9

Click here to load reader

Tarea Unidad 1_Fernando Narvaez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Linux

Citation preview

Page 1: Tarea Unidad 1_Fernando Narvaez

TAREA UNIDAD I

INTRODUCCIÓN, INSTALACIÓN Y COMANDOS BÁSICOS DE LINUX

1. Comparar al menos 5 herramientas de código comercial con sus similares herramientas de Software Libre. Nada complicado, pero no te limites a enumerar, debes comparar ventajas, desventajas, características.

Código Comercial Software LibreWinzip

Gestión de archivos locales y en la nube El nivel de compresión es menor al de una gran cantidad de otros softwares.

La cantidad de formatos que descomprime es muy reducido con respectos a otros softwares.

Se debe comprar la licencia para tener soporte y actualización Interfaz gráfica amigable al usuario

7-ZipTiene su propio formato con la extensión .7z

7-Zip es compatible con la gran mayoría de formatos de compresión, incluidos el ZIP estándar, y el RAR (sólo en descompresión). Es muy fácil de usar, y tiene la posibilidad de usar su interfaz en español

Se pueden controlar muchas cosas, desde el formato que tendrá el archivo comprimido, hasta el tipo de algoritmo que debe usar 7-Zip en su compresión

Es más rápido si se utiliza el algoritmo por defecto LZMA2

No resulta tan amigable como otros programas Está destinado a un público más especializado que se atreve con el nuevo formato 7Z para una compresión máxima

Microsoft OfficeMicrosoft se actualiza constantemente. Esto implica un desarrollo tecnológico pero también causa que a veces haya incompatibilidad entre antiguos programas y nuevas versiones de Office

Es una suite de oficina privada o de paga que abarca e interrelaciona aplicaciones de escritorio, servidores y servicios para los sistemas operativos Microsoft Windows y Mac OS X.

Está diseñado exclusivamente para Windows

Open OfficeOpenOffice es open source, y no requiere licencia ni pagar por él Un proyecto de código abierto que incluye todo lo que encuentran en Microsoft Office, excepto el cliente de correo electrónico.

Está disponible para varias plataformas como Microsoft Windows, GNU/Linux, BSD Solaris y Mac OS X Soporta numerosos formatos de archivo, incluye como predeterminado el formato

Internet Explorer

Por supuesto, Internet Explorer (IE) es gratis, pero eso es porque viene empaquetado con los sistemas operativos de Windows. Se presenta

Firefox

Aunque presente una imagen no tan desarrollada, dispone la posibilidad de elegir la apariencia que deseamos entre centenares de opciones a

Page 2: Tarea Unidad 1_Fernando Narvaez

más simple, compacto y eficiente en la navegación e interacción con el usuario. Comienza a abandonar la organización por menús

Carga las páginas rápidamente; Pestañas o Separadores - La funcionalidad de tener varias páginas abiertas en una sola ventana del navegador. Posee el bloqueador de pop-ups que es bastante eficaz y un filtro "anti-burla" que evita ser engañado por una web que se intenta pasar por otra

Alteraciones substanciales en el modo de impresión. Más fácil y con más control de lo que queremos imprimir; Posee la opción de hacer zoom sobre las páginas presentadas, lo que es muy bueno para aquellas letras pequeñas;

elección. Siendo posible elegir una tal cual es el Internet Explorer; El código del Firefox tiene seguridad desde su raíz, bloqueando desde el origen muchos de los problemas que el Internet Explorer sólo ahora en su última versión consiguió suprimir. Otra cosa es el control de nuestra privacidad, ya que existe la opción en el Firefox de eliminar todos nuestros datos confidenciales y de navegación, automáticamente al salir, mientras que con Internet Explorer tenemos que hacerlo manualmente, instalar otro programa que lo haga o arriesgarnos que nos expongamos a los hackers; Tal como el Internet Explorer ahora tiene los Add-ons (pequeñas aplicaciones que optimizan algunas características del navegador). Entre los cuales tenemos la apariencia personalizada así como aplicaciones que refuerzan la seguridad, diccionarios muy eficaces en todas las lenguas

ARCGISSistema de Información Geográfica comercial con versiones con diferentes niveles de complejidad, pero también tienen las versiones de escritorio, móvil y centrado en las aplicaciones de intranet / internet. Uso restringido a través de una licencia. ESRI tiene un grupo de soporte establecido a través de foros oficiales sistemas de apoyo técnico para sus productos. Además posee una posición consolidada en el mercado dado el gran número de agencias gubernamentales y comerciales que hacen uso de éstas aplicaciones

QGISSistema de información Geográfica de código abierto, se lo puede descargar de forma gratuita con componentes de escritorio, para móviles y web. Desarrollado por un grupo de voluntarios. Las pruebas han demostrado que QGIS lleva su interfaz gráfica y otros componentes más rápido que ArcGIS. Ofrece apoyo a los usuarios a través de múltiples sitios, incluyendo la comunidad brasileña de usuarios del programa. La aceptación de QGIS está creciendo y es muy popular en los círculos académicos y en las áreas donde el software de código abierto es la "norma"

OracleEs un sistema de gestión de base de datos relacional (o RDBMS por el acrónimo en inglés de Relational Data Base Management System), fabricado por Oracle Corporation.Se considera a Oracle como uno de los sistemas de bases de datos más completos, destacando su:Soporte de transacciones, estabilidad, escalabilidad, es multiplataforma.

PostgreSQLPostgreSQL es un servidor de base de datos relacional orientada a objetos de software libre, liberado bajo la licencia BSD. Como muchos otros proyectos open source, el desarrollo de PostgreSQL no es manejado por una sola compañía sino que es dirigido por una comunidad de desarrolladores y organizaciones comerciales las cuales trabajan en su desarrollo. Dicha comunidad es denominada el PGDG (PostgreSQL Global Development Group)

2. ¿Entre Fedora y RedHat Enterprise Linux, cuál preferiría utilizar? ¿Por qué? (Dos razones de por qué)

Page 3: Tarea Unidad 1_Fernando Narvaez

Prefiero utilizar Centos que como se revisó en el material de apoyo está basado en RedHat, lo prefiero principalmente por:

Las actualizaciones son más fáciles que en Fedora El soporte para Red Hat es mejor con respecto a Fedora

3. En su DSL Linux muéstreme: ¿Qué contiene el directorio /home de su PC con Linux? Si ya instalaste CENTOS, olvida DSL y utiliza CENTOS

4. En su DSL Linux, muestre en pantalla el contenido de su directorio /var de tal manera que se puedan mirar las fechas de creación de los archivos y luego, usando PIPE (signo barra

Page 4: Tarea Unidad 1_Fernando Narvaez

vertical | ), obtenga el número de líneas (entradas o directorios o archivos) del listado. Adjunta captura de pantalla de ambos pasos.

5. En su Linux, dado el comando: less /etc/services, investigue si es posible cambiarse al editor de textos vi sin salir del comando

Page 5: Tarea Unidad 1_Fernando Narvaez

less. Tip: sí es posible, y solo se requiere una letra. Adjunta captura de pantalla demostrando cómo lo hiciste.

Presionando la letra v después de ejecutado el comando less se carga el editor vi y se ejecuta el editor de texto vi

6. Haz la prueba y describe en qué se diferencian: halt, reboot y poweroff

Halt y poweroff sin ningún parámetro, apagan el equipo, reboot sin parámetros reinicia el sistema

7. Instala CentOS Linux en el ordenador que tenga designado para este fin, indicanco cómo solucionó cada problema que tuviste

No tuve mayor inconveniente, lo único fue seleccionar que la máquina virtual arranque desde el archivo de imagen de Centos

Page 6: Tarea Unidad 1_Fernando Narvaez

8. Una vez instalado Centos Linux muestra la salida del comando: ls -l /

Page 7: Tarea Unidad 1_Fernando Narvaez

9. Una vez instalado CentOS Linux muestra la salida del comando: mount

10. Una vez instalado CentOS Linux muéstra la salida del comando: df –h

Page 8: Tarea Unidad 1_Fernando Narvaez