TallER ra Entregar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TALLER ENERGIA

Citation preview

  • TALLER SOBRE TRABAJO Y ENERGA DE LA PARTCULA E INERCIA

    Lic. Justo Alberto Mndez Mendinueta

    El desarrollo del presente trabajo deben realizarlo en hoja de block tamao carta, sin raya a mano. En razn

    a que es una actividad taller para su estudio propuesta hace un mes, y adems contiene los puntos del

    examen ser recibido a ms tardar el da Jueves, 9 de julio para todos los grupos 5-6-7-8 de Mecnica, hasta

    las 7:00 a.m. en el aula 401 del bloque A. Debe estar con buena presentacin y entendible para su

    calificacin. El presente trabajo corresponde a la calificacin de los evaluaciones que fueron aplazadas por el

    desarrollo de los puntos propuestos.

    1. Un bloque de 2,50 kg de masa es empujado 2,20 m a lo largo de una mesa horizontal sin friccin por una fuerza constante de 16,0 N dirigida 250 debajo de la horizontal. Encontrar el trabajo efectuado por: (a) la fuerza aplicada (b) la fuerza normal ejercida por la mesa (c) la fuerza de gravedad, (d) la fuerza neta sobre el bloque (es decir el trabajo total).

    2. Calcule el trabajo realizado por un hombre que arrastra un cuerpo de 65 kg por10 m a lo largo del piso

    con una fuerza de 25 kgf y que luego lo levanta hasta un camin cuya plataforma est a 75 cm de altura.

    Cul es la potencia promedio desarrollada por el hombre si el proceso entero tom 2 minutos?

    3. Una partcula se mueve en lnea recta bajo la accin de una

    fuerza xF que vara con la

    posicin tal como se

    ilustra en la figura.

    Determinar el trabajo

    realizado por la fuerza

    para desplazar la partcula

    desde m 0x hasta

    m 15x . Si este trabajo

    lo realiza en 2 s, cul es la

    potencia promedio desarrollada?

    4. Una partcula se mueve en

    lnea recta bajo la accin de

    una fuerza xF que vara con

    la posicin tal como se ilustra

    en la Figura. Determinar el

    trabajo realizado por la fuerza

    para desplazar la partcula

    desde m 0x hasta

    m 12x . Si este trabajo lo

    realiz en 2 s, cul es la

    potencia promedio

    desarrollada.

    Respuesta: 30 J ; 15 W.

    Respuesta: 21,9 J; 10,9 W.

  • TALLER SOBRE TRABAJO Y ENERGA DE LA PARTCULA E INERCIA

    Lic. Justo Alberto Mndez Mendinueta

    APLICACIN DE LOS TEOREMAS DE LA ENERGA

    5. El bloque de

    la figura desciende sin

    rozamiento por la pista

    curva de la Figura, luego

    sube por un plano

    inclinado, cuyo

    coeficiente de roce

    cintico es k .

    Demuestre que:

    cot1max

    k

    hy

    en donde es el ngulo de inclinacin del plano.

    6. Se lanza un objeto cuyo peso es P, verticalmente hacia arriba con una rapidez 0V . La

    fuerza de rozamiento con el aire es igual a f . Demostrar que la altura mxima alcanzada por la piedra

    es, wfgV

    h/12

    2

    0

    max

    . Cul ser la rapidez con la que la piedra retorna a su posicin inicial?

    7. Un mvil se encuentra en

    una montaa rusa lisa, que

    parte del punto A ubicado a

    una altura h sobre el suelo.

    Con una rapidez 0V

    (a) Demostrar que

    0VVB y que

    ghVVC 2

    0

    (b) Calcular el coeficiente de rozamiento en el tramo DE tomando en cuenta que se detiene despus

    de recorrer una distancia L .

    (c) Realizar los clculos correspondientes

    si m 30h , -10 m.s 10V y

    m 24L .

    8. (a) Cul debe ser la altura mnima desde

    la cual una bola de masa m debiera

    empezar a caer de manera que pueda

    completar el movimiento circular de radio

    R mostrado

    9. (b) Si el bloque se suelta desde Rh 3 , hallar la fuerza de contacto en el punto

    ms alto del crculo. Suponer que la bola resbala sin rodar y sin ninguna friccin.

    Respuesta: (a) Rh2

    5 (b) mg

  • TALLER SOBRE TRABAJO Y ENERGA DE LA PARTCULA E INERCIA

    Lic. Justo Alberto Mndez Mendinueta

    10. Si el bloque del ejercicio anterior se suelta desde

    h=2R, en qu punto pierde el contacto con la pista y

    que rapidez lleva?

    11. Se lanza un bloque con velocidad 0V por una mesa horizontal rugosa. El coeficiente dinmico de

    friccin es . Usando el mtodo del trabajo y la energa, hallar a qu distancia d se detiene.

    12. Con un bloque de masa m se da una compresin

    inicial d a un resorte de constante de rigidez k ,

    y se suelta con qu velocidad pasa por la

    longitud natural, si el bloque desliza por una

    mesa sin friccin?

    13. Repetir el ejercicio anterior, con coeficiente de friccin dinmico entre el bloque y la mesa.

    14. En qu posicin y con cul velocidad se despega un

    bloque de una superficie semicircular lisa, si en el punto

    ms alto se le da una pequesima velocidad? (es decir,

    se puede considerar que parte del reposo).

    15. Un bloque se suelta desde la posicin mostrada. Baja

    deslizando y comprime al resorte. Hallar la mxima

    compresin:

    (a) considerando plano liso y

    (b) considerando plano rugoso con coeficiente de

    rozamiento dinmico entre el plano y el bloque.

    Respuesta: (a) mg ; (b) 3

    2sen ; gRVB

    3

    2

    Respuesta: g

    Vd

    2

    2

    0

    Respuesta dm

    kV

    Respuesta: gddm

    kV 22

    Respuesta: 3

    2cos ; gRVB

    3

    2

  • TALLER SOBRE TRABAJO Y ENERGA DE LA PARTCULA E INERCIA

    Lic. Justo Alberto Mndez Mendinueta

    Tomar estos valores:

    kg 1,0m ;

    -2m.s 10g ;

    m 5,0L ; 045 ;

    1N.m 20k ;

    5,0

    EXAMEN TERCER CORTE

    1. Un objeto que posee una masa 2 Kg se tira desde el punto A con una velocidad de 20 m/s sobre un plano inclinado sin rozamiento. Al llegar al punto B entra en una superficie horizontal rugosa donde existe un coeficiente de rozamiento igual a 0,2. En el punto C impacta en un resorte comprimindolo 50 cm. Considere g = 10 m/s2.

    Calcule: a) La rapidez con la que pasa el objeto por el punto B. b) La constante de elasticidad del resorte. 2. Un objeto posee una masa de 0,6 Kg, se deja rodar sin rozamiento por una rampa de 6 m, segn figura, al llegar a la parte horizontal se encuentra con una superficie rugosa cuyo coeficiente de rozamiento es de 0,5. Considere g = 10 m/s2 a) Cul es la velocidad del objeto al final de la rampa? b) Cul es la velocidad despus de moverse 1 m sobre la superficie rugosa? c) Qu distancia viaja sobre la superficie rugosa antes de detenerse? 3. Halle el momento de inercia del sistema mostrado en la figura en donde las pelotas tienen masa m y las varillas tienen de masa M. Todas las masas son iguales y las varillas iguales y homogneas. La longitud de cada varilla es L. El eje de rotacin es perpendicular al plano de donde se encuentra montada la estructura.

    Respuesta: (a) 0,23 m; (b) 0,15 m.