6
Español y Literatura Taller de nivelación Grado 6° II Período LA MITOLOGÍA La mitología surge de la necesidad de los seres humanos de explicarse fenómenos como la creación del mundo, el origen de la vida, y el destino del hombre; la muerte y muchas otras preguntas que nos hacemos hasta nuestros días . En respuesta a estos interrogantes, en la antigüedad se inventaron historias, casi siempre maravillosas, que son las que hoy conocemos como mitos. Por ejemplo en la mitología grecorromana se cuenta que el Cielo y su esposa la Tierra tuvieron muchos hijos: los Titanes. Uno de ellos era Saturno (para los romanos) y Cronos (para los griegos). Como era el menor, no podía suceder a su padre en el trono. Para suplantar a su hermano mayor, prometió que no tendría hijos y se le obligo a devorar a los que naciesen. Pero algunos como Júpiter lograron escapar. Estas historias míticas, como también se les conoce, se han plasmado en obras de arte como punturas, esculturas y murales que se emplean como medio para transmitirlas a las nuevas generaciones y, en algunas casos para adorar o venerar a los dioses. Conocemos muchas representaciones de dioses como Tláloc, el dios de la lluvia. En épocas mas recientes, estas historias mitológicas han servido para inspirar a muchos artistas , que en otros países y con otras creencias, pintaron escenas con los mismos personajes .Por ejemplo en el Renacimiento italiano, Sandro Botticelli (1445-1510) hizo maravillosas obras de arte en las que plasmaba a los personajes de la mitología griega, especialmente a Venus , la diosa del amor y la belleza. A partir de la lectura anterior resuelve lo siguiente: 1. De acuerdo con el texto, Saturno es: a- Un mortal b- Una divinidad c- Un planeta d- Un titán 2. En la mitología griega, Saturno recibe el nombre de:

taller de recuperacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

taller de recuperacion

Citation preview

Page 1: taller de recuperacion

Español y Literatura Taller de nivelación

Grado 6° II Período

LA MITOLOGÍA

La mitología surge de la necesidad de los seres humanos de explicarse fenómenos como la creación del mundo, el origen de la vida, y el destino del hombre; la muerte y muchas otras preguntas que nos hacemos hasta nuestros días . En respuesta a estos interrogantes, en la antigüedad se inventaron historias, casi siempre maravillosas, que son las que hoy conocemos como mitos.

Por ejemplo en la mitología grecorromana se cuenta que el Cielo y su esposa la Tierra tuvieron muchos hijos: los Titanes. Uno de ellos era Saturno (para los romanos) y Cronos (para los griegos).

Como era el menor, no podía suceder a su padre en el trono. Para suplantar a su hermano mayor, prometió que no tendría hijos y se le obligo a devorar a los que naciesen. Pero algunos como Júpiter lograron escapar.

Estas historias míticas, como también se les conoce, se han plasmado en obras de arte como punturas, esculturas y murales que se emplean como medio para transmitirlas a las nuevas generaciones y, en algunas casos para adorar o venerar a los dioses. Conocemos muchas representaciones de dioses como Tláloc, el dios de la lluvia.

En épocas mas recientes, estas historias mitológicas han servido para inspirar a muchos artistas , que en otros países y con otras creencias, pintaron escenas con los mismos personajes .Por ejemplo en el Renacimiento italiano, Sandro Botticelli (1445-1510) hizo maravillosas obras de arte en las que plasmaba a los personajes de la mitología griega, especialmente a Venus , la diosa del amor y la belleza.

A partir de la lectura anterior resuelve lo siguiente:

1. De acuerdo con el texto, Saturno es:

a- Un mortalb- Una divinidadc- Un planetad- Un titán

2. En la mitología griega, Saturno recibe el nombre de:a- Cronosb- Zeusc- Júpiterd- Cielo.

3. En la expresión: Como era el menor, no podía suceder a su padre en el trono, la palabra subrayada se puede remplazar por:a- relevarb- remplazarc- engrandecer

Page 2: taller de recuperacion

d- heredar

4. Marca con una X Sí, No o No se sabe de acuerdo con la información del texto.

AFIRMACIÓN SÍ No No se sabe

Los Titanes eran los hijos del Cielo y la TierraEn la actualidad, no se conocen mitos de origen HindúLos indígenas mexicanos escribieron mitos a cerca de las fuerzas de la naturalezaJúpiter sucedió a su padre en el tronoLos Titanes no son los únicos hijos que tuvieron el Cielo y la Tierra

5. Elabora un cuadro comparativo entre las características del mito y las de la leyenda.

6. Define los siguientes conceptos:* Mitología Precolombina.* Cosmogonía* Mitos antropológicos

7. Lee con atención.

LOS TIKUNAS PUEBLAN LA TIERRAEste es el mito, la historia de la creación, como quien dice la explicación del origen del pueblo de lostikunas, llamados pieles negras por sus vecinos, porque así es como adornan su cuerpo en las ceremonias a los dioses, a los protectores del clan. Esta es la historia principal, la palabra mágica de pronunciación sagrada porque es la mayor de las riquezas, según es narrada, cuando en las ceremonias de la palabra, los viejos la enseñan a los más jóvenes para que sus memorias la conserven y más tarde puedan enseñar su origen a los descendientes; así ha sido, desde los antepasados; que no se duda de la enseñanza del mito y nadie puede modificarlo por su deseo, sino que solo los sabios lo cambian o lo transforman.

Este es pues, el mito, como se relata en la aldea de Puerto Nariño a la orilla izquierda del Amazonas, territorio de Colombia, donde ahora viven tikunas venidos de muchas partes.Yuche vivía desde siempre, solo, en el mundo. En compañía de las perdices, los paujiles, los monos y los grillos, había visto envejecer la Tierra. A través de ellos se daba cuenta de que el mundo vivía y de que la vida era tiempo, y el tiempo… muerte.No existía en la Tierra sitio más bello que aquel donde Yuche vivía: era una pequeña choza en un claro de la selva y muy cerca de un arroyo, enmarcado en playas de arena fina. Todo era tibio allí; ni el calor ni la lluvia entorpecían la placidez de aquel lugar.Dicen que nadie ha visto el sitio, pero todos los tikunas esperan ir allí algún día.Una vez Yuche fue a bañarse al arroyo, como de costumbre. Llegó a la orilla y se fue introduciendo en el agua hasta que estuvo casi enteramente sumergido. Al lavarse la cara, se inclinó hacia delante mirándose al espejo del agua; por primera vez notó que habían envejecido.El verse viejo le entristeció profundamente.—Estoy ya viejo… y solo. ¡Oh!, si muero, la Tierra quedará más sola todavía.

Page 3: taller de recuperacion

Apesadumbrado, despaciosamente emprendió el regreso a su choza.El susurro de la selva y el canto de las aves lo embargaban ahora de infinita melancolía.Yendo en camino, sintió un dolor en la rodilla, como si lo hubiera picado algún insecto; no pudo darse cuenta, pero pensó que hubiera podido ser una avispa. Comenzó a sentir que un pesado sopor lo invadía.—Es raro como me siento. Me acostaré tan pronto llegue. Siguió caminando con dificultad y al llegar a su choza se recostó, quedando dormido. Tuvo un largo sueño. Soñó que entre más soñaba, más se envejecía y más débil se ponía y que de su cuerpo agónico se proyectaban otros seres.Despertó muy tarde, al otro día. Quiso levantarse, pero el dolor se lo impidió. Entonces se miró la inflamada rodilla y notó que la piel se había vuelto transparente. Le pareció que algo en su interior se movía. Al acercar más los ojos, vio con sorpresa que, allá en el fondo, dos minúsculos seres trabajaban; se puso a observarlos.

Las figurillas eran un hombre y una mujer: el hombre templaba un arco, y la mujer tejía un chinchorro.Intrigado, Yuche les preguntó:– ¿Quiénes son ustedes? ¿Cómo llegaron ahí?Los seres levantaron la cabeza, lo miraron, pero no respondieron y siguieron trabajando.Al no obtener respuesta, hizo un máximo esfuerzo para ponerse de pie, pero cayó sobre la tierra. Al golpearse, la rodilla se reventó y de ella salieron los pequeños seres que empezaron a crecer rápidamente, mientras él moría. Cuando terminaron de crecer, Yuche murió.Los primeros tikunas se quedaron por algún tiempo allí, donde tuvieron varios hijos; pero más tarde se marcharon porque querían conocer más tierras, y se perdieron. Muchos tikunas han buscado aquel lugar, pero ninguno lo ha encontrado. Hugo Niño.

8. Responde.

¿Qué busca explicar el mito anterior?

9. El texto anterior pertenece a la mitología:

a- clásica.

b- precolombina.

c- grecolatina.

d- oriental

9. Completa el esquema con base en el mito anterior.

LOS TIKUNAS PUEBLAN LA TIERRA

ELEMENTOS

TIEMPO Y LUGAR PERSONAJES ACCIÓNES

10. Subraya, en el siguiente fragmento, cada adjetivo y encierra el sustantivo al que se refiere.

Page 4: taller de recuperacion

No existía en la Tierra sitio más bello que aquel donde Yuche vivía: era una pequeña choza en un claro de la selva y muy cerca de un arroyo, enmarcado en playas de arena fina. Todo era tibio allí; ni el calor ni la lluvia entorpecían la placidez de aquel lugar.

11. Señala los adjetivos que aparecen en las siguientes oraciones e indica en que grado están.( positivo, comparativo, superlativo)

* Era una choza muy pequeña en el claro de la selva.

* Aquellos seres empezaron a crecer rapidísimo.

* No existía otro sitio tan bello como aquel.

*Tuvo un muy largo sueño.

13. Escribe adjetivos superlativos y positivos que concuerden en genero y numero para los siguientes sustantivos.

ciudad-sabana- noche-amistad – amor- libros

14. Escribe tres ejemplos de cada una de las siguientes reglas ortográficas: SE ESCRIBEN CON G:

• Los verbos terminados en -ger, -gir.

• Las palabras que empiezan por gest.

• Las palabras que comienzan por –geo.

15. Escribe tres ejemplos de cada una de las siguientes reglas ortográficas: SE ESCRIBEN CON J:

• Los verbos terminados en jear

• Las palabras que empiezan por aje- eje, excepto: agenda y agencia.

• Las palabras que terminan en: jero-jera-jería.

16. Escribe los antónimos de grado que indiquen la oposición extrema entre los siguientes términos. Observa el ejemplo.

Cortísimo corto - largo larguísimo

___________________ -alegre - triste _____________________

___________________ - grande – pequeño__________________

___________________ -sano - enfermo_____________________

___________________ -lento - rápido _______________________