3
REALIZAR LAS TABLAS DE CONTINGENCIA PARA OBTENER INFORMACIÓN ACERCA DE: 1. ¿Existe relación entre el tipo de centro educativo de donde proviene el alumnado y la opción de elegir enfermería como primera opción? La mayoría de los alumnos que escogieron el Grado en enfermería como primera opción provenían de un centro público, con el 85.7%. Además la mayoría de los que no escogieron el Grado en enfermería como primera opción también provenían de un centro público, con un 68.2%, lo que nos lleva a decir que la mayoría de los alumnos que escogen el Grado en enfermería provienen de un centro público, por tanto, la mayoría tanto en sí como en no, provendrá de los centros públicos, como podemos observar en las tablas. En el resto de centros, la elección de la enfermería tanto de primera como de segunda opción es bastante escasa. De los centros privado-concertados religiosos el total de alumnos que estudian enfermería es del 16% sobre el total (10.7% como primera opción y 22.7% como no primera sobre el total). De los centros privado-concertados laicos el total de alumnos que estudian enfermería es del 2% sobre el total (0% como primera opción y 4.5% como no primera sobre el total). Y por último de los centros privados podemos decir, que el total de alumnos que estudian enfermería es del 4% sobre el total (3.6% como primera opción y el 4.5% como no primera sobre el total).

Tarea 5. tablas contingentes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea 5. tablas contingentes

REALIZAR LAS TABLAS DE CONTINGENCIA PARA OBTENER INFORMACIÓN ACERCA DE:

1. ¿Existe relación entre el tipo de centro educativo de donde proviene el alumnado y la opción de elegir enfermería como primera opción?

La mayoría de los alumnos que escogieron el Grado en enfermería como primera opción provenían de un centro público, con el 85.7%. Además la mayoría de los que no escogieron el Grado en enfermería como primera opción también provenían de un centro público, con un 68.2%, lo que nos lleva a decir que la mayoría de los alumnos que escogen el Grado en enfermería provienen de un centro público, por tanto, la mayoría tanto en sí como en no, provendrá de los centros públicos, como podemos observar en las tablas.En el resto de centros, la elección de la enfermería tanto de primera como de segunda opción es bastante escasa. De los centros privado-concertados religiosos el total de alumnos que estudian enfermería es del 16% sobre el total (10.7% como primera opción y 22.7% como no primera sobre el total). De los centros privado-concertados laicos el total de alumnos que estudian enfermería es del 2% sobre el total (0% como primera opción y 4.5% como no primera sobre el total). Y por último de los centros privados podemos decir, que el total de alumnos que estudian enfermería es del 4% sobre el total (3.6% como primera opción y el 4.5% como no primera sobre el total).

Page 2: Tarea 5. tablas contingentes

2. ¿Existe relación entre elegir enfermería como primera opción y el sexo del alumnado?

En esta tabla se relaciona lo que sería escoger enfermería como primera opción y el sexo del alumnado. Del total de varones que estudian enfermería, el 60% escogieron enfermería como primera opción y el 40% como no primera opción. Del total de mujeres que estudian enfermería, el 55.6% escogieron enfermería como primera opción y el 44.4% como no primera opción.Del total del alumnado, el 56% escogió enfermería como primera opción, y el 44% como no primera opción.A pesar de estos datos, es relevante, la diferencia entre el total de hombres y el total de mujeres que estudian enfermería, 5 y 45, respectivamente.

3. ¿Existe relación entre el gasto de móvil mensual y el sexo?

En esta tabla se presenta la relación que existe entre el gasto de móvil mensual y el sexo.

Page 3: Tarea 5. tablas contingentes

Como podemos observar el 40% gas menos de 15 € mensuales. El 34.7% del total gasta entre 15 y 25 € mensuales. El 12.2% del total gasta entre 26 y 35 € mensuales. El 10.2% del total gasta entre 36 y 45 € mensuales. Y por último, el 2% gasta más de 45 € mensuales.Dentro de los varones, el 80%, gasta entre 15 y 25 € y el 20% menos de 15€ mensuales.Dentro de las mujeres, el 43.2% gasta menos de 15 euros mensuales, el 29.5% gasta entre 15 y 25€ mensuales, el 13.6% gasta entre 26 y 35 € mensuales, el 11.4% gasta entre 36 y 45 € mensuales y por último el 2.3% gasta más de 45 € mensuales.

Esta estadística no es muy relevante, ya que el total de mujeres es de 45 personas, y el de hombre tan solo 5.