10
INTRODUCCCION Por medio de este trabajo daremos a conocer una gran labor humanitaria en la cual muchas personas se hacen participes para lograr que muchos niños cumplan sus sueños y desarrollen correctamente su infancia, convirtiéndose en seres humanos felices e íntegros logrando que ellos no se sientan carentes de afecto amor o apoyo. Se evidenciara por medio de este reportaje informativo maneras de pensar, opiniones y formas de vida de otras personas diferentes a las que conocemos o estamos acostumbradas a presenciar, se mostrara una realidad, dentro de la cual el sufrimiento que los acoge no es una opción; Por el contrario, los gestores de este proyecto hacen lo posible porque estos pequeños reciban todo la alegría y entusiasmo necesarios para salir adelante y en un futuro afrontar con aceptación y madurez su realidad, siendo seres humanos correctos para desarrollarse en una sociedad cambiante y conflictiva.

Tallercito San Jose

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo realizado por las estudiantesdel grado octavo del colegio Suarez de la Presentacion

Citation preview

INTRODUCCCION

Por medio de este trabajo

daremos a conocer una gran

labor humanitaria en la

cual muchas personas se

hacen participes para lograr

que muchos niños cumplan

sus sueños y desarrollen

correctamente su infancia,

convirtiéndose en seres

humanos felices e íntegros

logrando que ellos no se

sientan carentes de afecto

amor o apoyo.

Se evidenciara por medio de este reportaje

informativo maneras de pensar, opiniones y

formas de vida de otras personas diferentes a las

que conocemos o estamos acostumbradas a

presenciar, se mostrara una realidad, dentro de

la cual el sufrimiento que los acoge no es una

opción; Por el contrario, los gestores de este

proyecto hacen lo posible porque estos pequeños

reciban todo la alegría y entusiasmo necesarios

para salir adelante y en un futuro afrontar con

aceptación y madurez su realidad, siendo seres

humanos correctos para desarrollarse en una

sociedad cambiante y conflictiva.

OBJETIVOS

Concientizar al lector del

verdadero sentido de vivir;

ya que muchas personas no

valoran todo lo que tienen,

y todo lo que la vida y el

destino les ofrece para ser

felices y sobrellevar las

dificultades.

Procurar que el lector

adquiera sentido de

pertenencia, ayuda y

humanidad por el otro; para

que pueda cooperar con los

más necesitados.

Pretender llegar a muchos

corazones con esta

investigación; siendo su fin

cambiar el corazón para el

bien y abrir la mente a otra

realidad.

TALLERCITO SAN JOSE

Un hogar infantil que abre sus

puertas para brindar bienestar a

un grupo de 30 niños y niñas.

Estos son hijos de mujeres y

hombres privados de la libertad

en centros penitenciarios, y de

jóvenes en alto riesgo de

pertenecer a grupos armados al

margen de la ley que son

atendidos por Fuerza Joven.

La Alcaldía de Medellín en alianza con la

Arquidiócesis de Medellín inauguró el hogar

infantil “El tallercito de San José”, en el

barrio Prado Centro; Los niños y niñas que

serán acogidos en este lugar también se

encuentran en riesgo por la condición de

vulnerabilidad de sus padres; la estadía en

el hogar les propiciará una vida más

tranquila bajo el cuidado de personal

calificado.

OBJETIVOS PRINCIPALES DE ESTA

FUNDACION

La Alcaldía de Medellín procura

la atención integral a las

familias que están en riesgo por

sus en condiciones

socioeconómicas no muy estables,

y brindará acompañamiento a

éstos menores que se encuentran

entre los 3 y 5 años.

Se compromete con los niños y niñas como

una estrategia de prevención en procura del

bienestar de las familias y en especial de los

menores.

COOPERACIÓN POR UNA NIÑEZ FELIZ

El sueño de ver rostros llenos de

sonrisas, nació en el corazón de

Monseñor Armando Santamaría

Ortiz, hermano de nuestra

querida rectora, la Hermana

Amparo Santamaría Ortiz y

durante 20 años este generoso,

humanitario y colaborador

hombre ha trabajado para dar felicidad a

muchos niños y niñas que tenían necesidades

de alimento, una cama para descansar y un

lugar donde jugar y compartir con otros niños

en medio de canciones y cuentos.

La alcaldía de Medellín a través de su programa fuerza

joven se convirtió en aliado para apoyar esa iniciativa y

se comprometió con la construcción de un mejor presente

para cosechar un futuro más armonioso en los hogares y

en la ciudad de Medellín.

Los menores permanecerán en esta

casa de lunes a viernes y pasaran

con sus familias los fines de

semana; esta es una iniciativa

mas de la alcaldía de Medellín

para continuar brindando a las

familias una ciudad mas

solidaria e imparable.

Tallercito de San José se abrió el 9 de agosto de 2011

con el programa de la alcaldía llamado Fuerza

Joven el cual se encontraba en función el año

pasado; en estos momentos el programa no se ejecuta

mas.

Se trabaja con los hombres y mujeres presos con la

Intención de brindarles a sus hijos una formación

Integral, para que ellos estén más tranquilos de que

sus hijos están en un sitio seguro;

Debido a que muchos de ellos dejan a sus hijos al

cuidado de personas desconocidas a su familia. Son

personas con bajos recursos económicos, lo cual no

permite que los niños adquirieran cierta estabilidad.

Básicamente la población que se

trabaja en el lugar y convive es la

anteriormente mencionada, se puede

ver hijos de personas desmovilizadas,

vendedores ambulantes, pequeños en

alto grado de pobreza o con algún

nivel de orfandad, ya sea por parte

Materna o paterna.

MOTIVACIÓN PERSONAL PARA LOS GESTORES

DE ESTA LABOR:

Al pertenecer y trabajar con la Arquidiócesis de Medellín,

se maneja esta hermosa labor como la vocación que Dios

les brindo para trabajar con los niños y especialmente

conociendo la realidad personal. Lo que motiva a la

persona es el Deseo de ayudarlos y que estos puedan salir

adelante tengan más oportunidades siendo

aprovechadas y aplicadas debidamente; Puesto que todos

las tenemos pero hay muchos hombres y mujeres que no

saben hacer buen uso de ellas, por esa razón no han

logrado adquirir todas sus metas y progresar para

aumentar su calidad de vida.

“OPINIÓN POR PARTE DE UNA TRABAJADORA

SOCIAL”

Son niños difíciles, ya que son provenientes

de barrios marginados, hacinamientos,

descendientes de familias muy grandes y

numerosas, teniendo como resultado

incomodidades y sacrificios; por tal razón,

están acostumbrados a permanecer juntos

en lugares angostos; al llegar a un espacio

que entrega amplitud, comodidad y

posibilidades para jugar y recrearse

tienden a ser egoístas, puesto que al tener

variedad de recursos el compartir se les

dificulta. Este es uno de los aspectos más

difíciles al trabajar con ellos; Sin embargo,

son pequeños muy amorosos y tiernos los

cuales al convivir el tiempo suficiente con

determinada persona se encariñan con

esta. Se les facilita el abrir su corazón y

acoger a alguien para compartir el amor

de sobra que no se les es posible compartir

con sus padres.

En este lugar

los niños

descansan

para estar

llenos de energía

y alegría para el día

siguiente.

ORGANIZACIÓN TALLERCITO DE SAN JOSE

Están llenos de cariño, para dejar que las personas les brinden afecto y cordialidad.

A todos sus visitantes les

brindan una sonrisa y una

cálida bienvenida.

Aprovechan su tiempo

para recrearse

sanamente y para

aprender jugando.

En su mirada

reflejan la

pureza y

humildad que

los caracteriza.

En su mirada reflejan la pureza y humildad que los caracteriza.

Este es otro lugar en

el cual pueden

recrearse con objetos

que estimulan su

desarrollo.

Su tolerancia es de resaltar ya

que no diferencias entre raza,

sexo, posición económica o

social; no importa para quien

sea siempre entregan todo su

afecto. Dando así un ejemplo de

vida.

Se les hace difícil convivir sin

tener una figura materna o

paterna, pero a pesar de todas

las adversidades que presentan

estos siempre tienen una sonrisa

de por medio para ofrecer.