Taller de Metodologias Cualitativas Innovadoras en Investigacion Socialpdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Taller de Metodologias Cualitativas Innovadoras en Investigacion Socialpdf

    1/2

    Fecha actualización: 1/7/2013 15:22

    [PSI / TMCIIS] Taller de Metodologías Cualitativas Innovadoras en InvestigaciónSocial (Workshop on Innovative Methodologies in Qualitative Social Research) 

    [ 10 SCT, 4.5 Horpresenciales, 4.5 Horas n

    presenciale

    (Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Psicología)

    CARACTERISTICAS FORMATIVAS DE LA ASIGNATURA

    OBJETIVO GENERAL

    Conocer y analizar criticamente las discusiones actuales sobre innnovación en metodologías cualitativas de investigación.OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Comparar los fundamentos de estas discusiones con los fundamentos tradicionales de la investigación cualitativa Generar y aplicdispositivos innovadores de investigaciónSABERES / CONTENIDOS

    Unidad 1: Innovación en el campo de la investigación cualitativa- Historia y fundamentos de la innovación en investigación cualitativa- Prácticas innovadoras en el contexto actual

    Unidad 2: Quiebres y continuidades con los fundamentos tradicionales de la invtesigación cuali tativa- Fundamentos epistemológicos en debate- Ruptura epistemológica y producción metodológica- El aporte de la discusión interdisciplinaria

    Unidad 3: Aportes especificos a la innovación en metodologías cualitativas- El aporte del feminismo, postfeminismo y teorías queers- El desarrollo de las metodologías de auto-investigación (autoetnografía, autobiografía y derivas urbanas)- Investigación comprometida, militante y activista- Investigación con datos visuales y audiovisuales- Postpornografía, pornología y pornotopías- Ciencia social performativaMETODOLOGIA

    Si bien el curso considera la realización de clases expositivas por parte del profesor, la metodológica del curso será principalmente de tide taller, lo cual supone una participación activa y comprometida del estudiante en las discusiones y actividades de investigacióndesarrollarse en el curso.

    RECURSOS Y EVALUACIONES

    METODOLOGIAS DE EVALUACION Conocer y analizar criticamente las discusiones actuales sobre innnovación en metodologícualitativas de investigación.

    REQUISITOS DE APROBACION La nota mínima de aprobación es 4,0.

    PALABRAS CLAVE metodologías cualitativas de investigación

    BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA Albertín, Pilar (2000). “Un estudio etnográfico sobre usurarios/as de heroína. Conocimienpsicosocial y práctica reflexiva. Tesis doctoral en Psicología Social, Universidad Autónoma Barcelona. Disponible en:http://www.tesisenxarxa.net/TDX/TDX_UdG/TESIS/AVAILABLE/TDX-0309105-093359//tpac.pd

    Barley, Niger (2004). “El antropólogo inocente”. Editorial Anagrama. Barcelona: España.

    Escobar, Marcia y Fernández, Roberto (2008). Performatividad, memoria y conmemoración: experiencia de la marchaRearme en el Chile post-dictadorial. Forum Qualitative Sozialforschun

     

  • 8/16/2019 Taller de Metodologias Cualitativas Innovadoras en Investigacion Socialpdf

    2/2

      , , . , resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0802367

    Esteban, Mari Luz (2004). “Antropología encarnada. Antropología desde una misma”. Papeles dCEIC, n°12, CEIC (Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva), Universidad del País Vaschttp://ehu.es/CEIC/papeles/12.pdf.

    Fernández, Pablo (1994). “La Psicología colectiva, un fin de siglo más tarde”. Anthropos-Colegde Michoacán. Barcelona: España.

    Fernández, Roberto (2006). “Memoria y conmemoración del golpe de estado de 1973 en Chile:marcha del 11 de Septiembre desde una perspectiva autoetnográfica. Tesis de Magíster

    Psicología Social, Universidad ARCIS / Universidad Autónoma de Barcelona.Gordo, A. y Serrano, A. (2008). “Estrategias y prácticas cualitativas de investigación sociaPearson Educación. Madrid: España.

    Preciado, Beatriz (2010). “Pornotopía. Arquitectura y sexualidad”. Editorial Anagrama. BarcelonEspaña.

    BILBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Geertz, Clifford (1973). “La interpretación de las culturas”. Gedisa. Barcelona: España.

    Geertz, Clifford (1989). “El antropólogo como autor”. Editorial Paidós. Barcelona, España.

    Parker, Ian (2004). “Investigación cualitativa”, en Métodos cualitativos en Psicología, BanistBurman, Parker, Taylor y Tindall, Universidad de Guadalajara. Guadalajara: México.

    Velasco, Honorio y Díaz de Rada, Ángel (1999). “La lógica de la investigación etnográfic

    Editorial Trotta. Madrid: España.Wolcott (2003). “Mejorar la escritura de la investigación cualitativa”. Editorial Universidad Antioquia. Medellín: Colombia.

    RECURSOS WEB