4

Click here to load reader

Taping Neuro Muscular

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Taping neuro Muscular principios básicos,

Citation preview

Page 1: Taping Neuro Muscular

Taping Neuro Muscular.Conceptos Iniciales - Aplicación.

El equipo de Rh positiva en continua capacitación e investigación en el área de rehabilitación, trabaja desde hace ya dos años, con la técnica de Taping Neuro Muscular (Cure Tape), la cual ha aportado a nuestro trabajo excelentes y satisfactorios resultados. Tanto el Lic. Labanda como el Lic Ciarmatori, pertenecen al grupo de profesores exclusivos de TNM Argentina certificados por TNM Europa.

Es por tal motivo, que se nos ocurrió, ofrecer a nuestros seguidores del blog una breve introducción al tema, con el propósito de disipar algunas dudas, las cuales también serán completamente tratadas con los participantes que asistan a nuestros talleres.

Orígenes:En un tiempo relativamente corto el Taping Neuro Muscular – TNM, tambien llamado “Kinesiotaping” o “Medical Taping Concept” ha conquistado su sitio en la práctica diaria terapéutica de médicos y fisioterapeutas. La manera en que este método optimiza el proceso de recuperación del propio cuerpo, hace muy popular este método tanto en pacientes como en terapeutas.

Las bases del Taping Neuro Muscular – TNM (Medical Taping Concept) fueron sentadas en los años setenta en Asia, sobre todo en Corea y Japón. Principios de la quiropraxia y de la kinesiología daban lugar al desarrollo de un nuevo método, basándose en el pensamiento de que el movimiento y la actividad muscular son imprescindibles para mantener o recuperar la salud.La idea que hay detrás de este método es que los músculos no sólo son necesarios para el movimiento sino que también influyen en la circulación sanguínea, linfática y en la temperatura corporal. Cuando los músculos no funcionan de forma correcta, esto puede provocar toda una serie de molestias y lesiones.

Basándose en este pensamiento, se desarrolló un tape elástico que podía ayudar en la función de la musculatura sin limitar los movimientos corporales. Tratando de esta manera a los músculos lesionados, el proceso de recuperación propio del cuerpo es activado. Durante el desarrollo de este método se observó que las aplicaciones eran mucho más amplias que solo el tratamiento de la musculatura.

A finales de los años noventa el ex futbolista profesional Alfred Nijhuis introdujo el método en Europa. En los EEUU y Asia se empezó a utilizar cada vez más el método y también en Europa el método ganó popularidad rápidamente.

Diferentes terapeutas profesionales en Holanda, Alemania y España, descubren continuamente nuevas aplicaciones y técnicas e intercambian conocimientos y experiencias.

Según el diccionario un “concepto” significa una formulación provisional. Uno de los aspectos más intrigantes del Taping Neuro Muscular es que siempre se añaden nuevas visiones y aplicaciones mejoradas, de modo que este método es continuamente ampliado y reajustado. Dado que se puede combinar y variar las técnicas básicas infinitamente, se puede adaptar en cada tratamiento la manera de aplicar el tape a las necesidades

Page 2: Taping Neuro Muscular

específicas de la lesión actual.

Ambos aspectos, las nuevas visiones y las posibilidades para combinar hacen del TNM una terapia viva, en la cual sobre todo la habilidad del terapeuta para combinar las técnicas de un modo sensato y así componer su tratamiento, determina el éxito definitivo. Las técnicas básicas son casi todas bastante sencillas, el desafío está en utilizar de forma creativa todas las posibilidades.

Características del TapeEn el Medical Taping Concept se utiliza un tape elástico de algodón con una capa de pegamento anti-alérgica. La capa de pegamento es aplicada según un patrón especial, de modo que el material puede ventilar. Esto hace que se soporte bastante bien el tape, incluso para aplicaciones de larga duración. Utilizándolo cuidadosamente, raramente aparecerán irritaciones de la piel.El tape es elástico hasta un 140% e iguala la elasticidad de la piel. También el grosor y el peso del tape son comparables con el de la piel. Estas características hacen posible formar una especie de “segunda piel” con el tape.El material está adherido al papel con un 10% de pre-estiramiento.El tape es elástico en dirección longitudinal y por ello se utiliza siempre en esa dirección. La capa de pegamento adquiere la temperatura corporal y adhiere mejor a medida que se calienta, por tal motivo, siempre es frotado ligeramente al aplicarlo. Una vez fijado el tape no se puede quitar y ser aplicado nuevamente, solo se pega una vez.Se puede llevar el esparadrapo durante varios días. En el caso de la aplicación de larga duración se recomienda renovar el tape cada dos o tres días. Todo el tape aplicado es resistente al agua, es decir el paciente se puede duchar y con las variantes extra resistentes al agua, los pacientes incluso pueden nadar o bañarse.

EfectosPara la mayoría de las aplicaciones del tape se hace uso de la elasticidad del material, respecto a la elasticidad de la piel. De esta forma se crea más espacio en la zona subcutis, donde se encuentran entre otros los vasos iniciales linfáticos, los vasos capilares y diversos receptores aferentes y eferentes. Utilizando diferentes técnicas de Taping se pueden conseguir diversos efectos. Uno de los más importantes efectos es la analgesia por disminución de la presión y la mejoría de la circulación.

Después de un trauma el tejido reacciona con un proceso inflamatorio. Se forma una hinchazón local la cual presiona sobre el tejido alrededor. Este aumento de presión trastorna la circulación sanguínea e impide la evacuación linfática, de modo que aumenta la presión en los nociceptores. El cuerpo entiende esto como dolor.

La función elevadora del vendaje neuromuscular disminuye inmediatamente la presión, restableciendo la circulación sanguínea y la evacuación linfática. Esto disminuye la presión sobre los nociceptores y así disminuye también directamente el dolor percibido, al mismo tiempo posibilita un patrón de movimiento más fisiológico, lo cual beneficia la recuperación del tejido.

Diferencias con el vendaje deportivo tradicional:El vendaje deportivo convencional tiene como objetivo limitar los ángulos de movimiento. Al aplicar el tape deportivo se aumenta considerablemente la presión, lo cual impide la

Page 3: Taping Neuro Muscular

circulación sanguínea y linfática. La disminución de la circulación retrasa la recuperación. Inmovilización parcial o total del músculos o articulaciones provoca además limitaciones de la movilidad articular, por lo cual se necesita tratamiento para la recuperación.

El TNM (Medical Taping Concept) ayuda al movimiento fisiológico, activando así el proceso de recuperación propio del corporal. Dicho de otra manera, CureTape ayuda a lo que el propio cuerpo haría en situaciones óptimas.

Técnicas y sus beneficios:Al aplicar el tape con diferentes técnicas, se puede influir sobre diversos tejidos de manera distinta. Concluyendo los efectos se pueden catalogar de la siguiente manera:a) analgesia.b) mejorar la función muscular por regulación del tono muscular.c) ayuda a la función articular, por medio de:

-estimulación de la propiocepción -corrección de la posición articular -corrección de la dirección del movimiento -aumento de la estabilidadd) eliminar bloqueos de la circulación sanguínea y evacuación linfática.e) mecanismo neuroreflejo.

Por último, pero no menos importante sino todo lo contrario, una de las características del tape es no contener ningún tipo de medicación, lo cual lo hace ideal para trabajar con toda clase de pacientes y cualquier patología, por que esta totalmente comprobado que no va a interferir con otros tratamiento, ya sea en pacientes mayores con otra patología de base, o deportista con respecto al doping.

Saludamos a nuestros amigos y colegas del blog, esperando haber saciado algunas dudas con respecto a esta nueva herramienta, que en lo personal nos esta brindando muy buenos resultados en la terapia diaria.

Lic. Andrés Ciarmatori.Grupo Rh+