5
ASUNTO: HISTORIA ANTIGUA CURSO: 6-8 PÁGINA 1 DE 5 DURACIÓN: PERÍODOS DE DOS CLASES Redes sociales y profesionales Descubre cómo hacer funcionar tus contactos y crear tu red profesional Información Usa herramientas prácticas para la búsqueda de empleo tanto en España como en Europa y el resto del mundo Orientación Aplica técnicas de marketing para potenciar el CV Taller semipresencial en Madrid del 12 noviembre al 5 diciembre 2012 “ Empleo cultural en España: técnicas, redes y herramientas” DE 10:00 A 14:00 LUGAR: fecha

Taller "Empleo cultural en España: técnicas, redes y herramientas"

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Con este taller queremos informar y orientar para conseguir un empleo en el ámbito cultural en España, aplicando técnicas y usando herramientas de la web 2.0. Queremos también ofrecer a la vez información y recursos para conseguir programas públicos y privados de prácticas, voluntariado o de cooperación al desarrollo en el campo de la cultura. Se hará también interesante las técnicas y dinámicas prácticas que desarrollaremos para superar con éxito las entrevistas de trabajo.

Citation preview

Page 1: Taller "Empleo cultural en España: técnicas, redes y herramientas"

ASUNTO: HISTORIA ANTIGUA CURSO: 6-8

PÁGINA 1 DE 5 DURACIÓN: PERÍODOS DE DOS CLASES

Redes sociales y profesionales Descubre cómo hacer funcionar tus contactos y crear tu red profesional

Información

Usa herramientas prácticas para la búsqueda de empleo tanto en España como en Europa y el resto del mundo

Orientación Aplica técnicas de marketing para potenciar el CV

Taller semipresencial en Madrid del 12 noviembre al 5 diciembre 2012

“ Empleo cultural en España: técnicas, redes y herramientas”

DE 10:00 A 14:00LUGAR:fecha

Page 2: Taller "Empleo cultural en España: técnicas, redes y herramientas"

PROGRAMA TALLER “EMPLEO CULTURAL EN ESPAÑA: TÉCNICAS, REDES Y HERRAMIENTAS”

Taller “ Empleo cultural en España: técnicas, redes y herramientas”

Fechas Sesiones virtuales del 12 noviembre al 5 diciembre 2012 incluyendo sesiones online con los profesores (19 horas de teleformación) Sesión presencial en Madrid el 19 noviembre 2012 de 9:00 a 14:00 (5 horas) Duración total del curso: 24 horas Plazo de inscripción 7 noviembre

Matrícula Trabajador@s en activo: 200 € Estudiantes y desempleados: 130 € Plazo de inscripción 7 noviembre Plazo de bonificación (sólo trabajador@s en activo) 5 noviembre Formación bonificada para trabajador@s en activo. Infórmese de la financiación total o parcial de nuestros cursos que su organización puede obtener por bonificaciones en sus cotizaciones de la Seguridad Social [email protected] ¿Estás trabajando?: ¿Cómo bonificar los cursos?

Alumn@s y ex – alumn@s

Comentarios de ex-alumn@s de nuestros talleres

A la finalización del taller se dará acceso a un grupo exclusivo para los ex-alumn@s donde se compartirá información relacionada con el taller.

Contenidos Módulo 1: El Proyecto profesional: definición de objetivos y ajuste de expectativas. - Presupuestos y paradigma de partida. - El entorno profesional, tu entorno profesional. - Concepto de visión profesional. - Análisis de puntos fuertes y áreas de mejora. - Plan de acción. Módulo 2: Recursos y herramientas para la búsqueda de empleo: -Organización y planificación de la búsqueda. - Herramientas de presentación: diseño de C.V, Video Curriculum, etc. - Recursos de empleo públicos y privados. Identificación y funcionamiento.

PÁGINA 2 DE 5

Page 3: Taller "Empleo cultural en España: técnicas, redes y herramientas"

PROGRAMA TALLER “EMPLEO CULTURAL EN ESPAÑA: ORIENTACIÓN, REDES Y HERRAMIENTAS” Módulo 3: El proceso de selección, entrenamiento y recursos para la búsqueda de empleo. - El proceso de selección: cuándo comienza, actitud de afrontamiento, entrenamiento en entrevistas individuales o grupales (dinámicas de grupo), recomendaciones, y evaluación y aprendizaje posterior. - Ejercicios prácticos: role playing de entrevista y simulación de entrevista grupal o dinámica de grupal. Módulo 4: Redes sociales y personal branding. - Qué son las redes sociales 2.0 y cómo se utilizan en los procesos de inserción laboral por cuenta propia y por cuenta ajena. - Cómo seleccionar las redes sociales que nos interesan para la búsqueda de empleo o para la gestión de la marca personal. - Cómo desarrollar una estrategia de búsqueda de empleo y posicionamiento profesional en la Web 2.0. - Los básicos para el posicionamiento en redes: Blogger, Facebook, Twitter, y LinkedIn, - Otras aplicaciones de interés: YouTube y otros. - Casos prácticos de integración de herramientas.

Introducción “La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando”- Pablo Ruiz Picasso ¿Es un hecho que las carreras de Humanidades no tienen una salida práctica? ¿Estamos condenados a ser eternos opositores para plazas de profesor?. Pues, en general y con la palabra “crisis” pululando en el día a día la situación no parece muy esperanzadora. Sin embargo siguen existiendo centenares de recursos alternativos de información y vacantes de empleo, becas, prácticas, etc… que se cubren solo para las personas que se enteran. Información que, insistimos, es aún ignorada por nosotros, los profesionales y los estudiantes de la cultura. Es cierto que la situación actual es mala, pero queremos ayudar a una orientación laboral efectiva y una mejor potenciación de las herramientas y estrategias para encontrar empleo. Con este taller queremos informar y orientar para conseguir un empleo en el ámbito cultural en España, aplicando técnicas y usando herramientas de la web 2.0. Queremos también ofrecer a la vez información y recursos para conseguir programas públicos y privados de prácticas, voluntariado o de cooperación al desarrollo en el campo de la cultura. Se hará también interesante las técnicas y dinámicas prácticas que desarrollaremos para superar con éxito las entrevistas de trabajo.

Objetivos Que l@s participantes dispongan de apoyo necesario para afrontar su carrera

profesional. Que l@s participantes sepan definir y completar un perfil laboral en las herramientas 2.0. Que l@s participantes identifiquen las utilidades de la Web 2.0 para su inserción laboral,

captación de ofertas de empleo, difusión de candidaturas, contacto con empresas, diseño y gestión de la marca personal, comunicación externa, etc.

PÁGINA 3 DE 5

Page 4: Taller "Empleo cultural en España: técnicas, redes y herramientas"

PROGRAMA TALLER “EMPLEO CULTURAL EN ESPAÑA: TÉCNICAS, REDES Y HERRAMIENTAS”

Que l@s participantes conozcan las pautas básicas de participación efectiva en dichas redes con el objetivo de dar a conocer la marca personal de cara al asesoramiento a personas desempleadas (completar su perfil, darle un aspecto más profesional, configurar restricciones, generar imagen de marca, etc.) Que l@s participantes entrenen sus habilidades y competencias para afrontar los

procesos de selección, especialmente la entrevista personal. Que l@s participantes conozcan los principales recursos de empleo existentes y como

acceder a ellos (públicos y privados). Ofrecer recursos alternativos sobre prácticas, empleo y voluntariado cultural. Informar sobre los nuevos yacimientos de empleo y las nuevas profesiones en el sector

cultural. Informar sobre otras opciones profesionales menos conocidas. Aplicar técnicas de marketing para potenciar el CV Informar sobre nuevas posibilidades de formación complementaria para ayudar a una

mejor inserción laboral del licenciado en el ámbito de la cultura

Metodología Las acciones formativas han sido diseñadas bajo una metodología participativa y eminentemente práctica, combinando recursos sincrónicos (chat) y asincrónicos (foro) para facilitar la participación e incrementar la interacción de los alumnos en la plataforma. Se fomentarán asimismo el uso de herramientas innovadoras para el mejor uso, promoción, marketing y difusión del perfil profesional del candidat@. La clase presencial se centrará en el entrenamiento de entrevistas de trabajo, con una duración de 5 horas. Se facilitará material en la plataforma del curso, así como otras herramientas de comunicación entre los alumn@s y profesor@s.

Destinatarios Estudiantes y titulados de las carreras de Historia, Historia del Arte, Bellas Artes, Geografía, Humanidades, Filosofía y Filologías con dificultades para acceder al mercado laboral, especialmente para desempleados que quieran orientar su carrera en el ámbito cultural. Plazas limitadas

Profesor Dña. Elena Ponte González. Licenciada en Psicología. Especialidad Psicología del Trabajo y Master en Enseñanza y Aprendizaje Abiertos y a Distancia. Actualidad Directora de la Asociación Eslabón, Iniciativas de promoción de empleo. Dña. Ana Cristina Duque Pan. Diplomada en Trabajo Social y y Técnico de empleo en diversos programas de acompañamiento laboral desde 1999. Actualmente trabaja en el Ayuntamiento de Boadilla del Monte como Técnico de empleo.

Plazo y condiciones de matrícula - El alumno/a debe rellenar la ficha de inscripción y enviarla a [email protected]. - El alumno debe enviar el resguardo de la transferencia realizada a [email protected] junto con su ficha de inscripción. La ausencia de alguno de estos dos documentos implicará que el alumno aún no está matriculado.

PÁGINA 4 DE 5

Page 5: Taller "Empleo cultural en España: técnicas, redes y herramientas"

PROGRAMA TALLER “EMPLEO CULTURAL EN ESPAÑA: ORIENTACIÓN, REDES Y HERRAMIENTAS” - El plazo para la inscripción de alumnos es el 7 de noviembre de 2012 o bien finaliza cuando se cubran las plazas del curso. - Los cursos se completarán por riguroso orden de formalización de la matrícula. - El acceso al foro de preguntas, dudas y consultas y las tutorías programadas estará abierto a los alumn@s inscritos después de la realización del curso. - Las respuestas y debates en dicho foro se harán en un plazo razonable de tiempo, cualquier uso indebido del mismo según las condiciones del portal FábricaCultural implicará el no acceso a este servicio por parte del usuari@. - Para beneficiarse del descuento para estudiantes y desempleados el alumn@ deberá remitir copia por escaner de su DNI y tarjeta de estudiante o de desempleo a [email protected]. - No se procederá a la devolución de matrícula si la cancelación de matrícula se produjese en un plazo inferior a 10 días naturales a la fecha de inicio del curso.

Abono de matrícula El pago se realiza por transferencia bancaria a: Rubicón Servicios Culturales y Educativos Plaza Pico Salvarguardia 3,1D, 28035 Madrid Cuenta: Banco Sabadell 0081-4270-09-0001187720 Concepto: Matrícula taller “Curso empleo cultural en España y Europa” Por favor contáctenos si necesita más detalles.

Centro de formación La sesión presencial del curso se realizará el 19 noviembre en Madrid, C/ Nuestra Señora de la Luz 44, 28025, Madrid (Metro Eugenia de Montijo, línea 5) Para cualquier duda contactar con [email protected].

Autobuses urbanos nº: 17, 34 y 35

Líneas de metro 5 (Eugenia de Montijo)

Tren de cercanías C-5 Aluche

Acceda a la Web del Consorcio de Transportes de Madrid

PÁGINA 5 DE 5