14
Tanatología - Sida

TanatologíA Sida 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: TanatologíA   Sida 1

Tanatología - Sida

Page 2: TanatologíA   Sida 1

DefinicionesTanatologia; deriva del nombre griego

=> Thanatos: muerte

=> Logos: estudio. Es decir se refiere al estudio científico de los fenómenos referentes a la

muerte.

También se le conoce como Medicina Neurológica: del griego => nekros = muerte => logos = estudio.

Page 3: TanatologíA   Sida 1

Diagnóstico de la muerteLo primero que hace un medico para certificar la muerte

de una persona es verificar si está realmente muerta, para luego emitir el certificado de defunción.

Los parámetros que se explora son generalmente los siguientes: El estado de conciencia de la persona.La sensibilidad.Los movimientos.

Page 4: TanatologíA   Sida 1

Tipos de muerteMUERTE APARENTE

Es el estado biológico en el cual las funciones vitales de circulación y respiración llegan a su mínima expresión, siendo prácticamente imperceptibles por los métodos corrientes, lo cual da la sensación de que la persona está muerta.

MUERTE REAL

Es el estado biológico en el cual la persona ha perdido total y definitivamente la circulación y la respiración.

La primera definición de muerte se dio a finales del siglo XVIII.

Page 5: TanatologíA   Sida 1

Signos Inmediatos de la Muerte Real

Pérdida de Conocimiento

• Se dice que una persona que tiene conciencia está viva.

Pérdida de la Motilidad:

• Se refiere a la psicomotricidad, que es la realización de movimientos con intencionalidad psíquica.

Pérdida de la Sensibilidad:

• Es la abolición de las funciones superiores del Cerebro.

Desaparición de la Respiración:

• Es el cese irreversible del funcionamiento del centro de la respiración en el cerebro

Page 6: TanatologíA   Sida 1

Signos del Ojo o de Stenon Lowis:• Al fallecer la persona en el ojo ocurren

fenómenos:• Midriasis Pupilar• Ausencia de Reflejo Fotomotor• Deshidratación del Globo Ocular• Tinte Gleroso del OjoPrueba de Icard:

• Consiste en inyectar intramuscularmente fluoresceína en la persona presuntamente muerta.

Ausencia de la Circulación:• Prueba del Pulso.• Desaparición de los ruidos cardiacos.• Ligadura del dedo.

Page 7: TanatologíA   Sida 1

¿En qué consiste la Tanatología?

La tanatología se realiza en equipo, para brindar a las personas un mayor potencial

de ayuda cuando se recurre a ella en periodos precoces de la detección de una

enfermedad terminal.

Si se inicia la consulta cuando el paciente se encuentra en las últimas fases del proceso, se suele restringir

mucho la posibilidad de ayuda.

La persona se tratará desde el diagnóstico, el pronóstico, cuidados paliativos, manejo del dolor, el proceso degenerativo psicológico y emocional, que

es ahí donde interviene el psicólogo-tanatólogo, psiquiatra-tanatólogo en terapias personales,

terapias familiares o terapias de grupo.

La atención se realiza en un sanatorio, u hospital, en el

domicilio del enfermo, o en lugar destinado a pacientes terminales.

Page 8: TanatologíA   Sida 1

¿Cuáles son los cuidados paliativos?

• Son los destinados a aliviar los sufrimientos, sin tener por

finalidad la curación. • Implica mejorar la calidad de la

vida a los pacientes cuya enfermedad no puede ser

eliminada, para quienes ya no es posible seguir luchando por la

curación.

Page 9: TanatologíA   Sida 1

¿En qué casos se utiliza la tanatología?Se puede aplicar en aquellos enfermos terminales

médicamente, que padezcan enfermedades como el Sida, cáncer, etc.

Desde el punto de vista tanatológico:un enfermo terminal es aquella persona que recibe un

diagnóstico que lo enfrenta a su propia muerte; es la persona que padece una enfermedad por la que posiblemente vaya a morir en un tiempo relativamente corto.

Page 10: TanatologíA   Sida 1

La atención especializada, integral y con fuerte demanda de calidad que plantea el VIH/SIDA exige el desarrollo de modelos viables de prestación de los servicios integrales, optimizando e incorporando nuevos campos de conocimiento y práctica en la atención y cuidados de la salud de personas con VIH/SIDA.

Al reducirse radicalmente la mortalidad de los casos de SIDA por el acceso a los antirretrovirales se incrementara la demanda de atención a sus necesidades tanatológicas.

La tanatología y su relación con el SIDA

Page 11: TanatologíA   Sida 1

Se Identifico la magnitud de la demanda actual y potencial de atención tanatológica para los pacientes con VIH/SIDA.

Se diseñó e implementó una estrategia de coordinación funcional que a corto plazo incorporó la atención tanatológica a los servicios de atención a pacientes con VIH/SIDA.

Page 12: TanatologíA   Sida 1

Las necesidades tanatológicas de los pacientes con VIH/SIDA, la iniciativa de instituciones del sector educativo para formar recursos en ese campo y la generación espontánea de estrategias de autoayuda de los mismos pacientes para atender esas necesidades, pueden rebasar a las instituciones de salud que no tengan la sensibilidad y la habilidad para aprovechar y coordinar estas fortalezas en proyectos factibles y a corto plazo que permitan desarrollar mejores modelos de atención para las personas con VIH/SIDA

Page 13: TanatologíA   Sida 1

Integrar al tanatológo y la tanatología en el modelo de atención integral para personas con

VIH/SIDA.Establecer coordinación formal con las

asociaciones, sociedades y colegios de Tanatología, Suicidología, Cuidados paliativos y

de otras áreas afines para aprovechar el desarrollo que tienen en la formación y

regulación de la calidad de los recursos humanos para la salud en esta área de conocimiento y

práctica del cuidado en salud.

RECOMENDACIONES:

Page 14: TanatologíA   Sida 1

Gracias.