10
FUNDACION UNIVERITARIA INTERNACIONAL DEL TROPICO AMERICANO HIDROLOGIA 2015 |

Taller Hidrologia 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

taller

Citation preview

FUNDACION UNIVERITARIA INTERNACIONAL DELTROPICO AMERICANO 2015 HIDROLOGIA 2015 | 2 TALLE N1 HIDROLOGA PRESENTADO POR: EDWIN GARCIA TABACO 2012032016 FERNEY CHAPARRO RODRIGUEZ 2011032040 EDGAR JULIAN RAMIRES2012032059 PRESENTADO A: ING. WILLIAN ROJAS FUNDACIN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL DEL TRPICO AMERICANO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL HIDROLOGIAYOPAL- CASANARE 2015 3 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Realizarlainvestigacinendeloquequieredecirelciclodelaguaasmismo, consultar las polticas que tiene la ONUacerca del manejo del recurso hdrico en el mundo los tratados establecidos para su proteccin y conservacin. OBJETIVOS ESPECFICOSdeterminar en qu consiste el ciclo hidrolgico del agua y que importancia presenta paralaingenieracivillosretosactualesenestecampoynuestropapelcomo agentes activos en este proceso. Cuantificarlacantidaddeaguaqueexisteennuestroplanetaydeterminarel volumenenquesepresentaasmismopresentarungrficodeladistribucinde este recurso natural en el mundo. Conocer el papel de las naciones unidas frente a los problemas del agua y leer acerca de las medidas en contra del deterioro de las aguas en el mundo. Entenderculesdebenserlasmedidasdemitigaciny proteccinde losrecursos hdricosenelmundoascomolaspolticasdeproteccindelrecursoysu aprovechamiento de manera sostenible. 4 JUSTIFICACIN Hidrologa es la ciencia que se encarga de estudiarel agua y su comportamiento estando asociadosa losfenmenos delclima.Esporello queenestecursoempezaremospor entender cul es el siclo que se presenta en el agua y con este fin se realizara el siguiente taller en el cual se investigara la cantidad de agua existente, los volmenes en los cuales se presenta y todo lo que es referente altema, posteriormente queremos profundizar en la declaratoria de rio saber cules fueron sus alcances en cuanto a lo que se refiere altemadelaguadulceenelmundo,laspreocupacionesdelaorganizacineneste respecto. Porotrapartedocumentarnosunpocoacercadeloquetrataelprograma21enel captulo 18 que es que trata acerca de la proteccin de la calidad y el suministro de los recursosdeaguadulcelaaplicacindecriteriosintegradosparaelaprovechamiento, ordenacin y uso de los recursos de agua dulce. 5 1. http://water.usgs.gov/edu/watercyclespanish.html CICLO HIDROLGICO DEL AGUA El ciclo hidrolgico es un tema descriptivo aplicable a la circulacin general del agua en la tierra el cual se define como la sucesin de etapas que atraviesa el agua al pasa de la atmosfera a la tierra y volver a la atmsfera, evaporacin desde el suelo, mar o aguas continentales, condensacin de nubes, precipitacin, acumulacin en el suelo o masas deaguayreevaporacin.Elciclodelaguadescribelapresenciayelmovimientodel aguaenlaTierraysobreella.ElaguadelaTierraestsiempreenmovimientoy constantementecambiandodeestado,desdelquido,avapor,ahielo,yviceversa.El ciclodelaguahaestadoocurriendoporbillonesdeaos,ylavidasobrelaTierra depende de l; la Tierra sera un sitio inhspito si el ciclo del agua no tuviese lugar.1 Elciclocomienzacuandoelsolcalientaelagua,estacambiadeestadoysubeala atmosferamediantecorrientesdeaireunavezallsecondensayformanubes,las corrientesenlaatmosferalatrasportanportodalatierra,cuandogruposdenubes colisionan lasmolculascresensecondensanycaena latierracomo lluvias,partede esta agua cae en los mares y otra en la tierra. La que cae en la tierra tiene dos caminos uno es moverse por escorrenta a las cuencas de ros y lagos o bajar a capas inferiores delsubsuelo en donde se une a las corrientes subterrneas,sibajalosuficientepasaaconformarpartedelosacuferos,tambin puede ocurrir que esta salga nuevamente a la superficie en estado muy puro y forme lo que se conoce comomanantiales, cuando el agua cae el zonas altas se precipita como nieve y pasa a formar parte de los glaciales y los casquetes polares , este es bsicamente el recorrido que hace una partcula de agua durante su ciclo. 6 CUNTA AGUA EXISTE Y SUS VOLMENES. Hay ms de 326 millones de trillones de galones de agua sobre la Tierra. Menos del 3% de toda esta agua es agua dulce, y de esta cantidad, ms de dos tercios est convertida en polos de hielo y glaciares DISTRIBUCIN GLOBAL DEL AGUA. Alrededor de un97porciento,esaguasalada.Delagua dulcetotal, un68porciento estconfinadaenlosglaciaresylanieve.Un30porcientodelaguadulceestenel suelo.Lasfuentessuperficialesdeaguadulce,comolagosyros,solamente correspondenaunos93,100kilmetroscbicos(22,300millascbicas),loque representaun1/150delunoporcientodeltotaldelagua.Apesardeesto,losrosy lagos son la principal fuente de agua que la poblacin usa a diario. LA DECLARATORIA DE RIO Y EL AGUAEn este aspecto la ONU en la declaratoria de rio entrego un documento que habla acerca de los procesos y problemticas que se presentan en laactualidad as mismo propone una serie de alternativas y planes a 2010 y 2025 el objetivo principal de este documento es: velar por que se mantenga un suministro suficiente de agua de buena calidad para toda lapoblacindelplanetaypreservaralmismotiempolasfuncioneshidrolgicas, biolgicasyqumicasdelosecosistemas,adaptandolasactividadeshumanasalos lmites de la capacidad de la naturaleza y combatiendo los vectores de las enfermedades relacionadas con el agua. Es preciso contar con tecnologas innovadoras, entre ellas las tecnologaslocalesmejoradasparaaprovecharplenamentelosrecursoshdricos limitados y protegerlos contra la contaminacin2 7 2. programa 21, capitulo 18, rio de janeiro 1992 (publicacin de las Naciones Unidas, (http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/agenda21spchapter18.htm) As mismo establece una serie de establecen 7 ejes primordiales en los que el desarrollo sostenible del agua es lo principal, su funcin es abarcar todo el manejo hidrolgico que refierenlasdiferentesactividadeshumanasconelpropsitodeconservarydarun adecuado uso a este recurso, estos ejes son: Ordenacin y aprovechamiento integrados de los recursos hdricos;su objetivo es satisfacer las necesidades de agua dulce de todos los pases para su desarrollo sostenible. Evaluacindelosrecursoshdricos;suobjetivoesvelarporlaevaluacinyel pronstico de la cantidad y calidad de los recursos hdricos, con el fin de estimar elvolumentotaldisponibledetalesrecursosylasposibilidadesde abastecimiento futuro. Proteccindelosrecursoshdricos,lacalidaddelaguaylosecosistemas acuticos; su objetivo es evaluar las consecuencias que las distintas utilizaciones delaguatienenenelmedioambiente,apoyarlasmedidasencaminadasa controlar las enfermedades relacionadas con el agua y proteger los ecosistemas Abastecimiento de agua potable y saneamiento; su objetivo es facilitar, sobre unabasesostenible,elaccesoalaguapotableencantidadessuficientesyel establecimiento de servicios de saneamiento adecuados para todos. El agua y eldesarrollo urbano sostenible; apoyar las posibilidades y esfuerzos de los gobiernos centrales y locales con el fin de sostener la productividad y el desarrollonacionalmedianteunaordenacinecolgicamenteracionaldelos recursos de agua para consumo urbano. Elaguaparalaproduccinsostenibledealimentosyeldesarrollorural sostenibles;suobjetivoeslaordenacinglobal,integradayecolgicamente racional de los recursos hdricos en el marco rural. Repercusionesdelcambioclimticoenlosrecursoshdricos;Comprendery cuantificar la amenaza de las repercusiones del cambio climtico en los recursos de agua dulce. 8 3. Fuente: Gleick, P. H., 1996: Water resources. In Encyclopedia of Climate and Weather, ed. by S. H. Schneider, Oxford University Press, New York, vol. 2, pp.817-823. 3. ESTIMACIN DE LA DISTRIBUCIN DEL AGUA EN EL MUNDO UNA ESTIMACIN DE LA DISTRIBUCIN DEL AGUA GLOBAL: Fuente de aguaVolumen de agua, en kilmetros cbicos Volumen de agua, en millas cbicas Porcentaje de agua dulce Porcentaje total de agua Ocanos, Mares y Bahas1,338,000,000321,000,000--96.5 Capas de hielo, Glaciares y Nieves Perpetuas 24,064,0005,773,00068.71.74 Agua subterrnea23,400,0005,614,000--1.7 Dulce10,530,0002,526,00030.10.76 Salada12,870,0003,088,000--0.94 Humedad del suelo16,5003,9590.050.001 Hielo en el suelo y gelisuelo (permafrost) 300,00071,9700.860.022 Lagos176,40042,320--0.013 Dulce91,00021,8300.260.007 Salada85,40020,490--0.006 Atmsfera12,9003,0950.040.001 Agua de pantano11,4702,7520.030.0008 Ros2,1205090.0060.0002 Agua biolgica1,1202690.0030.0001 Total1,386,000,000332,500,000-100 9 CONCLUCIONES. Es de resaltar que la mayor parte de los esfuerzos actuales estn enfocados en entender y fortalecer los propsitos en cuanto a mejoramiento de la utilizacin del recurso hdrico se refiere de esta consulta entendimos ese propsito y logramos concluir varios puntos que nos parecen importantes por ejemplo: Esdevitalimportanciagenerarconcienciadeproteccinycuidadodelrecurso hdrico puesto que el abuso de este nos ha generado mltiples problemas y escases del mismo. Como estudiantes y futuros ingenieros de la Orinoquia nuestro deber para con la regin es establecer procedimientos y desarrollos que generen bienestar a nuestra comunidadperoqueasuvezseanambientalmentesosteniblesyquevayanen concordancia con las polticas de conservacin del medio ambiente y el agua. Es importante entender que los seres humanos causamos cambios sensibles en el medioambientequeasuvezprovocan efectosvisiblese importantesen elciclo del agua, por esta razn el comprender este fenmeno nos puede ayudar a crear estrategiasdeaprovechamientoambientalquevayanenconcordanciaconel bienestar de los ecosistemas y queno afecten el ciclo natural del agua. Sedebengenerarprocesosdeconcientizacinenlacomunidadcasanareaque muestre la estrecha relacin entre los desastres naturales relacionados con agua y las causas de estos que son en su mayor parte de origen humano, as lograr que se tomen medidas con contribuyan al fortalecimiento de las acciones en favor de la proteccin de las fuentes hdricas y todos los elementos que conforman parte del ciclo natural del agua. Es prioridad actual de las naciones unidades y de la comunidad en internacional en general, ayudar e invertir en polticas y mecanismos que protejan y ayuden a crear tecnologasy desarrollosencuantoalmanejodelasfuenteshdricasserefiere y que vayan en pro de la conservacin del agua. 10 BIBLIOGRAFA http://water.usgs.gov/edu/watercyclespanish.html https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=tkUYqd0Aac8C&oi=fnd&pg=PA1&dq=ciclo+hidrologico&ots=HS4R89Efwp&sig=uE3S7tf3LPxSJafHIvnluPNSOGg#v=onepage&q=ciclo%20hidrologico&f=false http://legacy.spitzer.caltech.edu/espanol//edu/askkids/earthwater.shtml http://www.unep.org/geo/pdfs/Keeping_Track.pdf http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/agenda21spchapter18.htm REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS 1/ Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua, Mar del Plata, 14 a25demarzode1977(publicacindelasNacionesUnidas,nmerodeventa: S.77.II.A.12), primera parte, cap. I, secc. C, prr. 35. 2/ Ibd., primera parte, cap. I, resolucin II. 3/ A/45/696/Add.1, anexo III, prembulo, prr. 2).