8
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE Tarea 2.1 Conducta Organizacional Jonathan Romero MBA 5000-5019ONL Numero Estudiante 1502228095 3/18/2015 En este trabajo presenta las relaciones entre la percepción individual o grupal, los atributos y el aprendizaje institucional en función al trabajo organizacional, sus beneficios y negatividad y como maximizar los atributos para un mayor rendimiento profesional y empresarial.

Tarea 2.1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Velocity Exercises and Etudes for the Jazz Musician

Citation preview

Tarea 2.1

National university collegeTarea 2.1Conducta Organizacional

Jonathan Romero MBA 5000-5019ONLNumero Estudiante 15022280953/18/2015

En este trabajo presenta las relaciones entre la percepcin individual o grupal, los atributos y el aprendizaje institucional en funcin al trabajo organizacional, sus beneficios y negatividad y como maximizar los atributos para un mayor rendimiento profesional y empresarial.

Introduccin En una ocasin una de las grandes mentes de la historia de la humanidad dijo esta frase, Todos somos genios, pero su juzgas a un pez por su habilidad de trepar un rbol, vivir toda su vida creyendo que es estpido El gran Albert Einstein vivo toda su vida combatiendo el pensamiento humano. Como Fsico Terico, diseo teoras y experimentos que alteraban el pensamiento establecido, como estudiante con dificultades bsicas, fue catalogado y etiquetado como poco probable de triunfar, y sin embargo, todava decimos que 5 horas con el amor de su vida, se van como el abrir y cerrar de un ojos, y que 45minutos en la congestin vehicular de la Avenida Baldorioty de Castro, es la mitad del da laboral. La percepcin, los atributos personales y el aprendizaje empresarial son herramientas imprescindibles en el desarrollo de cualquier empresa, no solo de negocios sino tambin en la vida personal. Sin embargo se requiere mucha astucia para poder utilizar todas estas herramientas para beneficio empresarial, puesto que su mala utilizacin e interpretacin pude encaminar a una empresa a su cada inequvoca.

La percepcin se define como el proceso en el cual los individuos capturan e interpretan informacin del ambiente que los rodea. La manera que el ser humano captura la informacin es a travs de nuestros sentidos, la vista, olfato, audicin, tacto y el gusto. Sin embargo, nuestra mente, y los diferentes rganos involucrados, no solo capturan la informacin, la moldean e interpretan. La mente humana se adentra aun mas y no solo se basa en la informacin obtenida, sino que por medios de prejuicios, informacin previa, educacin, experiencia de vida, intuicin, entre otras, elabora conclusiones, presta atencin a diversos puntos, ignora elementos, en fin, crea su propia historia. Es apreciar la obra El Velorio de Francisco Oller y dejar que la mente tome su rumbo, es hablar del Impuesto de Valor Agregado IVA, y criticarlo o denigrarlo solo por su presentacin partidista. Todos los das, nuestra percepcin se involucra en nuestro xito y fracasos. Como futuros empresarios, el poder comprender esta caracterstica humana y moldearla es un constante reto. Se requiere de temple, educacin y mucha experiencia para utilizar la razn como gua empresarial, y no lo sentidos, puesto que con solo 3 receptores de colores en la retina, vemos el mayor mosaico de Oller. Sin duda alguna los individuos tienen gran importancia para las empresas. Su carcter, su personalidad, sus caractersticas fsicas y mentales entre otros elementos, son parte del individuo, del todo, como ser humano, sin embargo no todas las personas poseen caractersticas positivas, amables, trabajadoras, existe de todo en la via del Seor. En la bsqueda del mayor candidato para una posicin empresarial, se debe evaluar entre lo que se conoce como persona para organizacin, o persona para el trabajo. La persona para la organizacin es aquel candidato o individuo que posee atributos que la compaa atesora. La persona para el trabajo se refiere a aquel individuo que su nivel de conocimiento, experiencia y habilidades son requeridas para la labor en cuestin. Es un gran arte el poder balancear estos elementos, sin embargo, las personas no siempre cumplen con todos los requisitos. En ejemplo muy particular lo seria la necesidad de un empleado con gran conocimiento en computacin y tecnologa, un genio en computacin, pero que su ideal de vestimenta, su vocabulario y su expresin corporal, no vallan en relacin a la idea empresarial. Los prejuicios de la compaa pudieran hacer que se descarte a un gran activo por su cubierta, por otro lado, problemas de comunicacin y actitud pudieran desencadenarse a largo plazo. Definitivamente, pudiramos concluir que entre ms educado e imprescindible sea la posicin, mas atributos florecen, sin embargo, la especializacin o sub especializacin no es igual a ser problemtico, al contrario, el solucionar problemas debera ser su meta.

En conclusin, la percepcin es la herramienta que nos ayuda a crear sentido de nuestro ambiente. Muestra mente ve mas all de la informacin objetiva, se adentra en la fuerza social y cultural, experiencias, creencias, valores y emociones para hacer sentido a la informacin diaria. El problema con la percepcin es que puede estar llena de prejuicios, los cuales limitan las posibilidades del individuo, creando conclusiones errneas sobre hechos. Recordamos como un gran banco de Puerto Rico, realizaban ritos santeros para bendecir sus transacciones financieras. Los atributos personales juegan un gran rol en la participacin empresaria, puesto que una buena actitud personal se transmite, en la mayora de los casos, en el xito en los negocios. Por otro lado, el tener malos atributos contribuye al fracaso empresarial. Es aqu donde la experiencia previas y el aprendizaje toda su importancia. La capacidad de adaptacin en los negocios permite tener una mayor probabilidad de xito. Sin duda alguna, la identidad empresarial se nutre de estos tres elementos.

BibliografaFilms Media Group. (2009).Amber Alert Pursuit by Collinsville Officer: In the Line of Duty. Segmento 10:Response to Stress.Schermerhorn, J.R., Hunt, J.G., & Osborn, R.N. (2005). Organizational Behavior. New York: John Wiley & Sons, IncSicard-Ramrez, J. (2010).Management de las empresas: Estrategia y prctica. Colombia: Ediciones de la UMazerosky, H., & Portillo, R. (2009).Comportamiento organizacional. Argentina: El Cid Editor