7
TALLER DE HOME En tiempos pasados el nivel de contaminación del planeta era mínimo humanos que habitaban este hogar era solo una especie más entre tod creación, sin embargo, la humanidad en las últimas décadas ha alcan superado cualquier pronóstico demográfico, esta sobrepoblación nos ha sumergido en un desalentador proceso de destrucción, de con posible extinción En la actualidad, cada país a entrado en una absurda carrera con l naciones en busca de modernizar y expandir sus urbes entre ellos te !olombia un país llenos de riqueza pero con la explotación y uso desmedido de los recursos naturales ha perdido los frenos, la humanidad a diario por el si hecho de existir, consume y derrocha toneladas de recursos, los pro deterioro de los suelos, las aguas y el oxigeno a sobrepasado cualq realizado, pese al conocimiento que tiene el ser humano del mal que las soluciones no se ven en el horizonte cercano, ni las naciones, ni las personas adquieren estas conductas que podrían garantizar la de nuestra especie !olombia uno de los países con mas riquezas naturales con exóticos los últimos #$ a%os a desme"orado constantemente, cada día se ve má ambiental por una alta deforestación, alteración hídrica, alteraciones de ecosistemas de alta importación depáranos y humedales &arias ciuda los niveles de contaminación por el crecimiento desmesurado de las explotación de los recursos de forma ilegal 'a contaminación de las aguas cada día es mas grandes no somos cons actuar desde nuestro hacer, el mal mane"o de residuos domésticos el plaguicidas y pesticidas en la agricultura, la utilización de la mi inadecuado mane"o de basuras y el depósito inadecuado de residuos h hacer que crezca cada día mas la contaminación hídrica en nuestro p

Taller de Home

Embed Size (px)

DESCRIPTION

taller del video home

Citation preview

TALLER DE HOMEEn tiempos pasados el nivel de contaminacin del planeta era mnimo, los seres humanos que habitaban este hogar era solo una especie ms entre toda la creacin, sin embargo, la humanidad en las ltimas dcadas ha alcanzado y superado cualquier pronstico demogrfico, esta sobrepoblacin nos ha sumergido en un desalentador proceso de destruccin, de consumismo y de posible extincin. En la actualidad, cada pas a entrado en una absurda carrera con las dems naciones en busca de modernizar y expandir sus urbes entre ellos tenemos a Colombia un pas llenos de riqueza pero con la explotacin y uso desmedido de los recursos naturales ha perdido los frenos, la humanidad a diario por el simple hecho de existir, consume y derrocha toneladas de recursos, los procesos de deterioro de los suelos, las aguas y el oxigeno a sobrepasado cualquier estudio realizado, pese al conocimiento que tiene el ser humano del mal que a diario hace, las soluciones no se ven en el horizonte cercano, ni las naciones, ni las industrias ni las personas adquieren estas conductas que podran garantizar la sobrevivencia de nuestra especie.Colombia uno de los pases con mas riquezas naturales con exticos paisajes en los ltimos 20 aos a desmejorado constantemente, cada da se ve ms la crisis ambiental por una altadeforestacin,alteracin hdrica, alteraciones de ecosistemas de alta importacin depranosyhumedales. Varias ciudades superan los niveles de contaminacin por el crecimiento desmesurado de las fbricas y explotacin de los recursos de forma ilegal.La contaminacin de las aguas cada da es mas grandes no somos consientes de actuar desde nuestro hacer, el mal manejo de residuos domsticos el uso de plaguicidas y pesticidas en la agricultura, la utilizacin de la minera ilegal, el inadecuado manejo de basuras y el depsito inadecuado de residuos hospitalarios hacer que crezca cada da mas la contaminacin hdrica en nuestro pas. La tierra un planeta de grandes maravillas, de abundante belleza e inexplicable fulgor de hermosura, los seres humanos han evolucionado hasta convertirse en el virus que poco a poco esta acabado con la humanidad y con todo lo que nos rodea dejando atrs un mundo de perfeccin y pureza, con ese anhelo apresurado de buscar un bienestar econmico, el afn de tener un mundo con mas desarrollo, y ser mas perfeccionista han roto el equilibrio. Nuestro egosmo y ambicin nos han llevado a cambiar cada da nuestro planeta es asombraste como el ser humano agota con el pasar del tiempo los recursos que no permiten subsistir. Da a da la contaminacin se vuelve mas grande por el uso de productos qumicos de uso agrcola en todo el mundo, como pesticidas y insecticidas, residuos domsticos e industriales, derrames de hidrocarburos, elementos radiactivas originarios de los residuos producidos por la minera; y muchos mas que con el pasar de los aos van a influir para que nuestras generaciones no cuenten con un recurso tan valioso como es el agua.Cada da son mas las industrias, las urbes son mas grandes, las minas extraen mas, se escaba la fondo de los suelos y de los mares en busca de productos que les den dinero, es mas la tala de rboles que lo que se siembra, crece la contaminacin en mares suelo y atmosfera. Parece que el ser humano no tuviera barreras ni limites se empear cada da a destruir el planeta se nos olvido que no solo es de nosotros si no que hay miles de especies que cada da intentan sobrevivir.Con nuestros actos vemos que el planeta cada da cambia de manera asmbrate se aumentan los eventos catastrficos, el calentamiento global, los maremotos y terremotos, la muerte de peces y la extincin de animales, el alimento es mas escaso, el agua cada vez mas poca o contaminada pero todo esto y lo que puede pasar es una reaccin a lo que los seres humanos estamos haciendo.Aunque se trata de combatir contra la contaminacin como el desarrollos sostenible, gestin ambiental, practicas como reciclar y manejar mejores fertilizantes no ha sido necesario para contrarrestar problema tan grande como el que est pasando la humanidad.La solucin para este problema ambiental debe nacer dentro de cada ser, debemos de participar del cambio sembrando en nosotros y en nuestros hijos una buena educacin que nos permita llevar una vida armnica y de mximo provecho con el medio ambiente. Cada ser humano debe tener como prioridad cuidar el agua, respeta el suelo, venerar los mares, disfrutar de los fortunas que nos da la naturaleza con amor y responsabilidad.

PREGUNTAS ACERCA DEL VIDEO HOME.1. Por que desapareci la quinta parte de la selva amaznica.La selva amaznica es el bosque tropical ms extenso del mundo pero ha perdido un quinta parte de su superficie porque es afectada principalmente por la DEFORESTACIN Y EL CULTIVOS DE SOJA con el fin de proporcionarle alimento a la ganadera; es triste ver como la selva ms grande del planeta se est convirtiendo en alimento y un suplemento de necesidades bsicas sin importar lo que pueda suceder mas adelante con las nuevas generaciones.2. Porque la india e Israel han bajado su produccin agrcola.Esta consecuencia se da por la falta de agua, la irrigacin masiva es una de las principales errores que el ser humano a cometido con el fin de alimentar a miles de persona; ahora estos pases se ven obligados a regar sus cultivos gota a gota, porque la insuficiencia del agua crece cada vez ms y se est volviendo difcil suplir la cantidad de agua que se necesita para la agricultura y subsistir los seres humanos.3. Cules son las especies vegetales que agotan los recursos naturales Unas de las especies vegetales que agotan los recursos es el eucalipto porque al pie de ellos nada crece, sus hojas forman una capa txica para la mayor parte de los otros vegetales. Los eucaliptos crecen rpido, pero agotan los recursos de agua.Soja, aceite de palma y el pino.

4. Cul es la base de la vida vegetal en el suelo.El mundo vegetal se alimenta de la Energa del Sol. Esta le permite romper la molcula de Agua y tomar el oxgeno.

5. Porque diez de los ros ms grandes del mundo no llegan al mar. De ejemplo de dos de estos.Los seres humanos con el afn desmesurado de mejorar nuestra calidad de vida hemos hecho que pasen cosas que tal vez sean difciles de solucionar como el calentamiento global y el consumo desmesurado del agua que a llevado a que varios ros del mundo bajen su cantidad de agua y no lleguen al mar entre ellos tenemos:EL RO JORDN ya no es ms que un hilo de agua. Su agua se ha ido en parte en las banquetas de verduras o frutas hacia los supermercados del mundo. EL COLORADO alimenta muchas ciudades y es uno de los ros que ya no alcanza llegar al mar.

6. Que causa la erosin en el suelo.Los nicos culpables de que los suelos y la naturaleza respondan de esa manera son los seres humanos que con sus actos descontrolados como la deforestacin, los malos usos agrarios, la minera ilegal hemos logrado que esto ocurra producindole un dao casi irremediable a la humanidad que ha llevado que miles de personas abandonen sus tierras por que ya no sirven para cultivar y satisfacer su necesidades diarias.A un que no somos consientes, cada da se ve ms en el mundo entero la escases de los alimentos, no somos actores principales de marcar un cambio y de utilizar productos naturales y de optar por buenos hbitos que le devuelvan al suelo la vida que est perdiendo o que ya perdi.

7. Cual es una de las culturas que desapareci por extinguir sus recursos naturales indiscriminadamente y a que conllevo este fenmeno. Una de las culturas que desapareci fue LOS PASCUENSES que explotaron sus recursos hasta el final, estas tierras abundaban de las palmeras ms altas del mundo y desaparecieron, los pscuaense explotaron hasta que no quedo ni una, luego tuvieron que afrontar una degradacin del suelo y ya no podan ni pescar, ya no tenan arboles para construir sus piraguas su civilizacin no sobrevivi a esto.

Aunque fueron una de las civilizaciones ms brillantes del pacifico, contaban con agricultores hbiles, escultores, navegadores excepcionales; fueron victimas de las de la superpoblacin y del agotamiento de los recursos, les toco conocer violencias sociales, levantamientos.

8. Que causa la desecacin del agua de los ocanos.

9. Que gases calientan el ambiente y que efectos han causado estos.El Metano. Es un gas de efecto invernadero 20 veces ms potente que el dixido de carbono CO2 Si este permafrost se fundiera el escape del metano provocara un aceleramiento del efecto invernadero cuyas consecuencias nadie puede prever. Un aceleramiento que nos llevara hacia una Tierra desconocida.

10. Cuantos metros subir el mar si el casquete polar de Groenlandia se derrite Si estos se derritieran, el nivel de los mares subira casi 7 metros.

11. Cuanto porcentaje del agua dulce global estn retenidos en los casquetes polares.Groenlandia retiene en sus hielos el 20% de las aguas dulces del planeta.

12. Porque ha desaparecido el 30% de los corales a nivel global.Porque estos son muy sensibles a los cambios de las temperas que ya estn ocurriendo. 13. Cuales gneros bacteriano dieron origen a la vida.Las arque bacterias.

14. Cules de los elementos naturales que hay en la tierra son los motores de la vida.El aire, el agua.

15. Cul es el motor del oxigeno que respiramos. El 70% las algas de la superficie de los ocano.

16. Cul es la composicin de las hojas de los arboles.Heredo de la sino bacteria diminuta el poder de captar energa de la luz, esta la acumula y se alienta de esta para forma madera y las hojas.

17. Que ha trado la petrolizaran a nivel mundial. Es esta bolsa de sol la que nos liber del trabajo de la tierra; Empez la era del hombre que se libera con el tiempo, hemos conocido un confort de la cual la humanidad jams se haba beneficiado. La sustitucin de las personas por maquinas se ve cada da mas ya que un litro de petrleo remplaza la fuerza de 100 pares de brazos de personas durante 24 horas, un litro de petrleo produce la misma energa que 100 pares de brazos durante 24 horas.

18. Qu funcin cumplen los pantanos a nivel global.Son una esponja y regulan el flujo de las aguas y lo absorben en la estacin hmeda y los restituyen en la estacin seca. Son medios indispensables para regenerar y purificar el agua.

19. Cules son las energas renovables que se estn presentando actualmente a nivel global.Todas aquellas provenientes de los rayos del sol, que muchos pases ya estn utilizando. 20. Cuando hay mayor presencia de arboles, en las maanas yen las tardes se forma un factor en donde intervienen temperatura y la humedad, como se llama este factor. Brumas.