9

TALLER INTELIGENCIA EMOCIONAL 3° Y 4° Grado Primaria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desarrollo de sesiones.

Citation preview

Page 1: TALLER INTELIGENCIA EMOCIONAL 3° Y 4° Grado Primaria
Page 2: TALLER INTELIGENCIA EMOCIONAL 3° Y 4° Grado Primaria

TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL

“Aprendamos de Nuestras Emociones”OBJETIVOS

Identificar las propias emociones y las reacciones que manifiestan para expresarlas.

Reconocer las emociones del otro, sus deseos y su estado de ánimo para mejorar nuestras emociones.

SESIÓN 1

ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO TIEMPO RECURSOS

Bienvenida al taller Se da la bienvenida al taller, haciendo hincapié en que es un taller para conocernos a nosotros mismos. 5min -

Dinámica de Rompehielo: “Elefantes y Jirafa”

Todo el grupo se pone de pie y en círculo. Un niño en el centro será el dueño del zoológico, quien señala a alguien diciendo: “Elefante” o “Jirafa”.

Para hacer un Elefante, el niño señalado se inclina un poco hacia delante agarrándose con una mano la nariz e introduciendo la otra por el espacio que ha dejado entre ella y el cuerpo. Las personas situadas a su izquierda y derecha, forman las orejas haciendo una semiesfera con los brazos a ambos lados del elefante.

Para hacer la jirafa, la persona señalada estira los brazos formando el cuerpo de la jirafa, mientras que los niños de cada lado se agachan cogiéndole los tobillos formando las patas. Quien se equivoque o tarde mucho será el nuevo dueño del zoológico.

10 min. -

“El dado de las emociones”

Se forma un círculo con los niños y al ritmo de las palmadas de la psicóloga, debe pasar el dado de mano en mano hasta que la psicóloga se detiene, el niño o niña que se queda con el dado deberá tirarlo y en la emoción que aparezca deberá imitarla.

10 min.

Dado Emocional: cada cara tiene las siguientes emociones: alegría, tristeza, sorpresa, miedo, vergüenza y preocupación.

Page 3: TALLER INTELIGENCIA EMOCIONAL 3° Y 4° Grado Primaria

Las emociones y las caras

Se le entrega a cada niño, la hoja de aplicación 1 donde deberán dibujar y completar las caras que se les presentan de manera que expresen felicidad.Luego se les entrega la hoja de aplicación 2, donde deberán dibujar y completar las caras con las emociones que conozcan.

15 min

Hoja de Aplicación 1: Caras Felices

Hoja de Aplicación 2: Caras

¿Dónde me duele?

Se divide a los niños en pequeños grupos, se les entrega la curita y el corazón al niño; explicarle que va a distinguir entre dos tipos de dolor, el dolor físico para el cual mostrara la curita y el dolor emocional (en donde sus sentimientos son los que estarán heridos), para el cual mostrará el corazón, siendo su tarea el tener que mencionar la emoción que sentiría si viviese en carne propia la situación que se le presente.

Los niños mostrarán la curita o el corazón, dependiendo de la situación.

Se deben leer las siguientes situaciones:

Estas montando tu bicicleta, te caes y te golpeas (dolor físico). Se muere tu perrito (dolor emocional / tristeza). Tu abuelo está enfermo (dolor emocional/ pena, preocupación) Va a empezar la competencia del deporte que más te gusta y hay

otros niños mejor preparados que tu (dolor emocional /ansiedad / preocupación).

Estás jugando en el patio del colegio y te caes (dolor físico). Tu hermana pequeña se cae y lastima. (dolor físico para ella y

dolor emocional para ti /pena preocupación) Rompiste la vajilla fina de platos de tu mami y te cortaste (dolor

físico y dolor emocional (culpa /paralizado). Te olvidaste del cuaderno de lenguaje y tienes examen mañana;

no puedes estudiar (dolor emocional / preocupación, ansiedad)

Se les hace las siguientes preguntas a los niños:

1. ¿Cuál crees que es la diferencia entre dolor físico y dolor emocional?

2. ¿Qué clase de dolor experimentas con mayor frecuencia, el dolor físico o el dolor emocional) (Que el niño explique)

3. ¿Has estado en alguna situación en la que experimentaste los dos tipos de dolor al mismo tiempo?

4. La próxima vez que sientas dolor físico o emocional ¿Qué puedes hacer para sentirte mejor?

20 min

Una curita hecha con cartulina (Tamaño mediano) por grupo

Un Corazón hecho con cartulina (Tamaño mediano) por grupo

Page 4: TALLER INTELIGENCIA EMOCIONAL 3° Y 4° Grado Primaria

Dinámica de distensión: “Atrapando a la mofeta”

Se elige un niño el cual será el cazador, los demás niños pueden ser atrapados solo si ellos sueltas cualquier de las manos que tienen una cogiendo su nariz y otra cogiendo su tobillo.

10 min. -

Despedida que aprendimos Hacer una breve reflexión y recordar lo que se realizo. 5 min. -

SESIÓN 2

ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO TIEMPO RECURSOS

Bienvenida al taller Se da la bienvenida al taller, haciendo hincapié en que es un taller para conocernos a nosotros mismos. 5min -

Dinámica: “Abrazos musicales”

Suena música a la vez que los niños caminan y bailan por el salón. Cuando la música se detiene, cada persona abraza a otra. La música continua los niños vuelven a bailar (si quieren, con su compañero). La siguiente vez que la música se detiene, se abrazan tres personas, el abrazo se va haciendo cada vez mayor hasta llegar al final.

10min. radio

“Ponte la máscara” Se entrega a los niños 5 hojas bond, donde los niños deberán dibujar en casi toda la hoja una cara feliz, en la otra una cara molesta, en otra triste, en otra hoja miedo y en la última una cara preocupado. Y deberán pintarlas:

Amarilla = Feliz Rojo = Molesto Plomo = Triste Verde = Preocupado Miedo = Azul

Luego, se les explica que se mencionara algunas situaciones en las que el pensara que emoción podría estar sintiendo si viviera dicho acontecimiento.

20 min. Hojas bondColoreslápices

Page 5: TALLER INTELIGENCIA EMOCIONAL 3° Y 4° Grado Primaria

A medida que la psicóloga va leyendo cada situación, se le indica a los niños que responda que emoción sentiría colocándose la máscara que elija.Antes de leer el siguiente ejemplo, la psicóloga, se pondrá una máscara y los demás niños. En caso de que estas sean diferentes, preguntarles porque piensan que las personas puedan sentir diferente ante una misma situación (por ejemplo, algunos niños pueden sentirse contentos cuando hace mucho calor porque pueden ir a la playa, mientras otros pueden sentirse moles tos porque el calor los incomoda y lolos hace sudar, y además porque no les gusta la playa).

Situaciones:

Va a llover esta noche. Tus primos van a venir a visitarte. Tu mama va a llevarte de compras después de clases. La profesora va a hablar contigo durante el recreo. No te eligieron para el equipo de fútbol / vóley. Te vas a mudar a otra ciudad. Te van a cambiar de sección de clase en el colegio. Tú mama o papa acaba de encontrar un nuevo trabajo. Tu amigo se está mudando. Has estado enfermo y no puedes hacer educación físico. Tienes que ir a la playa.

“Cuando siento actúo” Colocar las tiras de papel dentro del sobre o caja. Explicarle a los niños que cada tira de papel contiene el nombre de una emoción y que generalmente cuando experimentamos una emoción, nos comportamos de determinadas maneras (por ejemplo, si estamos molestos o enojados podemos tirar las cosa, insultar a alguien, agredir y por tanto, perder amigos).

Una vez que la psicóloga está segura que los niños han comprendido la diferencia entre emociones y conductas, distribuir la hoja de trabajo “Cuando siento, actuó”. Señalarles a los niños que a continuación deberá sacar del sobre o caja una tira y leer la emoción, escribiéndola en la hoja del encabezado “Emociones”. Luego hacer junto con los niños una lluvia de ideas acerca de cómo podría comportarse la persona cuando siente esa emoción. Colocar las alternativas debajo del encabezado “Conductas”. Discutir con los niños sobre las

20 min. Hoja de Aplicación cuando siento actúo.

Sobre grande o caja.Tiras de papel en las que estén escritas las siguientes emociones: molesto, preocupado, triste, envidioso, avergonzado, sorprendido celoso, culpable, alegre.

Page 6: TALLER INTELIGENCIA EMOCIONAL 3° Y 4° Grado Primaria

siguientes preguntas:

¿Por qué crees que es importante comprender la diferencia entre emociones u conductas?

¿Pudiste identificar diferentes conductas para cada una de las emociones?

¿Generalmente tienes más conductas para las emociones positivas o para las negativas?

Eligiendo mi conducta

Se realiza lluvia de ideas con los niños acerca de la diferencia entre un robot y un niño y se escribe las diferencias que se encuentran entre ambos, la psicologa hara enfasis en que al robot se le ordena lo que tiene que hacer, pero un niño piensa y tiene control sobre si mismo.

Luego, se invita a los niños a reflexionar sobre lo que hay que hacer para controlarse, los pasos se van colocando en la hoja, teniendo en cuenta: el respirar, el pensar que paso, que estoy sintiendo, que estoy pensando, como va a ser mi reacciòn, expresar mi reacciòn y evaluar si mi respuesta fue la correcta.

15 min.

Hoja de Aplicaciòn:Eligiendo mi conducta Hoja de Aplicación: Yo decido y me controlo

Despedida Hacer una breve reflexión y recordar lo que se realizo. 5 min. -

RECONOCIENDO SENTIMIENTOS

Recordemos que reconocer y aceptar la presencia de emociones en las demás personas permite comprenderlas mejor y en muchas ocasiones entender la racionalidad de sus acciones. Si no se conoce el trasfondo emocional muchas veces las conductas resultas incomprensibles.

Si un niño no quiere montar bicicleta, puede ser etiquetado de “miedoso” por sus amigos, pero si ellos saben que su reacción, se origino por el miedo que le provoco el tener un accidente en bicicleta, ellos entenderán en condiciones de comprender y respetar el miedo de su compañero