15
TALLER DE TALLER DE EVANGELISMO EVANGELISMO PERSONAL. PERSONAL. PASTOR MARCOS A. DELGADO. O O BJETIVOS BJETIVOS Por medio de este estudio deseo: 1. Enseñar La base del Evangelismo en la Iglesia. 1

Taller de Evangelismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un pequeño curso de Evangelismo. Listo para usar en los grupos de discipulado.

Citation preview

Page 1: Taller de Evangelismo

TALLER DETALLER DE EVANGELISMOEVANGELISMO

PERSONAL.PERSONAL.PASTOR MARCOS A. DELGADO.

OOBJETIVOSBJETIVOS

Por medio de este estudio deseo:1. Enseñar La base del Evangelismo en la Iglesia.2. Crear conciencia de la importancia de la evangelización.3. Capacitar en el uso de la evangelización personal.

1

Page 2: Taller de Evangelismo

1º1º PPARTEARTE:: QQUÉUÉ ESES ELEL EEVANGELISMOVANGELISMO

Definición del evangelismo Ejercicio 1: Marcar según lo que pienses:¿Qué entiendes por Evangelismo?

Cultos especiales en la Iglesia.

Grandes campañas.

Hablar de la Biblia a nuestros amigos.

Traer a alguien para que se haga miembro de nuestra Iglesia.

Comunicar a quienes viven en pecado que Jesús le ama.

Hacer que alguien que no conoce a Cristo se entregue a Él, y luego llegue a ser un creyente útil por medio de un discipulado eficiente.

Otro: ________________________________________________.

Definiendo lo que es Evangelismo:“El evangelismo es la presentación de Jesucristo en el poder del Espíritu Santo, de tal manera que los hombres puedan llegar a confiar en Él como Salvador y a servirle como Señor en la fraternidad de su Iglesia” (citado en Christian Life, noviembre de 1968).

EVANGELISMO

Acción Presentar a Cristo

Poder El Espíritu Santo

Propósito Que los hombres puedan confiar en Cristo como Salvador

Resultados Servir a Cristo como Señor en la fraternidad de su Iglesia

En qué consiste el Evangelismo:

En presentar a Cristo al pecador.

2º Co. 5.19,20: “Dios estaba en Cristo_____________________________________________________________, y nos ____________________ la palabra de la reconciliación. Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogara por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: ______________________.”

En buscar la salvación del pecador.1º Co. 9.16: “Si anuncio el evangelio, no tengo por qué gloriarme, porque _________________________; y ¡ay de mí si no anunciara el evangelio.”

En insertar en la Iglesia al pecador arrepentido.Mt. 28.19,20: “Por tanto, ______________________________________ a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo,___________________________________________________________________________________”

Hch. 2.38: “Pedro les dijo:—____________________________________________________________________, ...Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados, y se _______________aquel día como tres mil personas. Y ________________ en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.”

2

Page 3: Taller de Evangelismo

En brindar al nuevo convertido, las bases de la nueva vida en Cristo.

Porqué debemos evangelizar.

Porque el Señor lo ordenó (Marcos 16: l5).

Porque tenemos una responsabilidad de la cual deberemos responder ante el Señor. (Lucas 16: 2).

Porque es nuestro privilegio. Una hermana escribe: “¿Qué mejores mensajeros podía haber que aquellos que habían experimentado su salvación? Ellos serían sus testigos. Su vida sería la prueba de lo genuino de la salvación de la cual hablarían. El Salvador los acompañaría. El Espíritu Santo obraría por medio de ellos. Formarían la Iglesia del Señor Jesucristo, unidos a Él en su obra de redención. El plan de Dios para el evangelismo es obrar a través de toda la Iglesia para llevar todo el Evangelio a todo el mundo”. (Evangelismo Dinámico- Ed. VIDA).

Porque el mundo está perdido y camina rumbo a la destrucción (Marcos l6:15).Las herramientas del evangelismo.

Son el creyente. _________________.

La palabra. La Biblia es la Palabra inspirada por Dios.___________________

La oración. Porque la Obra espiritual se hace de rodillas._________________

El poder del Espíritu Santo. _______________________

El lugar del evangelismo en la iglesia.El plan de Dios para la Iglesia.¿Cuáles son los motivos de existencia de la Iglesia?

__________________:____________________________

__________________:____________________________

__________________:____________________________

__________________:____________________________

__________________:____________________________¿Cuál debe ser el más importante?__________________:____________________________. ¿Por qué?_________________________________________________________________________________________________________________________________.No debe ser un programa más. Debe ser la razón de ser de la Iglesia y de nuestras propias vidas.

Condiciones y requisitos del evangelismoEl evangelismo y el evangelista.

Debe ser un “Testigo”: Hch. 1.8; 1º Juan 1.1-5. ¿Qué es un testigo?____________________________________________________________________________________________________________________________________.La seguridad de la salvación: ¿Estás seguro de tu salvación?

La vida del Evangelista.El creyente que desea ser un ganador de almas debe hacer base en dos aspectos de su vida:

El nivel de la vida de consagración a Dios.

3

Page 4: Taller de Evangelismo

El buen testimonio.

Las motivaciones del evangelista

El deseo de obedecer a Dios.___________________

El amor por las almas.______________________

La capacitación para el Evangelismo.

El valor de la palabra en el Evangelismo. ¿Qué valor tiene la Palabra de Dios para tu vida? ¿La conoces lo suficientemente bien como para animarte a usarla?Escribir algunas de las cualidades de la Palabra en relación con el Evangelismo: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

El valor de la Oración en el Evangelismo. ¿Cuál es el nivel de oración de tu vida? Algunas cualidades de la Oración con relación al Evangelismo:_______________________________________________________________________________________________________________________________________

El valor de la llenura del Espíritu Santo en el Evangelismo. ¿Conoces la experiencia de ser llenos del Espíritu Santo?. Algunas cualidades de la vida llena del Espíritu Santo con relación al Evangelismo:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

El valor de la comunión con la Iglesia para el evangelismo. ¿Qué nivel de comunión tienes con tu Iglesia? ¿Y con tus líderes?. Algunas cualidades de la comunión con la Iglesia con relación al Evangelismo?: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

2º2º PARTEPARTE:: ELEL EVANGELISMOEVANGELISMO YY SUSSUS METODOSMETODOS ..

A.LOS DIFERENTES MÉTODOS DE EVANGELISMOLos métodos de evangelismo son las maneras en las cuales presentamos a Cristo con el propósito de

persuadir a la gente a aceptarlo como Salvador y servirlo como Señor. Jesús y sus apóstoles adaptaban sus métodos a las circunstancias. La base de toda su labor de evangelismo era el poder del Espíritu Santo, quien vivía en ellos y obraba por medio de ellos. La oración mantenía abiertas las vías de comunicación. Dios les daba su mensaje para toda ocasión y la valentía para presentarlo. Podemos decir que el método fundamental del evangelismo es permitir que Dios obre por medio de nosotros. Sin embargo, al hablar de métodos nos referimos principalmente a cómo hacemos nuestra parte de la obra. Predicación, enseñanza y testimonio son los tres métodos básicos del evangelismo que el Señor ha encomendado al uso de sus seguidores. Podemos utilizar uno o dos a la vez, o combinar los tres en varios métodos de evangelismo. En la predicación, proclamamos (anunciamos públicamente) el Evangelio y hacemos un llamado a la gente para que deje sus pecados y acepte al Salvador. En la enseñanza, explicamos las verdades del Evangelio y ayudamos a la gente a aplicarlas a su vida. En el testimonio, le decimos a la gente lo que Cristo ha hecho por nosotros.

4

Page 5: Taller de Evangelismo

Evangelismo De Persona A PersonaTomado de material de “Cruzada Estudiantil para Cristo”:

Como Hacer De La Evangelización Una Norma De Vida Para Evangelizar De Persona A Persona

os métodos presentados en este capítulo han sido preparados para capacitar al cristiano a ser un testigo más eficaz de Cristo. Muchos temen compartir su fe en Cristo, porque se les hace difícil empezar o sencillamente no saben qué decir. Estos métodos y materiales originalmente fueron preparados para los coordinadores de

la Cruzada Estudiantil y Profesional para Cristo, pero actualmente están disponibles para todo cristiano que desee estudiarlos y usarlos. En efecto, estos materiales ya no son de uso experimental, puesto que han comprobado su eficacia en el éxito obtenido cuando se les ha utilizado debidamente. Miles de personas han conocido a Cristo a través de estos métodos aunque es un hecho que las personas no son ganadas para Cristo por materiales y métodos, sino por el ministerio del Espíritu Santo, quien usa individuos, métodos y materiales para que los hombres se conviertan a Cristo para la gloria de Dios.

L Hay seis principios básicos para el evangelismo de persona a persona:

Comparta a Cristo en el poder del Espíritu Santo

El Espíritu Santo ha prometido darnos poder para testificar."Pero ______________________, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y_____________ ___________________ en Jerusalén en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra" (Hechos 1:8).

Cuando los primeros discípulos fueron llenos del Espíritu Santo, fueron cambiados de hombres temerosos a testigos valientes de Cristo.

"Entonces Pedro _________________, les dijo: Gobernantes del pueblo, y ancianos de Israel" (Hechos 4:8).

El Espíritu Santo vino a glorificar a Cristo. "Él me glorificará; porque tomaré de lo mío, y os lo haré saber" (Juan 16:14).

Vaya en amor.

El amor es el más grande poder conocido por los hombres. "El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia; el amor no es jactancioso, no se envanece no es indecoroso no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor nunca deja de ser" (I Corintios 13:4-8a).

El motivo principal para compartir a Cristo debe ser el amor. "Porque el ______________________, pensando esto: que si uno murió por todos, luego todos murieron; y por todos murió, para que los que viven ya no vivan para sí, sino para aquel que murió y resucitó por ellos" (II Corintios 5: 14,15).

Tome la iniciativa para compartir a Cristo con otros.

1. Dios usó a la gente para llevar su mensaje del evangelio a otras personas."¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿_________________________? ¿Y cómo predicaran si no fueren enviados'? Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas!" (Romanos 10:14,15).

Los primeros creyentes tomaron la iniciativa de compartir a Cristo con otros. "Pero los que fueron esparcidos ____________________________________" (Hechos 8:4).

(Hechos 1 1:19-21).

No debemos forzar a una persona a escucharnos. Debemos hablarles del evangelio a aquellos que quieran oír, como Lidia.

"Y un día de reposo salimos fuera de la puerta, junto al río, donde solía hacerse la oración; y sentándonos hablamos a las mujeres que se habían reunido. Entonces una mujer llamada Lidia, vendedora de púrpura, de la ciudad de Tiatira, que adoraba a Dios, ______________________________________ para que estuviera atenta a lo que Pablo decía" (Hechos 16:13,14).

5

Page 6: Taller de Evangelismo

Jesús dijo que si le seguíamos, nos haría pescadores de hombres. Para poder pescar un pez debemos ir a donde estén.

"Y les dijo Jesús: Venid en pos de mí, y ________________________________" (Marcos 1:17).

Presente el mensaje en una forma sencilla.

1. Pablo, un hombre brillante, predicó un evangelio sencillo. "Así que hermanos, cuando fui a vosotros para anunciaros el testimonio de Dios no fui con excelencia de palabras o de sabiduría. Pues _________________________. __________________________Y estuve entre vosotros con debilidad, y mucho temor y temblor; y ni mi palabra ni mi predicación fue con palabras persuasivas de humana sabiduría ______________________________, para que vuestra fe no este fundada en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios (I Corintios 2:1-5).

El evangelio es el "poder de Dios para salvación", no nuestra elocuencia, brillantez o persuasión."Porque no me avergüenzo del evangelio, ________________________________-_________________; al judío primeramente, y también al griego" (Romanos 1:l6).

El evangelio es un mensaje sencillo que se comunica al corazón del hombre, así como también a su intelecto. "Porque Cristo no me envió a bautizar sino a predicar el evangelio. Es más, mi predicación debe haberles lucido pobre, porque no acostumbro a introducir en mis sermones palabras ni ideas rimbombantes por temor a debilitar el extraordinario poder del sencillo mensaje de la cruz de Cristo. Sé bien que para los perdidos es insensato que se les diga que Cristo murió para salvarles. Pero para los salvos no es insensatez: es poder de Dios" (I Corintios 1:17, 18, "Lo más Importante es el Amor").

Dé la oportunidad para recibir a Cristo.

Una persona es hecha hijo de Dios cuando recibe a Cristo. "Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les ___________________________________________________" (Juan 1:1 2).

Una persona debe invocar el nombre del Señor para recibir a Cristo. "Mas ¿qué dice? Cerca de ti esta la palabra, en tu boca y en tu corazón. Esta es la palabra de fe que predicamos: ______________________________________________________________________________. Porque con el corazón se cree para justicia pero con la boca se confiesa para salvación. Pues la Escritura dice: Todo aquel que en él creyere, no será avergonzado. Porque no hay diferencia entre judío y griego, pues el mismo que es Señor de todos, es rico para con todos los que le invocan; porque ____________________________________" (Romanos 10:8-l3).

Pablo dio la oportunidad al carcelero de recibir a Cristo."El entonces, pidiendo luz, se precipitó adentro y temblando, se postró a los pies de Pablo y de Silas; y sacándolos, les dijo: Señores, ¿_______________________? Ellos le dijeron: Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa. Y le hablaron la palabra del Señor a él y a todos los que estaban en su casa" (Hechos 16:29-32).

Deje los resultados a Dios.

Dios el Padre es el Unico que puede traer una persona a Cristo. "Ninguno puede venir a mí, _________________________________; y yo le resucitaré en el día postrero" (Juan 6:44).

El Espíritu Santo confirma la verdad de la Palabra de Dios. "Cuando les anunciamos las Buenas Nuevas (y, en vez de tomarnos por charlatanes, nos escucharon ustedes con gran interés) nuestras palabras hicieron gran efecto en ustedes porque el Espíritu Santo les dio la grande y plena seguridad de que lo que decíamos era cierto, aparte de que con nuestra manera de vivir les demostramos la veracidad de nuestro mensaje" (I Tesalonicenses 1:5, "Lo Mas Importante es el Amor")."Y cuando Él venga, ______________________________________________" (Juan 16:8).

Como hacer de la evangelización una norma de vida. Se puede definir con sencillez el éxito al testificar como la iniciativa que uno toma para compartir a Cristo en el poder del Espíritu Santo, dejando los resultados a Dios.

6

Page 7: Taller de Evangelismo

”Por eso dondequiera que vamos hablamos de Cristo y amonestamos y enseñamos lo mejor que podemos. Nuestro Mayor anhelo es presentar a cada ser humano ante Dos, perfeccionado en virtud la obra de Cristo. Esa es mi tarea, y puedo realizarla porque la potente energía de Cristo actúa con poder en mí”. (Colosenses 1:28,29, ”Lo Mas Importante es el Amor”). ”Que con urgencia prediques la Palabra de Dios; que lo hagas a tiempo y fuera de tiempo, cuando convenga y cuando no convenga” (2º Timoteo 4:2a; "Lo Mas Importante es el Amor”). Hay que considerar tres factores importantes cuando se comparte a Cristo como una norma de vida:

. Esté disponible: Con Dios, lo que cuenta no es su habilidad, pero sí su disponibilidad.

. Conozca gente nueva: La persona que esta cerca de usted que no conoce puede ser una cita que Dios tiene para usted hoy. Ella puede estar solamente esperando que usted le diga algo de Cristo.

. Oriente la conversación a Cristo: A través de usar una sencilla transición usted fácilmente puede orientar el tópico de la conversación a Jesucristo. Ore por sensibilidad al empezar su día. Ore y pídale al Señor que le dirija a una persona especifica a quien Él quiere que usted le hable. Cuando esté a solas con una persona por unos cuantos minutos, crea que es una cita divina e interprételo como una respuesta a su oración de que Dios lo dirigirá a los corazones preparados. Espere que otros están interesados en "las nuevas de gran gozo que nunca antes se hayan anunciado” (Lucas 2:10).

Una palabra de precaución: Tome esta cita para testificar como un privilegio y una oportunidad, no una responsabilidad legalística. Al hacer contacto con la gente, empiece la conversación sobre cualquier asunto apropiado y después oriente la conversación a Cristo. El cristiano debe compartir su fe como una norma de vida, no solamente cuando es una asignación especial. Hable con aquellos que el Señor ponga en su camino. En otras palabras, conozca nuevas personas. Pídale a Dios que él le dé amor e interés por todas las personas que encuentre. ¡Sea amigable!

Generalmente deberá iniciar contacto con aquellas personas del mismo sexo, a me nos que obviamente Dios lo dirija a hacer otra cosa.

Conocemos nuevas personas al ser amigables y hacer preguntas.

Las siguientes preguntas le llevaran a una conversación: De donde, quien, cómo, qué, cuando, cual y por qué. Por ejemplo:

Jesús y Natanael (Juan 1:48): "¿De donde me conoces?”

Felipe y el etíope eunuco (Hechos 8:30): "¿Entiendes lo que lees?”

A un vecino: Acérquese con algún presente pequeño. Entable diálogo. Por ej. “Hola, me llamo ________________. ¿Cuánto tiempo hace que vive aquí?”

A un compañero de viaje: "¿Hola, a donde va usted?”

Otras personas: "¿Vive en esta ciudad o área?” ¿A qué se dedica usted?” "¿Cuál es su trabajo’?” “¿Puedo ayudarle?” “¿Cómo va (nombre de la actividad, pesca, juego de fútbol, etc.).”

7

Page 8: Taller de Evangelismo

Hable acerca de los problemas actuales del mundo y pregúnteles si creen que hay alguna solución posible. Generalmente le harán la misma pregunta, lo que le dará la oportunidad para compartir las Cuatro Leyes Espirituales y su testimonio personal. Cómo orientar la conversación a Cristo.

Tenemos oportunidades para conocer gente a nuestro alrededor y compartir nuestra fe. Usted es una persona singular y tiene un área de influencia dondequiera que se encuentre (vecindario, trabajo, escuela, etc.) que le da la oportunidad de relacionarse con otras personas. Si mantenemos nuestros ojos abiertos a las oportunidades y estamos disponibles, las sabremos aprovechar. Solamente toma unos cuantos minutos establecer una conversación con una persona haciéndole preguntas. Una vez que esta se ha establecido, una sencilla transición le permitirá compartir las Cuatro Leyes Espirituales con esa persona.

A continuación damos varias transiciones que se han usado eficazmente para presentar ”Las Cuatro Leyes Espirituales” en una conversación:

"¿Ha oído usted las Cuatro Leyes Espirituales?”

"Estoy asistiendo a un curso y estamos estudiando un pequeño folleto que realmente tiene sentido para muchas personas ¿Ha oído las Cuatro Leyes Espirituales’?”

"¿Quisiera ayudarme dándome su opinión sobre este pequeño folleto’?”

"¿Alguna vez alguien le ha compartido este pequeño folleto llamado las Cuatro Leyes Espirituales? ¿Podría compartírselo?”

Cuando usted crea que alguien puede ser cristiano pero realmente no está seguro, puede decir: ”He sido cristiana por anos, pero recientemente conocí una manera de expresar mi fe, que realmente comunica. ¿Ha oído usted las Cuatro Leyes Espirituales?”

"¿Alguna vez ha pensado acerca de cosas espirituales? (Haga una pausa esperando respuesta). ¿Ha oído las Cuatro Leyes Espirituales’?”

Dé un breve testimonio personal de como conoció a Cristo. Después diga, ”Permítame compartirle lo que significa ser un cristiano. ¿Ha oído las Cuatro Leyes Espirituales?”

Dios le enseñará otras maneras de iniciar la presentación del folleto. Lo importante es hacer la introducción breve y directa.

Casi todas las personas responden al amor de Dios.

Presente a Jesucristo en el poder del Espíritu Santo (I Corintios 2:4, 5).

Sea sensible al interés y reacciones de la otra persona. Observe las expresiones de su cara

Sea natural, amigable, y amable al mismo tiempo, hable con seguridad.

Comparta, no sermonee. Sea natural y los otros también lo serán.

8

Page 9: Taller de Evangelismo

El uso del material evangelístico nos da oportunidades para testificar.

Se pueden usar eficazmente los materiales evangelísticos para llegar a conocer a otras personas y aprovechar esa oportunidad para hacer una cita posterior y guiar la conversación a Cristo.

Hay mucho material evangelístico disponible que se puede facilitar a una persona para poder compartir a Cristo, tales como: (1) el folleto de las Cuatro Leyes Espirituales, (2) el folleto de Cruzada a cada Hogar, (3) revistas cristianas, y (4) otros.

Hay dos puntos claves que necesita cubrir al darle a una persona algún material evangelístico para que lo lea o lo escuche

Pídale su opinión o evaluación personal.

Ponga un tiempo y lugar definido para una cita personal para oír sus comentarios. Por ejemplo,

A un empleado de la gasolinera puede decirle: ”Me gustaría saber su opinión sobre este folleto que explica como tener una relación personal con Dios. ¿Podría leerlo y darme su opinión el jueves, cuando venga a darle servicio a mi auto?” (Déle el folleto de las Cuatro Leyes Espirituales) .

A un amigo puede decirle, ”Aquí tienes este folleto que tienes este folleto que tiene sentido para mucha gente. Me gustaría que lo leyeras. ¡Te invito a comer mañana y me darás tu opinión sobre el mismo!’ (Déle el folleto de Jesucristo y el Intelectual).

A una persona en el trabajo puede decirle: ”Aquí esta una carta que realmente tiene sentido. Me gustaría que la leyeras y mañana durante el tiempo de descanso nos podremos reunir para platicar. Me gustaría conocer que piensas acerca de ella.” (Déle una carta Van Dusen.)

La siguiente vez que vea a la persona, después que le ha dado algún material evangelístico, puede hacerle cuatro preguntas sencillas y directas que le darán la oportunidad de hablar específicamente sobre las declaraciones de Cristo y darle una oportunidad de contestarlas. Las cuatro preguntas son las siguientes: “¿Qué opina del folleto?” (u otro material evangelístico que le haya dado) “¿Lo encontró razonable?” “¿Ha tenido usted la maravillosa experiencia de recibir a Cristo en su vida?” “¿Le gustaría hacerlo, verdad?”

Si la persona esta lista para aceptar a Cristo, ore con ella. Si no está lista, diga: ”Podemos repasar lo que dice en esencia (mencione el nombre del material evangelístico que le dio), lo cual esta contenida en este pequeño folleto”. Entonces continúe con la presentación básica de las Cuatro Leyes Espirituales.

Mientras trabaja, descansa o viaja, según el tiempo se lo permita, pi- dale a alguien que lea el folleto evangelístico en esos momentos y entonces cuando termine hágale las mismas cuatro preguntas que se han mencionado.

Su respuesta a la persona que no ha leído el folleto evangelístico o escuchado un casete o disco que le dio, debe ser: ”Permítame compartirle lo que esencialmente dice (mencione el material evangelístico), lo cual esta contenido en este pequeño folleto. ¿Ha oído las Cuatro Leyes Espirituales?”

3º3º PARTEPARTE:: LALA COSECHACOSECHA EVANGELÍSTICAEVANGELÍSTICA.. La gran Comisión es mucho más amplia que proclamar el evangelio desde las azoteas. Y mucho más que guiar a una persona al arrepentimiento y fe. La orden del Señor fue también ir y hacer discípulos. Esta labor es la que puede introducir una variable importantísima en la vida de la congregación. Ella es la que puede dar una dimensión evangelizadora amplia y permanente. Las iglesias y pastores de diferentes denominaciones que han tenido oportunidad de recorrer este camino saben por qué Jesús hizo discípulos y por qué mandó a hacer discípulos. Jesús dedicó tiempo a las multitudes. Pero también dedicó mucho tiempo a formar discípulos. Por espacio de unos tres años se rodeó de doce hombres muy cercanos a Él a quienes les enseñó quién era Dios y cual su plan para el mundo. Les enseñó quién era El mismo. Les enseñó también quién era el Espíritu Santo que habría de venir. Les enseñó cómo debían vivir a Dios en sus propias vidas.

9

Page 10: Taller de Evangelismo

Les enseñó a amarse entre ellos y a amar a los demás. Les enseñó a hacer la obra de Dios y los dotó de autoridad y poder espiritual. Finalmente, les encargó continuar su obra. Jesús sabía que para el avance de la iglesia no basta proclamar el evangelio del reino y hacer señales. Se imponía la necesidad de hacer discípulos. San Pablo, aunque no anduvo con los doce al principio, sin embargo, recibió y llevó a cabo una vision semejante El no sólo predicó, sanó y liberó endemoniados. El no sólo fundó iglesias. El también hizo discípulos. Esto es lo que él cristalizó en un pasaje a Timoteo: “Lo que has oído de mí... esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros”. 2 Ti. 2:2 Notamos el procedimiento:

Pablo Timoteo Hombres fieles Otros hombre fieles BENEFICIOS Y CONDICIONES Las iglesias que han practicado un programa de discipulado han encontrado muchas ventajas.Las conversiones son más estables. Los creyentes maduran más pronto. Viven más plenamente la unidad y el amor en el cuerpo de Cristo. La participación en los diferentes aspectos de la iglesia es más comprometida e inteligente. La vivencia de la fe en todos los aspectos de la vida e más seria y real. Se descubren, se orientan y se canalizan con más facilidad las capacidades naturales y los dones del Espíritu, por lo cual hay un marco de servicio mucho más amplio, más variado, más comprometido y más constante. Sin embargo, hay que establecer dos condiciones. Un programa de discipulado sólo puede ser desarrollado por un pastor que desee tener buen liderazgo. Y, además, que no tema al surgimiento de dicho liderazgo. Es que el discipulado es un maravilloso semillero de dirigentes. Si el pastor prefiere ser él mismo el centro de todo, hacerlo todo, un programa de esta naturaleza no le ira bien. Lo mismo si vive en resguardo de su posición. Pero si su vision es tener personas que conozcan, sigan y sirvan al Señor de todo corazón, y si desea una iglesia con un ministerio amplio y estable, entonces un programa de discipulado puede ser la mejor respuesta. La otra condición es que para hacer discípulos es necesario hacer cambios en la programación de la iglesia y en el plan del trabajo del pastor. Dentro del trabajo pastoral tradicional el pastor sabe muy bien que su programa mayormente está basado en predicar y visitar. Pero un programa de hacer discípulos por la misma dinámica que crea, obliga a organizar mis, a planear más, a estudiar más, a orar más y a hacer muchas cosas de otra manera.

DISCIPULADO: VIDA Y METODO Hay que saber distinguir entre ser discípulo de Cristo Jesús, y hacer discípulos. En la Biblia se nos pide ambas cosas. Para hacer discípulos hay que ser discípulos primeramente. El ser discípulo se da en una relación directa con el Maestro mismo, con su vida y sus enseñanzas. El discípulo no solo es salvo por la fe, sino que toma a Cristo como su modelo y meta. Y mediante la revelación que proviene de la Palabra de Dios y la acción constante del Espíritu Santo en la vida se va caminando en aquella dirección. Así el discipulado es una vocación de toda la vida. Y es una oportunidad para todo el que ha creído, no importa en qué trabaje, qué estudie o adónde viva.

UN DISCIPULODE JESUS

APRENDE Y TRANSMITE LA FE Y LA DOCTRINA. 2 Timoteo 6:20; 2 Timoteo 1:13-14; 2:2; Juan 8:31APRENDE A AMAR Y A SERVIR A DIOS. Juan 12:25-26; 14:2-3; 2 Corintios 5:14 APRENDE A AMAR Y A SERVIR EN EL CUERPO DE CRISTO. Juan 13:34; 1 Pedro 1:2.2; 1 Juan 8:20-21; 1 Corintios 12:27-31; 1 Pedro 14:10 APRENDE A AMAR Y A SERVIR A TODAS LAS PERSONAS. Romanos 13: 17-21; Gálatas 6:10; Filipenses 4:5; Tito 3:8 APRENDE A VALORAR SU PROPIA VIDA. Lucas 14:26-27; Romanos 12:3- 6; Juan 10:10; 1 Pedro 4:2 APRENDE A VIVIR DENTRO DE LAS ESTRUCTURAS DEL MUNDO. Juan 17:15; Mateo 5:13-16; Lucas 16:8; Efesios 5:15.

10

Page 11: Taller de Evangelismo

FINFIN

11