3
TALLER GRADO OCTAVO TEMA: MECANISMOS DE PROTECCIÓN Y APLICACIÓN DE LOS DERECHOS-ACCIONES CONSTITUCIONALES Para que la Constitución no sea “letra muerta” y para que se respeten los derechos contemplados en ella, existen unos Mecanismos de protección contemplados en su capítulo IV, que se llaman Acciones Constitucionales CLASES DE ACCIONES 1. LA ACCIÓN DE TUTELA (Art. 86 C.N.): Es un procedimiento rápido y muy práctico que podemos utilizar los colombianos para defendernos, cuan do exista una amenaza real o violación de un derecho fundamental. Veamos cómo es la Acción de Tutela: Para qué sirve: La acción de Tutela es un mecanismo que sirve para que los derechos humanos (vida, libertad de expresión, salud, educación, etc.) que sean violados por las autoridades o por los particulares, sean protegidos y dejen de ser vulnerados lo más brevemente posible. Quién puede utilizarla: Cualquier persona amenazada o afectada en algunos de sus derechos. Cuándo: Cualquier día y a cualquier hora. Cómo: Acudiendo a cualquier juez del lugar donde se está violando el derecho, por sí mismo o por intermedio de un representante. Se presenta por cualquier medio escrito: telegrama, carta, etc. Si es muy urgente, o se trata de un analfabeta o de un menor, puede ser verbal. Cuándo no se puede utilizar: Cuando exista otra manera de proteger el derecho violado. Por ejemplo, si alguien presta dinero y no le pagan. En este caso, el afectado puede utilizar otros medios judiciales para exigir el pago, por lo cual la acción de Tutela no sería aceptada. Tampoco podrá ser utilizada cuando el daño ya fue causado y la violación del derecho ya cesó. Por ejemplo, si a alguien le mutilan una de sus extremidades superiores. En este caso, el afectado puede utilizar medios judiciales para exigir el pago, por lo cual la acción de tutela no sería aceptada. Efectos: El juez tiene un plazo de 10 días para decidir. Si 2. LA ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO (Art. 87 C.N.): HERMANA DE LA TUTELA. La acción de cumplimiento es un recurso o mecanismo establecido en la Constitución cuyo objetivo es asegurar que las leyes no se que den en el papel sino que se cumplan en la realidad. Es una especie de ‘hermana’ de la tutela. Su diferencia con la tutela radica en que mientras la acción de cumplimiento sirve para hacer efectivas las leyes, la tutele protege los derechos fundamentales de una persona cuando éstos sean violados o amenazados por los particulares o por las autoridades. ¿Para qué sirve? La acción de cumplimiento sirve para que los ciudadanos hagan efectiva la aplicación de una ley o norma que consideren que no se respeta en su barrio, comunidad, edificio, conjunto residencial, localidad o en la administración oficial y cuyo incumplimiento genera graves perjuicios a sus derechos. ¿Quién la presenta? Cualquier persona puede presentar la acción de cumplimiento. También lo podrán hacer las organizaciones sociales; las organizaciones no gubernamentales y los servidores públicos; en especial el Procurador General, los procuradores delegados, regionales y provinciales, el Defensor del Pueblo y sus delegados, los personeros municipales, el Contralor General, los contralores departamentales, distritales y municipales. ¿Cuándo se presenta? La acción de cumplimiento se presenta cuando la autoridad pública o los particulares que tengan que actuar en ejercicio de funciones públicas incumplan con sus obligaciones establecidas en la ley. Ejemplo, la acción de

Taller grado octavo mecanismos de protección (tutela cumplimiento, popolares y grupo)

  • Upload
    lydugo

  • View
    945

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller grado octavo mecanismos de protección (tutela cumplimiento, popolares y grupo)

TALLER GRADO OCTAVOTEMA: MECANISMOS DE PROTECCIÓN Y APLICACIÓN DE LOS DERECHOS-ACCIONES CONSTITUCIONALES

Para que la Constitución no sea “letra muerta” y para que se respeten los derechos contemplados en ella, existen unos Mecanismos de protección contemplados en su capítulo IV, que se llaman Acciones Constitucionales

CLASES DE ACCIONES1. LA ACCIÓN DE TUTELA (Art. 86 C.N.): Es un procedimiento rápido y muy

práctico que podemos utilizar los colombianos para defendernos, cuan do exista una amenaza real o violación de un derecho fundamental.

Veamos cómo es la Acción de Tutela: Para qué sirve: La acción de Tutela es un mecanismo que sirve para que los

derechos humanos (vida, libertad de expresión, salud, educación, etc.) que sean violados por las autoridades o por los particulares, sean protegidos y dejen de ser vulnerados lo más brevemente posible.

Quién puede utilizarla: Cualquier persona amenazada o afectada en algunos de sus derechos.

Cuándo: Cualquier día y a cualquier hora. Cómo: Acudiendo a cualquier juez del lugar donde se está violando el derecho,

por sí mismo o por intermedio de un representante. Se presenta por cualquier medio escrito: telegrama, carta, etc. Si es muy urgente, o se trata de un analfabeta o de un menor, puede ser verbal.

Cuándo no se puede utilizar: Cuando exista otra manera de proteger el derecho violado. Por ejemplo, si alguien presta dinero y no le pagan. En este caso, el afectado puede utilizar otros medios judiciales para exigir el pago, por lo cual la acción de Tutela no sería aceptada. Tampoco podrá ser utilizada cuando el daño ya fue causado y la violación del derecho ya cesó. Por ejemplo, si a alguien le mutilan una de sus extremidades superiores. En este caso, el afectado puede utilizar medios judiciales para exigir el pago, por lo cual la acción de tutela no sería aceptada.

Efectos: El juez tiene un plazo de 10 días para decidir. Si efectivamente se está vulnerando un derecho, tomará las medidas necesarias para que antes de 48 horas cese la violación de este derecho.

2. LA ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO (Art. 87 C.N.): HERMANA DE LA TUTELA.

La acción de cumplimiento es un recurso o mecanismo establecido en la Constitución cuyo objetivo es asegurar que las leyes no se que den en el papel sino que se cumplan en la realidad. Es una especie de ‘hermana’ de la tutela.Su diferencia con la tutela radica en que mientras la acción de cumplimiento sirve para hacer efectivas las leyes, la tutele protege los derechos fundamentales de una persona cuando éstos sean violados o amenazados por los particulares o por las autoridades. ¿Para qué sirve? La acción de cumplimiento sirve para que los ciudadanos hagan

efectiva la aplicación de una ley o norma que consideren que no se respeta en su barrio, comunidad, edificio, conjunto residencial, localidad o en la administración oficial y cuyo incumplimiento genera graves perjuicios a sus derechos.

¿Quién la presenta? Cualquier persona puede presentar la acción de cumplimiento. También lo podrán hacer las organizaciones sociales; las organizaciones no gubernamentales y los servidores públicos; en especial el Procurador General, los procuradores delegados, regionales y provinciales, el Defensor del Pueblo y sus delegados, los personeros municipales, el Contralor General, los contralores departamentales, distritales y municipales.

¿Cuándo se presenta? La acción de cumplimiento se presenta cuando la autoridad pública o los particulares que tengan que actuar en ejercicio de funciones públicas incumplan con sus obligaciones establecidas en la ley. Ejemplo, la acción de cumplimiento se puede presentar contra la autoridad que incumple un acuerdo del Concejo Municipal en el cual se dispone la creación de un colegio, un parque o la pavimentación de las calles de un barrio.

¿Cómo se presenta? Bajo la gravedad del juramento, la persona podrá presentar la acción de cumplimiento por escrito o de manera verbal, La petición deberá contener:

—El nombre, identificación y lugar de residencia de quien instaura la acción.—Indicar cuál es la norma incumplida y adjuntar copia de la misma.—Narrar por qué se considera incumplida la disposición.—Determinación de la autoridad o particular incumplido.—Prueba de la renuencia, El ciudadano primero debe pedir de manera directa el respeto de la ley a la autoridad que la incumpla y si pese a la solicitud no hay cumplimiento, se podrá constituir la renuencia. —Solicitud de pruebas. No se puede elevar el recurso dos veces por los mismos hechos o derechos.

Page 2: Taller grado octavo mecanismos de protección (tutela cumplimiento, popolares y grupo)

—La petición podrá ser presentada en forma verbal cuando el solicitante no sepa leer ni escribir, sea menor de edad o se encuentre en situación de extrema urgencia.

3. LAS ACCIONES POPULARES (Art. 88 C.N.)Fueron creadas para la protección de los derechos e intereses colectivos, relacionados con el patrimonio, el espacio, la seguridad y la salubridad públicos, la moral administrativa, el ambiente, la libre competencia económica y otros de similar naturaleza. ¿Para qué sirve? Las acciones populares sirven para la protección de los

derechos e intereses colectivos, relacionados con el patrimonio, el espacio, la seguridad y la salubridad públicos, la moral administrativa, el ambiente, la libre competencia económica y otros de similar naturaleza.

¿Quién la presenta? La puede presentar cualquier persona puede presentar la acción de cumplimiento. No requiere apoderado (abogado)

Es una Acción Pública; es decir la puede interponer cualquier persona para protegerse o salvaguardar a la comunidad en sus derechos colectivos.

Tiene carácter Preventivo, es decir que se proteja a la comunidad de un daño mayor, aunque en ocasiones puede ser también remedial.La orden del juez debe ser de dar, hacer o no hacer.

4. LAS ACCIONES DE GRUPO (Art. 88 C.N.)

Se ejerce exclusivamente para obtener el reconocimiento y pago de la indemnización de los perjuicios causados por un tercero a un grupo (art. 46)El grupo debe estar integrado al menos por 20 personas (art. 46)¿Para qué sirve? Sirve para proteger Derechos individuales, sociales, culturales y derechos colectivos¿Quién la presenta? Es una acción Privada. Requiere apoderado Judicial (abogado).Lo que se busca con esta acción es obtener una indemnización colectiva que después se repare a los perjudicados. La puede presentar un miembro del grupo perjudicado. También el Defensor del Pueblo y los Personeros pero en representación de miembros del grupo. Es una acción Remedial. IndemnizatoriaSe busca el pago de una suma que constituye un fondo para a su vez, pagar a los miembros del grupo afectado.

TALLER GRADO OCTAVOLuego de copiar el texto anterior, desarrollar la siguiente actividad.

1. Plantea un ejemplo en el que la persona afectada pueda hacer uso de cada una de las acciones constitucionales, completando con ellos los siguientes literales: a. Puedo acudir a una acción de Tutela cuando me vulneran un derecho fundamental; por ejemplo cuando:……..b. Puedo acudir a una acción de Cumplimiento cuando una autoridad incumple una Ley; por ejemplo cuando:……..c. Puedo acudir a una acción Popular cuando me vulneran un derecho derechos e intereses colectivos, relacionados con el patrimonio, el espacio, la seguridad y

la salubridad públicos; por ejemplo cuando:……..d. Puedo acudir a una acción de Grupo cuando nos vulneran derechos individuales, sociales, culturales y derechos colectivos a un grupo de mínimo 20 personas;

por ejemplo cuando:……..

Page 3: Taller grado octavo mecanismos de protección (tutela cumplimiento, popolares y grupo)