tarea cuentas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 tarea cuentas

    1/8

    Cuenta 1105 Caja

    Contabilidad de caja

    Mucho se habla de la contabilidad de caja o por el sistema de caja,pero qu es en s la contabilidad de caja?

    La contabilidad de caja, conocida tambin con contabilidad por elsistema de caja, consiste en reconocer los ingresos cuandoeecti!amente son recibidos, " los gastos cuando eecti!amente sonpagados, desembolsados#

    $e all !iene el nombre de contabilidad de caja, puesto que los !aloress%lo son reconocidos cuando entran o salen de la caja#

    &l mejor ejemplo para e'plicar este sistema de contabilidad, escuando se hace una !enta a crdito# &n este caso, se hace la !entapero por ser a crdito no ingresa nada a caja, por tanto no sereconoce ninguna !enta o ingreso#

    (i la !enta a crdito se reali)a el 10 de enero, en esa echa no sereconoce ni registra nada# (i el pago lo hacen un mes despus, ser*en ebrero en que se recono)ca o registre el ingreso de la !enta#

    +gual sucede con los gastos# &stos s%lo se reconocen en el momentoen que salga el dinero de la caja, en que sucede aecti!amente laerogaci%n#

    &n la contabilidad de caja nada se registra o reconoce hasta tanto noha"a pasado por caja, hasta tanto no ingrese o salga de la caja#

    &n la contabilidad por el sistema de caja, como se puede obser!ar,s%lo se reconocen hechos consumados no se contabili)an derechos,como en el caso de la !enta a pla)os, que aunque se ha adquirido elderecho a cobrar un !alor " ese derecho est* respaldado por un ttulo!alor -actura., no se reconoce hasta tanto ese derecho se hagaeecti!o, es decir hasta que el cliente pague la actura#

    Clase

    1Activo

    http://puc.com.co/1http://puc.com.co/1
  • 7/21/2019 tarea cuentas

    2/8

    /rupo

    11Disponible

    Cuenta

    1105Caja

    Subcuentas

    110505Caja general

    110510Cajas menores

    110515Moneda extranjera

    Descripcin

    Registra la existencia en dinero efectivo o en ce!ues con !ue cuenta el enteeconmico" tanto en moneda nacional como extranjera" disponible en forma

    inmediata#Din$mica

    D%bitos

    1# &or las entradas de dinero en efectivo ' los ce!ues recibidos porcual!uier concepto" tanto en moneda nacional como en monedaextranjera(

    )# &or los sobrantes en caja al efectuar ar!ueos(

    *# &or el ma'or valor resultante al convertir las divisas a la tasa de cambio

    representativa del mercado" '+# &or el valor de la constitucin o incremento del fondo de caja menor#

    Cr%ditos

    1# &or el valor de las consignaciones diarias en cuentas corrientesbancarias o de aorro(

    )# &or el valor de la negociacin de divisas(

    *# &or los faltantes en caja al efectuar ar!ueos(

    +# &or el menor valor resultante al convertir las divisas a la tasa de cambio

    representativa del mercado(5# &or la reduccin o cancelacin del monto del fondo de caja menor" '

    ,# &or el valor de los pagos en efectivo" en los casos !ue por necesidadesdel ente econmico" se re!uieran#

    http://puc.com.co/11http://puc.com.co/1105http://puc.com.co/110505http://puc.com.co/110510http://puc.com.co/110515http://puc.com.co/11http://puc.com.co/1105http://puc.com.co/110505http://puc.com.co/110510http://puc.com.co/110515
  • 7/21/2019 tarea cuentas

    3/8

    -as diferencias !ue se presenten al efectuar ar!ueos se contabili.ar$n en lassubcuentas 1*,5*0 /responsabilidades/" cuando sean faltantes en caja o)*05 /otros/ si se trata de sobrantes en caja#

    Cuenta 1110 ancos

    Clase

    1Activo

    /rupo

    11Disponible

    Cuenta11102ancos

    Subcuentas

    111005Moneda nacional

    111010Moneda extranjera

    Descripcin

    Registra el valor de los depsitos constituidos por el ente econmico enmoneda nacional ' extranjera" en bancos tanto del pa3s como del exterior#

    &ara el caso de las cuentas corrientes bancarias pose3das en el exterior sumonto en moneda nacional se obtendr$ de la conversin a la tasa de cambiorepresentativa del mercado#

    Din$mica

    D%bitos

    1# &or los depsitos reali.ados mediante consignaciones(

    )# &or las notas cr%dito expedidas por los bancos de acuerdo con conceptostales como4

    o Abonos originados en ra.n a los pr%stamos obtenidos#

    o Abonos originados en operaciones de remesas al cobroconrmadas o remesas negociadas#

    o &or consignaciones nacionales de clientes#

    o Abonos originados por el reintegro de exportaciones#

    http://puc.com.co/1http://puc.com.co/11http://puc.com.co/1110http://puc.com.co/111005http://puc.com.co/111010http://puc.com.co/1http://puc.com.co/11http://puc.com.co/1110http://puc.com.co/111005http://puc.com.co/111010
  • 7/21/2019 tarea cuentas

    4/8

    o &or cual!uier otra operacin !ue aumente la disponibilidad delente econmico en el respectivo banco(

    *# &or el valor de los traslados de cuentas corrientes(

    +# &or el valor de los ce!ues anulados con posterioridad a su

    contabili.acin" '5# &or el ma'or valor resultante al convertir las divisas a la tasa de cambio

    representativa del mercado#

    Cr%ditos

    1# &or el valor de los ce!ues girados(

    )# &or el valor de las notas d%bito expedidas por los bancos de acuerdo conconceptos tales como4

    o Cargos originados por el no pago de ce!ues#

    o Cargo por concepto de gastos a favor de la entidad crediticia talescomo4 intereses" comisiones" portes" papeler3a" t%lex ' ce!ueras#

    o Cargos por concepto de abonos o cancelacin de pr%stamos#

    o Cargos por concepto de reembolso" de cartas de cr%dito porimportaciones o compras nacionales ad!uiridas mediante estamodalidad#

    o &or cual!uier otra operacin !ue disminu'a la disponibilidad de lasociedad en el respectivo banco(

    *# &or el valor de los traslados de cuentas corrientes" '

    +# &or el menor valor resultante al convertir las divisas a la tasa de cambiorepresentativa del mercado#

    C-AS6 7R8&9 C86:;A

    1 11 1105

    AC;6C;

  • 7/21/2019 tarea cuentas

    5/8

    -a contrapartida corresponde a las subcuentas !ue

    registran las transacciones" en cu'a reali.acin se

    involucre" la recepcin de un pago efectivo en las

    tesorer3as de las entidades pblicas#

    D

  • 7/21/2019 tarea cuentas

    6/8

    a moneda nacional mediante la aplicacin de la tasa de

    cambio" de acuerdo con las normas vigentes#

    +/ 6l valor de la cancelacin o disminucin de cajas

    menores#

    5/ 6l valor de los faltantes !ue surjan como consecuencia

    de ar!ueos#

    C-AS6 7R8&9 C86:;A

    1 11 110,

    AC;6C;

  • 7/21/2019 tarea cuentas

    7/8

    ))/9peraciones de Cr%dito &blico ' >inanciamiento con

    2anca Central ' )*/9peraciones de >inanciamiento e

    ondos Recibidos ' +)0/9peraciones de 6nlace#

    D

  • 7/21/2019 tarea cuentas

    8/8

    110,01/Cajero#

    C-AS6 7R8&9 C86:;A

    1 11 110

    AC;6C;