7
DIPLOMADO DE ESPECIALIZACION PROFESIONAL FISCALIZACION EN SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE -PREPARADOS PARA INSPECCION DE SUNAFIL Y OEFA MODULO IV: Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional PRESENTADO POR: AMANDA JUANA SULLCA MEJIA CUSCO – PERU 12 de Setiembre del 2015 TALLER N° 1

Talleres 1 y 2 - Mod IV

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Talleres 1 y 2 - Mod IV

Citation preview

Page 1: Talleres 1 y 2 - Mod IV

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACION PROFESIONAL

FISCALIZACION EN SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE -PREPARADOS PARA INSPECCION

DE SUNAFIL Y OEFA

MODULO IV:

Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional

PRESENTADO POR:

AMANDA JUANA SULLCA MEJIA

CUSCO – PERU

12 de Setiembre del 2015

TALLER N° 1

El trabajo del taller tiene como finalidad que los participantes se entrenen en el manejo de la norma OHSAS18001

1.- Escoger una empresa del sector de su interés2.- Redactar una política de Seguridad y Salud Ocupacional de acuerdo con el requisito 4.2 de la OHSAS 18001-2007

Page 2: Talleres 1 y 2 - Mod IV

CONSORCIO LA CASITA, como empresa líder del sector construcción. Genera las mejores soluciones en Ingeniería y Construcción. Resolvemos de manera segura e ingeniosa las necesidades de ingeniería y construcción de los proyectos encomendados, superando las expectativas de nuestros clientes, creando un entorno que motiva el desarrollo personal y profesional de nuestros colaboradores

3.1. Misión de la empresa

Ser una empresa que resuelve de manera segura e ingeniosa las necesidades de ingeniería y construcción de los proyectos encomendados, superando las expectativas de nuestros clientes, creando un entorno que motiva el desarrollo personal y profesional de nuestros colaboradores.

3.2. Visión de la empresa

Ser reconocidos como una empresa sólida en ingeniería y por la excelencia en los trabajos encomendados.

POLITICA DE SEGURIDAD, SALUD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

Identificar, evaluar los riesgos y controlar los peligros a los que nuestros trabajadores y su entorno estén expuestos.

Cumplir con los requisitos legales dentro de la normatividad vigente; así como a nuestros estándares y procedimientos corporativos.

Generar una cultura preventiva de seguridad, salud y ambiente basada en el liderazgo ejemplar, la capacitación y sensibilización permanente que generen cambios en la actitud de los trabajadores.

Mantener la mejora continua de nuestro sistema de gestión de seguridad, salud basado en la revisión sistemática del cumplimiento su planificación, de sus resultados y en toda oportunidad que nos permita generar acciones de mejora continua.

Desarrollar, mantener y emprender nuestros principios de gestión en las áreas de salud, seguridad y prevención de riesgos

Garantizar la participación activa de los trabajadores en la gestión de seguridad, salud y ambiente, generando las oportunidades y espacios para dicha participación.

Establecer y alcanzar metas que garanticen el “cero daños” y el control de todo riesgo laboral suministrando los recursos necesarios a nuestro personal.

Desarrollar relaciones basadas en confianza mutua, sinceridad y participación implícita en todos los aspectos de seguridad, salud y prevención de riesgos.

TALLER N° 2

El trabajo del taller tiene como finalidad que los participantes se entrenen en el manejo de la norma OHSAS 18001 en su requisito 4.3.3 Objetivos y Programas.Para la empresa elegida en el Taller 1, proponga objetivos, metas y programas para sus Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo. Para ello, deberá analizar el requisito 4.3.3 y emplear la siguiente matriz

Page 3: Talleres 1 y 2 - Mod IV

Programa de Seguridad y Salud en el trabajo

Objetivo Actividades Meta Responsable RecursosPlazos

E F M A M J J A S O N D

Identificar los peligros y evaluar los riesgos laborales

Elaborar el mapa de riesgos 100% Área de SySO Recurso humano X

Elaborar la matriz IPERC (Identificación de peligros, riesgos y medidas de control)

100% Área Área de SySORecurso humanoRecurso financiero

X

Establecer un reglamento Interno de Seguridad y Salud en el trabajo

100%. Administrador del contrato

Recurso humanoRecurso financiero

X

Mantener ambientes de trabajo seguro y saludables

Adecuar el cumplimiento de Seguridad y Salud Ocupacional en los ambientes de trabajo.

100%. Residente de obra. ESH

Recurso humanoRecurso financiero

X X X X X X X X X X X X

Cumplir con las reuniones del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional

100% . SupervisiónRecurso humanoRecurso financiero

X X X X X X X X X X X X

Cumplir con los reportes de SySO, semanales y mensuales

100% . ESHRecurso humanoRecurso materiales

X X X X X X X X X X X X

Realizar inspecciones de inspecciones planeadas

100%. Residente de obra. ESH

Recursos financierosRecursos humanos

X X X X X X X X X X X X

Reducir el número de incidentes

Realizar inspecciones de Seguridad en el trabajo dirigidas a minimizar accidentes

100%. Comité de Salud y Seguridad en el trabajo

Recursos financierosRecursos humanos

X X X X X X X X X X X X

Cumplir las acciones correctivas de los incidentes/accidentes

100%. Administrador del contrato. ESH

Recursos financierosRecursos humanos

X X X X X X X X X X X X

Mantener el índice de frecuencia de accidentes IFA=0 (N° de accidentes incapacitantes + mortales)

100%. Supervisor de campo. ESH

Recursos financierosRecursos humanos

X X X X

Desarrollar un programa de capacitación en SySO para el total de trabajadores.

100%. Administrador del contrato. ESH

Recursos financierosRecursos humanos

X X X X X X X X X X X X

Disminuir la incidencia de enfermedades ocupacionales

Realizar evaluaciones médicas ocupacionales a todo el personal.

100%. Administrador del contrato

Recursos materialesRecursos financieros

X

Efectuar charlas de salud ocupacional en llo que respecta a la protección de la salud.

100%. Administrador del contrato

Recursos materialesRecursos financierosRecursos humanos

X X X X

Elaborar un registro de enfermedades ocupacionales

100%. Administrador del contrato

Recursos humanosRecursos materiales

X

Page 4: Talleres 1 y 2 - Mod IV

Deberá sustentar los criterios utilizados, tales como requisitos legales, requisitos financieros, operacionales y comerciales, peligros y enfermedades ocupacionales, etc. (ver requisito 4.3.3 de la OHSAS 18001).

Los criterios utilizados para la elaboración de la matriz son:

Definir claramente los objetivos y metas del plan, porque se constituirán en los propósitos que la empresa quiere conseguirnos en un período de tiempo, a través de la realización de actividades articuladas entre sí.Deben responder a las preguntas:¿Qué se quiere hacer?¿Qué cambios se debe lograr dentro de la situación problema sobre la cuál vamos a actuar?¿A dónde se quiere llegar, qué propósitos se desea alcanzar dentro de un límite establecido? ¿Cuál es la situación del objetivo que se desea alcanzar?

Proponer objetivos y metas realistas, alcanzables, viables, pertinentes y aceptables Establecer prioridades para el logro de los objetivos y la realización de actividades. Ser consistente con la política ambiental de la empresa. Cumplir con los requisitos legales aplicables Compromiso para la previsión de lesiones y enfermedades ocupacionales.

Requisitos legales: Cumplir con la exigencia legal aplicable. Ley N° 28783 Ley de Seguridad y Salud en el

Trabajo y el DS-005-2012 TR Establecer, implementar y mantener un procedimiento para evaluar periódicamente el

cumplimiento de los requisitos legales aplicables. Contar con un procedimiento para identificar, acceder y monitorear el cumplimiento a la

normatividad vigente. Comunicar la información sobre los requisitos legales a las personas que laboran en la

empresa. Mantener actualizada la información.

Requisitos financieros: Contar con medios de capital necesarios para implementar el programa de SySO. Deben ser asignados de modo que se prevea y disponga de un flujo monetario indispensable

para la realización de las actividades.

Requisitos operacionales: Identificar las operaciones y actividades que están asociadas a los peligros identificados. Implementar controles para administrar el riesgo Implementa la gestión de cambio. Implementar controles operacionales en el sistema de gestión de SySO

Requisitos comerciales: Incrementar la productividad-rentabilidad Fomentar la competitividad

Peligros: Identificar peligro, evaluar riesgos y determinar controles. Implementar acciones preventivas o correctivas para eliminar peligros o riesgos de SySO. Elaborar el mapa de riesgos del lugar de trabajo y exhibirlos en lugar visible. Establecer estándares de seguridad.

Page 5: Talleres 1 y 2 - Mod IV

Responder a situaciones de emergencia, prevenir y mitigar las consecuencias adversas asociadas de SySO.

Revisar periódicamente y modificar sus procedimientos de preparación y respuesta ante situaciones de emergencia.

Enfermedades ocupacionales: Realizar exámenes médicos antes, durante y al término de la relación laboral de los

trabajadores. Registras accidentes y enfermedades ocupacionales por cada trabajador. Cubrir aportaciones de Seguro Complementario de Trabajo por Riesgo (SCTR) para efecto

de las coberturas por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y de las pólizas de accidentes de acuerdo con la legislación laboral vigente.