3
TAREA DE PROCESOS DE MECANIZACIÓN Nombre: Carlos F. Salazar Endara Fecha: 26-10-2015 Par: #2 TAREA #1: PROCESO DE DISEÑO DEFINICIÓN El proceso de diseño, se lo define como: 1) Una idea, o una representación mental acerca de la forma que surge al analizar los diferentes problemas. 2) Una imagen mental instantánea surgida de la situación existente en el proyecto. 3) Una estrategia para pasar de las necesidades de un proyecto a una solución. [1] En esencia, el proceso de diseño es un ejercicio de creatividad aplicada. En la siguiente tabla, se muestra una versión de un proceso de diseño integrado en 10 pasos: [2] PAS O ACTIVIDAD DEFINICIÓN 1 Identificación de la necesidad Planteamiento del problema vago y escueto 2 Investigación preliminar Para definir y entender por completo el problema 3 Planteamiento de la meta Se define el problema de un modo más realista y razonable 4 Especificaciones de funcionamiento Delimitan el problema y determinan su alcance 5 Síntesis Se genera el mayor número viable de soluciones creativas 6 Análisis Se analizan las posibles soluciones del paso anterior 7 Selección de la solución Se seleccionan la mayoría de las soluciones viables 8 Diseño detallado Se completan los dibujos de ingeniería, se identifican a los vendedores, y se definen las 1

Tarea 1-Proceso de Diseño

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TAREA

Citation preview

Page 1: Tarea 1-Proceso de Diseño

TAREA DE PROCESOS DE MECANIZACIÓN

Nombre: Carlos F. Salazar Endara

Fecha: 26-10-2015 Par: #2

TAREA #1: PROCESO DE DISEÑO

DEFINICIÓN

El proceso de diseño, se lo define como:

1) Una idea, o una representación mental acerca de la forma que surge al analizar los diferentes problemas.

2) Una imagen mental instantánea surgida de la situación existente en el proyecto.3) Una estrategia para pasar de las necesidades de un proyecto a una solución. [1]

En esencia, el proceso de diseño es un ejercicio de creatividad aplicada. En la siguiente tabla, se muestra una versión de un proceso de diseño integrado en 10 pasos: [2]

PASO ACTIVIDAD DEFINICIÓN1 Identificación de la necesidad Planteamiento del problema vago y escueto2 Investigación preliminar Para definir y entender por completo el problema

3 Planteamiento de la meta Se define el problema de un modo más realista y razonable

4 Especificaciones de funcionamiento Delimitan el problema y determinan su alcance

5 Síntesis Se genera el mayor número viable de soluciones creativas

6 Análisis Se analizan las posibles soluciones del paso anterior7 Selección de la solución Se seleccionan la mayoría de las soluciones viables

8 Diseño detalladoSe completan los dibujos de ingeniería, se

identifican a los vendedores, y se definen las especificaciones de manufactura, etc.

9 Prototipo Construcción real del trabajo de diseño

10 Producción Se realiza la construcción de prototipos de forma masiva

Armand Hatchuel y Benoît Weil se propusieron a enunciar una teoría general del diseño, la cual implica una definición clara y precisa. La base de esta teoría C-K (que corresponden a las siglas de las palabras inglesas “C” de “concept”, concepto, y “K” de “knowledge”, conocimiento) se encuentra en diferenciar entre conceptos y conocimientos.

Se conoce como K al “espacio de conocimiento”, al espacio de proposiciones que tienen un status lógico para un diseñado; se conoce como C o “espacio de concepto” a una proposición o conjunto de proposiciones que no tienen status lógico en K.

1

Page 2: Tarea 1-Proceso de Diseño

El diseño tiene una dinámica dual, basada en las disyunciones y conjunciones. Se denomina “disyunción” a la operación que transforma las operaciones de conocimientos en conceptos; y llamamos “conjunción” a la operación inversa, la cual transforma las operaciones de conceptos en conocimientos. El proceso de diseño comienza con una disyunción, y finaliza con una conjunción. Para llegar a ello, se utilizan una serie de operadores. Los operadores que se utilizan en este proceso son dos externos (de K a C, y de C a K), y dos internos (de C a C y de K a K). Los cuatro forman el “cuadrado del diseño”.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

El proceso de diseño puede ser representado como un cuadrado, donde el concepto inicial se divide utilizando proposiciones de K (K→C); estas particiones añaden nuevas propiedades a los conceptos y crean nuevos conceptos (C→C). Y gracias a una conjunción C→K esta expansión de C puede retornar para provocar la expansión en el espacio de K (K→K). [3]

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (NORMAS APA)

Torres Petronas – Cesar Pelli, http://maestriaarq.blog.com/arq-carolina-acevedo/el-concepto-como-proceso-de-diseno/ [1]Jose Antonio Marina, Marzo 2013, http://www.energiacreadora.es/ec-10/los-procesos-de-diseno-la-teoria-c-k/ [2]Robert L. Norton, 2011, Diseño de Máquinas, Cuarta Edición (Libro de Texto) [3]

2