3
TALLER GRADO OCTAVO TEMA: EL DERECHO DE PETICIÓN ¿QUE ES EL DERECHO DE PETICIÓN? Es la solicitud verbal o escrita que se presenta ante un servidor público para requerir su intervención en un asunto concreto. Es un derecho Constitucional fundamental que hace parte de los derechos inherentes a la persona humana y su protección judicial inmediata puede lograrse mediante el ejercicio de la acción de tutela. La petición irrespetuosa exime a las autoridades de resolver prontamente. El derecho de petición es un derecho que la Constitución nacional en su artículo 23 ha concedido a los ciudadanos para que estos puedan presentar peticiones a las autoridades, para que se les suministre información sobre situaciones de interés general o particular. Textualmente el artículo 23 de la constitución nacional contempla “Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para garantizar los derechos fundamentales”. También Está consagrado en el artículo 5 del Código Contencioso Administrativo, viene a desarrollar este principio constitucional en los siguientes términos: PETICIONES ESCRITAS Y VERBALES. Toda persona podrá hacer peticiones respetuosas a las autoridades, verbalmente o por escrito, a través de cualquier medio. Las escritas deberán contener, por lo menos: 1. La designación de la autoridad a la que se dirigen. 2. Los nombres y apellidos completos del solicitante y de su representante legal o apoderado, si es el caso, con indicación del documento de identidad y de la dirección. 3. El objeto de la petición. 4. Las razones en que se apoya. 5. La relación de documentos que se acompañan. 6. La firma del peticionario, cuando fuere el caso. Si quien presenta una petición verbal afirma no saber o no poder escribir y pide constancia de haberla presentado, el funcionario la expedirá en forma sucint.(Breve) Las autoridades podrán exigir, en forma general, que ciertas peticiones se presenten por escrito. Para algunos de estos casos podrán elaborar formularios para que los diligencien los interesados, en todo lo que les sea aplicable, y añadan las informaciones o aclaraciones pertinentes. A la petición escrita se podrá acompañar una copia que, autenticada por el funcionario respectivo, con anotación de la fecha de su presentación y del número y clase de los documentos anexos, tendrá el mismo valor legal del original y se devolverá al interesado. Esta autenticación no causará derecho alguno a cargo del peticionario. ¿PARA QUE SIRVE? Sirve cuando la persona natural o jurídica requiera a) información de interés general o particular, b) concepto en relación con las competencias de una dependencia c) solicitar copia de documentos con información que repose en la dependencia, siempre y cuando no sean reservados. ¿COMO FUNCIONA? Una vez radicada una petición en cualquier dependencia de la Institución se debe atender o dar traslado a la que se considere competente, la cual deberá tramitar la solicitud dentro de los términos establecidos, salvo que mediante comunicación al interesado y en cumplimiento del artículo 6 del Código Contencioso Administrativo, ante la imposibilidad de responder dentro del término legalmente previsto, la dependencia fije un nuevo término para contestar.

Taller grado octavo derecho de petición

  • Upload
    lydugo

  • View
    2.593

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller grado octavo derecho de petición

TALLER GRADO OCTAVOTEMA: EL DERECHO DE PETICIÓN

¿QUE ES EL DERECHO DE PETICIÓN?Es la solicitud verbal o escrita que se presenta ante un servidor público para requerir su intervención en un asunto concreto.Es un derecho Constitucional fundamental que hace parte de los derechos inherentes a la persona humana y su protección judicial inmediata puede lograrse mediante el ejercicio de la acción de tutela. La petición irrespetuosa exime a las autoridades de resolver prontamente.El derecho de petición es un derecho que la Constitución nacional en su artículo 23 ha concedido a los ciudadanos para que estos puedan presentar peticiones a las autoridades, para que se les suministre información sobre situaciones de interés general o particular.Textualmente el artículo 23 de la constitución nacional contempla

• “Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para garantizar los derechos fundamentales”.

• También Está consagrado en el artículo 5 del Código Contencioso Administrativo, viene a desarrollar este principio constitucional en los siguientes términos:

• PETICIONES ESCRITAS Y VERBALES.Toda persona podrá hacer peticiones respetuosas a las autoridades, verbalmente o por escrito, a través de cualquier medio.Las escritas deberán contener, por lo menos:1. La designación de la autoridad a la que se dirigen.2. Los nombres y apellidos completos del solicitante y de su representante legal o apoderado, si es el caso, con indicación del documento de identidad y de la dirección.3. El objeto de la petición.4. Las razones en que se apoya.5. La relación de documentos que se acompañan.6. La firma del peticionario, cuando fuere el caso.Si quien presenta una petición verbal afirma no saber o no poder escribir y pide constancia de haberla presentado, el funcionario la expedirá en forma sucint.(Breve)Las autoridades podrán exigir, en forma general, que ciertas peticiones se presenten por escrito. Para algunos de estos casos podrán elaborar formularios para que los diligencien los interesados, en todo lo que les sea aplicable, y añadan las informaciones o aclaraciones pertinentes.A la petición escrita se podrá acompañar una copia que, autenticada por el funcionario respectivo, con anotación de la fecha de su presentación y del número y clase de los documentos anexos, tendrá el mismo valor legal del original y se devolverá al interesado. Esta autenticación no causará derecho alguno a cargo del peticionario.

¿PARA QUE SIRVE?Sirve cuando la persona natural o jurídica requiera a) información de interés general o particular, b) concepto en relación con las competencias de una dependencia c) solicitar copia de documentos con información que repose en la dependencia, siempre y cuando no sean reservados.¿COMO FUNCIONA?Una vez radicada una petición en cualquier dependencia de la Institución se debe atender o dar traslado a la que se considere competente, la cual deberá tramitar la solicitud dentro de los términos establecidos, salvo que mediante comunicación al interesado y en cumplimiento del artículo 6 del Código Contencioso Administrativo, ante la imposibilidad de responder dentro del término legalmente previsto, la dependencia fije un nuevo término para contestar.Si el motivo de la petición o consulta no es competencia de la dependencia que recibió la petición, se traslada a la que se estime competente y se le informa al peticionario. TIPOS DE PETICIONES

1. QUEJAS: Cuando ponen en conocimiento de las autoridades conductas irregulares de empleados oficiales o particulares a quienes se ha atribuido o adjudicado la prestación de un servicio público.

2. RECLAMOS: Cuando se da a las autoridades noticia de la suspensión injustificada o de la prestación deficiente de un servicio público.

3. MANIFESTACIONES: Cuando hacen llegar a las autoridades la opinión del peticionario sobre alguna materia sometida a actuación administrativa.

4. PETICIONES DE INFORMACIÓN: cuando se formulan a las autoridades para que estas:

• Den a conocer cómo han actuado en un caso concreto.• Permitan el acceso a los documentos públicos que tienen en su poder.

Page 2: Taller grado octavo derecho de petición

• Expidan copia de documentos que reposan en una oficina pública.5. CONSULTAS: Cuando se presentan a las autoridades para que manifiesten su parecer

sobre materias relacionadas con sus atribuciones.

TÉRMINO PARA CONTESTAR LOS DERECHOS DE PETICIÓN

LAS AUTORIDADES TIENEN COMO MÁXIMO PARA RESPONDER UN DERECHO DE PETICIÓN:15 DIAS PARA CONRESTAR QUEJAS, RECLAMOS Y MANIFESTACIONES.10 DIAS PARA CONTESTAR PERICIONES DE INFORMACIÓN.30 DIAS PARA CONTESTAR CONSULTAS.EN CASO DE NO DAR RESPUESTA, LOS FUNCIONARIOS RESPONSABLES PUEDEN SER OBJETO DE SANCIONES DISCIPLINARIAS, PUES SE INCURRE EN CAUSAL DE MALA CONDUCTA. ALCANCE DEL DERECHO DE PETICIÓNLos particulares pueden solicitar y tener acceso a la información y documentación que repose en las diferentes entidades, siempre y cuando no se trate de información por la ley, no tengan el carácter de reservados, caso en los cuales no procede el derecho de petición. EJEMPLOS DE VIOLACIÓN DE ÉSTE DERECHO

Cuando una persona ejerce el derecho de petición y no le contestan Cuando una persona ejerce el derecho de petición y la entidad le responde diciendo que

está estudiando el caso y que el próximo año le van a contestar Cuando una persona ejerce derecho de petición y le contestan que no le entregan el

documento porque la entidad considera que es reservado sin serlo realmente Cuando una persona solicita dos fotocopias de un documento y solo le entregan una Cuando una persona consulta sobre algún tema y no le contestan sobre lo que preguntó

de manera concreta

MODELO DE UN DERECHO DE PETICIÓNCiudad y fechaSeñores _____________________ , identificado con la cédula de ciudadanía número ________, expedida en la ciudad de ________, con residencia en ________ , en ejercicio del derecho de petición consagrado en el artículo 23 de la Constitución Nacional y en el artículo 5º del Código Contencioso Administrativo, me permito muy respetuosamente solicitar de esta entidad lo siguiente:________________________________________________________ ________________________________________________________ _______.Apoyo mi petición en las razones que paso a exponer: __________________________________________________A efectos de sustentar la solicitud efectuada me permito acompañar los siguientes documentos: ___________________________________.Espero la pronta resolución de la presente petición.Atentamente,Firma del peticionario _______________________C.C. No. ____________ de _____________

TALLER Nº

1. Escribe qué es un derecho de petición y cómo dice el Artículo de la Constitución que lo contempla

2. Escribe qué deben contener las peticiones escritas3. Elabora un cuadro con los tipos de peticiones4. Explica cuáles son los términos que tienen las autoridades para contestar un derecho de

petición5. Escribe 2 ejemplos en los que las personas puedan elevar derecho de petición6. Consulta qué puede hacer una persona cuándo las autoridades no dan respuesta a sus

peticiones.7. Elabora un derecho de petición en el cuaderno, dirigido al alcalde de la ciudad, haciendo

una petición de alguna cosa que se necesite en el colegio (Puedes seguir el modelo o buscar uno mejor y en vez de número de cédula escribir el grado y el colegio)