Taller Sistemas de Información Geográfica

Embed Size (px)

Citation preview

TALLER SISTEMAS DE INFORMACIN GEOGRFICA

PRESENTADO POR:DAYANA MESA ANGELDARWIN CAMILO GOMEZ SANDOVALALEXANDER ROSAS FIGUEROA

FUNDACIN UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGILFACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERASPROGRAMA DE INGENIERA AMBIENTALYOPAL2012TALLER SISTEMAS DE INFORMACIN GEOGRFICA

PRESENTADO POR:DAYANA MESA ANGELDARWIN CAMILO GOMEZ SANDOVALALEXANDER ROSAS FIGUEROA

PRESENTADO A:Rafael Augusto Vargas RiverosIngeniero Catastral

FUNDACIN UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGILFACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERASPROGRAMA DE INGENIERA AMBIENTALYOPAL2012

TALLER SISTEMAS DE INFORMACIN GEOGRFICAINTRODUCCINEl siguiente taller a desarrollar; tiene como objetivo comprender y aprenderla importancia de realizar cartografa; para la cual es necesario realizar una bsqueda de conceptos y temas de esta materia, con el fin de comprenderla mejor y que sea de mayor facilidad poder solucionarlo.Posteriormente buscaremos lo necesario en formulas, como se desarrollan y deben ser las mediciones respectivas que se hagan con el escalimetro; para as tomar los datos correctos para la realizacin de cada uno de los puntos que contiene este taller.Al igual, dentro del desarrollo del taller delimitaremos la cuenca y realizaremos paso a paso las ubicaciones en el mapa para no confundirnos y as poder resolver cada pregunta que se nos pide hallar.

OBJETIVO GENERAL delimitar la cuenca de la quebrada la tablona con en el fin de establecer la pendiente y el rea de la misma.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Comprender cada uno de los diferentes temas de cartografa tratados en este trabajo. Aprender a manejar y utilizar el escalimetro que es de til importancia para el desarrollo dl taller. Entender cmo se realizan las diversas especificaciones (pendiente, longitud,etc.

MARCO TERICOA continuacin presentaremos los conceptos ms importantes e influyentes para la solucin de este trabajo.1 CONCEPTOS.Cuenca: es un rea o un espacio.Cuenca Hidrogrfica: es un territorio drenado por un nico sistema de drenaje natural, es decir, que drena sus aguas al mar a travs de un nico ro, o que vierte sus aguas a un nico lago. Una cuenca hidrogrfica es delimitada por la lnea de las cumbres, tambin llamada divisoria de aguas. El uso de los recursos naturales se regula administrativamente separando el territorio por cuencas hidrogrficas, y con miras al futuro las cuencas hidrogrficas se perfilan como las unidades de divisin funcionales con ms coherencia, permitiendo una verdadera integracin social y territorial por medio del agua. Tambin recibe los nombres de Hoya Hidrogrfica, Cuenca de Drenaje y Cuenca Imbrfera.Caractersticas de una Cuenca Hidrogrfica.Las principales caractersticas de una cuenca son: La curva de la cota superficie: esta caracterstica da adems una indicacin del potencial hidroelctrico de la cuenca. El coeficiente de forma: da indicaciones preliminares de la onda de avenida que es capaz de generar. El coeficiente de ramificacin: tambin da indicaciones preliminares respecto al tipo de onda de avenida.Partes de una Cuenca.Una cuenca tiene tres partes: Cuenca alta, que corresponde a la zona donde nace el ro, el cual se desplaza por una gran pendiente Cuenca media, la parte de la cuenca en la cual hay un equilibrio entre el material slido que llega trado por la corriente y el material que sale. Visiblemente no hay erosin. Cuenca baja, la parte de la cuenca en la cual el material extrado de la parte alta se deposita en lo que se llama cono de deyeccin.Divisoria de aguas: es una lnea imaginaria que delimita la cuenca hidrogrfica. Una divisoria de aguas marca el lmite entre una cuenca hidrogrfica y las cuencas vecinas.Micro cuenca: es una cuenca pequea, por lo general de 6 mil hectreas (reas pequeas).rea de cuencas: la superficie de la cuenca delimitada por el divisor topogrfico (km2) corresponde a la superficie de la misma proyectada en un plano horizontal.Permetro de una cuenca: est definido por la longitud de la lnea de divisin de aguas y que se conoce como el parte de aguas.Longitud mayor: se denomina longitud mayor al cauce longitudinal de mayor extensin que tiene una cuenca determinada; es decir, el mayor recorrido que realiza la quebrada o rio desde la cabecera de la cuenca siguiendo todos los cambios de direccin hasta un punto fijo que puede ser una estacin de aforo o desembocadura.Pendiente: es un declive del terreno y la inclinacin con respecto a la horizontal de una vertiente. La medicin de una pendiente es expresado como un % de la tangente, se usa para expresar la inclinacin de por ejemplo un camino o un rio.

Inclinacin (pendiente).

XPendiente media: es un parmetro empleado para determinar la declividad de un curso de agua entre dos puntos y se determina para tramos cortos.

La tangente: es la razn entre el cateto opuesto y el cateto adyacente.

Cartografa: es la ciencia que se encarga del estudio y de la elaboracin de los mapas geogrficos, territoriales y de diferentes dimensiones.Escalas (cartografa): es la relacin matemtica que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa.Perfil topogrfico: es una representacin de tipo lineal, que permite establecer las diferencias altitudinales que se presentan a lo largo de un recorrido.Coordenadas planas: es un sistema que se representa en un plano cartesiano, adems es un sistema mtrico decimal de 10 en 10.Coordenadas geogrficas: es un sistema de referencia que utiliza las dos coordenadas angulares, latitud (norte, sur) y la longitud (este, oeste) y sirve para determinar los ngulos laterales de la superficie terrestre. Estas coordenadas se expresan en grados.Nivel del mar: se denomina nivel del mar al que sirve como referencia para ubicar la altitud de las localidades y accidentes geogrficos.Quebrada: es un arroyo o rio pequeo de poco caudal no apto para la navegacin. Tiene poca y casi nula profundidad.Plano cartesiano: est formado por dos rectas numricas, una horizontal llamada eje de las abscisas (x) y otro vertical llamado el eje de las ordenadas (y) y el punto donde se cortan recibe el nombre de origen.

DESARROLLO1) Delimitar la cuenca de la quebrada la Tablona, por la divisoria de aguas de forma tal que se encierre en un polgono todos los drenajes que alimentan la quebrada.

2) Sobre el mapa escala 1:25.000, hacer las siguientes mediciones.

1. Medir la longitud de la quebrada la Tablona

Para realizar ste punto utilizamos la ayuda de un hilo, con el cual medimos la longitud de la Quebrada La Tablona ya subrayada anteriormente. Despus de obtener el resultado, medimos sta distancia con una regla e hicimos las posteriores conversiones.

La longitud total del hilo al medirlo con la regla nos dio 43,cm.

1 cm 250 m42,2 cm xX = 43 cm * 250 mX = 10750 mEntonces la longitud de la Quebrada La Tablona es de 10.750 m.

1. Medir el permetro de la cuenca de la quebrada la Tablona.

Para el desarrollo de ste punto realizamos el mismo procedimiento, con ayuda del hilo hicimos la medicin respectiva de la lnea que trazamos para delimitar la cuenca de la Quebrada La Tablona.

La longitud del hilo al medirlo con la regla nos dio un resultado de 89 cm. Al aplicar la regla de 3, obtenemos lo siguiente:

1 cm 250 m 89 cm xX = 89 cm * 250 mX = 22.250 mEntonces el permetro de la cuenca de la Quebrada La Tablona es de 23700m.1. Calcular el rea de la cuenca de la quebrada la Tablona.Para el desarrollo de ste punto, empleamos la ayuda de una hoja de papel milimetrado de medio pliego, en la cual calcamos el boceto de la cuenca delimitada, realizando el conteo de los cuadros que se contenan dentro de la figura sealada. Cabe resaltar que los cuadros que quedaron incompletos se contaron como medios cuadros, obteniendo los siguientes datos:

Cuadros completos: 372Medios cuadros: 90, es decir, 45 cuadros completos.Total de cuadros: 372+45=417

Cada cuadro de la hoja milimetrada corresponde a un rea de 62500m2, por la frmula del rea de un cuadrado:

1cm = 250m1 cm2

1cm2 = 250m*250m1cm2 = 62500m2

Al multiplicar sta cantidad por la totalidad de los cuadros contados dentro del rea de la cuenca, tenemos que:

A= 62500m2 * 417 = 26062.500m2

1. Calcular la pendiente media de la Quebrada La Tablona

En ste punto se realiz la observacin de la altura de la Quebrada, la cual se determin al identificar la cota mxima y la cota mnima con ayuda de las curvas de nivel.

Cota Mxima = 1650mCota Mnima = 450m1200mAltura = 1650m 450mAltura = 1200m10550m Longitud de la Quebrada = 10550m

Al aplicar la frmula correspondiente, se obtiene lo siguiente:

Al obtener ste resultado, se multiplic por 100, con el fin de hallar el porcentaje de inclinacin de la pendiente:0,114*100 = 11,4%Para hallar el ngulo de inclinacin de la pendiente, se realiz la siguiente operacin:

1. Calcular la pendiente mxima entre Palmarito y la cumbre de 2000 msnm.

Altura Mxima = 2000mAltura Mnima = 1120mAltura Total = 880m

Al medir la distancia con la regla entre Palmarito y la altura de 2000m, se obtuvo una distancia de 6cm1 cm 250 m 6 cm 1500m

Para saber el porcentaje de inclinacin de la pendiente, se multiplic la cantidad obtenida por 100.0,586 * 100 = 58,6%Para hallar el ngulo de inclinacin de la pendiente se realiz la siguiente operacin:

1. Calcular las coordenadas plana, geogrficas y altura sobre el nivel del mar de los siguientes puntos: Palmarito, Balconcitos, El Retiro y Guayabito

PALMARITO:

Altura: 1120msnmCoordenadas Planas:

117400011760001090000

N1088000

x = 1088750y = 1175550

EL RETIRO:

Altura: 860msnmCoordenadas Planas:

117600011780001092000

N1090000

y = 1091100x = 1177800

GUAYABITO:

Altura: 760msnmCoordenadas Planas:

117600011780001092000

Nx = 10910001090000

y = 1176250

1. Elaborar el perfil topogrfico longitudinal de la quebrada la Tablona y un perfil transversal de la parte alta de la cuenca que pase por los puntos Palmarito y La Cabaa, exagerando la escala vertical cinco veces.

PERFIL TOPOGRFICO DE LA QUEBRADA LA TABLONA

Para esta parte utilizamos el mapa y medimos por medio de hilo cada uno de los puntos, es decir, la distancia que haba entre curvas de nivel.x = distanciay = curvas de nivel.Esto depende de su ubicacin y partimos de la altura o curva de nivel ms alta que es de 1800 m.s.n.m. y la menor 475 m.s.n.m.xy

0m150 m650 m1950 m3005 m5505 m8755 m11255m11375 m1800 m.s.n.m.1600 m.s.n.m.1400 m.s.n.m.1200 m.s.n.m.1000 m.s.n.m.800 m.s.n.m.600 m.s.n.m.500 m.s.n.m.475 m.s.n.m.

PERFIL TRANSVERSAL ENTRE PALMARITO Y LA CABAALas medidas tomadas las realizamos con la ayuda del escalmetro y tambin se ubicaron los distintos puntos dependiendo de la curva de nivel.Los puntos tomados, tambin dependen de las curvas de nivel y la distancia que hay entre ellos:x = distancias (m)y = curvas de nivel. (m.s.n.m.)xy

0m325350578920149517502300357536753825457552752000msnm1800msnm1600msnm1400msnm1200msnm1200msnm1400msnm1200msnm1000msnm1000msnm1000msnm1000msnm1200msnm