26
TRABAJO ENCARGADO: ING. JIMMY CHRISTIAN CACÑAHUARAY HUARACA A. MANEJO DEL CROPWAT 8.0 1) MANEJO: a) Para el manejo del software CROPWAT, es importante tener datos climáticos (T máx, Tmin, Tmed, Humedad Relativa, velocidad del viento), estos datos se insertan en: Con esta opción se va determinar la Evapotranspiracion del cultivo, con el método Penman Monteith Para fácil manejo, es recomendable tener estos datos en una tabla Excel, se ordena como en el siguiente cuadro y se copia y pega en el Cropwat, los valores que están en color amaillo, en este caso no hay HR sol (Horas), pero el CROPWAT, tiene la ventaja de generar estos valores una vez insertado todos los valores con amarillo y luego presionar F6 Calculo de Etp con el software cropwat MESES T. MIN T. MAX T. MED HRP HR SOL VEL VIENTO PP (ºC) (ºC) (ºC) (%) (Horas) (m/s) (mm/mes) ENE 2.75 19.00 10.90 91.00 1.90 122.93 FEB 1.56 20.70 11.10 93.00 1.72 115.13 MAR 2.96 17.90 10.40 94.00 1.64 117.23 ABR 1.64 20.50 11.10 95.00 1.64 40.60 MAY 1.33 19.30 10.30 93.00 1.55 13.45 JUN -0.87 20.20 9.70 93.00 1.75 7.15 JUL 0.27 19.30 9.80 82.00 1.80 17.19 AGO 0.24 19.70 10.00 81.00 1.66 25.26 SET 0.45 22.60 11.50 84.50 1.82 25.05 OCT 1.75 20.80 11.30 87.50 1.71 43.94 NOV 1.08 19.80 12.00 86.00 1.69 56.82 DIC 1.04 20.20 10.60 88.50 1.39 96.06

Taller-Riego por aspercion.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • TRABAJO ENCARGADO: ING. JIMMY CHRISTIAN CACAHUARAY HUARACA

    A. MANEJO DEL CROPWAT 8.0

    1) MANEJO:

    a) Para el manejo del software CROPWAT, es importante tener datos

    climticos (T mx, Tmin, Tmed, Humedad Relativa, velocidad del viento),

    estos datos se insertan en:

    Con esta opcin se va determinar la Evapotranspiracion del cultivo, con el

    mtodo Penman Monteith

    Para fcil manejo, es recomendable tener estos datos en una tabla Excel,

    se ordena como en el siguiente cuadro y se copia y pega en el Cropwat,

    los valores que estn en color amaillo, en este caso no hay HR sol (Horas),

    pero el CROPWAT, tiene la ventaja de generar estos valores una vez

    insertado todos los valores con amarillo y luego presionar F6

    Calculo de Etp con el software cropwat

    MESES T. MIN T. MAX T. MED HRP HR SOL VEL VIENTO PP

    (C) (C) (C) (%) (Horas) (m/s) (mm/mes)

    ENE 2.75 19.00 10.90 91.00 1.90 122.93

    FEB 1.56 20.70 11.10 93.00 1.72 115.13

    MAR 2.96 17.90 10.40 94.00 1.64 117.23

    ABR 1.64 20.50 11.10 95.00 1.64 40.60

    MAY 1.33 19.30 10.30 93.00 1.55 13.45

    JUN -0.87 20.20 9.70 93.00 1.75 7.15

    JUL 0.27 19.30 9.80 82.00 1.80 17.19

    AGO 0.24 19.70 10.00 81.00 1.66 25.26

    SET 0.45 22.60 11.50 84.50 1.82 25.05

    OCT 1.75 20.80 11.30 87.50 1.71 43.94

    NOV 1.08 19.80 12.00 86.00 1.69 56.82

    DIC 1.04 20.20 10.60 88.50 1.39 96.06

  • TRABAJO ENCARGADO: ING. JIMMY CHRISTIAN CACAHUARAY HUARACA

    b) Para determinar la precipitacin efectiva, se debe tener la precipitacin

    media mensual (mm/mes), insertando estos resultados en:

    Con esta opcin se va determinar la Precpitacion efectiva con el Mtodo

    USDA S.C.

    Calculo de Pp efectiva con el cropwat

    Los resultados demuestran que para los meses de abril a octubre hay un

    dficit de lluvia, caso contrario en los meses de noviembre a mayo.

    MESES T. MIN T. MAX T. MED HRP HR SOL VEL VIENTO PP

    (C) (C) (C) (%) (Horas) (m/s) (mm/mes)

    ENE 2.75 19.00 10.90 91.00 1.90 122.93

    FEB 1.56 20.70 11.10 93.00 1.72 115.13

    MAR 2.96 17.90 10.40 94.00 1.64 117.23

    ABR 1.64 20.50 11.10 95.00 1.64 40.60

    MAY 1.33 19.30 10.30 93.00 1.55 13.45

    JUN -0.87 20.20 9.70 93.00 1.75 7.15

    JUL 0.27 19.30 9.80 82.00 1.80 17.19

    AGO 0.24 19.70 10.00 81.00 1.66 25.26

    SET 0.45 22.60 11.50 84.50 1.82 25.05

    OCT 1.75 20.80 11.30 87.50 1.71 43.94

    NOV 1.08 19.80 12.00 86.00 1.69 56.82

    DIC 1.04 20.20 10.60 88.50 1.39 96.06

  • TRABAJO ENCARGADO: ING. JIMMY CHRISTIAN CACAHUARAY HUARACA

    c) El siguiente paso es insertar los valores de las caractersticas del cultivo,

    en el cuadro siguiente se muestran todas esas caractersticas:

    Los textos que nombran la pagina 111, se refiere al manual de la FAO 56

    Introduccin de los datos de cultivo de alfalfa en el software cropwat

  • TRABAJO ENCARGADO: ING. JIMMY CHRISTIAN CACAHUARAY HUARACA

    Introduccin de los datos de cultivo de Hierva Aromatica en el software cropwat

    d) Por ltimo se insertan los datos del suelo:

    CARACTERISTICAS SUELO

    Tipo de Cultivo Alfalfa Forraje Hierbas Aromaticas

    Tipo de Suelo (Segn Anlisis de suelos) Franco Arcilloso Franco Arcilloso

    Densidad aparente gr/cm3 1.35 1.35

    Capacidad de Campo (CC) % 26.00 26.00

    Punto de Marchitez (PMP) % 16.70 16.70

    Profundidad de raz (Alfalafa-Hierba) cm 90 80

    % Agotamiento % 60% 65%

    Dosis total de riego de almacenamiento suelo y cultivo mm 67.80 65.29

    INFORMACION A UTILIZARSE EN CROPWAT

    Humedad de Suelo disponible total mm/m 125.55 125.55

    Tasa maxima de infiltracion de la precipitacin mm/dia 30 30

    Profundidad radicular maxima cm 90 80

    Agotamiento inicial de humedad de suelo (ADT %) % 0 0

  • TRABAJO ENCARGADO: ING. JIMMY CHRISTIAN CACAHUARAY HUARACA

    2) CALCULOS:

    El software realiza los siguientes clculos:

    Para el clculo de Eto el software utiliza el metodo de Penman

    Monteith.

    Para la precipitacin efectiva usa el Mtodo USDA S.C.

    Realiza el clculo de requerimiento hdrico de una planta.

    La programacin de riego.

    El requerimiento hdrico de una cedula de cultivo.

    Para determinar el requerimiento hdrico de la cedula de cultivo es

    necesario insertar el patrn de cultivo:

    En este patrn de cultivo se puede insertar varios cultivos, los que requiere

    el proyecto, al realizar este procedimiento estamos dando informacin al

    sistema para que nos arroje el requerimiento hdrico de los dos cultivos, a

    nivel de cedula de cultivo.

  • TRABAJO ENCARGADO: ING. JIMMY CHRISTIAN CACAHUARAY HUARACA

    3) RESULTADOS:

    Los resultados se pueden visualizar en:

    Requerimiento hdrico de los cultivos.

    Programacin de riego.

    Sistema.

    1) Requerimiento hdrico del cultivo de ALFALFA

    Se puede observar que el requerimiento demandado va ser para el mes de

    septiembre con 43.9 mm/dec

  • TRABAJO ENCARGADO: ING. JIMMY CHRISTIAN CACAHUARAY HUARACA

    2) Requerimiento hdrico del cultivo de Hierva Aromtica

    Se puede observar que el requerimiento demandado va ser para el mes de

    septiembre con 43.8 mm/dec

    3) Programacin de riego para el cultivo de Alfalfa

  • TRABAJO ENCARGADO: ING. JIMMY CHRISTIAN CACAHUARAY HUARACA

    4) Programacin de riego para el cultivo de Hierva Aromtica

    De los grficos anteriores se puede ver la retencin del agua en el suelo, y el

    intervalo de riego a partir del da 162 despus de la siembra y de ah cada regar

    cada 10 das como se aprecia en el grafico para no pasar el lmite de agotacin del

    agua.

    5) Aprovisionamiento del sistema (requerimiento hdrico)

    En el cuadro se observa que para el mes de setiembre se va necesitar un 0.48 l/s/h,

    para los dos cultivos alfalfa y hierva aromatica.

  • TRABAJO ENCARGADO: ING. JIMMY CHRISTIAN CACAHUARAY HUARACA

    B. DISEO AGRONOMICO (EXCEL)

    1) CALCULOS:

    Para realizar los clculos es necesario tener datos del clima, cultivo, suelo,

    sistema de riego, parcela, y fuente de agua.

    Los datos de Eto y Pp efectiva fueron extrados de los resultados del

    Cropwat (ver cuadros anteriores)

    Los datos de parcela se obtuvieron del expediente tcnico.

    Los datos del cultivo (caso prctico)

    Datos del suelo se obtuvieron del estudio de anlisis del suelo y cilindros

    infiltrometros (datos del expediente)

    Datos del sistema de riego de catlogos, respetando el clculo de que el

    Phar < Ib

    Proyecto:

    Ubicacin :

    Localidad:

    Distrito

    Provincia

    Cultivo: ALFALFA Sistema.: ASPERSION

    Eto (mm/da) 4.60

    Ppefect Setiembre mm/dia 0.73

    Etan (mm / da) 4.82 Aspersin

    Ktan 0.7 70

    Humedad Relativa AGROS - 34

    Media HRm (%) 68.0 5.2 * 2.4 mm

    Velocidad del de (h): 10

    Viento > 3 m/s a (h): 17 Operacin (atm) 2.4

    Emisor q (Lt/hr) 2420

    Area Bruta A (ha) 141 30

    Area Neta Bajo

    Riego Sr (ha) 10.78 360

    Espaciamiento

    entre plantas dp 17

    / hileras dh (mt) 0.3 17

    11

    Caudal (m3/hr) Qs 480

    Disponibilidad: S/limitaciones 1

    Nombre: Alfalfa Franco -Arcillosa

    Fase Corte 26

    Kc 1.10 16.7

    Peso Especfico

    100 Aparente Pea (gr./cm3) 1.35

    0.9 8.5

    30 0.7

    Profundidad radicular efetiva Zr (m)

    Velocidad de

    Infiltracin

    Bsica I (mm/hr)

    Maximo % de agua aprovechable

    Pa

    Profundidad

    Efectiva (mt)

    % del rea bajo riego Par

    DATOS DE LA FUENTE DE AGUAMximas horas de

    operacin por da

    Hd (h)

    Das de paro /ciclo Dp

    DATOS DEL CULTIVO DATOS DEL SUELO

    Textura

    HCc (%W)

    HPm (%W)

    Pendiente (%) 10Nmero de

    Emisores

    por planta Nep

    DATOS DE LA PARCELA

    Efectivo d (mt) correg. por viento (0.60)

    Angulo de Cubertura ()

    0.3 Espaciamiento entre emisores de (m)

    Esp / laterales dl (mt)

    Eficiencia (%) Ef

    Modelo del

    Emisor

    Presin de

    Caudal del

    HUANTA

    DATOS DEL CLIMASISTEMA DE RIEGO

    Mtodo

    HUAMANGUILLA

    DATOS PARA EL CALCULO DE LAS NECESIDADES DE RIEGO

    "INSTALACION DE SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION EN LA COMUNIDAD DE CHULLCUPAMPA, DISTRITO DE

    HUAMANGUILLA, PROVINCIA DE HUANTA-AYACUCHO"

    CHULLCUPAMPA

  • TRABAJO ENCARGADO: ING. JIMMY CHRISTIAN CACAHUARAY HUARACA

    2) RESULTADOS:

    De los resultados observados se concluye:

    El Phr < I, esto quiere decir que no va ver encharcamiento en la parcela.

    El intervalo de riego va ser cada 7 das.

    El porcentaje de agua aprovechada es 30%, y en los clculos es de 26.82,

    entonces se evita que pase el 30%.

    Como el sistema va operar 11 horas y las horas por turno es de 5.17 das

    entonces se va tener dos turnos por das.

    El caudal especifico es de 6.98 m3/ha/hr

    ALFALFA

    Formula Carcterstica Simbolo Valor Unidad Frmula

    1.13 Lmina disponible/Zr LDZr 113.00 mm/Zr LDZr = ((HCc-HPm)*(Pea/Pew )*Zr*10)*HD

    1.14 Volmen disponible/Zr VDZr 1,129.95 m3/ha/Zr VDZr = LDZr * 10

    1.27 Lmina aprovechable/Zr LAZr 33.90 mm / Zr LAZr = LDZr * Pa / 100

    1.21 % de rea bajo riego Par 100.00 % Par=100% por definicion de aspersion

    3.1 Par

  • TRABAJO ENCARGADO: ING. JIMMY CHRISTIAN CACAHUARAY HUARACA

    C. DISEO LATERAL DE RIEGO (EXCEL)

    1) MANEJO:

    Para el diseo de lateral de riego se opta por usar hoja de clculo y la

    formula de Darcy Weisbach.

    El nico obstculo de la frmula de Darcy Weisbach, es hallar la friccin,

    ya que la metodologa de clculo es la de iterando hasta hallar dicho valor.

    Para poder calcular el factor de friccin de Darcy, se realiza en el Excel la

    programacin en Visual Basic. En el grafico se muestra como se realiz

    la insercin de los cdigos del lenguaje de programacin.

    2) CALCULOS:

    En el siguiente grafico muestran los datos necesarios de diseo, donde

    los datos de tubera son los ms importantes.

    FORMULA DE DARCY-WEISBACH

    Nmero de aspersores (n): n 4

    Caudal del aspersor (q) q 1.8 m3/hr

    Presion de trabajo (Pa): Pa 24 mca.

    Separacin entre aspersores (l): l 15 m

    Distancia al primer aspersor (lo): lo 7.5 m

    Relacin de distancias lo/l (X) : X 0.5

    Longitud del ramal (L) : L 52.5 m

    Pendiente (S) S -1 %

    Desnivel topogrfico (Hg): Hg -0.53 m

    Altura tubo porta aspersor (Ha): Ha 1.2 m

    Facto de perdidas en menores (a) : a 1.10

    Perdida de carga admisibble (DH) : DH 5.33 m

    Dimetro nominal tubera (Dn): Dn 40-32 mm

    Dimetrointerior tubera (Di) Di 35-28 mm

    Rugosidad absoluta (Ks): Ks 0.002 mm

    Viscosidad cinemtica a 20C (n): n 1.01E-06 m2/s

    Dimetro boquilla : Db1 5.2 mm

    Db2 2.4 mm

    Coeficiente de Velocidad : Ka 0.9

    Kb

    Area boquilla 1: A1 21.237 mm2

    Area boquilla 2: A2 4.524 mm2

    Atotal 25.761

  • TRABAJO ENCARGADO: ING. JIMMY CHRISTIAN CACAHUARAY HUARACA

    3) RESULTADOS:

    Para realizar los clculos es necesario insertar el tramo, las longitudes de aspersor - aspersor , los dimetros internos de las

    mangueras, las cotas topogrficos.

    Con la insercin de todos esto valores lo que importa es observar las presiones, ya que si estas presiones no garantizan el

    buen funcionamiento, es posible que no se llegue a regar todo el rea de riego proyectado.

    Para el caso la diferencia de presin mxima y mnima es de 2.98 mca y el 0.2Pa es de 4.8.

    Quedando demostrado que 2.98 es menor que 0.2Pa =4.8.

    Nodo Tramo Long. P. Long. A. Long.A. Di Qi Qi Vi Reynolds f hf i hf (acum) hf Topografa H. Nodo H Boquilla Qi (Real-1) Qi (Real-2) Qi(Total) Var. Q Var H

    N (m) (m) (%) (mm) (m3/h) (l/s) (m/s) Re Darcy (m) (m) (%) (m) (m) (m) (l/hr) (l/hr) (l/hr) (%) (%)

    0 0 0.00 0.00 28.27

    1 0-1 7.5 7.5 14.29 35 7.20 2.000 2.079 72036 0.0195 1.0149 1.015 22.83 -0.08 27.33 26.13 1558.01 331.88 1889.90 4.99 8.88

    2 1-2 15 22.5 42.86 35 5.40 1.500 1.559 54027 0.0208 1.2128 2.228 50.12 -0.23 26.27 25.07 1526.00 325.06 1851.06 2.84 4.45

    3 2-3 15 37.5 71.43 28 3.60 1.000 1.624 45023 0.0216 1.7150 3.943 88.70 -0.38 24.70 23.50 1477.60 314.75 1792.35 -0.42 -2.07

    4 3-4 15 52.5 100.00 28 1.80 0.500 0.812 22511 0.0254 0.5021 4.445 100.00 -0.53 24.35 23.15 1466.49 312.39 1778.88 -1.17 -3.54

    Mnimo : 23.15 1466.49 312.39 1778.88 -1.17

    Promedio : 24.46 1507.02 321.02 1828.05 1.56

    Mximo : 26.13 1558.01 331.88 1889.90 4.99

    12.416 4.994

  • TRABAJO ENCARGADO: ING. JIMMY CHRISTIAN CACAHUARAY HUARACA

    D. MANEJO DEL WATERCAD

    1) MANEJO:

    En file: projet Properties, se puede poner el nombre del poyecto y el

    proyectista.

    En tools_ options: se cambia las unidades, em este caso va ser las

    unidades del sistema internacional.

  • TRABAJO ENCARGADO: ING. JIMMY CHRISTIAN CACAHUARAY HUARACA

    Tambin en drawning se pone en drawning mode_scaled

    En calculation option, se deja el metodo de friccion en hacen-williams

  • TRABAJO ENCARGADO: ING. JIMMY CHRISTIAN CACAHUARAY HUARACA

    Los archivos DXF, son de gran utilidad ya que el watercad permite la

    visualizacin de este formato, solo insertando en background.

    En el watercad se puede configurar el color de la pantalla, como en este

    caso el display es de color negro.

    Para despus encima de la imagen DXF, insertar los nodos como se ve en

    la grfica.

  • TRABAJO ENCARGADO: ING. JIMMY CHRISTIAN CACAHUARAY HUARACA

    Para insertar las cotas de todos los nodos se ha utilizado el Trex, esta

    opcin obtiene las cotas a partir de las curvas de nivel del archivo DXF.

  • TRABAJO ENCARGADO: ING. JIMMY CHRISTIAN CACAHUARAY HUARACA

    Despues de insertar las cotas a cada nodo, se procede a insertar las

    demandas de cada nodo

  • TRABAJO ENCARGADO: ING. JIMMY CHRISTIAN CACAHUARAY HUARACA

    Los elementos de la tubera, tienen la propiedad de asignar a cada tubera

    un color que se pueda distinguir.

  • TRABAJO ENCARGADO: ING. JIMMY CHRISTIAN CACAHUARAY HUARACA

    Tambin se puede etiquetar la velocidad, dimetro, presin, etc.

    Terminando de etiquetar, se procede a generar alternativas y escenarios

  • TRABAJO ENCARGADO: ING. JIMMY CHRISTIAN CACAHUARAY HUARACA

    Para cada alternativa se va insertar una demanda, esto se hace guindose

    con la tabla de turnos de demanda del proyecto.

    Se hace correr el programa para turno de la maana y el de la tarde

  • TRABAJO ENCARGADO: ING. JIMMY CHRISTIAN CACAHUARAY HUARACA

    Siguiendo los ejercicios anteriores, se ha generado mas escenarios y

    alterntivas.

    D acuerdo a la corrida del turno de la maana del segundo dia, en el nodo

    92, se observa una presin de 52.4 mH2O. Y tambin se ve el grafico de

    presiones, elevacin y gradiente hidrulico.

  • TRABAJO ENCARGADO: ING. JIMMY CHRISTIAN CACAHUARAY HUARACA

    Pero si le insertamos la vlvula reductora de presin, y le condicionamos

    que reduzca la presin, la nueva presin en el nodo J-92 es de 32 mH2O

    En la nueva curva se puede ver la cada de la presin y de las gradientes

    hidrulicas

  • TRABAJO ENCARGADO: ING. JIMMY CHRISTIAN CACAHUARAY HUARACA

    2) CALCULOS Y RESULTADOS:

    El cuadro anterior es el resultado de la simulacin del primer dia del turno de la

    maana, donde se ha cambiado los dimetros, se ha ordenado de manera

    descendente, donde las velocidades estn en el intervalo de 0.3 3.29.

  • TRABAJO ENCARGADO: ING. JIMMY CHRISTIAN CACAHUARAY HUARACA

    Visualizacin de las presiones en los nodos.

  • TRABAJO ENCARGADO: ING. JIMMY CHRISTIAN CACAHUARAY HUARACA

  • TRABAJO ENCARGADO: ING. JIMMY CHRISTIAN CACAHUARAY HUARACA

    [email protected]