7

Tarea y Examane 4_ Ensayo Técnico sobre Redes Ad Hoc_Redes de Sensores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea y Examane 4_ Ensayo Técnico sobre Redes Ad Hoc_Redes de Sensores
Page 2: Tarea y Examane 4_ Ensayo Técnico sobre Redes Ad Hoc_Redes de Sensores

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE ELECTROTECNIA Y COMPUTACIÓN Carrera de Ingeniería Electrónica

DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DIGITALES Y TELECOMUNICACIONES

CURSO DE TITULACIÓN REDES AVANZADAS DE TELECOMUNICACIONES

MÓDULO I: REDES DE BANDA ANCHA

Tarea y Examen #2:

Ensayo Técnico sobre Servicios Multimedia en Redes ad hoc y Redes de Sensores

Autor: Br. Hanliet Abdiel Lira Pérez Carne 2007-21950

Asesor / Instructor: Ing. Enrique Hernández García

Managua, Nicaragua 22 de Mayo de 2012

Page 3: Tarea y Examane 4_ Ensayo Técnico sobre Redes Ad Hoc_Redes de Sensores

Introducción

Hoy en dia las redes ad hoc forman parte de nuestro mundo tecnológico, por eso damos un inico con sus diferentes concepto, tipo, características para tener conocimiento sobre ella.

Una red Ad Hoc también conocida como MANET “Mobile ad hoc networks”. AD HOC viene del latín y se refiere a algo improvisado, mientras que en comunicaciones el propósito de ad hoc es proporcionar flexibilidad y autonomía aprovechando los principios de auto-organización.

Una red móvil ad hoc es una red formada sin ninguna administración central o no hay un nodo central, sino que consta de nodos móviles que usan una interface inalámbrica para enviar paquetes de datos. Los ordenadores están en igualdad de condiciones.

Las redes ad hoc presentan cambios de topología. Estos cambios son frecuentes debido a su movilidad. Estas características impiden la utilización de protocolos de encaminamiento. Y esto crea nuevos retos de investigación que permitan ofrecer soluciones para problemas tales como topología dinámica y recursos de ancho de banda entre otros. Se pretende utilizar una topología jerárquica la cual se puede lograr utilizando un proceso conocido como “clustering”; este es un proceso en el cual los nodos de una red se organizan en grupos llamados clusters. Que es la forma en la que los nodos en MANET se organizan. Sin embargo la mayoría de los estudios de técnicos sobre “clustering” en ad hoc o MANET asume el conocimiento sobre la posición de los nodos.

Cuando se estaba desarrollando IEEE 802.11 un estándar para redes de área local inalámbrica (wireless local area network WLAN) el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (Institute for Electrical and Electronic Engineering IEEE) sustituyo el termino red de paquetes de radio por el de red ad hoc. Asociadas con las redes saltos múltiples de las operaciones militares o de rescate a gran escala y mediante la adopción de un nuevo nombre.

A medida que disminuimos la gestión centralizada, o nos alejamos de ella, nos encontramos moviéndonos en la dirección de una operación ad hoc pura, que también puede ser clasificada en términos de saltos simples o múltiples.

Las tecnologías de radio, de acceso, y de encaminamiento completamente descentralizada habilitadas por Bluetooth, el modo ad hoc IEEE 802.11, el modo sin estación PRnet, la red móvil ad hoc (MANET), y los conceptos tales como la red de área personal (personal area network-PAN) o la comunicación PAN a PAN se adaptan más o menos enteramente al dominio ad hoc.

Hoy en día la red ad hoc a través de este protocolo se clasifica en las siguientes:

• WSNs: Wireless Sensor Networks. • WMNs: Wireless Mesh Networks. • VANETs: Vehicular Ad Hoc Networks. • MANETs: Mobile Ad Hoc Networks.

De esta clasificación nos basaremos en 2 redes que son de gran importancia para nuestro estudio. Ya hablamos un poco de la MANETs asi que ahora nos basaremos en la WSNs.

Page 4: Tarea y Examane 4_ Ensayo Técnico sobre Redes Ad Hoc_Redes de Sensores

Las redes de sensores inalámbricas [ WSNs (Wireless Sensor Networks/Redes de sensores inalámbrico)] se perfilan como una de las tecnologías más prometedoras en los próximos años en al ámbito del control y de la toma de medidas de parámetros físicos del entorno de forma masiva. Para ello se han de diseñar nodos autónomos capaces de medir, actuar, procesar información y comunicarla de forma inalámbrica a través de los otros nodos de la red, hasta una estación base de recogida y análisis de datos donde se provoca una actuación en consecuencia. Existen múltiples aplicaciones en todos aquellos ambientes en donde se pretenda observar y/o controlar el estado de dispositivos, seres vivos o parámetros ambientales de manera constante, autónoma, no intrusiva y durante largos periodos de tiempo.

Las redes de sensores inalámbricas (Wireless Sensor Network, WSN) están formadas por un conjunto de dispositivos que permiten una comunicación sin cables, interconectados entre sí a través de una red inalámbrica y a su vez conectados a un sistema central en el que se recopilará la información recogida por cada uno de los sensores.

Los recientes avances en microelectrónica, wireless y electrónica digital han permitido el desarrollo de nodos sensores de bajo coste, reducido tamaño, bajo consumo y que se comunican de forma inalámbrica. El desarrollo de estos nodos sensores ha dado la posibilidad de crear redes basadas en cooperación de los nodos, con una notable mejora sobre redes de sensores tradicionales, que se suelen desplegar de dos modos: Sensores que se encuentran lejos del fenómeno, grandes y muy complejos para distinguir el objetivo del ruido del entorno. Muchos sensores con posición y topología cuidadosamente seleccionada. Transmiten datos de adquisición a nodos centrales que realizan la computación. Como ya hemos comentado, las WSN se componen de miles de dispositivos pequeños, autónomos, distribuidos geográficamente, llamados nodos sensores con capacidad de cómputo, almacenamiento y comunicación en una red conectada sin cables, e instalados alrededor de un fenómeno objeto para monitorizarlo. Una vez se produzcan eventos, toma de medidas o cualquier actividad programada con el fenómeno en cuestión los nodos enviaran información a través de la red, hasta llegar a un sistema central de control que recogerá los datos y los evaluara, ejecutando las acciones pertinentes en comunicación con otros sistemas o en la propia red de sensores. Elementos de una WSN:

• Sensores: De distinta naturaleza y tecnología, toman del medio la información y la convierten en señales eléctricas.

• Nodos sensores: Son los procesadores de radio, que toman los datos del sensor a través de sus puertas de datos, y envían la información a la estación base.

• Pasarelas o Gateways: Elementos para la interconexión entre la red de sensores y una red TCP/IP.

• Estaciones base: Recolector de datos basado en un ordenador común o sistema integrado.

• Red inalámbrica: Típicamente basada en el estándar 802.15.4 - ZigBee.

Page 5: Tarea y Examane 4_ Ensayo Técnico sobre Redes Ad Hoc_Redes de Sensores

Las redes de sensores tienen una serie de características propias y otras adaptadas de las redes Ad-Hoc:

• Topología Dinámica: En una red de sensores, la topología siempre es cambiante y éstos tienen que adaptarse para poder comunicar nuevos datos adquiridos.

• Variabilidad del canal: El canal radio es un canal muy variable en el que existen una serie de fenómenos como pueden ser la atenuación, desvanecimientos rápidos, desvanecimientos lentos e interferencias que puede producir errores en los datos.

• No se utiliza infraestructura de red: Una red de sensores no tiene necesidad alguna de infraestructura para poder operar, ya que sus nodos pueden actuar de emisores, receptores o enrutadores de la información. Sin embargo, hay que destacar en el concepto de red de sensores, la figura del nodo recolector (también denominados sink node), que es el nodo que recolecta la información y por el cual se recoge la información generada normalmente en tiempo discreto. Esta información generalmente es adquirida por un ordenador conectado a este nodo y es sobre el ordenador que recae la posibilidad de transmitir los datos por tecnologías inalámbricas o cableadas según sea el caso.

• Tolerancia a errores: Un dispositivo sensor dentro de una red de sensores tiene que ser capaz de seguir funcionando a pesar de tener errores en el sistema propio.

• Comunicaciones multisalto o broadcast: En aplicaciones de redes de sensores siempre es característico el uso de algún protocolo que permita comunicaciones multi-hop, léase AODV, DSDV, EWMA u otras, aunque también es muy común utilizar mensajería basada en broadcast.

• Consumo energético: Es uno de los factores más sensibles debido a que tienen que conjugar autonomía con capacidad de proceso, ya que actualmente cuentan con una unidad de energía limitada. Un nodo sensor tiene que contar con un procesador de consumo ultra bajo así como de un transceptor radio con la misma característica, a esto hay que agregar un software que también conjugue esta característica haciendo el consumo aún más restrictivo.

• Limitaciones hardware: Para poder conseguir un consumo ajustado, se hace indispensable que el hardware sea lo más sencillo posible, así como su transceptor radio, esto nos deja una capacidad de proceso limitada.

• Costes de producción: Dada que la naturaleza de una red de sensores tiene que ser en número muy elevada, para poder obtener datos con fiabilidad, los nodos sensores una vez definida su aplicación, son económicos de hacer si son fabricados en grandes cantidades

Si hacemos mención de los protocolos de la red de sensores inalámbricos estamos redundando que aplica con los mismos de la redes ad hoc (MANET) por eso forma parte del mismo protocolo 802.11.

Page 6: Tarea y Examane 4_ Ensayo Técnico sobre Redes Ad Hoc_Redes de Sensores

Tomando en cuenta los capítulos del libro del curso, donde hace referencia en la sección II, capítulo 5,6,7, que describe de una manera científica la utilización de estas redes por medios de cálculos logarítmicos con refencia a la Mobile Brand Multimedia, he haciendo énfasis del enrutamiento de las comuncaciones por medio de video (Ad HOC), sus diferentes saltos que presentan hoy en dia a medida que va avanzando la tecnología, así como enfatizar la redes inalámbricas de sensores que forman parte del estudio podemos llegar a las conclusiones. El auge de las redes móviles ad-hoc y sus especiales características han provocado la aparición de gran cantidad de grupos de investigación para afrontar el desarrollo de los tradicionales servicios que podemos usar en Internet, teniendo siempre en cuenta la calidad de servicio seguridad y descubrimiento de servicios.

Los requisitos de las actuales aplicaciones multimedia hacen necesario que la red deba proveer cierto nivel de QoS al usuario. Si bien este problema está prácticamente resuelto en redes fijas, las especiales características de las redes móviles ad-hoc hacen necesario un nuevo estudio para afrontar este problema. Principalmente, la topología dinámica y los escasos recursos de los nodos hacen necesario que la carga del mecanismo de provisión de QoS sea lo más ligero posible, en cuanto a carga de procesamiento como de recursos de red (ancho de banda).

Identificando cuatro componentes básicos para el soporte de QoS:

• Modelo,

• Señalización,

• Encaminamiento

• Acceso al medio.

Page 7: Tarea y Examane 4_ Ensayo Técnico sobre Redes Ad Hoc_Redes de Sensores

Bibliografía Libros

1. Broadband Mobile Multimedia: Techniques and Applications. AurerBach Publications. 2008

Websites (el link completo)

1. http://www.tandfonline.com/action/showHomeOnLogout 2. http://en.wikipedia.org/wiki/Wireless_LAN 3. http://es.wikipedia.org/wiki/Red_Ad_hoc 4. http://facultad.bayamon.inter.edu/cgonzalezr/ELEN4618/Adhoc.pdf 5. http://w3.antd.nist.gov/pubs/Hamid-PIMR.PDF 6. http://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1081/E-EWMC-120043498 7. http://web.cs.wpi.edu/~claypool/nossdav06/pdf/xue.pdf 8. http://iqua.ece.toronto.edu/~bli/papers/jsac-nonstop.pdf 9. http://mre.faculty.asu.edu/MelodiaReisslein_CFP_Jun09.pdf 10. http://repositorio.bib.upct.es/dspace/bitstream/10317/805/1/pfc2842.pdf