3
GUIA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Reconocer elementos de la poesía: motivo, objeto y hablante lírico Comprensión Lectora. Lee el siguiente poema y luego responde. Amor constante más allá de la muerte Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco día, y podrá desatar esta alma mía ahora a su afán ansioso, lisonjera; Mas no, de es otra parte, en la ribera, dejará la memoria, en donde ardía: nadar sabe mi llama la agua fría, y perder el respeto a ley severa. Alma a quien todo un dios prisión ha sido, venas que humor a tanto fuego han dado, médulas que han gloriosamente ardido: su cuerpo dejará no su cuidado; serán ceniza, mas tendrá sentido polvo serán, mas polvo enamorado 4. ¿Qué figura literaria reconoces en los siguientes versos?: “Y verás cómo cambia en la mañana tu semblante marchito por la hoguera Y verás el día que amanece Y verás el mundo que nos queda” a.- Metáfora. b.- Reiteración. c.- Hipérbaton. 5. En los siguientes versos ¿qué figura literaria puedes reconocer?: “Eres como la mañana que alumbra mi ser, como la fragancia de un campo de flores” a.- Reiteración. b.- Hipérbole. c.- Hipérbaton. Nadia Fernández Profesor Objetivo: reconocer elementos de la poesía. 1. ¿Cuál es el temple de ánimo del hablante lírico? a.- Cansado y abatido. b.- Alegre. c.- Triste. d.- Ninguna de las anteriores. 2. ¿Cuál es la actitud lírica predominante en el poema?: a.- Enunciativa o representativa. b.- Apelativa o apostrófica. c.- Expresiva o carmínica. d.- Ninguna de las anteriores. 3. ¿Qué figura literaria podemos ver en los versos 1 y 2 de la primera estrofa?: a.- Metáfora. b.- Hipérbole. c.- Hipérbaton. d.- Personificación.

TAREA 7.8

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RECONOCER ELEMENTOS DEL POEMA

Citation preview

Nadia Fernndez Profesor Lenguaje. GUIA LENGUAJE Y COMUNICACINObjetivo: reconocer elementos de la poesa.

Reconocer elementos de la poesa: motivo, objeto y hablante lricoComprensin Lectora. Lee el siguiente poema y luego responde.Amor constante ms all de la muerteCerrar podr mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco da, y podr desatar esta alma ma ahora a su afn ansioso, lisonjera;Mas no, de es otra parte, en la ribera, dejar la memoria, en donde arda: nadar sabe mi llama la agua fra, y perder el respeto a ley severa.Alma a quien todo un dios prisin ha sido, venas que humor a tanto fuego han dado, mdulas que han gloriosamente ardido: su cuerpo dejar no su cuidado; sern ceniza, mas tendr sentido polvo sern, mas polvo enamorado

1. Cul es el temple de nimo del hablante lrico?a.- Cansado y abatido. b.- Alegre.c.- Triste. d.- Ninguna de las anteriores.

2. Cul es la actitud lrica predominante en el poema?:a.- Enunciativa o representativa.b.- Apelativa o apostrfica.c.- Expresiva o carmnica.d.- Ninguna de las anteriores.

3. Qu figura literaria podemos ver en los versos 1 y 2 de la primera estrofa?:a.- Metfora. b.- Hiprbole.c.- Hiprbaton. d.- Personificacin.

4. Qu figura literaria reconoces en los siguientesversos?:

Y vers cmo cambia en la maanatu semblante marchito por la hogueraY vers el da que amaneceY vers el mundo que nos queda

a.- Metfora. b.- Reiteracin.c.- Hiprbaton. d.- Comparacin.

5. En los siguientes versos qu figura literaria puedes reconocer?:Eres como la maana que alumbra mi ser, como la fragancia de un campo de floresa.- Reiteracin.b.- Hiprbole.c.- Hiprbaton.d.- Comparacin.

6. En los siguientes versos, qu figura literaria reconoces?Tus lgrimas han sido ros de dolor tus sueos la locura de tus aos.

a.- Hiprbole e hiprbaton. b.- Hiprbaton y metfora.c.- Metfora e hiprbole d.- Comparacin y metfora.

Lee el siguiente extracto de poema e indica cul es el motivo lrico.A) La alegra por la hermosura del rbol.B) El impacto del color de las ramas.C) La tristeza que le produce el aspecto del rbol.D) El amor a la naturaleza.

Porque es spera y fea,porque todas sus ramas son grises,yo le tengo piedad a la higuera.

Juana de Ibarburou, La higuera

A la tierra despertamosA su sueo de castorY en los brazos le dejamosEl alerce danzador.

Gabriela Mistral. Plantando un rbol.

6.- La figura que est presente en este poema la puedes identificar como:A) Una metfora.B) Una hiprbole.C) Una comparacin.D) Una personificacin.

7.- Tambin podemos decir que en este verso existe otro recurso potico que puedes distinguir como:A) Una rima consonante.B) Una rima asonante.C) Ambas rimas estn presentes.D) La presencia de un hiprbaton.

Si t me miras, yo me vuelvo hermosaComo la hierba a que baj el roco,Y desconocern mi faz gloriosaLas altas caas cuando baje al ro.

Gabriela Mistral, Si t me miras

En el siguiente poema el verso destacado corresponde a una figura llamada:A) Personificacin.B) Hiprbole.C) Comparacin.D) Metfora.

8