5
TARAPOTO Tarapoto ciudad del departamento de San Martín conformado por 12 distritos .Es también conocida como “Ciudad de las Palmeras” ya que contiene en su abundante vegetación, palmeras muy vistosas que caracterizan a esta ciudad, haciendo de este una bella ciudad con paisajes tan notables y coloridos que deleitarían a cualquier persona . Nuestra vegetación tiene frutas muy variadas en la cual encontramos el aguaje, típico de la selva, que en cada esquina o barrio de la Tarapoto podemos darnos cuenta una señora vendiendo con generosidad a cualquier persona que vaya a disfrutar de esta fruta, nuestro mango tan exquisito que encontramos en abundancia en la ciudad, los cocos que nos calman la sed con su fresca y natural agua del calor muy intenso que hay en Tarapoto, y los plátanos que sin ellos no se haría el delicioso tacacho o el asado que lo acompañamos con anticuchito de tripita o nuestra patarashca que lo podemos degustar en nuestros mercadillos o restaurantes La ciudad de Tarapoto tiene una impresionante historia que comienza con los aguerridos Chancas estaban perseguidos por los incas, es donde los chancas se refugian en el lugar donde es la actual Lamas y hacen de ella su hogar. Actualmente donde hoy se encuentra el parque Suchiche, existía una “cocha” o llamada también Suchiche, cuyo vocablo proviene de Sustuchiches que era como se llamaba del grupo de Lamistas que inicialmente lo habitaron. La influencia de grupos étnicos en Suchiche y de otro grupos descendientes generarían el desarrollo y progreso del crecimiento de la población nativa y de Tarapoto. Tarapoto cuenta también de una leyenda tan muy impresionante del cual se trata de unos hermanos, uno varón y otra mujer que quedaron sobrevivientes ante una guerra feroz que fue devastadora y sangrienta en donde se enfrentaron los españoles y los Cumbazas. Los hermanos se encontraban huérfanos y solitarios hasta que el dios Apu se compadecía de estas pobres criaturas, así que decidió convertir a los niños. Al varón lo

TARAPOTO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TARAPOTO

TARAPOTO

Tarapoto ciudad del departamento de San Martín conformado por 12 distritos .Es también conocida como “Ciudad de las Palmeras” ya que contiene en su abundante vegetación, palmeras muy vistosas que caracterizan a esta ciudad, haciendo de este una bella ciudad con paisajes tan notables y coloridos que deleitarían a cualquier persona .Nuestra vegetación tiene frutas muy variadas en la cual encontramos el aguaje, típico de la selva, que en cada esquina o barrio de la Tarapoto podemos darnos cuenta una señora vendiendo con generosidad a cualquier persona que vaya a disfrutar de esta fruta, nuestro mango tan exquisito que encontramos en abundancia en la ciudad, los cocos que nos calman la sed con su fresca y natural agua del calor muy intenso que hay en Tarapoto, y los plátanos que sin ellos no se haría el delicioso tacacho o el asado que lo acompañamos con anticuchito de tripita o nuestra patarashca que lo podemos degustar en nuestros mercadillos o restaurantes La ciudad de Tarapoto tiene una impresionante historia que comienza con los aguerridos Chancas estaban perseguidos por los incas, es donde los chancas se refugian en el lugar donde es la actual Lamas y hacen de ella su hogar. Actualmente donde hoy se encuentra el parque Suchiche, existía una “cocha” o llamada también Suchiche, cuyo vocablo proviene de Sustuchiches que era como se llamaba del grupo de Lamistas que inicialmente lo habitaron.La influencia de grupos étnicos en Suchiche y de otro grupos descendientes generarían el desarrollo y progreso del crecimiento de la población nativa y de Tarapoto.

Tarapoto cuenta también de una leyenda tan muy impresionante del cual se trata de unos hermanos, uno varón y otra mujer que quedaron sobrevivientes ante una guerra feroz que fue devastadora y sangrienta en donde se enfrentaron los españoles y los Cumbazas. Los hermanos se encontraban huérfanos y solitarios hasta que el dios Apu se compadecía de estas pobres criaturas, así que decidió convertir a los niños. Al varón lo convirtió en un fuerte toro mientras que a la niña en una adorable mariposa y los dos se refugiaron en el cerro escalera, pero igual los niños estaban tan adoloridos por esa guerra que el toro empezó a llorar que tanto que lloró formo el Río Shilcayo y la mariposa cuando vió a su pueblo destrozado, un español la alcanzo a ver, y sorprendido y admirado con la belleza que tenia esta mariposa el español intento cazarla .Pero la lastimó e hirió que se cayó y de esa manera formo la laguna Suchiche.

La fundación española de Tarapoto se remonta de llegada de los españoles a Tarapoto, y según con sus reglas el valle debió estar fundado. Así que lo fundaron a la ciudad española como el nombre de la Santa Cruz de los Motilones de Tarapoto por el Obispo trujillano, don Baltasar Martínez de Compagñón y Bujanda, el 20 de agosto de 1782.Su recorrido a nuestra ciudad lo hizo el 20 de julio de 1782 partiendo de la ciudad de Trujillo yendo por la ruta de las ciudades de Chachapoyas, Moyobamba y Lamas .

Page 2: TARAPOTO

El nombre de Tarapoto lo lleva por un grado de honor .Pero en la actualidad la versión ha sido modificada por otra versión. El nombre de Tarapoto etimológicamente viene de dos vocablos quechua TARA arbusto PUTU hondonada, cuenca. Esta versión se asemeja mas con las características que contiene la ciudad y también esta dicho por los estudiosos que es una versión mas aceptada y generalizada con respecto al nombre de esta. Estas palabras derivan de una palmera de tallo abultado que crecían a orillas de la cocha Suchiche.

No sólo eso; nuestra ciudad presenta una cultura muy exótica y variada que se puede notar con los bailes muy llamativos y eufóricos que tenemos como las pandillas y otras. Nuestra delicias en los potajes que cada vez la gastronomía en Tarapoto, se esta desarrollando y esta siendo más reconocida a nivel regional , hay diferentes platos típicos de la zona como el Avispajuane , hecha a base de arroz y que contiene carne de cerdo molido o podemos degustar del delicioso “Inchicapi” que es una sopa hecha a base de maní molido, gallina de chacra, yuca, maíz, hoja de culantro, ajo, sal y comino.La ciudad de Tarapoto es una ciudad tan degustadora, por que contiene varios restaurantes y puestos de comidas, y eso es muy gratificante porque se nota el interés que pone cada una de las personas siguiendo las costumbres.

En la religión nos podemos dar cuenta de la gente tan devota ,que todos los domingos se reúnen a la iglesia más cercana a su casa o a la iglesia Matriz que queda en la “Plaza de Armas” o que cada mes morado asisten todas las personas de diferentes varios barrios a acompañar en la procesión a nuestro señor Jesús.Luego también en las costumbres están las fiestas patronales, como venerar al “Señor de los Motilones” que cada año lo festejamos con vigor y exaltación porque son muy divertidas. Bailar la pandilla y realizar la actividad que se lleva anualmente la del “Pato Tipina”

También se encuentras los mitos y leyendas como la del “Chuchallaqui” muy conocida en la región o la del “Ayaymama” ,que trata de dos hermanos convertios en pájaros y que están en busca de su mamá, estos mitos tan escalofriantes e intrigantes o la “leyenda de Tarapoto” y que cada vez que nos cuentan estos relatos, nuestras mentes viajan a esa fantasía que solo estos cuentos tan fabulosos de nuestros antepasados nos dejaron, y que nos transmitieron de generación en generación nuestros abuelos y bisabuelos.

La cultura de Tarapoto debe prevalecer y eso esta en manos de los jóvenes que son el futuro del mañana; por eso desde antes se debe inculcar esos valores, que nos califica al tarapotino de hoy como personas amigables, generosas y que tienen ese deseo de superación y progreso a la región para ser a este Tarapoto un lugar mejor.

Tarapoto es una ciudad en la cual hay que apostar por el turismo y dar a conocer a otros como es esa tierra tan hermosa por el calor de generosidad y el buen trato que demuestra la gente y hermosa también por tantos lugares bellos, naturales y paradisíacos. Esa tierra cálida que nos vio nacer y crecer. Nosotros debemos dar a conocerla a otras personas que vienen de lugares

Page 3: TARAPOTO

distantes y que vienen con propósitos y ganas de conocer nuevos horizontes. Hoy el turismo en Tarapoto a avanzado y cada vez es más intensivo por que los turistas se siente atraído por nuestras costumbres tan resaltantes y los lugares tan naturales y bellos como las “Cataratas del Ahuashiyacu” , que queda a 14 kilómetros de la ciudad de Tarapoto o los yendo por vía terrestre o que pueden disfrutar de los “Baños Termales de Achinamiza” donde los turistas se pueden dar un reconfortable baño termal que ayuda al cuerpo a aliviar esas tensiones y desestrezarlas o pueden visitar “Lago Lindo” que queda a 35 kilómetros de Tarapoto yendo por vía terrestre, en este lago se puede gozar de sus aguas tan cristalinas y adornada por los árboles que están a su alrededor.

El Turismo en Tarapoto puede ser de aventura. Hay variedad de deportes como la motonáutica que lo puedes practicar en varios lagos populares de Tarapoto como en la famosa “Laguna Venecia” ,un recreo campestre que también tiene en sus instalaciones un circuito de Motocross que todos los amantes de la adrenalina pueden ir a disfrutar.También pueden practicar el ciclismo por las calles de la ciudad y disfrutar al mismo tiempo y no sólo eso a más kilómetros de la ciudad de Tarapoto podrían ir al Río Mayo y disfrutar de los rápidos con el canotaje.

Tarapoto quedan muchos caminos que recorrer y tanto que descubrir lo cual debemos sentirnos orgullosos, hay que valorar lo nuestro. Tanta gente que ve con ojos distintos a nuestra ciudad y que ama mucho a nuestra ciudad.

En cuanto en general la ciudad de Tarapoto es una ciudad que cada vez se esta desarrollando y creo que la meta de hacer a Tarapoto un lugar mejor se hará realidad, todo fuese por la misma gente oriunda de esta ciudad, con el optimismo que se posee hará a Tarapoto grande por que es la ciudad principal de San Martín en el comercio, por que se hay mucha movilización y esto nos ayuda mucho en lo que concierne al progreso regional que se tendrá a nuestra ciudad.Tarapoto se beneficiara con esto y el turismo se agradecerá ya que de esta manera obtendríamos ingresos para la región, ponernos una mano en el pecho y con conciencia y humildad hacer un bien a la ciudad.