3
Diplomado en Docencia Universitaria PARTICIPANTE: Cerro de Pasco, 22 de agosto de 2012 TAREA 4: 1. A través de un cuadro diferencia: Educación Tradicional, Educación Abierta y Educación a Distancia. EDUCACIÓN TRADICIONAL EDUCACIÓN ABIERTA EDUCACIÓN A DISTANCIA Estudiantes requieren asistir físicamente al lugar de estudios. Dirigida a personas de cualquier edad y que desean continuar estudiando o que desean superarse en una profesión. Estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. Horarios de estudios establecidos. Flexibilidad de sus horarios. Flexibilidad de sus horarios. Elevado costo de la educación presencial. Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación El maestro es el centro del proceso de enseñanza El maestro deja de ser el protagonista, convirtiéndose en un facilitador del proceso educativo. Tener un tutor que se localiza en un lugar específico. El maestro deja de ser el protagonista, convirtiéndose en un facilitador del proceso educativo El estudiante juega un papel pasivo, con poca independencia cognoscitiva y pobre desarrollo del pensamiento teórico. El estudiante, debe tener un compromiso firme con su propio proceso de formación. El estudiante, debe tener un compromiso firme con su propio proceso de formación. El programa es muy rígido y con un gran volumen de información, con carácter secuencial y sin establecer Los medios tecnológicos juegan un papel importante, pero en la que tiene una mayor relevancia el problema Elimina las barreras geográficas, la población puede acceder a este tipo de educación independientemente

Tarea7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Educación

Citation preview

Page 1: Tarea7

Diplomado en Docencia Universitaria

PARTICIPANTE: Cerro de Pasco, 22 de agosto de 2012

TAREA 4:

1. A través de un cuadro diferencia: Educación Tradicional, Educación Abierta y Educación a Distancia.

EDUCACIÓN TRADICIONAL EDUCACIÓN ABIERTA EDUCACIÓN A DISTANCIAEstudiantes requieren asistir físicamente al lugar de estudios.

Dirigida a personas de cualquier edad y que desean continuar estudiando o que desean superarse en una profesión.

Estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios.

Horarios de estudios establecidos.

Flexibilidad de sus horarios.

Flexibilidad de sus horarios.

Elevado costo de la educación presencial.

Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

El maestro es el centro del proceso de enseñanza

El maestro deja de ser el protagonista, convirtiéndose en un facilitador del proceso educativo. Tener un tutor que se localiza en un lugar específico.

El maestro deja de ser el protagonista, convirtiéndose en un facilitador del proceso educativo

El estudiante juega un papel pasivo, con poca independencia cognoscitiva y pobre desarrollo del pensamiento teórico.

El estudiante, debe tener un compromiso firme con su propio proceso de formación.

El estudiante, debe tener un compromiso firme con su propio proceso de formación.

El programa es muy rígido y con un gran volumen de información, con carácter secuencial y sin establecer relaciones entre materias, tratándose las temáticas de forma aislada.

Los medios tecnológicos juegan un papel importante, pero en la que tiene una mayor relevancia el problema formativo a resolver mediante esta modalidad

Elimina las barreras geográficas, la población puede acceder a este tipo de educación independientemente de donde resida.

El método que fundamentalmente se utiliza es el de exposición verbal.

Ofrece estudios a una población de adultos en el lugar donde reside.

Es accesible para personas adultas con estudios postergados.

Page 2: Tarea7

Diplomado en Docencia Universitaria

2. ¿Considera importante el uso de los recursos informáticos como la Internet dentro del proceso de enseñanza - aprendizaje en la modalidad a distancia? ¿Por qué?

Dada la importancia que tiene el uso de lo que se conoce como “Educación a Distancia”, como vía de intercomunicación virtual a través de la red entre profesores y estudiantes y forma de potenciar el proceso de enseñanza aprendizaje, es que considerado de suma utilidad sobre esta modalidad de educación el uso de las herramientas que posibilitan el desarrollo de la misma en función de los paradigmas a seguir en estos tiempos, tales como “Aprender a aprender”, que se redimensiona en estas universidades a “Aprender a enseñar”.

3. ¿Para usted cuales son los principales fundamentos de la educación a distancia virtual?

Flexibilidad: En cuanto a temas que permitan que hasta un curso de Posgrado se adapte a diversas modalidades de formación y sirvan tanto para una especialización como para la formación continua.

Interactividad: El alumno participará de su propia formación desde el principio, ya que, aprenderá a trabajar con las Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación, comunicándose e intercambiando inquietudes con otros participantes, alumnos, docentes, y asesores localizados en lugares muy distantes y diferentes de su propio entorno, aportando sugerencias, ideas, inquietudes y debates.

Formación Académica amplia: Las profundas transformaciones en el entorno económico internacional de las últimas décadas hacen que el alumno deba estar informado de numerosos temas multirreferenciales para estar actualizado.

Económico: Es muy difícil que en una sola ciudad y en una sola institución existan los suficientes académicos y especialistas en todas las áreas, en todos los temas necesarios para este tipo de formación.

Abierto: A la participación de entes educativos, de académicos y especialistas sobre el tema que quieran abordar desde sus lugares de residencia habitual explicando los temas que investigan o en los que trabajan.

4. ¿Cuál debería ser el papel del docente para asegurar la calidad y sustentabilidad de los cursos de educación a distancia?

El docente como mediador del proceso enseñanza aprendizaje. Interacción del docente en Ambientes Virtuales de Aprendizaje. El docente integra teoría y práctica por medio de competencias laborales y

mentalidad empresarial.