-

    tudinales, sociales, de comunicacin e informacin), con las

    que se encuentran las mujeres con discapacidad intelectual, con-

    47Ayuntamiento de Coslada / Concejala de Mujer y Polticas de IgualdadComunidad de Madrid / Consejera de Familia y Asuntos Sociales

    cretamente en el acceso y utilizacin de recursos en su integra-

    cin comunitaria.

    Para finalizar se tratar de dar una visin positiva fundamentada en

    los avances producidos en el mbito de la discapacidad, y el

    hecho de ir contemplando la discapacidad asociada a gnero en

    las polticas de la Comunidad y Ayuntamientos, con programas y

    medidas concretas. Avances que se van concretando en mayores

    posibilidades de acceso a los recursos educativos, culturales,

    deportivos, de formacin y empleo, por ejemplo.

    Todo ello respaldado por un amplio marco normativo, destacando

    a Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades,

    no discriminacin y accesibilidad universal de las personas con

    discapacidad o el Manifiesto de las Mujeres con Discapacidad de

    Europa, 1997 (Foro Europeo de la Discapacidad), entre otros.

    El Plan de Accin para Personas con Discapacidad 2005-08 de la

    Comunidad de Madrid, tambin es un referente para los temas

    sobre discapacidad.

    7) El grupo podr elaborar una frase que resuma el tema tratado,

    frase que los profesionales podrn entregar a las participantes

    como material de la sesin.

  • 48 Taller de desarrollo personal y participacin social para mujeres con discapacidad intelectual proyecto mujer + discapacidad

    Contenidos

    Violencia de gnero

    Tipos de violencia de gnero (fsica, sexual, emocional maltra-

    tos, abusos, abandonos-) y mbitos donde puede manifes-

    tarse (pareja, familia, trabajo, otros)

    Mujeres con discapacidad: especiales dificultades y alto riesgo

    de sufrir violencia de gnero

    Dinmica

    1) Los profesionales informan al grupo sobre el fenmeno de la

    violencia de gnero y plantean las siguientes preguntas:

    Qu entendeis por violencia de gnero?

    Habis oido en televisin noticias sobre la violencia de

    gnero?

    Cada participante podr ir reflexionando y expresando su infor-

    macin y conocimientos al respecto.

    Los profesionales mediarn en el proceso de reflexin y anli-

    sis e irn estructurando las aportaciones y comentarios de las

    participantes, centrando el tema.

    Objetivos

    Informar y sensibilizar sobre el fenmeno de la violencia de

    gnero: Causas sociales y culturales que generan violencia

    hacia las mujeres.

    Conocer sus distintas manifiestaciones y los mbitos en los

    que se puede ejercer violencia contra las mujeres con discapa-

    cidad intelectual. Reflexin y anlisis.

    Sesin10La violencia contralas mujeres con discapacidad (I)

  • Posteriormente, el grupo intentar formular una posible defini-

    cin que incluya el significado, alcance y consecuencias de la

    violencia de gnero.

    3) Se plantea a las participantes que piensen y analicen las

    siguientes frases:

    Todos, como personas que somos, tenemos derecho a

    ser tratadas en igualdad, dignidad y respeto, considerando

    la diversidad humana.

    Ninguno de los dos sexos debe imponerse al otro, y mucho

    menos ejercer cualquier tipo de violencia o discriminacin.

    Las participantes comentarn lo que les sugieren las frases,

    sus opiniones

    El profesional ir recogiendo por escrito todos las aportacio-

    nes, resultado que podr entregar como material de la sesin.

    4) Se expondrn y analizarn las distintas manifestaciones de vio-

    lencia de gnero ejercida contra las mujeres:

    Violencia fsica: dao corporal (en sus diferentes tipos y

    grados), abandono fsico (omisin de cuidados necesarios

    en los casos que no se pueda valer por si misma), control

    As podr clarificar el concepto de gnero (construc-

    cin social que asigna valores y capacidades segn el sexo,

    masculino/femenino) y el de violencia de gnero (expre-

    sin de la desigualdad entre hombres y mujeres forma de

    dominio y control sobre las mujeres)

    En el caso de mujeres con discapacidad, tambin se con-

    sidera la ejercida por hombres en el entorno laboral, fami-

    liar o social, especialmente en mujeres con discapacidad

    intelectual y mujeres gravemente afectadas.

    Mayor riesgo de sufrir cualquier tipo de violencia en el

    grupo de mujeres con discapacidad: aislamiento, tolerancia

    personal y social, carencia de recursos econmicos pro-

    pios, inseguridad, falta de informacin sobre actuaciones y

    recursos o no acceso a la misma. En el caso de mujeres

    con discapacidad intelectual, se podr en ocasiones cues-

    tionar su capacidad para entender y expresar la situacin...

    Todo ello, conlleva mayores dificultades para su deteccin,

    comunicacin y denuncia.

    Existencia de distintas manifestaciones de la violencia,

    incluyendo la omisin de cuidados en las necesidades bsi-

    cas a mujeres en situacin de dependencia.

    49Ayuntamiento de Coslada / Concejala de Mujer y Polticas de IgualdadComunidad de Madrid / Consejera de Familia y Asuntos Sociales

  • 50 Taller de desarrollo personal y participacin social para mujeres con discapacidad intelectual proyecto mujer + discapacidad

    econmico ( no poder ganar dinero o no utilizacin del

    mismo)

    Violencia psquica: agresiones psicolgicas, emociona-

    les, como seran: obligar contra la voluntad, prohibiciones,

    negaciones, amenazas, insultos, humillaciones, descalifica-

    ciones; formas de violencia que atentan contra la integri-

    dad moral de la mujer.

    Violencia sexual: atentado contra la libertad sexual y dig-

    nidad como mujer (presin, chantaje que obliga a una rela-

    cin sexual, abusos o acoso sexual, violacin).

    El profesional, pedir a las participantes expresen sus opinio-

    nes y aportaciones al respecto, que podrn completar con

    ejemplos de los distintos tipos de violencia de gnero.

    5) Se podrn analizar los diferentes mbitos y situaciones en las

    que se pueden ejercer las diversas manifestaciones de violencia o

    maltrato.

    mbito domstico:

    Violencia fsica (golpear, pegar, omisin de cuidados bsicos

    requeridos por situacin de dependencia)

    Violencia psquica (insultar, prohibir, obligar, controlar)

    Violencia sexual (reprimir, obligar, forzar)

    mbito laboral:

    Violencia fsica (sobrecarga fsica, carencia de higiene, jornada

    laboral excesiva)

    Violencia psquica (intimidar, amenazar, ridiculizar, salario inferior...)

    Violencia sexual (acosar, intimidar, obligar, chantajear)

    Matrimonio o pareja:

    Violencia fsica (pegar, golpear)

    Violencia psquica (obligar, prohibir, insultar, rechazar)

    Violencia sexual (forzar, obligar)

    Otros mbitos:

    Se plantea al grupo reflexionar acerca de otras situaciones y mbi-

    tos donde las mujeres con discapacidad intelectual puedan sufrir

    violencia de gnero.

    6) Para finalizar, el grupo podr elaborar una frase que resuma el

    tema tratado, frase que los profesionales podrn entregar a las

    participantes como material de la sesin.

  • 51Ayuntamiento de Coslada / Concejala de Mujer y Polticas de IgualdadComunidad de Madrid / Consejera de Familia y Asuntos Sociales

    Dinmica

    1) Se retoman los contenidos de la sesin anterior para continuar

    con los que se pretenden trabajar en sta.

    2) De nuevo se les pide a las participantes que reflexionen sobre

    la violencia de gnero y expongan posibles casos de violencia de

    los que tengan informacin.

    Los profesionales podrn ir relacionando lo expresado con los

    posibles casos de violencia de gnero presentados.

    3) Los profesionales plantean a las participantes lo siguiente:

    Creis que las personas con discapacidad sufren violencia?

    Creis que las mujeres con discapacidad sufren violencia de

    gnero?

    Quin creis sufre ms violencia, los hombres con discapaci-

    dad o las mujeres con discapacidad? Por qu?

    Posteriormente, el profesional relacionar las respuestas con los

    contenidos de la sesin anterior, para que las propias mujeres con

    discapacidad intelectual puedan ir adquiriendo la informacin

    necesaria y adecuada frente a la violencia de gnero, actitudes y

    actuaciones.

    Objetivos

    Potenciar actitudes y desarrollar estrategias para la prevencion

    de la violencia de gnero en mujeres con discapacidad intelec-

    tual.

    Desarrollar mecanismos de autodefensa frente a la violencia de

    gnero en sus distintas manifestaciones. Cmo actuar y recur-

    sos a los que pueden acudir.

    Contenidos

    Identificacin de los indicadores de riesgo en los distintos

    mbitos.

    Actitudes y estrategias. Prevencin. Apoyos y recursos de

    detecin, atencin y denuncia.

    Sesin11La violencia contralas mujeres con discapacidad (II)

  • mer paso para evitar situaciones potenciales y combatir

    situaciones reales.

    Se propone un juego de roles sobre lo tratado, en donde, con

    apoyo de un texto indicado, mujeres del grupo podrn repre-

    sentar su contenido.

    Se propone el siguiente caso, a modo de ejemplo:

    Luisa tiene 25 aos y tiene discapacidad intelectual. Desde

    hace 2 aos asiste a un Centro Ocupacional en el que rea-

    liza actividades prelabrales en un taller de encuaderna-

    cin. Desde hace dos meses sufre acoso sexual por parte

    de un seor que cada tarde a la salida del centro le espera

    y le obliga a que le acompae a su coche, en donde obliga

    a Luisa a mantener con l relaciones sexuales. El seor, del

    que no sabe ni como se llama, ha amenazado a Luisa con

    pegarla y llevrsela muy lejos si se le ocurre decir algo a

    alguien. Luisa est muerta de miedo. Tan slo una de las

    educadoras del centro ha notado algo, al ver a Luisa un car-

    denal en uno de sus muslos, del que dijo se lo haba hecho

    por un golpe contra una papelera. En una cita a la que con-

    vocan a la madre de Luisa, y la educadora le comenta el

    tema. La madre de Luisa es una mujer mayor y parece no

    haberse dado cuenta del supuesto golpe de Luisa.

    Se pretende crear un debate en el que cada una vaya aportando

    sus ideas, dudas, opiniones

    4) Se abordarn las diferentes actitudes y capacidades a desa-

    rrollar ante las posibles situaciones de violencia, abusos o mal-

    trato de los que como mujeres con discapacidad intelectual pue-

    dan ser vctimas.

    Los profesionales retomarn los contenidos trabajados en la

    sesin quinta, centrndose en la potenciacin de los concep-

    tos de autodeterminacin y asertividad:

    Autodeterminacin, acentundo la necesidad de que las

    mujeres con discapacidad intelectual puedan desarrollar su

    capacidad de poder decidir por s mismas, de forma inde-

    pendiente, para lo cual es fundamental la autoestima, segu-

    ridad y confianza en s mismas, contando con los apoyos

    que precisen en cada caso.

    Asertividad, como capacidad de saber responder ade-

    cuadamente, de manera firme y segura (en el caso de vio-

    lencia, saber decir no). Las actitudes de no tolerancia

    que manifiesten y mantengan las mujeres con discapacidad

    intelectual, frente a cualquier tipo de violencia, sern un pri-

    52 Taller de desarrollo personal y participacin social para mujeres con discapacidad intelectual proyecto mujer + discapacidad

  • 53Ayuntamiento de Coslada / Concejala de Mujer y Polticas de IgualdadComunidad de Madrid / Consejera de Familia y Asuntos Sociales

    Roles a trabajar:

    Luisa

    La cuidadora

    La madre de Luisa

    Situacin: Entrevista en el centro para hablar de Luisa

    Se pretende analizar los diferentes roles que aparecen. El resto

    del grupo acta como observador.

    Los profesionales mediarn en el proceso, orientando el rol ms

    adecuado, actitudes y estrategias de Luisa, para su correcta

    actuacin.

    5) Los profesionales facilitarn informacin sobre actuaciones

    personales, posibles recursos y respaldo normativo:

    Transmitir a las participantes la importancia de la conciencia-

    cin, sensibilizacin y comunicacin; la necesidad de hablar,

    compartir, pedir apoyo ante posibles situaciones de riesgo

    de padecer cualquier tipo de violencia de gnero. Acudir a per-

    sonas de su confianza, la propia familia, grupo de amistades,

    y/o pedir ayuda a profesionales, si as lo necesitan, expertas en

    violencia de gnero y discapacidad, para posible apoyo emo-

    cional y toma de decisiones, plantear alternativas, deteccin,

    diagnstico e intervencin

    Asmismo, transmitir a las participantes el conocimiento de

    medios y recursos en caso de violencia de gnero, tanto para

    prevenir como para la bsqueda de atencin y solucin. Como

    recursos comunitarios, que debern estar adaptados a sus

    necesidades, se har referencia a:

    Asociaciones del mbito de la Discapacidad y las

    Asociaciones de Mujeres, para la defensa y reivindacin

    de derechos, igualdad de oportunidades y no discrimina-

    cin, de forma colectiva.

    Recursos comunitarios:

    - Servicio de emergencia (112)

    - Servicios Sociales Municipales

    - Servicios de Salud

    - Servicios de Orientacin Jurdica

    - Juzgados de Violencia sobre Mujer

    - Red de recursos de la Direccin general de la

    Mujer (Consejera de Empleo y Mujer de la

    Comunidad de Madrid)

    Los recursos y programas han de ser accesibles para todas las

    mujeres, teniendo en cuenta las particularidades que presentan

    las mujeres con discapacidad.

  • 54 Taller de desarrollo personal y participacin social para mujeres con discapacidad intelectual proyecto mujer + discapacidad

    Respaldo normativo: derechos reconocidos, posibilidades de

    denuncia y asistencia integral:

    La Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportu-

    nidades, no discriminacin y accesibilidad universal de las

    personas con discapacidad.

    Ley Orgnica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de

    Proteccin Integral contra la Violencia de Gnero. BOE

    nm. 313 (y Normas de desarrollo: REAL DECRETO

    237/2005, de 4 de marzo y ORDEN APU/526/2005, de 7

    de marzo. BOE nm. 57)

    Ley 5/2005, de 20 de diciembre, Integral contra la Violencia

    de Gnero de la Comunidad de Madrid. B.O.C.M. nm.

    310

    Manifiesto de las Mujeres con Discapacidad de Europa,

    1997 (Foro Europeo de la Discapacidad)

    Tambin puede consultarse el Plan de Accin para Personas

    con Discapacidad 2005-08 de la Comunidad de Madrid.

    6) Para finalizar se elaborar una frase por parte de todo el grupo,

    a modo de sntesis de todo los visto y tratado en la sesin. Los

    profesionales recogern por escrito dicha frase que podrn entre-

    gar a las participantes como material de la sesin.

  • parte[ reflexiones,

    bibliografa,anexos ]

    3

  • 56 Taller de desarrollo personal y participacin social para mujeres con discapacidad intelectual proyecto mujer + discapacidad

    No queremos dejar pasar por alto la ocasin de manifestar nuestra

    experiencia y vivencias en este Taller. Durante muchos momentos

    la intervencin parta de la propia experiencia que las mujeres apor-

    taban, dndonos cuenta de que ramos nosotras las que tenamos

    que reflexionar y revisar tantos prejuicios e ideas que efectivamen-

    te tenamos. Sus experiencias dejan huella en nosotras. Tenemos

    que resaltar que la primera idea con la que nos quedamos es el

    afn de superacin, las ganas de aprender, el proceso en el que se

    encuentran para aceptar sus limitaciones y para mostrar sus capa-

    cidades y el optimismo con el que se enfrentan a su discapacidad.

    Reflexionesdel equipo organizador

  • 57Ayuntamiento de Coslada / Concejala de Mujer y Polticas de IgualdadComunidad de Madrid / Consejera de Familia y Asuntos Sociales

    Garca de la Cruz, JJ. Y Zarco, J. (2004): El espejo social de la

    mujer con gran discapacidad. Madrid. Ed. Fundamentos.

    Lacasta, J., Rueda P., Tamarit, J. (2001): Apoyo a Familias de

    Personas con Retraso Mental. Orientaciones para la Calidad.

    Manuales de buenas prcticas. Madrid. FEAPS.

    Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integracin Social de los

    Minusvlidos (1982). BOE, 30 Abril 1982.

    Ley 11/2003, de 27 de marzo, de Servicios Sociales de la

    Comunidad de Madrid (2003). B.O.C.M. Nm. 88, 14 abril 2003.

    Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades,

    no discriminacin y accesibilidad universal de las personas con

    discapacidad. (2003). BOE, 3 diciembre 2003.

    Ley Orgnica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de

    Proteccin Integral contra la Violencia de Gnero. BOE nm. 313

    (y Normas de desarrollo: REAL DECRETO 237/2005, de 4 de

    marzo, REAL DECRETO 1452/2005, de 2 de Diciembre y

    ORDEN APU/526/2005, de 7 de marzo. BOE nm. 57)

    Ley 5/2005, de 20 de diciembre, Integral contra la Violencia de

    Gnero de la Comunidad de Madrid. B.O.C.M. nm. 310

    Cermi Once Fundacin Once Ctedra Ocio y Discapacidad.

    Estudios de Ocio. (Deusto). (2003): Manifiesto por un ocio inclu-

    sivo. Madrid.

    Comunidad de Madrid. Consejera de Familia y Asuntos Sociales.

    (2005): Plan de Accin para Personas con Discapacidad de la

    Comunidad de Madrid 2005-2008.

    Constitucin Espaola. BOE, 29 diciembre 1978

    FEAPS. Gua de Orientacin y Recursos para las personas con

    retraso mental y sus familias en la Comunidad de Madrid. (2002)

    Madrid.

    Foro Europeo de la Discapacidad (1997): Manifiesto de las

    Mujeres con Discapacidad en Europa. Bruselas, febrero 1997

    Bibliografa

  • 58 Taller de desarrollo personal y participacin social para mujeres con discapacidad intelectual proyecto mujer + discapacidad

    Moya Maya, A. (2004): Mujer y Discapacidad: Una Doble

    Discriminacin. Huelva. Ed. Hergu.

    Papalia, D. y Wendkos Olds, R. (1992): Psicologa del Desarrollo

    de la Infancia a la Adolescencia. Ed. Mc Graw-Hill.

    ONU (1993): Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunida-

    des para las personas con discapacidad. Naciones Unidas.

    Organizacin Mundial de la Salud. Organizacin Paramericana de

    la Salud. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2001):

    Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la

    Discapacidad y de la Salud. Ed. MTAS (IMSERSO)

    RESOLUCIN DEL CONSEJO, 6 de mayo 2003, sobre la acce-

    sibilidad de las infraestructuras y actividades culturales para per-

    sonas con discapacidad. (2003/C 134/05). (2003). Consejo de

    Europa

    Verdugo, M.A. (2002): Familias y Discapacidad Intelectual.

    Salamanca. FEAPS

    Pginas WEBwww.madrid.org1) Seleccionar: CIUDADANOS

    2) Seleccionar: Asuntos Sociales, Empleo y Promocin de la Igualdad.

    3) Seleccionar: Personas con Discapacidad. MUJER Y DISCAPACIDAD

    4) Seleccionar: MUJER

    www.redmcd.com(Red virtual sobre Mujer y Discapacidad)

    www.cermi.es1) En portal, seleccionar Mujer y Discapacidad

    www.famma.org1) Seleccionar Denuncias

    2) Seleccionar Servicio de Atencin a Vctimas de Malos Tratos

    es.groups.yahoo.com/group/vidaindependiente/

  • 59Ayuntamiento de Coslada / Concejala de Mujer y Polticas de IgualdadComunidad de Madrid / Consejera de Familia y Asuntos Sociales

    Riesgo de padecer violencia de gnero: Las mujeres con disca-pacidad conforman un grupo con alto riesgo de padecer algntipo de violencia de gnero (Se estima que en Europa, alrededorde un 40% de las mujeres con discapacidad sufren o han sufridoalguna forma de violencia, especialmente las mujeres con disca-pacidad intelectual).

    Un gran porcentaje de la poblacin de mujeres con discapacidadse encuentra en situaciones de aislamiento y escasa participacin,con una falta casi total de autonoma y sin poder desarrollar susderechos bsicos a causa de una percepcin social discriminato-ria y cargada de prejuicios tanto por la invisibilidad de estas muje-res, como por considerarlas como personas menos capaces ypoco eficientes. Estos prejuicios sociales generan en estas muje-res una autopercepcin negativa y victimista y, por tanto unamayor reclusin en el hogar, soportando en su seno el peso decargas familiares sin reconocimiento social.

    La invisibilidad de esta situacin tanto en la sociedad en generalcomo en parte de las propias mujeres con discapacidad, hacenecesaria la profundizacin en el concepto de doble discrimina-cin y la elaboracin de medidas tanto de carcter transversalcomo de discriminacin positiva. Medidas como las que se impul-san y han planteado desde la Comisin Mujer y Discapacidad dela Comunidad de Madrid y que se recogen en el Plan de Accinpara Personas con Discapacidad 2005-08

    Situacin en Espaa

    Algunos datos que se desprenden de la EDDES (Encuesta deDiscapacidades, Deficiencias y tado de salud. 1999- INE-IMSER-SO-ONCE):

    Niveles de estudio: El porcentaje de analfabetismo afecta al3,66% de los varones, frente al 6,74 % de las mujeres.

    Tasa de actividad: Se encuentran activos en la poblacin generalel 50%, siendo activos en el mbito de las personas con discapa-cidad slo el 32 %. Dentro de este universo la tasa es de 40,3%para los varones y del 23,6% para las mujeres

    Fomento del empleo: El nmero de personas con discapacidadde 16 a 64 aos que se han beneficiado en su ocupacin actualde estas medidas es de 42.972 personas, de las cuales 30.241son varones y slo 12.731 son mujeres.

    AnexoI