2
Reforma Educacional Chilena de 1965. La Comisión de Planteamiento Integral de la Educación Chilena, entre el año 1963 y 1964 realizó un diagnostico a la realidad de la educación nacional del que se recogieron los antecedentes necesarios para estructurar la nueva reforma educacional. Con estos antecedentes el recién electo presidente Eduardo Frei Montalva se propuso modernizar y democratizar la educación y se torna a la labor de reformarla bajo el lema educación para todos los niños chilenos como herramienta para el desarrollo social, económico y cultural del país. La gran reforma a la educación de 1965 tiene como planteamientos entender la educación como patrimonio de todos ( toda persona tiene derecho a la educación y la cultura), educación como factor determinante de cambio social; educación como factor esencial para el desarrollo económico y productivo del país y educación como proceso de formación permanente. Para llevar a cavo estos planteamientos fue necesario realizar las siguientes tareas: -Cambiar la estructura del sistema educacional de 6 a 8 años obligatorios y gratuitos. -Ampliar la cobertura. -Mejoramiento cualitativo de la educación, nuevos planes, programas y métodos de enseñanza. -Perfeccionamiento del sistema

Tarea Cuadro Comparativo Reforma Del 65 Auto Guard Ado)

Embed Size (px)

Citation preview

5/6/2018 Tarea Cuadro Comparativo Reforma Del 65 Auto Guard Ado) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-cuadro-comparativo-reforma-del-65-auto-guard-ado 1/3

 

Reforma Educacional Chilena de 1965.

La Comisión de Planteamiento Integral de la Educación Chilena, entre el año 1963 y1964 realizó un diagnostico a la realidad de la educación nacional del que se recogieron los

antecedentes necesarios para estructurar la nueva reforma educacional. Con estos

antecedentes el recién electo presidente Eduardo Frei Montalva se propuso modernizar y

democratizar la educación y se torna a la labor de reformarla bajo el lema educación para

todos los niños chilenos como herramienta para el desarrollo social, económico y cultural del

país.

La gran reforma a la educación de 1965 tiene como planteamientos entender la educación

como patrimonio de todos (toda persona tiene derecho a la educación y la cultura),

educación como factor determinante de cambio social; educación como factor esencial para el

desarrollo económico y productivo del país y educación como proceso de formaciónpermanente.

Para llevar a cavo estos planteamientos fue necesario realizar las siguientes tareas:

-Cambiar la estructura del sistema educacional de 6 a 8 años obligatorios y gratuitos.

-Ampliar la cobertura.

-Mejoramiento cualitativo de la educación, nuevos planes, programas y métodos de

enseñanza.

-Perfeccionamiento del sistema

5/6/2018 Tarea Cuadro Comparativo Reforma Del 65 Auto Guard Ado) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-cuadro-comparativo-reforma-del-65-auto-guard-ado 2/3

 

.

Cuadro comparativo reforma educacional de 1965.

VENTAJAS DESVENTAJAS

Cambio de la estructura de 6

a 8 años de estudio.

Este cambio prepara mejor al

alumno y le entrega la

orientación necesaria paraque pueda decidir entre la

incorporación al trabajo o la

continuidad de los estudios

en un nivel medio.

La reforma no cuenta con los

establecimientos necesarios

para satisfacer la crecientedemanda de matriculas.

Ampliación de cobertura. En el plazo de un año se

construyeron 515.662 m2 de

infraestructura escolar:

escuelas urbanas y rurales,

liceos vespertinos y

nocturnos.

La reforma se implementa sin

los establecimientos

necesarios para dar

cobertura al aumento de

matriculas, es decir el plan

de construcción fue

insuficiente.

Perfeccionamiento delsistema.

Se capacitaron yperfeccionaron profesores

para primaria y secundaria,

para la atención de adultos

se elaboraron métodos de

enseñanza apropiados. Se

crearon nuevos planes y

programas que garantizaran

un buen aprendizaje.

El plazo de formación deprofesores fue de dos años lo

que derivo en una mala

calidad de formación

docente.

Equipamiento escolar. Se doto de mobiliario escolar,

material didáctico, útiles

escolares y laboratorios

destinados a mejorar lacalidad de la enseñanza.

Aumento de los servicios de

la Junta de Auxilio Escolar y

Becas.

La construcción de

comedores y el aumento de

las becas de alimento

ayudaron a disminuir la

deserción escolar.

Expansión de la educación en

el nivel medio.

El aumento de las horas de

clases en la enseñanza

vespertina y nocturna derivó

en un creciente número de

matrículas.

El nuevo sistema escolar no

garantizaba la permanencia

de los alumnos.

Plan de educación deadultos.

Para la educación básica lagran tarea fue disminuir los

niveles de analfabetización,

en la educación media la

matricula de adultos

aumento en 200% entre el

año 1964 y 1965.

5/6/2018 Tarea Cuadro Comparativo Reforma Del 65 Auto Guard Ado) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-cuadro-comparativo-reforma-del-65-auto-guard-ado 3/3