6
MATEMATICA PARA GRADO SEXTOCarlos Montes Página 1

Taller de geometria 6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TALLER PARA AFIANZAR CONOCIMIENTOS SOBRE POLÍGONOS REGULARES

Citation preview

Page 1: Taller de geometria 6

MATEMATICA PARA GRADO SEXTO Carlos Montes Página 1

Page 2: Taller de geometria 6

POLÍGONOS: Son figuras planas cerradas, limitadas por segmentos rectilíneos. Los elementos de un polígono son los lados, los vértices, los ángulos y las diagonales. Los lados son los segmentos rectilíneos que delimitan al polígono. Los vértices son los puntos donde se cortan los lados dos a dos. Los ángulos son las regiones comprendidas entre cada par de lados. Las diagonales son los segmentos que unen cada pareja de vértices no consecutivos.

CLASES DE POLÍGONOS

Según su número de lados, los

polígonos se llaman

TRIANGULO: 3 LADOSCUADRILATERO: 4 LADOS

PENTAGONO: 5 LADOSHEXAGONO. 6 LADOS

HEPTAGONO: 7 LADOSOCTAGONO: 8 LADOSENEAGONO: 9 LADOS

DECAGONO: 10 LADOSSegún la

amplitud de sus ángulos, un polígono puede ser

Convexo, si todos sus ángulos son menores que 180°.

Cóncavo, si alguno de sus ángulos es mayor que 180°.

Según la longitud de

sus lados, los polígonos

pueden ser

Regulares, si tienen todos sus lados y todos sus ángulos iguales.

Irregulares, si tienen lados desiguales.

Ejercicio 1: En la siguiente página se debe tomar la medida en cm de cada figura en cada uno de sus lados.

Ejercicio 2: Realice un dibujo en su cuaderno con todas o algunas de estas figuras geométricas. (Puede ser un paisaje urbano o rural). Coloreado.

Ejercicio 3: En tu cuaderno.

Dibuja triángulos cuyos lados midan: 6, 7 y 8 cm. 6,8 y 10 cm.6,8 y 12 cm 6,6 y 6 cm

¿Cómo son los triángulos según sus lados y según sus ángulos?

Ejercicio 4: Mida cada uno de los lados de los cuadriláteros que se muestran a continuación y clasifíquelos.

MATEMATICA PARA GRADO SEXTO Carlos Montes Página 2

Page 3: Taller de geometria 6

Polígonos regulares:

Elementos: Sus elementos característicos son:

• Lado: cada uno de los segmentos de la líneapoligonal cerrada.• Vértice: cada uno de los puntos comunes a dos lados consecutivos.• Centro: punto que equidista de todos los vértices.• Apotema: segmento que une el centro delpolígono con el punto medio de cada lado.• Radio: segmento que une el centro del polígono con cada uno de los vértices.• Diagonal: segmento cuyos extremos son dosvértices no consecutivos.• Ángulo interior: cada uno de los ángulosformados por dos vértices no consecutivos.

Un polígono regular es aquél cuyos lados tienen la misma longitud y cuyos ángulos son iguales Cada polígono regular recibe un nombre según su número de lados:

• De tres lados: triángulo equilátero.• De cuatro lados: cuadrado.• De cinco lados: pentágono.• De seis lados: hexágono.• De siete lados: heptágono.• De ocho lados: octógono.• De nueve lados: eneágono.• De diez lados: decágono.• De once lados: endecágono.• De doce lados: dodecágono.• De trece o más lados: no se le da ningún nombre, se habla de polígono regular de 13, 14, …, lados.

MATEMATICA PARA GRADO SEXTO Carlos Montes Página 3

Page 4: Taller de geometria 6

Perímetros y áreas

El perímetro de una figura plana es la suma de las longitudes de sus lados.

El área de una figura corresponde a la medida de la superficie que dicha figura ocupa. El cálculo del área se realiza de forma indirecta, es decir, hay que recurrir a diferentes fórmulas matemáticas para conocerla, no podemos medirla como hacemos con las longitudes (con regla podemos "leer" directamente la longitud de un segmento).

Sumando las longitudes de los lados de un polígono hallaremos su perímetro. El área no puede medirse de forma directa, hay que recurrir a fórmulas indirectas.

Unidades de superficiePara medir superficies se toma como unidad lasuperficie que corresponde a un cuadrado de un metro de lado. A esta unidad se le denomina metro cuadrado y se simboliza m2.En el gráfico se puede ver que mientras que un metro es igual a diez decímetros, un metro cuadrado equivale a cien centímetros cuadrados. Las unidades de superficie varían de 100 en 100.

• Para pasar de una unidad a su inmediatamente posterior deberemos dividir por 100.• Para pasar de una unidad a su inmediatamente anterior deberemos multiplicar por 100.La unidad de superficie es el metro cuadrado (m2).En la medida de la superficie de terrenos se suele utilizar como unidad el área, que equivale a un decámetro cuadrado o a cien metros cuadrados.

Ejercicio 5: Calcula el área de los siguientes polígonos regulares expresando el resultado e n decámetros, metros, decímetros, centímetros y milímetros:

Ejercicio 6:

MATEMATICA PARA GRADO SEXTO Carlos Montes Página 4