4
Tratamiento contable: Activos Fijos, Activos Intangibles (Licencias de Software) y Open Source Nombre: Jorge Angulo Hernández Profesor: Cristian Salazar Valdivia, 12 de Septiembre de 2012.-

Tarea tratamiento contable

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea tratamiento contable

Tratamiento contable: Activos Fijos, Activos Intangibles (Licencias de

Software) y Open Source

Nombre:

Jorge Angulo Hernández

Profesor: Cristian Salazar

Valdivia, 12 de Septiembre de 2012.-

Page 2: Tarea tratamiento contable

Tratamiento contable

Activo intangible

NIC 38 Identificabilidades separable, esto es, es susceptible de ser separado o escindido de la

entidad y vendido, cedido, dado en operación, arrendado o intercambiado, ya sea individualmente

o junto con el contrato, activo o pasivo con los que guarde relación; o surge de derechos

contractuales o de otros derechos legales, con independencia de que esos derechos sean

transferibles o separables de la entidad o de otros derechos u obligaciones.

Software: equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, comprende el conjunto

de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en

contraposición a los componentes físicos, que son llamados hardware.

Licencia: es un contrato mediante el cual una persona recibe de otra el derecho de uso, de copia,

de distribución, de estudio y de modificación (en el caso del Software Libre) de varios de sus

bienes, normalmente de carácter no tangible o intelectual, pudiendo darse a cambio del pago de

un monto determinado por el uso de los mismos. Pago de Licencias, se contabiliza como un

intangible es porque es precisamente un derecho lo que se adquiere, y no se adquiere el producto

como tal, sino el derecho

Asiento contable

Adquisición de un Software/Licencia.

Asiento contable

----------------------------20/10/2010---------------------------------

Activos Intangibles $XXXXXX

IVA Crédito Fiscal $XXXXXX

Efectivo/ bancos $XXXXXX

Provisiones y retenciones $XXXXXX-

Amortización

Para establecer la vida útil de un software se debe de tomar en cuenta los cambios tecnológicos

frecuentes. Una entidad evaluará si la vida útil de un activo intangible es finita o indefinida y, si es

finita, evaluará la duración o el número de unidades productivas u otras similares que constituyan

su vida útil

Asiento contable

----------------------------25/10/2010----------------------

Gastos $xxxxxxx

(Amortización de Software)

Amortización Acumulada $xxxxxxx

Page 3: Tarea tratamiento contable

Cuando el Software es creado

Fase de investigación (NIC 38): No se reconocerán activos intangibles surgidos de la investigación

(o de la fase de investigación en proyectos internos). Los desembolsos por investigación (o en la

fase de investigación, en el caso de proyectos internos), se reconocerán como gastos del ejercicio

en el que se incurran

Fase de desarrollo (NIC 38): Un activo intangible surgido del desarrollo (o de la fase de desarrollo

en un proyecto interno), se reconocerá como tal si, y sólo si, la entidad puede demostrar todos los

extremos siguientes

Open source

Según la NIC 38 – Activos Intangibles, el software open source no puede ser contabilizado ya que

no es medible con confiabilidad, además este tipo de software no sería un activo identificable ya

que no se genera a partir de un derecho legal o contractual por el hecho de ser gratuito.

Activo Fijo

El activo fijo está formado por bienes tangibles que han sido adquiridos o construidos para usarlos

en el giro de la empresa, durante un período considerable de tiempo y sin el propósito de

venderlos.

Costos de adquisición y/o construcción

Los activos fijos se valorizan, en principio, al costo, de adquisición o construcción de los

respectivos bienes. Dicho costo debe actualizarse posteriormente para reflejar los efectos de la

inflación (corrección monetaria).

Depreciación

Excepto para los activos que no se desgastan, tales como los terrenos y las colecciones de arte,

todos los bienes deben depreciarse durante la vida útil del activo, según una base racional y

sistemática, sin considerar el resultado de las operaciones de la empresa.

Los métodos habituales de depreciación son los siguientes:

(a) Método directo o línea recta:

La depreciación de línea recta se calcula por la fórmula:

(Valor bruto corregido-depreciación

acumulada corregida) - valor residual corregido

____________________________________ = depreciación del período

Vida útil remanente

La vida útil se expresa en períodos de tiempo, es decir, en años o meses.

Page 4: Tarea tratamiento contable

(b) Método de unidades de producción:

El método de depreciación por unidades de producción relaciona la depreciación con la capacidad

productiva estimada del activo y se expresa en una tasa por unidad de producción u hora.

La fórmula es:

Valor bruto corregido menos

valor residual corregido

_____________________________ = Tasa por unidad de producción u horas

Unidades de producción u hora

de utilización estimadas totales

El cargo por depreciación para cada período se determinará multiplicando la tasa por unidad,

calculada según la fórmula anterior, por las unidades reales de producción o tiempo de utilización

de ese mismo período.