14
TALLER SEMANA 5 Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia laboral anterior o de alguna persona que conozcas. Para la aplicación de este módulo, contáctate con el encargado de Salud Ocupacional de tu empresa para que con su apoyo puedas realizar las siguientes actividades: 1. Identifica las causas de los accidentes ocurridos en tu empresa ó lugar de trabajo en el último año y verifica cuáles controles se han implementado para evitarlos. 2. Selecciona un accidente de trabajo y diligencia el reporte de dicho accidente en el formulario PAT. 3. Analiza la técnica utilizada en la investigación de uno de los accidentes ocurridos en tu empresa, identifica las causas de dicho accidente y describe los mecanismos de control adoptados por la empresa. 4. Redacta en Word, máximo 5 páginas las "historias creadas por ti", sobre la animación (Empresa Aleación s.a) de éste módulo. Expresa tu creatividad y relaciona los temas vistos hasta el momento. Te invitamos a explorar los ambientes laborales de la empresa imaginaria: Aleación S.A que se representa en la animación (Este caso es una adaptación de la serie Cazadores de Riesgo de la Empresa Suratep). Esperamos hayas alcanzado la meta. PARA ENVIAR EL DOCUMENTO TENGA EN CUENTA LOS SIGUIENTES PASOS: · Haces clic en el Botón de Examinar · Busca en tu disco duro y selecciona el archivo donde realizaste la actividad · Clic en el botón Abrir

Taller semana 5 (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller semana 5 (1)

TALLER SEMANA 5

Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia laboral anterior o de alguna persona que conozcas.Para la aplicación de este módulo, contáctate con el encargado de Salud Ocupacional de tu empresa para que con su apoyo puedas realizar las siguientes actividades:

1. Identifica las causas de los accidentes ocurridos en tu empresa ó lugar de trabajo en el último año y verifica cuáles controles se han implementado para evitarlos.

2. Selecciona un accidente de trabajo y diligencia el reporte de dicho accidente en el formulario PAT.

3. Analiza la técnica utilizada en la investigación de uno de los accidentes ocurridos en tu empresa, identifica las causas de dicho accidente y describe los mecanismos de control adoptados por la empresa.

4. Redacta en Word, máximo 5 páginas las "historias creadas por ti", sobre la animación (Empresa Aleación s.a) de éste módulo. Expresa tu creatividad y relaciona los temas vistos hasta el momento. Te invitamos a explorar los ambientes laborales de la empresa imaginaria: Aleación S.A que se representa en la animación (Este caso es una adaptación de la serie Cazadores de Riesgo de la Empresa Suratep).

Esperamos hayas alcanzado la meta.

PARA ENVIAR EL DOCUMENTO TENGA EN CUENTA LOS SIGUIENTES PASOS: · Haces clic en el Botón de Examinar· Busca en tu disco duro y selecciona el archivo donde realizaste la actividad· Clic en el botón Abrir · Debes enviar algún comentario al tutor para ello procedes ha escribirle algo en la opción Comentarios· Si es mas de un archivo a enviar, debes hacer clic en adjuntar otro archivo· Para terminar deberás dar clic en Enviar

1- Las causas de los accidentes en el último año en la empresa donde trabajo han sido: cortaduras, lesiones. Los controles que se han implementado son:

Page 2: Taller semana 5 (1)

• Han dado información o charlas para cómo prevenir accidentes.

• Han hecho listado de cómo se deben utilizar los equipos de protección en cada zona.

• Como se debe manejar la herramienta donde se labora.

• Hacen seguimiento al empleado si realmente está realizando los métodos de prevención adecuadamente.

2. -RESPUESTA

El accidente de trabajo heridas en el brazo por un utensilio cortante durante su proceso de elaboración laboral, el lugar de trabajo relleno sanitario.

DESCRIPCIÓN Del ACCIDENTE:

Milton Vega estaba laborando en el área de recolección de residuos sólidos contaminados con hidrocarburos, se encontrando rompiendo una caneca metálica para sacar los residuos que había en ella por cuestiones de descuido no se encontraba en buena postura de repente con la maseta que salto y con el borde de una laca se cortó, ocasionándole una lesión leve en el brazo, no perdió mucha sangre. La hora del accidente fue a las 11:30 de la mañana

IPS que lo atendió: Nueva IPS

• Personas que presenciaron el accidente

• Apellidos y nombres: Oliverio Ramos

• Apellidos y nombres: Fabián Alfonso

• Persona responsable del informe

Apellidos y nombres: Diana Amaya

• Cargo: enfermera firma: Angélica Vargas

• Fecha del informe: 26/ 10 / 12

Conclusiones: El paciente afortunadamente no tuvo heridas graves, se le hizo una limpieza (lavado) por circunstancias y conveniencia se le realizó una pequeña

Page 3: Taller semana 5 (1)

curación, no presentó ninguna infección y ya se encuentra de alta. Se le dio medicamento para la infección y e dolor

Recomendaciones

Ser más cuidadoso a la hora de utilizar este tipo de herramienta cortante, utilizar protección para que no vuelva a ocurrir

Para tener una buena curación se le recomienda al paciente seguir las instrucciones que se le estipularon para no tener ninguna complicación

Incapacidad: Al paciente no se le dio i incapacidad por

que fue una lesión leve sin mayor consecuencia.

El accidente se originó por una mala carga, un empleado

estaba alzando una batería de50 kg, como no tenía

protección, le ocurrió un esguince en la espalda

. Las causas de dicho accidente fueron:

No tener una buena información sobre la cantidad de

peso que debe cargar una persona

No pedir ayuda para que le ayudaran a alzar la batería.

Otro accidente es la intoxicación y alergia en las manos y

ardor en los ojos por culpa del polvo del cemento. A la

hora de cargar sus bolsas ya utilizadas.

Las causas de dicho accidente:

Utilizar las manos sin protección

No estar bien informada sobre la utilización de los

químicos

No utilizar gafas protectoras para que el polvo no haga

contacto con los ojos

Page 4: Taller semana 5 (1)

No tener el botiquín por si algo ocurre, para así actuar

rápidamente y que el problema no se alargue

Los mecanismos adoptados por la empresa

Realizaron programas de inducción en salud

ocupacional, para que así no volviera a ocurrir algo

parecido

Se realizaron reuniones entre los grupos de trabajo para

orientar o crear conciencia sobre los riesgos de trabajo y

sus consecuencias

Establecieron programas de instrucción y de apoyo a los

trabajadores, para que así tuvieran o manejaran los

implementos adecuados para la prevención de los

accidentes

Analizaron cuales otros riesgos podrían haber en la

empresa, para así tomar medidas de control.

Realizaron una serie de reglamentos y recomendaciones

en cada área de trabajo. Pegaron en cada área papeles

o información para que utilizaran bien las herramientas y

que se necesita para prevenirse de un accidente. Y

también para que se dejen los implementos y

herramientas de trabajo en su respectivo lugar para que

no hayan confusiones y ocurra una tragedia

En vista de este accidente decidieron a realizar

inspecciones de seguridad y de higiene

Tener en cada área de trabajo un botiquín, para así

acudir más rápido al accidente.

Page 5: Taller semana 5 (1)

En la empresa laboran un total de 20 empleados, cada quien ya tiene su respectiva labor, aunque es muy pequeña tiene mucha producción, cada

Sector tiene un mecanismo de protección como lo son el botiquín y los extinguidores por si ocurre algún incendio o alguien se enferma. Son muy pocos los que utilizan los elementos de protección, para cubrir su cuerpo, lo único que les falta a todos son las orejeras porque debido a la bulla pueden perturbar los oídos.

Hay lugares que no necesita de tanta protección, pero de igual modo tiene que protegerse porque no se sabe cuándo le pueda pasar algo.

La gente como no tienen quien de ejemplo o los esté vigilando hacen lo que quieren respecto a la prevención de accidentes, no tienen un control adecuado sobre los riesgos que se pueden presentar.

Como no ha pasado nada grave a los empleados no están cumpliendo con su adecuada protección, no han tenido una inducción adecuada sobre lo que se trata o es salud ocupacional, piensan que los accidentes se dan por casualidad, porque el destino los quiso así, pero no nunca se fijan que los únicos responsables somos nosotros que damos paso a que se nos presentes los accidentes, tengamos riesgoso peligro.

Como lo es en esta empresa aleación s.a. hay que tener una buena protección porque mucha maquinaria peligrosa, objetos cortantes como lo es las latas.etc

Existen cantidad de riesgos que pueden afectar a una empresa o al empleado daremos a conocer algunos:

Primero que todo conoceremos el concepto de riesgo y sus características

Riesgo es la posibilidad de que ocurra un accidente o perturbación funcional a la persona expuesta. El término posibilidad pudiera implicar el "azar", pues una persona expuesta a la acción del riesgo, puede o no sufrir las consecuencias, es decir el accidente o la enfermedad. Un ejemplo de esto se da cuando se reduce la distancia entre la persona y el sitio donde se encuentra la condición de riesgo. Entonces, el que ocurra un accidente, es cuestión de tiempo.

Page 6: Taller semana 5 (1)

Existen riesgos estáticos, dinámicos (según las características energéticas),riesgo común, riesgo ocupacional y riesgo profesional (según las condiciones legales o contractuales)

El empleado para laborar bien debe tener una buena salud, todos sus aspectos estén en equilibrio (físico, mental, social).

La SALUD es el completo bienestar FÍSICO, MENTAL y SOCIAL del individuo y no solamente la ausencia de enfermedad.

El hombre es un ser complejo en su estructura anatómica, la cual está constituida por un conjunto de órganos que cumplen funciones vitales tales como la respiración, digestión, la actividad cardíaca, entre otras. Estas funciones son conocidas como el ASPECTOFÍSICO y debido a su buen o malfuncionamiento, se califica el estado de bienestar físico de la persona.

El hombre en su estructura física también posee el sistema nervioso, que le permite sentir, moverse, pensar, expresar su carácter, la personalidad y el lenguaje para comunicarse con sus semejantes y su entorno. Éste se conoce como el ASPECTO MENTAL. Se entenderá aquí que la mente está diseminada por todo el cuerpo físico y síquico y es el mecanismo humano mediante el cual sobrevivimos, crecemos y trascendemos.

El hombre como unidad psico biológica es por naturaleza un ser social que tiende en todo momento a conformar grupos y comunidades mediante las que promueve su desarrollo. Pero para poder vivir en comunidad, ha tenido que idear formas de convivencia, regidas por las normas y leyes que regulan los intereses, deberes y derechos de los individuos. Esta interacción es la que constituye el ASPECTO SOCIAL.

Y si hay desequilibrio en alguno de los aspectos puede el hombre puede padecer de alguna enfermedad, puede sufrir alguna alteración.

La empresa necesita control entonces daremos a determinar una serie de programas o pautas para lograr que este descuido no llegue a mayores

Haremos una secuencia metodológica que se ha definido para la prevención de los factores de riesgo ocupacionales.

Entonces para obtener el trabajo de la prevención de accidentes debemos realizar los siguientes pasos, como se muestran en el cuadro anterior.

Page 7: Taller semana 5 (1)

Hay diferentes grupos de riesgo y cada uno de ellos tiene su consecuencia. Daremos a conocer los que se presentan por cada uno.

GRUPO 1: FACTORES DE RIESGO DEL AMBIENTE DE TRABAJO O MICROCLIMALABORAL

* Temperaturas extremas, calor o frio. (cód. 1A)

. GRUPO 2: FACTORES DE RIESGO CONTAMINANTES DEL AMBIENTE

Hay de tipo físico

* Ruido (cod.2A) por las maquinas

* Vibraciones (2B) por las maquinas

* Radiaciones no ionizantes (2D) luz ultravioleta, la pulidora.

GRUPO 3: FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE SOBRECARGA FÍSICA

* Posiciones inadecuadas (cód. 4A)

* Tipo de trabajo, liviano y pesado dependiendo el área (cód.4C)

* Organización de trabajo, jornada y ritmo (4D)

GRUPO 4: FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE INSEGURIDAD De tipo mecánico:

* Maquinas peligrosas sin protecciones (6A)

De tipo químico:

* Sustancias o materiales como el metal que a la hora de utilizarlo con la electricidad puede ocasionar incendios con la chispa que se vota (cód.6G).

Los siguientes factores de riesgo son algunos que se pueden dar o presentar a simple vista.

Page 8: Taller semana 5 (1)

En toda empresa existen factores de riesgo y lógicamente la posibilidad de que surjan las enfermedades generales ocupacionales y los accidentes. Las consecuencias de éstos, serán el ausentismo de los trabajadores por lesiones y enfermedad y los daños a los equipos y materiales, que al final se traducen en pérdidas, con grandes repercusiones no sólo para la empresa, sino también para su entorno.

Daremos a conocer las consecuencias de los accidentes

:* Lesiones humanas

* Pérdidas materiales como humanas (muerte)

* Multas por no realizar un buen control frente a los riesgos ocupacionales

Debido al seguimiento que se realizó a la empresa ALINEACION S.A se determinó hacer unos planteamientos o programa s para cambiar porque se le ha encontrado muchas complicaciones o defectos en cuanto es a la prevención de accidentes. Después de una larga intervención o reunión entre los jefes y con el ministerio de protección social se llegó a la conclusión que se deberían hacer los siguientes aspectos como:

* Cada área de trabajo dividirla, es decir los que trabajan con soldadura aun lado, los que doblan el metal en otro lugar y así sucesivamente.

* Analizar los trabajos críticos o de alto riesgo.

* Observar el trabajo realizado para descubrir fallas de la organización y técnica de ejecución

.* Revisar los reglamentos y procedimientos.

* Realizar y orientar las inspecciones de seguridad e higiene

.* Organizar y administrar profesionalmente el trabajo.

* Realizar programas de inducción en Salud Ocupacional.

* Promover y dirigir reuniones de grupos de trabajo orientadas a crear conciencia sobre los riesgos del trabajo y sus consecuencias

Page 9: Taller semana 5 (1)

.* Establecer programas de instrucción y de apoyo a los trabajadores

.* Investigar los accidentes o enfermedades de los trabajadores.

* Los trabajadores utilizar su respectivo equipo de seguridad, no hacer como la persona que esta lijando algo o limando algo en la máquina y no tiene protección para los ojos.

* Utilizar orejeras mientras que se dividen porque el ruido es muy fuerte lo cual puede afectar el oído (tímpano).

* Dejar las herramientas en su respectivo lugar, no ser desordenado.

* Entre otros porque son muchas las cosas que hay que cambiar, lo cual así como esta una buena inspección , un buen cuadro resumen de de factores de riesgos porque no se sabe cuál es su trabajo de cada uno, si se realiza el cuadro todo lo que se coloque a todos les va a afectar por igual porque están en el mismo lugar de trabajo, en una so la sala, entonces por donde pase le puede ocasionar algo por el hecho de que es muy pequeño el lugar de trabajo y hay mucha gente (49).

Los accidentes se presentan muchas veces por los factores de trabajo como

:* Aumento del ritmo de producción

* Tecnología inadecuada de los equipo

* Diseño, construcción o mantenimiento inadecuado de herramientas, equipos y locales

* Normas de compras inadecuadas

* Desgaste normal de herramientas o equipos

* Equipos o materiales con baja exigencia de calidad. Por los factores personales como:

* Falta de conocimiento

* Motivación incorrecta

* Incapacidad física o mental del trabajador

. * Falta de valoración del trabajo

Page 10: Taller semana 5 (1)

*Incomprensión de la norma

* Dificultades en la comunicación

* Atavismo

* Logro

* Realización

* Temor al cambio

* Baja autoestima

* Ausencia o altas metas propuesta

* Grado de confianza

* Frustración

* Conflictos

* Necesidades apremiantes

* Falta de buen juicio

* Negligencia

* Intemperancia

* Testarudez por los actos inseguros

* Violar una norma aceptada como técnica y segura por el trabajador, lo cual permite la aparición de los accidentes.

* Realizar el trabajo estando enfermo

* Hacer trabajos sin capacitación previa

* Fallas en las comunicaciones personales

* Operar sin autorización

* No avisar o proteger

* Trabajar a velocidad insegura

* Anular sistemas de seguridad

* Usar equipos o herramientas defectuosas

Page 11: Taller semana 5 (1)

* Usar equipos o herramientas incorrectamente

.* No usar el equipo de protección personal. Levantar pesos incorrectamente

* Adoptar posición insegura

* Reparar o limpiar equipo en movimiento

La empresa se encuentra en total desorden en cualquier momento puede ocurrir una tragedia por el hecho de que hay mucha congestión, lo cual puede provocar choques entre las personas lo cual puede hacer que lo que llevan le caiga a cualquiera de los dos y ocurra una lesión. Los empleados ven el peligro o riesgo y no son conscientes de que pueden ocasionar un accidente, dejándolos así mal puede ser paralitico, ciego, quemado, etc.