6
12 25 26 38 20 30 33 33 42 14 31 24 21 54 23 25 11 31 11 13 41 12 22 20 28 1. Cual es el promedio de edades? 2. Cuantas edades hay? 3. Cual es la mínima edad? 4. Cual es la máxima edad? 5. Cuantas edades hay mayores de 18? 6. sumar las edades menores de 14 7. Cuantas edades hay menores de 17? 8. Cuanto suman las edades? 9. Cual es el producto de las edades? 10. Sumar las edades mayores de 20 11.Cuanto suman las edades de la columna B 12.Cuanto suman las edades de la columna C yD más las filas 1 y 5 13.Sumar las celdas si son menores o iguales a 20 14.Cual es la multiplicación de la columna C y E más la suma de las filas 2 y 3 15.Cual es la división entre la celda A1, B5, D3 16.Contar las celdas si son menores a 24 17. Sumar las celdas si son mayores o iguales a 20 18. Cual es la raiz de la celda B4 19. Cuanto da la celda C5 a la 8 20. Cual es la raiz cúbica de la celda B3

Taller de exce!*

  • Upload
    leslie

  • View
    350

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller de exce!*

12 25 26 38 2030 33 33 42 1431 24 21 54 2325 11 31 11 1341 12 22 20 28

1. Cual es el promedio de edades? 2. Cuantas edades hay?3. Cual es la mínima edad?4. Cual es la máxima edad?5. Cuantas edades hay mayores de 18?6. sumar las edades menores de 147. Cuantas edades hay menores de 17?8. Cuanto suman las edades?9. Cual es el producto de las edades?10. Sumar las edades mayores de 2011.Cuanto suman las edades de la columna B12.Cuanto suman las edades de la columna C yD más las filas 1 y 513.Sumar las celdas si son menores o iguales a 2014.Cual es la multiplicación de la columna C y E más la suma de las filas 2 y 315.Cual es la división entre la celda A1, B5, D316.Contar las celdas si son menores a 2417. Sumar las celdas si son mayores o iguales a 2018. Cual es la raiz de la celda B419. Cuanto da la celda C5 a la 820. Cual es la raiz cúbica de la celda B3

Page 2: Taller de exce!*

Respuestas25.625115419596

6401.63E+034

527105542113

288056850684650.02118

3.3254875873536

Page 3: Taller de exce!*

agfjeihlcdbk

1) Describir el proceso para seleccionar:

Toda la hoja Llevamos el cursor hasta el extremo izquierdo de la hoja y damos click en un pequeno cuadro que contiene una flecha apuntando hacia el lado

inferior derecho.

Filas Llevamos el cursor hasta alguno de los numeros que deseemos y damos click y quedara la fila seleccionada, ya que los numeros representan las

filas.

Columnas Llevamos el cursor hasta alguna de las letras que deseemos y damos click y quedara la fila seleccionada, ya que los numeros representan las

filas

Rangos Desplazamos el cursor por la hoja el cual es representando en una cruz, el punto en el cual se une una fila y una columna es denominado rango y

lo seleccionamos.

Rangos No Contiguos Desplazamos el cursor por la hoja y seleccionamos alguno de los rangos formados por una columna y una fila, luego con Ctrl sostenido

seleccionamos otro rango.

2) Identificar los siguientes elementos en la Hoja de Cálculo EXCEL:

HojaBarra de MenúBarra de Herramientas EstándarBarra de Herramientas FormatoCuadro de NombresInsertar FunciónBarra de FórmulasBarras de desplazamientoBarra de EstadoFilaColumnaCelda Activa

a

i

fg

e h

c

db

k

Page 4: Taller de exce!*

Llevamos el cursor hasta el extremo izquierdo de la hoja y damos click en un pequeno cuadro que contiene una flecha apuntando hacia el lado

inferior derecho.

Llevamos el cursor hasta alguno de los numeros que deseemos y damos click y quedara la fila seleccionada, ya que los numeros representan las

filas.

Llevamos el cursor hasta alguna de las letras que deseemos y damos click y quedara la fila seleccionada, ya que los numeros representan las

filas

Desplazamos el cursor por la hoja el cual es representando en una cruz, el punto en el cual se une una fila y una columna es denominado rango y

lo seleccionamos.

Desplazamos el cursor por la hoja y seleccionamos alguno de los rangos formados por una columna y una fila, luego con Ctrl sostenido

seleccionamos otro rango.

jh

l

Page 5: Taller de exce!*

ALUMNOS INGLES FRANCÉS

JUAN 3.5 3.6PEDRO 2.1 4.8ANDRES 2 4.2SANTIAGO 1.1 4.1ESTEBAN 4.8 3.7CARLOS 4.9 3.6SEBASTIÁN 1.2 3.5

CUESTIONARIO2.8

3.933.463.862.7

6.MÁXIMA NOTA 4.91.1

79.11.9

10. RAÍZ QUINTA DE LA NOTA DE ALEMÁN DE CARLOS 1.3111. NOTA DE ANDRÉS EN INGLES ELEVADA A LA 6 6412. CUAL ES LA MODA 2.113. CUAL PROMEDIO DE TODAS LAS NOTAS 3.1514. CUAL EL PRODUCTO DE TODAS LAS NOTAS 1.94E+01615. CUANTAS NOTAS HAY 35

16. CUANTAS MAYORES DE 4,1 0

17.CUANTAS NOTAS HAY MENORES DE 2,5 018.CUANTO DA LA NOTA DE CARLOS EN INGLES A LA 9 1628413.6

Solución1. PROMEDIO DE INGLES2.PROMEDIO DE FRANCÉS3.PROMEDIO DE JUAN4.PROMEDIO DE CARLOS5.PROMEDIO DE SANTIAGO

7.MÍNIMA NOTA8.CUANTO SUMAS LAS NOTAS MAYORES DE 39.RAÍZ CUADRADA DE LA NOTA DE FRANCES DE JUAN

Page 6: Taller de exce!*

ALEMÁN ESPAÑOL

2.9 2.6 4.72.2 2.5 1.52.1 2.8 1.12.6 3.6 2.13.1 3.4 2.23.8 3.8 3.23.9 4.1 4.8

PORTUGUÉS