23
OBSERVATORIO DE CONSUMO JOVEN ¿TAN ANALÓGICOS COMO DIGITALES? LAS RELACIONES DE LOS JÓVENES EN LA ERA DE LAS REDES

¿TAN ANALÓGICOS COMO DIGITALES LAS RELACIONES DE LOS ... · PRESENTACIÓN El presente informe tiene como finalidad dar a conocer los resultados de la segunda investigación del

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

OBSERVATORIO DE CONSUMO JOVEN

¿TAN ANALÓGICOS COMO DIGITALES? LAS RELACIONES DE LOS JÓVENES EN LA ERA DE LAS REDES

PRESENTACIÓN

El presente informe tiene como finalidad dar a conocer los resultados de la segunda

investigación del Observatorio de Consumo Joven.

Esta iniciativa forma parte del Programa de Investigación de la Facultad de Diseño

y Comunicación de la Universidad de Palermo que creó el primer observatorio de

consumo en jóvenes de Argentina y América Latina.

El objetivo general del Observatorio es medir, sistematizar y monitorear en el

tiempo las distintas tendencias económicas, culturales y sociales de los jóvenes en

Argentina.

Esta segunda edición, concretamente, está dedicada a estudiar y caracterizar los

vínculos y relaciones sociales de los jóvenes argentinos, teniendo en cuenta el

impacto de las nuevas tecnologías y redes sociales.

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

Pablo Capurro

Guadalupe Lamaisón

Por Ibarómetro

Por la Universidad de Palermo

Responsable del Proyecto: María Elena Onofre

Docentes: María Teresita Bonafina - Vanesa Donzis - Mariela Maticic

Estudiantes: Federico Abello - María Mercedes Álvarez - Agustina Arias - Brian Balbi - Wilmer LinoBarcia - Macarena Belis - Alexi Bertomeu - Iñaki Blasco - Franco Caivano - Lucia Cardin -Florencia Chomer - Julieta Culini - Camila Cumbraos - Juan I. Deambrosi - Tiffany April del Aguila- Giuliana Ferlat - Yamila Fernández - Ignacio Feroldi - María Figueroa Jozami - Patricia Fontenla- Luisa Freixas - Ailín Rea Gallardo - Lautaro Gilardoni - Juliana Gómez Gómez - Natalia González- Guido Levy Amon - María Elena Lezzi - Manuela Link - Franco Lisotto - Daniel López Paganoni -Inés M. Maffei - Lucas Marincovich - Sara Marty - John Monge - Sofia Montecchia - Franco Montenero- Nadia Montoya - Federico Morano - Agustín Pitana - Lucila Pochyly - Lisa Príncipi - MarianelaSol Schiavone - Julián Sabinio - Segundo Salvadores - Matías Sánchez Anet - Johanna Sarmiento -Camila Scaglia - Adrián Simeone - Telmo Sotelo - Victoria Soto Acebal - Milena Valentini - InésRacine - Rodrigo Reyes - María Verónica Toledo - Emilio Vélez - Florencia Visgarra - Alex Yassin -Rocío Zuanich

Guido Moscoso

Por Opinaia

FICHA TÉCNICA

JÓVENES DE

18 A 30 AÑOS

ÁMBITO DE

REFERENCIA:

CABA

ENCUESTA

PRESENCIAL A

JÓVENES

DEL 2 AL 24

DE MAYO DE 2018

451 CASOS

MUESTRA

COINCIDENTAL

SEGÚN CUOTAS DE

GÉNERO Y EDAD

FICHA TÉCNICA

PERFIL DE LA MUESTRA

JÓVENES DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

GÉNERO

NIVEL SOCIOECONÓMICO

EDAD

ZONA

49% 51%VARONES MUJERES

31%

28%

41%

29% 31%40%

18 a 21 22 a 25 26 a 30

22%NORTE

52%CENTRO

26%SUR

ALTO

MEDIO

BAJO

ÍNDICE

TECNOLOGÍA Y VÍNCULOS01 /

AMISTAD Y RELACIONES02 /

AMOR Y CONQUISTA03 /

TECNOLOGÍA Y

VÍNCULOS

01

56% La tecnología hace que la gente esté

más unida a sus amigos y familiares.

44% La tecnología hace que las personas

estén más aisladas.

46% La tecnología permite a las

personas usar mejor su tiempo.

54% La tecnología hace que la gente

desperdicie mucho tiempo.

86% La tecnología hace la vida mucho

más sencilla.

14% La tecnología hace la vida mucho

más complicada.

LA TECNOLOGÍA NOS

HACE LAS COSAS MÁS

SIMPLES, SU PUNTO

DÉBIL: AISLARNOS Y

HACERNOS PERDER

TIEMPO.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES FRASES SE ACERCA MÁS A

LO QUE VOS PENSÁS SOBRE LA TECNOLOGÍA?

¿CÓMO TE DEFINIRÍAS COMO USUARIO DE

REDES SOCIALES?

ENTRE EL PRAGMATISMO Y LA DEPENDENCIA.

23% 15%

37% 25%

PRAGMÁTICOS/AS

SOLO USO REDES

SOCIALES PARA COSAS

QUE NECESITO.

INFLUENCERS

LAS REDES SON UN CANAL

PARA COMUNICAR MIS IDEAS

E INFLUIR A OTROS.

OBSERVADORES/AS

LAS REDES SON UNA

FUENTE DE INFORMACIÓN

Y CONTENIDOS.

DEPENDIENTES

ME LA PASO VIENDO LAS

ÚLTIMAS NOVEDADES

EN LAS REDES.

63% Acuerdo

35% Desacuerdo

2% No sabe

LAS REDES SOCIALES

GENERAN CELOS E

INSEGURIDAD EN LOS

VÍNCULOS ENTRE LOS

JÓVENES.

TE VOY A LEER UNA SERIE DE FRASES Y QUISIERA QUE ME

DIJERAS CUÁN DE ACUERDO ESTÁS CON CADA UNA DE ELLAS…

Las redes tienen influencia negativa en las relaciones

porque producen celos e inseguridades.

48% Acuerdo

51% Desacuerdo

1% No sabe

Las redes nos alejan porque

disminuye el contacto físico entre las personas.

AMISTAD Y

RELACIONES

02

LA CONFIANZA ES EL

ATRIBUTO DEFINITORIO

DE LA AMISTAD.

¿QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE PARA CONSOLIDAR UNA AMISTAD?

61%

20%

12%

2%

2%

2%

1%

Estar en confianza y poderhablar cosas íntimas

Compartir distintosintereses o temas en

común

Compartir momentosdivertidos, salidas

Intercambiar comentarios,posteos y likes en redes

sociales

Compartir el trabajo o lafacultad

Otro

Ns/Nc

SIEMPRE QUE SEA POSIBLE, LOS JÓVENES PREFIEREN EL

CONTACTO CARA A CARA CON SUS AMIGOS.

HABLAR POR REDES

SOCIALES

6%94%JUNTARME Y VERLOS EN

PERSONA

¿AL MOMENTO DE ESTAR EN CONTACTO CON TUS AMIGOS QUÉ PREFERÍS: JUNTARTE Y VERLOS EN PERSONA, O HABLAR A TRAVÉS DE REDES SOCIALES?

LOS MÁS JÓVENES Y LOS INFLUENCERS SON LOS QUE MÁS “AMIGOS”

TIENEN EN LAS REDES.

APROXIMADAMENTE, ¿CUÁNTOS CONTACTOS (AMIGOS O SEGUIDORES)

TENÉS EN TUS REDES SOCIALES?

-VALORES PROMEDIO EXPRESADOS EN EL DIÁMETRO DE LAS CIRCUNSFERENCIAS-

PROMEDIOTOTAL

VARONES MUJERES 18 a 21 22 a 25 26 a 30PRAG-

MÁTICOS/ASINFLU-

ENCERSOBSER-

VADORES/ASDEPEN-DIENTES

GÉNERO EDAD TIPO DE USUARIO de REDES

PROMEDIO POR SEGMENTOS

662 677 648 749 679 585 466 924 633 810

AMISTADES Y

REDES SOCIALES

ALGUNOS

SON AMIGOS

64%LA MAYORÍA

SON AMIGOS

19%CASI NINGUNO

ES AMIGO

17%

¿EN QUÉ MEDIDA CONSIDERÁS QUE TUS CONTACTOS EN REDES SOCIALES SON EFECTIVAMENTE TUS AMIGOS?

88%

AMOR Y CONQUISTA

03

UNO DE CADA CUATRO

JÓVENES CREE EN EL

POLIAMOR.

SOLO SE PUEDE

AMAR A UNA

PERSONA68%

NO SABE 7%

25%SE PUEDE TENER UNA

RELACIÓN AMOROSA CON

MÁS DE UNA PERSONA

¿CON CUÁL DE LAS SIGUIENTES FRASES TE SENTÍS MÁS IDENTIFICADO?

EL FOLCLORE DE LA CONQUISTA…

¿CUÁL ES LA FORMA QUE MÁS USÁS PARA CONQUISTAR O SEDUCIR A ALGUIEN?

59%

16% 11% 7% 3% 3% 1%

Hablarpersonalmente

Mandar unwhatsapp

Mandar unmensaje privadopor alguna red

social

Darle like aalguna

publicación enredes sociales

Llamar porteléfono

Otro Ns/Nc

REDES 34%

AMOR Y REDES SOCIALES:

COMPARTIR O STALKEAR, ESA ES LA CUESTIÓN

65%

AFIRMA QUE LAS

REDES NO HAN

TENIDO UN

EFECTO NI

POSITIVO NI

NEGATIVO EN SUS

RELACIONES.

23%

74%

3%

38%

59%

3%

Siempre/Bastanteseguido

A veces/Nunca Ns/Nc

CUANDO ESTÁS EN PAREJA O

SALIENDO CON ALGUIEN…

¿En qué medida compartís

fotos, videos o comentarios de

tu relación en las redes?

¿En qué medida chequeás y

mirás sus posteos y

actividades en redes sociales?

USO DE

DATING APPS

TE VOY A LEER DISTINTAS OPINIONES SOBRE LAS REDES QUE

SIRVEN PARA CONOCER GENTE Y ME GUSTARÍA SABER CUÁN

DE ACUERDO ESTÁS CON CADA UNA DE ELLAS.

45% Acuerdo

48% Desacuerdo

7% No sabe

Son seguras, me generan confianza.

22% Acuerdo

72% Desacuerdo

6% No sabe

Son la mejor manera para conocer gente y divertirse.

8% Acuerdo

86% Desacuerdo

6% No sabe

Son la mejor manera para ponerse en pareja.

21%

13%

5%

EXPERIENCIA CON

DATING APPS

28%SALIÓ CON ALGUIEN QUE CONOCIÓ

POR TINDER, BADOO O HAPPN.

¿CÓMO CALIFICARÍAS ESA EXPERIENCIA

CON TINDER, BADOO O HAPPEN?

10%

73%

14%2% 1%

Muy buena Buena Mala Muy mala Ns/Nc

83%

SEXTING, ÚTIL PARA MANTENER LA PASIÓN.

EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SE DESARROLLÓ UNA TENDENCIA LLAMADA SEXTING. FRENTE A ESTO, ¿CUÁL ES LA

PRIMERA PALABRA QUE SE TE VIENE A LA CABEZA?

37%

14%

14%

26%

9%

En parejasconsolidadas paramantener la pasión

Al momento decomenzar un noviazgopara conocerse mejor

Para conocer a alguien

Nunca

Ns/Nc

¿EN QUÉ CIRCUNSTANCIA TE PARECE QUE PUEDE FUNCIONAR O SER ÚTIL EL SEXTING?

OBSERVATORIO DE CONSUMO

JOVEN