9
Signos vitales ¿Cuáles son? Los signos vitales comprenden el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria, la temperatura y la presión arterial. El médico puede observar, medir y vigilar sus signos vitales para evaluar su nivel de funcionamiento físico. Por lo tanto estos son: o Pulso: Serie de pulsaciones perceptibles en algunas partes del cuerpo, como el tórax o la muñeca, debidos al movimiento alternativo de contracción y dilatación del corazón y las arterias o Temperatura: Magnitud física que expresa el nivel de calor que ostenta un cuerpo determinado, un objeto, un ambiente, entre otros, en tanto, la misma se encuentra estrechamente vinculada a las nociones de frío (menor temperatura) y de calor (mayor temperatura). o Frecuencia respiratoria: Es el número de respiraciones que efectúa un ser vivo en un lapso específico (suele expresarse en respiraciones por minuto). Movimiento rítmico entre inspiración y espiración, está regulado por el sistema nervioso. o Tensión arterial: Se define como la cantidad de presión que se ejerce en las paredes de las arterias al desplazarse la sangre por ellas. Se mide en milímetros de mercurio (mmHg). El lado

Tarea Mary (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tareademaRY

Citation preview

Signos vitalesCules son?Los signos vitales comprenden el ritmo cardaco, la frecuencia respiratoria, la temperatura y la presin arterial. El mdico puede observar, medir y vigilar sus signos vitales para evaluar su nivel de funcionamiento fsico.Por lo tanto estos son: Pulso: Serie de pulsaciones perceptibles en algunas partes del cuerpo, como el trax o la mueca, debidos al movimiento alternativo de contraccin y dilatacin del corazn y las arterias

Temperatura: Magnitud fsica que expresa el nivel de calor que ostenta un cuerpo determinado, un objeto, un ambiente, entre otros, en tanto, la misma se encuentra estrechamente vinculada a las nociones de fro (menor temperatura) y de calor (mayor temperatura).

Frecuencia respiratoria: Es el nmero de respiraciones que efecta un ser vivo en un lapso especfico (suele expresarse en respiraciones por minuto). Movimiento rtmico entre inspiracin y espiracin, est regulado por el sistema nervioso.

Tensin arterial: Se define como la cantidad de presin que se ejerce en las paredes de las arterias al desplazarse la sangre por ellas. Se mide en milmetros de mercurio (mmHg). El lado derecho del corazn bombea sangre con un bajo contenido de oxgeno a los pulmones.

Agudeza visual: Es la capacidad del sistema de visin para percibir, detectar o identificar objetos especiales con unas condiciones de iluminacin buenas. Para una distancia al objeto constante, si el paciente ve ntidamente una letra pequea, tiene ms agudeza visual que otro que no la ve.

Odo: Sentido corporal que permite percibir y distinguir los sonidos.

Desplazamiento

Qu es?Accin de desplazar o desplazarse.

Tipos de desplazamiento:

Caminar: Trasladarse o moverse [una persona o un animal] de un lugar a otro mediante su propio medio de locomocin.

Trotar: Modalidad de desplazamiento. Se trata de una caminata acelerada: la persona o el animal que se desplaza al trote se mueve ms rpido que aquel que camina, pero ms lento que alguien que corre.

Correr: Desplazarse [una persona o un animal] rpidamente con pasos largos y de manera que levanta un pie del suelo antes de haber apoyado el otro.

Marcha: Caminar o desplazarse a pie.

Acondicionamiento fsico

Beneficios:El ejercicio fsico lo configuran aquellos movimientos que de una forma repetitiva activan los sistemas cardiovascular, neuromuscular, seo, etctera, obtenindose la mejora de stos, en mayor o menor proporcin, de acuerdo al trabajo e intensidad con que se realicen los mismos. El acondicionamiento fsico le ayuda a sentirse mejor y tener ms energa para el trabajo y el tiempo libre. Bailar, montar en bicicleta son algunas de las actividades que puedes comenzar a implementar en tu vida. Los nios y los adolescentes que tienen un buen acondicionamiento fsico, es decir, que estn en forma, tienen ms energa y se concentran mejor en la escuela. Estar en forma le permite aumentar cada da la actividad fsica, permitiendo hacer ejercicio con mayor intensidad sin tanto esfuerzo. Adems ayuda a bajar de peso. Mejorar su estado fsico es bueno para el corazn, los pulmones, los huesos, los msculos y las articulaciones, reduce el riesgo de cadas, ataque al corazn, diabetes, presin arterial alta y algunos tipos de cncer. Si ya tiene uno o ms de estos problemas, condicionar su estilo de vida podra ayudar considerablemente a controlar otros problemas de salud.

Dominio motor

Qu es una competencia motora? Es un proceso dinmico que se manifiesta a travs del manejo que hace un sujeto de s mismo y de sus acciones en relacin con los otros o con los objetos del medio; evoluciona y cambia segn la edad de la persona, sus capacidades y sus habilidades. La competencia motriz desarrolla la inteligencia operativa, que supone conocer qu hacer, cmo hacerlo, cundo, con quin y en funcin de las condiciones cambiantes del medio.

Aprendizaje motor: Es el proceso por el cual se adquiere la capacidad de realizar una serie de movimientos coordinados de forma automatizada.Fase ideomotora:Presentacin de la actividad por parte del profesor donde el alumno formar la imagen de esta con una demostracin.Fase gruesa:Tratar de realizar las partes del juego, tcnica deportiva o ejercicios al realizar.Fase fina:El anlisis de las distintas partes de un juego, tcnica deportiva o ejercicios a realizar.Ejemplos de ejercicios:-Movimiento de cadera-Correr en zigzag - Salto de cuerda en todas sus formas

Capacidades fsicas condicionales

Qu son?Son aquellos caracteres que alcanzando, mediante el entrenamiento, su ms alto grado de desarrollo, cuestin la posibilidad de poner en prctica cualquier actividad fsico-deportiva, y que en su conjunto determinan la aptitud fsica de un individuo. Caractersticas: a) Velocidad: Velocidad de reaccin: se define como la cantidad de sustancia que se transforma en una determinada reaccin por unidad de volumen y tiempo. De base: define como la cantidad de sustancia que se transforma en una determinada reaccin por unidad de volumen y tiempo. De salida: Velocidad de salida es la velocidad a la que un proyectil abandona la boca del can. Voluntad: Vigor, robustez y capacidad para mover algo o a alguien que tenga peso o haga resistencia; como para levantar una piedra, tirar una barra, etc. Elastica: es la energa que mide la capacidad que tiene dicho sistema para realizar un trab.ajo en funcin exclusivamente de su posicin o configuracin Espacial: se refiere al cociente de la velocidad de flujo volumtrico de entrada de los reactivos dividido por el volumen del reactor. Evolutiva: Se refiere a la velocidad que han tenido todos los seres vivos a lo largo de la existencia. Explosiva: Se refiere a la velocidad que tiene una explosin en un radio determinado. Externa: Se refiere a la velocidad producida despus de la accin. Final: Se refiere a la velocidad ya terminada General: es la magnitud fsica que muestra y expresa la variacin en cuanto a posicin de un objeto y en funcin del tiempo, que sera lo mismo que decir que es la distancia recorrida por un objeto en la unidad de tiempo. Inicial: Es la velocidad con la que un cuerpo inicia un desplazamiento Interna: La que el procesador CPU utiliza para realizar las operaciones en el computador. Mxima: Se refiere a la velocidad limite Mxima dinmica: Es la capacidad de la persona en desplazar una mxima carga (1 sola vez) a travs del recorrido articular completo. Es indudable que la m.f.d. tan utilizada en las distintas manifestaciones deportivas. Mxima esttica: hace referencia a la capacidad del sujeto de mantenerse sobre una base estable mientras lo realiza con mnimos movimientos compensatorios. Rpida: Entrena la potencia, la agilidad y la viveza de las acciones, preparando para la lucha. Reactiva: Entrena la potencia, la agilidad y la viveza de las acciones, preparando para la lucha. A la resistencia: Cuanta distancia puedes hacer en un tiempo determinado. Sedentaria: Velocidad mnima.

B. Flexibilidad

Anatmica: Capacidad de distensin de msculos y ligamentos, las posibilidades estructurales de garantizar la amplitud de un determinado movimiento a partir del grado de libertad que posea cada articulacin de forma natural. Cintica/Dinmica: es la capacidad de realizar los movimientos dinmicos (o cinticos) de los msculos para traer un miembro a travs de su gama completa del movimiento en los empalmes. flexibilidad Esta'tico-activa