3
Tarea: 1) Investiga, analiza e interpreta del principio de Huyengs en la Propagación de ondas. Cuando el extremo del frente de ondas llega a la separación de los dos medios, la partícula del medio 2 sobre la que incide se pone a emitir radialmente, pero propagándose con distintas velocidades en cada medio (en la figura de esta página, menor velocidad en el medio 2) por lo que se originan dos frentes representados por semicírculos desiguales. Poco a poco el frente va llegando a todas las partículas del medio 2 que se ponen a repetir la emisión de la primera. La envolvente de las ondas que retornan al primer medio es el frente de la onda reflejada La envolvente, en un instante dado, de las ondas que se propagan en el segundo medio es el frente de onda de la onda refractada. 2) Presenta un experimento en el cual representes y expliques la reflexión en un espejo.

Tarea-Ciencias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Unidad 4

Citation preview

Tarea:1) Investiga, analiza e interpreta del principio de Huyengs en la Propagación de ondas.

Cuando el extremo del frente de ondas llega a la separación de los dos medios, la partícula del medio 2 sobre la que incide se pone a emitir radialmente, pero propagándose con distintas velocidades en cada medio (en la figura de esta página, menor velocidad en el medio 2) por lo que se originan dos frentes representados por semicírculos desiguales.

Poco a poco el frente va llegando a todas las partículas del medio 2 que se ponen a repetir la emisión de la primera. La envolvente de las ondas que retornan al primer medio es el frente de la onda reflejada

La envolvente, en un instante dado, de las ondas que se propagan en el segundo medio es el frente de onda de la onda refractada.

2) Presenta un experimento en el cual representes y expliques la reflexión en un espejo.

Experimento de reflexión con espejos planos de 90 gradosPor último, tenemos otro vídeo de reflexiones, esta vez siendo el objeto reflejado tres veces por dos espejos enfrentados en 90 grados. Luego achicando el ángulo de dichos espejos para ir produciendo cada vez más reflexiones.

Muy bien, eso es todo por esta vez. Ahora, antes de finalizar, te propongo una última experiencia sencilla. Haz lo siguiente: colócate delante de un espejo y mira tu rostro, luego intenta marcarlo con un marcador en la superficie del espejo. Verás que en realidad es

bastante más pequeño que tu rostro físico en sí. También podrás observar como, si te alejas hacia atrás, al contrario de lo que suele creer la mayoría de las personas, el rostro no se achica mientras nos alejamos del espejo.

3) Resolución de problemas para calcular y medir el Angulo de incidencia de la reflexión de un rayo en un Espejo

Reflexión y refracción

Rayo refractado Rayo incidente En la refracción se pueden distinguir dos casos: Caso 1: cuando la luz pasa de un medio en el que se propaga con mayor velocidad (como el aire) a otro en el que se propaga más lentamente (como el vidrio o el agua). Dicho con otras palabras, cuando pasa de un medio con menor índice de refracción a otro con mayor índice de refracción. Si aplicamos la Ley de Snell observaremos que en este caso el ángulo de refracción es Inferior al de incidencia: El rayo refractado se acerca a la normal. Caso 2: cuando la luz pasa de un medio en el que se propaga con menor velocidad (como el agua o el vidrio) a otro en el que se propaga más rápidamente (como el aire). Dicho con otras palabras, cuando pasa de un medio con mayor índice de refracción a otro con menor índice de refracción. Si aplicamos la Ley de Snell observaremos que en este caso el ángulo de refracción es superior al de incidencia: el rayo refractado se aleja de la normal