Tarea Social 2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 Tarea Social 2

    1/2

    ACTIVIDADES DE SOCIALIZACIN II

    JOHANALY MONREAL TORRES N.L. 13 GRUPO: 2CPREESCOLAR

    1.- TAREA: Leer Caractersticas de los nios y nias prosociales, de Eisenberg, y

    Desarrollo de la conducta prosocial, de Meece, y en equipo discutir las siguientes

    preguntas:

    Qu caractersticas presentan los nios que son ms prosociales que otros?

    Sociabilidad. Adaptacin. Serviciales. Generosos. Comprensivos. Adoptan perspectivas de otros. Simpata.

    Empata. Algunos constantes y otros inconstantes con la conducta prosocial. Tienen una regularidad prosocial. Comparten. Ayudan. Confortan. Altruistas. Serviciales. Seguros de s mismos (asertividad). Introvertidos otros no tanto. Algunos tienen problemas emocionales.

    Inteligencia general. Razonamiento moral.

    Qu relacin existe entre el desarrollo de la conducta prosocial y los factores como elgnero, el lugar que ocupa en la familia, la clase social, el orden del nacimiento y lascaractersticas cognitivas?GNERO: Se dice que las nias son ms prosociales que los nios, ellas ayudan en diferenteaspecto: nias ayuda o consuelo fsico y psicolgico y los nios ayuda instrumental. Pero no se haconstatado que uno sea ms que el otro. Por prejuicios de la sociedad se estima que las nias lossean mayormente, pero se puede dar el caso de la caballerosidad en los nios y esto influye en lafamilia y su educacin, el lugar que ocupa entre los hermanos, ya que los mayores, ayudan ms a

    los pequeos hermanitos. La clase social influye dependiendo de cmo sea la familia, por mspobres que sean si se tiene bien fundamentados los valores el nio tendr una conducta favorable.Se dice que s influye tambin la clase social pero la familia ms.Las caractersticas cognitivas comprueban que los nios ms inteligentes pueden comprender odiscernir la necesidad de ayuda a otros, pero tambin tienen la capacidad de decidir si lo quiereayudar.

    2.- En base a la lectura Desarrollo de la conducta agresiva, de Meece, realizar lasiguiente actividad en binas:

  • 8/2/2019 Tarea Social 2

    2/2

    Qu factores influyen en las conductas agresivas de los nios?La agresin en el hogar, la predisposicin gentica, factores familiares, culturales y compaeros.

    Qu relacin existe entre la agresividad y la frustracin que manifiesta el nio?El bajo rendimiento acadmico, rechazo de los compaeros, abuso de sustancias, inasistencia a laescuela, y comportamiento delictivo. Qu aspectos caracterizan los contextos familiares de los nios agresivos?Interacciones entre el progenitor y el hijo muy tensas, castigo fsico, algunos padres se retiran,mala comunicacin entre nios y familia, sectores pobres, padres no escolarizados, padres contrastornos emocionales, etc.

    Cul es el papel del jardn de nios en la autorregulacin emocional de los niosagresivos?

    Qu aspectos tendra que atender un programa de intervencin para disminuir laconducta agresiva?Definir el problema, encontrar soluciones por lluvia de ideas, y escoger las que beneficien a ambaspartes.

    Con base en las observaciones realizadas en el jardn de nios, describirsituaciones de conflicto o agresividad en el grupo y las formas como seresolvieron.

    3.- Individualmente leer Nios, nias y grupos, de Rubin, y por equipos, realizar lassiguientes actividades:EQUIPO NO 1

    El tema central que aborda el autor.EQUIPO NO 2En equipo discutir los siguientes aspectos:EQUIPO NO 3Los retos que presenta para los nios la pertenencia a un grupo.EQUIPO NO 4Los criterios empleados por los nios para incluir o excluir a sus iguales.EQUIPO NO 5La importancia del sentido de pertenencia a un grupo, en el desarrollo social y afectivode los nios.

    EQUIPO NO 6El juego mixto como estrategia para propiciar la integracin de gnero y favorecer eldesarrollo social.