3
CENTRO EDUCATIVO SAGRADA FAMILIA DE NAZARET ASIGNATURA: ESPAÑOL PROFESOR: ANDREA LEÓN FECHA: 19 DE JUNIO 2012 TALLER DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL PARA GRADO SÉPTIMO (Resolver en el cuaderno) Nota: Todas las respuestas tienen que ser redactas por ustedes, no se tendrá en cuenta las que estén copiadas al pie de la letra de internet o de algún libro. 1. ¿Cuál es la historia del teatro? 2. ¿Cuáles son las partes de guión? Describa cada una de ellas. 3. ¿Qué diferencia existe entre el cine y las obras de teatro? 4. ¿Qué es la comunicación no verbal? 5-10. Haga la red literaria de la película Finding land 11. ¿Cómo interpreta el final de la película? Argumente. 12. ¿Cómo se relaciona el titulo de la película Finding land con el argumento de la misma? 13. ¿Cuál es el argumento del País de nunca jamás? 14. ¿Qué tiene que ver la película Finding land con el País de nunca jamás? 15. ¿Qué tiene que ver la película Finding land con el tema visto en segundo bimestre de español? 16-21. Haga la red literaria del cuento El hijo de Horacio Quiroga 22. Haga un dibujo del cuento El hijo de Horacio Quiroga 23. ¿Cómo interpreta el final del cuento de Horacio Quiroga? 24. ¿Cuál es la diferencia entre el género dramático y el género narrativo? 25. Convierta el cuento de Horacio Quiroga en una obra de teatro. Tenga en cuenta las cuatro partes del guión. 26. Escriba las partes del discurso vistas en clase. Explíquelas 27. Escriba los complementos circunstanciales vistos en clase. Explíquelos. 28. Escriba las clases de oración vistas en clase. Explíquelas. 29. ¿Qué quiere decir la expresión Es un poderoso día de verano en Misiones…? Analice las partes del discurso en las siguientes oraciones del cuento El hijo de Horacio Quiroga. 30. Como el sol, el calor y la calma ambiente, el padre abre también su corazón a la naturaleza.

Taller de recuperación de español para grado séptimo

  • Upload
    lau-lc

  • View
    3.436

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller de recuperación de español para grado séptimo

CENTRO EDUCATIVO SAGRADA FAMILIA DE NAZARETASIGNATURA: ESPAÑOLPROFESOR: ANDREA LEÓNFECHA: 19 DE JUNIO 2012

TALLER DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL PARA GRADO SÉPTIMO(Resolver en el cuaderno)

Nota: Todas las respuestas tienen que ser redactas por ustedes, no se tendrá en cuenta las que estén copiadas al pie de la letra de internet o de algún libro.

1. ¿Cuál es la historia del teatro? 2. ¿Cuáles son las partes de guión? Describa cada una de ellas.3. ¿Qué diferencia existe entre el cine y las obras de teatro?4. ¿Qué es la comunicación no verbal? 5-10. Haga la red literaria de la película Finding land11. ¿Cómo interpreta el final de la película? Argumente.12. ¿Cómo se relaciona el titulo de la película Finding land con el argumento de la misma?13. ¿Cuál es el argumento del País de nunca jamás?14. ¿Qué tiene que ver la película Finding land con el País de nunca jamás?15. ¿Qué tiene que ver la película Finding land con el tema visto en segundo bimestre de español?16-21. Haga la red literaria del cuento El hijo de Horacio Quiroga22. Haga un dibujo del cuento El hijo de Horacio Quiroga23. ¿Cómo interpreta el final del cuento de Horacio Quiroga?24. ¿Cuál es la diferencia entre el género dramático y el género narrativo?25. Convierta el cuento de Horacio Quiroga en una obra de teatro. Tenga en cuenta las cuatro partes del guión.26. Escriba las partes del discurso vistas en clase. Explíquelas27. Escriba los complementos circunstanciales vistos en clase. Explíquelos.28. Escriba las clases de oración vistas en clase. Explíquelas.29. ¿Qué quiere decir la expresión Es un poderoso día de verano en Misiones…?

Analice las partes del discurso en las siguientes oraciones del cuento El hijo de Horacio Quiroga.30. Como el sol, el calor y la calma ambiente, el padre abre también su corazón a la naturaleza.31. Sabe que su hijo es educado desde su más tierna infancia en el hábito y la precaución del peligro.32. Y las garzas, ¿las mataste?33. Nimio detalle, después de todo34. Sonríe de alucinada felicidad... Pues ese padre va solo.35. —¡Hijito mío..! ¡Chiquito mío..! —clama en un diminutivo que se alza del fondo de sus entrañas.36. Nada se ganaría con ver el color de su tez y la angustia de sus ojos37. Y si la voz de un hombre de carácter es capaz de llorar, tapémonos de misericordia los oídos ante la angustia que clama en aquella voz.38. El hombre torna a su quehacer, esforzándose en concentrar la atención en su tarea.39. Distracción, olvido, demora fortuita: ninguno de estos nimios motivos que pueden retardar la llegada de su hijo halla cabida en aquel corazón.

Page 2: Taller de recuperación de español para grado séptimo

40. Analice semánticamente las siguientes oraciones del cuento El hijo de Horacio Quiroga: Cinegética, Yacutoro, Surucuá, Alucinaciones, Percutía, Inexorablemente, Espartillos, Nimio, Fortuito.41. ¿Cuántas oraciones negativas hay en cuento El hijo de Horacio Quiroga? Escríbalas42. ¿Cuántas oraciones dubitativas hay en cuento El hijo de Horacio Quiroga? Escríbalas 43. ¿Cuántas oraciones interrogativas hay en cuento El hijo de Horacio Quiroga? Escríbalas 44. ¿Cuántas oraciones exhortativas hay en cuento El hijo de Horacio Quiroga? Escríbalas 45. ¿Cuántas oraciones exclamativas hay en cuento El hijo de Horacio Quiroga? Escríbalas 46. ¿Cuál clase de oración es la que más usa el narrador en el cuento El hijo? ¿Por qué cree que lo hace? ¿Qué intención tendría? ¿Cómo interpreta el uso de esta clase de oración en el cuento?47. Analice los complementos circunstanciales en el cuento El hijo de Horacio Quiroga.48. ¿Qué significan los guiones en el cuento? ¿Qué personaje habla más? ¿A qué se debe esto?49. ¿Qué sensaciones cree que tiene el lector al leer el cuento El hijo de Horacio Quiroga? Argumente.50. ¿Cómo le pareció el cuento El hijo de Horacio Quiroga? Recuerde no utilizar las palabras: bueno, malo. Argumente. (Haga un párrafo)51. ¿Cree usted que los noticieros y / o los realities tienen un guión? Argumente su respuesta.