4
Taller Mercadeo Escoja la opción que más se ajuste y mejor responda a la pregunta de acuerdo a lo estudiado en clase. 1. Qué es el posicionamiento estratégico? a) Es interpretar de una mejor manera los pasos que la competencia dará de manera anticipada b) Es plantear el marketing mix a largo plazo c) Es tomar una opción frente a la competencia y el mercado por anticipado y definir como se quiere ser y como se espera que el mercado lo perciba d) Es diseñar una estrategia de mercadeo lo suficientemente amplia para abarcar el mercado objetivo e) Ninguna de las anteriores 2. Las compañías de mercadotecnia tienen como objetivo: a) Analizar datos de indagaciones del cliente b) Realizar investigaciones sobre lo que les gusta y lo que no al consumidor c) Conocer las necesidades, deseos y demandas de sus clientes d) Observar a los clientes cuando utilizan sus productos y los de la competencia e) Todas las anteriores 3. ¿ Por qué las características del producto influyen en la estrategia de publicidad? a) Por que teniendo en cuenta las bondades y beneficios del producto, se puede direccionar un mensaje de una manera tal que dimensione dichas características y hacía donde el público objetivo se encuentre b) Por que si la audiencia no conoce el producto, no podrá acceder a él c) Por que si el mercado conoce las características del producto, será más sencillo entrar en él y por consiguiente acceder al segmento de mercado objetivo d) Por que la empresa tiene que hacer la estrategia publicitaria lo más distante de la competencia para que el mercado logre diferenciar a las empresas que integran y la mejor forma de lograr esto es mostrando sus privilegios e) Por que a la empresa le interesa ver como el nicho de mercado responde a la promoción que hace de sus productos 4. Dentro de los elementos de la propuesta de valor, desde el punto de vista del cliente el producto debe: a) Cumplir con los requerimientos mínimos del cliente b) Demostrar que sí es competitivo frente a la competencia en el mercado c) Cumplir con las necesidades y deseos del cliente d) Mostrar que es el único diferente en el mercado e) Permitir que el cliente se sienta totalmente satisfecho 5. ¿Por qué el posicionamiento en el mercado es un factor fundamental al momento de determinar los precios de los productos y/o servicios de una empresa? a) Por que al ser una empresa competitivamente mejor que las demás en la repartición del segmento del mercado, ésta puede llegar a colocar el precio que desee b) Por que si una compañía se encuentra en la cima del mercado, ésta podría llegar a determinar más fácilmente el precio de alguno de sus productos y/o servicios

Taller MercaDeo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mercadeo

Citation preview

Page 1: Taller MercaDeo

Taller Mercadeo   

Escoja la opción que más se ajuste y mejor responda a la pregunta de acuerdo a lo estudiado en clase.   

1. Qué es el posicionamiento estratégico? 

a) Es interpretar de una mejor manera los pasos que la competencia dará de manera anticipada 

b) Es plantear el marketing mix a largo plazo 

c) Es tomar una opción frente a la competencia y el mercado por anticipado y definir como se quiere ser y como se                                             espera que el mercado lo perciba 

d) Es diseñar una estrategia de mercadeo lo suficientemente amplia para abarcar el mercado objetivo 

e) Ninguna de las anteriores 

  

 2.  Las compañías de mercadotecnia tienen como objetivo: 

a) Analizar datos de indagaciones del cliente 

b) Realizar investigaciones sobre lo que les gusta y lo que no al consumidor 

c) Conocer las necesidades, deseos y demandas de sus clientes 

d) Observar a los clientes cuando utilizan sus productos y los de la competencia 

e) Todas las anteriores 

  

3. ¿ Por qué las características del producto influyen en la estrategia de publicidad? 

a) Por que teniendo en cuenta las bondades y beneficios del producto, se puede direccionar un mensaje de una                                     manera tal que dimensione dichas características y hacía donde el público objetivo se encuentre 

b) Por que si la audiencia no conoce el producto, no podrá acceder a él 

c) Por que si el mercado conoce las características del producto, será más sencillo entrar en él y por consiguiente                                       acceder al segmento de mercado objetivo 

d) Por que la empresa tiene que hacer la estrategia publicitaria lo más distante de la competencia para que el                                       mercado logre diferenciar a las empresas que integran y la mejor forma de lograr esto es mostrando sus privilegios 

e) Por que a la empresa le interesa ver como el nicho de mercado responde a la promoción que hace de sus                                           productos 

  

4. Dentro de los elementos de la propuesta de valor, desde el punto de vista del cliente el producto debe: 

a) Cumplir con los requerimientos mínimos del cliente 

b) Demostrar que sí es competitivo frente a la competencia en el mercado 

c) Cumplir con las necesidades y deseos del cliente 

d) Mostrar que es el único diferente en el mercado 

e) Permitir que el cliente se sienta totalmente satisfecho 

  

5. ¿Por qué el posicionamiento en el mercado es un factor fundamental al momento de determinar los precios de los                                       productos y/o servicios de una empresa? 

a) Por que al ser una empresa competitivamente mejor que las demás en la repartición del segmento del mercado,                                     ésta puede llegar a colocar el precio que desee 

b) Por que si una compañía se encuentra en la cima del mercado, ésta podría llegar a determinar más fácilmente el                                         precio de alguno de sus productos y/o servicios 

Page 2: Taller MercaDeo

c) Por que el mercado define los precios dependiendo de la oferta y la demanda que haya en él 

d) Por que al tener la empresa un lugar privilegiado en el mercado y en el segmento del mercado total, puede                                         valerse de su ventaja competitiva para determinar el precio más conveniente de acuerdo al mismo mercado 

e) Por que el mercado ofrece una ventaja al momento de definir los precios de un producto y/o servicio 

  

6. Para garantizar que un producto o servicio tenga éxito en el mercado y se diseñen las estrategias y mezcla de                                         mercadotecnia más adecuadas para hacer llegar el producto o servicio al cliente, se requiere un análisis de factores                                   tales como: 

a) Mercado, filosofía de la empresa, competencia y población objetivo 

b) Misión, visión y política empresarial 

c) Nicho de mercado, necesidades y deseos de los clientes 

d) Credo, estrategias y programa 

e) Ninguna de las anteriores 

7. Dentro del ciclo de vida del producto, en su etapa de madurez... 

a) El producto ingresa al mercado de manera fuerte y se mantiene 

b) El producto alcanza su punto de equilibrio 

c) El producto es adoptado por los consumidores logrando conquistar el segmento del mercado propuesto 

d) El producto crece de forma inmediata al momento de penetrar el mercado 

e) El producto se muestra a los consumidores como una solución innovadora y de fácil aceptación 

 

8. ¿ Por qué es importante el intercambio compensado? 

a) Por que permite obviar de manera positiva factores externos que la empresa muchas veces no puede controlar 

b) Por que permite utilizar estrategias de negociación imponentes colocando a la empresa en una posición ventajosa 

c) Por que esconde debilidades y desventajas de la compañía haciéndola mas fuerte frente a la competencia 

d) Por que el margen de negociación se vuelve inelástico haciendo que se concentre la atención en la parte                                     comercial 

e) Por que a las partes participantes les permite mas flexibilidad en la negociación 

  

9. Dentro de la construcción de la propuesta de valor podemos determinar: 

a) Qué esperan los clientes de la empresa como propuesta de valor 

b) Qué tan importante es el tipo de relación que se pone a disposición de los clientes como parte de la propuesta de valor 

c) Cuáles son las motivaciones de compra del cliente  

d) Cómo se percibe actualmente la compañía en su propuesta de valor 

e) Todas las anteriores 

  

10. ¿En el tipo de distribución exclusiva, ¿por que un producto es direccionado a un segmento del mercado menor? 

a) Por que la investigación de mercado arroja información que deriva en que el segmento del mercado menor hacia                                     donde va dirigido el producto, es el mas idóneo para su distribución 

b) Por que así lo exige el Gerente General de la empresa de acuerdo a las exigencias del producto 

c) Por que el producto demanda ese tipo de distribución 

d) Por que la distribución mas adecuada de un producto siempre dependerá del segmento del mercado 

e) Por que la demanda del producto exige ese tipo de distribución 

Page 3: Taller MercaDeo

  

11. ¿Si el desempeño de un producto es igual a las expectativas del cliente que sucede? 

a) El comprador se sentirá descontento 

b) El comprador se sentirá satisfecho 

c) El comprador se cambiara a la competencia 

d) El mercado se podría desequilibrar 

e) Ninguna de las anteriores 

  

12. En publicidad cuando se analiza al cliente se deben tener en cuenta sus características culturales debido a que... 

a)  El nicho de mercado puede modificarse de acuerdo a dichas características 

b) Para poder hacer llegar el mensaje de la mejor manera hay que conocer la cultura de la población objetivo pues el                                           desconocimiento de alguna de esas características podría llegar a distorsionar la decodificación del mismo 

c) Un producto no puede ser dirigido a donde el mercado no lo ha demandado 

d) La publicidad debe ser estandarizada en esos casos 

e) El comportamiento que un producto tiene en el mercado depende principalmente de como se decodifica un                                 mensaje ya que la demanda y la oferta están basadas precisamente en lo que el cliente quiere 

  

13. La satisfacción de un producto se puede dar: 

a) Mejorando el producto 

b) Disminuyendo precios 

c) Mejorando el uso de sus productos 

d) Otorgando la mejor relación precio­beneficio 

e) Todas las anteriores 

  

14. ¿Una almohada anatómica marca Pullman cuyas medidas son 41*65*10 cm con espuma memory foam,                             curvatura ergonómica que se adapta al contorno del cuello, cabeza y hombros, que tipo de ciclo de vida tendría? 

a) Ciclo de vida cíclico 

b) Ciclo de vida reciclado 

c) Ciclo de vida con efecto escalar d) Mezcla indiscriminada de los anteriores 

d) Ninguna de las anteriores 

  

15. ¿Cómo elige un consumidor que producto y/o servicio podría llegar a satisfacer su necesidad? 

a) Escoge basándose en su percepción del valor que ofrece el producto y/o servicio 

b) Basándose en las experiencias de compra, opiniones de personas y en la información disponible del producto y/o                                   servicio 

c) Teniendo en cuenta el producto y/o servicio que más se adecue a su necesidad 

d) Estudiando el desempeño percibido de un producto el cual proporciona un valor en relación con las expectativas                                   del comprador 

e) Todas las anteriores 

  

Page 4: Taller MercaDeo

16. Para el cliente el valor agregado representa un factor de suprema importancia al momento de elegir que producto                                     y/o servicio adquirir, por este motivo hay unos mínimos que se tienen en cuenta tales como: 

a) Los canales de distribución 

b) La publicidad y el servicio postventa 

c) Las características del producto y su información 

d) Todas las anteriores 

e) Ninguna de las anteriores 

  

17 ¿Qué es la filosofía de la empresa dentro del plan estratégico de mercadotecnia? 

a) Es lo que aspira en un futuro al empresa 

b) Son lineamientos generales para la toma de decisiones 

c) Son los valores, prácticas y creencias como razón de ser de la compañía 

d) Son cursos de acción que muestran la dirección y el empleo general de los recursos para lograr los objetivos 

e) Es el propósito de la empresa 

  

18. ¿Qué es un intercambio compensado? 

a)  Intercambio realizado entre dos o mas partes con el objeto de tener una utilidad 

b) Venta que contiene mas que un intercambio de bienes y servicios por dinero 

c) Obtener de alguien un objeto deseado ofreciendo algo a cambio 

d) Compra de un bien y/o servicio para obtener una retribución comercial 

e) Adquisición de un bien y/o servicio con el objeto de realizar una intercambio en el largo plazo 

  

19 ¿Cuáles son los instrumentos del mercadeo que pueden llegar a fortalecer los vínculos con los consumidores? 

a) Beneficios financieros, beneficios sociales y lazos estructurales. 

b) Intercambio, transacciones y relaciones 

c) Productos y servicios 

d) Valor, satisfacción y calidad 

e) Necesidades, deseos y demandas 

  

20. El tipo de distribución intensiva se da principalmente en: 

a) Tiendas de descuento 

b) Telemercadeo 

c) Tiendas de barrio 

d) Franquicias 

e) Tiendas de autoservicio