6
TALLER ESPECIALIZADO Salón Capacitación INPROCA Santo Domingo

TALLER ESPECIALIZADO - INPROCA · 2018-02-01 · Miguel García Ing. Perfil Profesional Ingeniero Eléctrico, mención mecánica por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TALLER ESPECIALIZADO - INPROCA · 2018-02-01 · Miguel García Ing. Perfil Profesional Ingeniero Eléctrico, mención mecánica por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

TALLER ESPECIALIZADO

Salón Capacitación INPROCA

Santo Domingo

Page 2: TALLER ESPECIALIZADO - INPROCA · 2018-02-01 · Miguel García Ing. Perfil Profesional Ingeniero Eléctrico, mención mecánica por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Una solución rentable a los requerimientos técnicos que

actualmente presenta la producción industrial es sin duda

alguna la automatización. Entre los factores técnicos que

impulsaron el crecimiento de la automatización se encuentran

los Controladores Lógicos Programados (PLC). La importancia de

estos radica en que la mayoría de procesos de producción

experimentan una secuencia repetitiva fija de operaciones que

envuelve pasos y decisiones lógicas. Por lo que los PLC son

usados para controlar el tiempo y secuencia de esas

operaciones.

Al finalizar este entrenamiento, el participante estará capacitado

para:

Identificar las diferentes partes que conforman un

Controlador lógico programable (PLC).

Instalar un sistema a PLC.

Comprender la organización de memoria del Procesador

de un PLC.

Como comunicar un PLC a una Pc.

Programar un PLC.

Presentación PowerPoint con el

contenido teórico.

Prácticas de Hardware y

Software.

Programación de circuitos

reales.

Todos los temas están

apoyados en prácticas, de

manera tal que los

participantes puedan probar en

el ejercicio cada uno de los

conceptos tratados en clase y

aplicarlos a sus labores

profesionales.

HORAS

PRÁCTICAS

5 sesiones

09:00 am a

1:00 pm

( Sábados )

20

Page 3: TALLER ESPECIALIZADO - INPROCA · 2018-02-01 · Miguel García Ing. Perfil Profesional Ingeniero Eléctrico, mención mecánica por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

1. PLC Arquitectura y Hardward

1-1 Controladores lógicos programables

1-2 PLC Hardware

1-3 Chasis Modular

1-4 Suministro de Energía

1-5 Módulo del Procesador

1-6 Módulos de Entrada

1-7 Módulos de Salida

1-8 Módulos de Comunicación

1-9 Programadores

1-10 Módulos especiales

2. Instalación de PLC

2-1 Consideraciones de Instalación

3. Organización de Memoria

3-1 Tipos de Archivo

3-2 Archivos de Datos

4. Instrucciones Básicas de PLC

4-1 Instrucciones Equivalentes

4-2 Instrucciones de Direccionamiento

4-3 Ejecución de la Instrucción

4-4 Ejemplo usando instrucciones básicas

5. Instrucciones del PLC Comunes

5-1 Bobinas Interiores

5-2 Enclave

5-3 Temporizadores (timer)

5-4 Contadores (counter)

Page 4: TALLER ESPECIALIZADO - INPROCA · 2018-02-01 · Miguel García Ing. Perfil Profesional Ingeniero Eléctrico, mención mecánica por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Miguel García

Ing.

Perfil Profesional

Ingeniero Eléctrico, mención mecánica por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) con

especialidad en Electrónica Industrial por el instituto técnico Industriale Montani, Fermo, Italia.

Tiene experiencia en diseño, instalación, puesta en marcha y supervisión en sistemas de

automatización, control e instrumentación; así como mantenimiento de equipos, sistemas de

control y resolución de fallas. Amplios conocimientos en PLC, tanto de Hardware como de Software.

Cuenta con experiencia docente impartiendo cursos de Controladores lógicos programables en

reconocidas empresas establecidas en República Dominicana

Ha impartido cursos de controladores lógicos programables en reconocidas empresas

establecidas en República Dominicana, también ha participado en proyectos de diseño e

instalación de sistemas de control en plantas, instalación de sistemas de control y regulación de

potencia de hornos eléctricos de plantas de fundición entre otras obras relacionadas con

automatización y control.

Actualmente trabaja como Ingeniero Senior Instrumentación para Falcondo Xstrata Nickel donde,

entre otras labores, tiene a su cargo la planificación y coordinación de mantenimiento preventivo y

correctivo de todas las instalaciones de instrumentación y control de plantas de proceso. De su

ejercicio profesional también destacan sus trabajos como Ingeniero de proyectos de

instrumentación en Falconbrige Dominicana, allí trabajó en varios proyectos desde su concepción

hasta su desarrollo y puesta en marcha:

Diseño e instalación del control y monitoreo de la estación de bombeo de crudo desde Haina

hasta la refinería de Falcondo enBoano, usando tecnología [ia PLC (AB) y HMI (Intouch).

Instalación de instrumentos de medición y control de torre de destilación en Refinería

Falconbrige Dominicana.

Diseño e instalación de los sistemas de control de planta de tratamiento de aguas usando

tecnología PLC (AB) y HMI (Intouch).

Diseño e instalación de los sistemas de control de la planta de preparación de mineral usando

la tecnología PLC (AB) y HMI (Intouch).

Instalación de nuevo sistema de control de regulación de potencia de los hornos eléctricos de

la planta de fundición.

Diseño e instalación de todo el sistema de automatización y control de un tercer secador de

mineral en la planta de preparación mineral.

Page 5: TALLER ESPECIALIZADO - INPROCA · 2018-02-01 · Miguel García Ing. Perfil Profesional Ingeniero Eléctrico, mención mecánica por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

1. El material didáctico que recibe cada participante incluye una carpeta conteniendo la presentación completa a ser utilizada por el instructor.

2. Materiales necesarios para prácticas. 3. Certificado de participación. 4. Refrigerios.

US$300.00 Por participante

Sábados

03, 10,17 y 24 Febrero, 3 marzo

5 sesiones

De 09:00am a 01:00pm

Santo Domingo

Tel. 809.540.8598

C/ Doctores Mallén N° 24, Esquina Galá,

Arroyo Hondo.

[email protected]

www.inproca.com.do

INPROCA se reserva el derecho de cancelar el

curso 5 días antes del inicio del mismo, si no se

reúne el mínimo requerido de participantes.

Política de Cancelación: Si el participante no

pudiese asistir al curso deberá informar por

escrito con la antelación necesaria: hasta 5 días

antes de la fecha de inicio de la capacitación,

pasado ese tiempo sólo tendrá derecho a asignar

otro participante.

INPROCA sólo emitirá certificado a todo

participante que cumpla con al menos el 85% de

duración del entrenamiento.

Sugerimos puntualidad al inicio del evento con al

menos 5 minutos de anticipación, esto garantiza

el aprovechamiento del material impartido y

facilita el manejo del tiempo para discusiones y

ejercicios.

Sólo se garantizará el cupo a todo que aquel que

complete debidamente las informaciones

requeridas en la ficha de inscripción y que las

mismas sean validadas por la empresa

responsable.

Al finalizar el entrenamiento su empresa recibirá

un informe de evaluación que resume todos los

aspectos referentes al evento.

Este y otros entrenamientos pueden ser

adaptados a las necesidades de su empresa a

través de nuestra división:

®

Page 6: TALLER ESPECIALIZADO - INPROCA · 2018-02-01 · Miguel García Ing. Perfil Profesional Ingeniero Eléctrico, mención mecánica por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Desde el 2006 impartiendo entrenamientos reconocidos por una

ESMERADA ATENCIÓN y ALTO NIVEL de ESPECIALIZACION.

Nuestro experimentado staff de instructores nos permite ofertar a

las empresas del país y la región, entrenamientos con un enfoque

práctico basado en la experiencia.

Nuestros TRAINING PROJECTS: Programas adaptados a la realidad de

nuestros clientes, logrando satisfacer sus necesidades de manera

oportuna.

Comprometidos a Elevar tu confiabilidad, seguridad y

productividad.