TARICA

Embed Size (px)

Citation preview

  • MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

    MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE INNOVACIN TECNOLGICA DE ARTESANIA Y TURISMO DE CERAMICA Y TEJIDOS EN EL DISTRITO DE TARICA - PROVINCIA DE HUARAZ - REGION ANCASH

    Pgina 1

    I. RESUMEN EJECUTIVO

    A. Nombre del Proyecto MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACIN DEL CENTRO DE INNOVACIN TECNOLGICA DE ARTESANA Y TURISMO DE CERMICA Y TEJIDOS EN EL DISTRITO DE TARIC - PROVINCIA DE HUARAZ - REGIN ANCASH.

    B. Objetivo del Proyecto

    El objetivo del proyecto es el Mejora en el nivel de desarrollo socioeconmico de la poblacin de la Provincia de Huaraz.

    C. Balance Oferta y Demanda de los bienes o servicios del PIP En el cuadro se muestra que la Oferta con Proyecto cubre la totalidad de la Demanda Con Proyecto, sin embargo, es necesario considerar que el desarrollo de las capacitaciones, deben ser integradas y simultaneas para asegurar el correcto funcionamiento del CITE Huaraz y tener la capacidad suficiente para cubrir las necesidades de los artesanos en general.

    BALANCE OFERTA DEMANDA

    Ao

    Demanda Oferta Balance

    Sin Proyecto

    Con Proyecto

    Sin Proyecto

    Con Proyecto

    SO Sin

    Proyecto

    SO Con

    Proyecto

    0 268 704 0 1000 -268 296

    1 272 714 0 1014 -272 301

    2 276 724 0 1029 -276 305

    3 280 734 0 1043 -280 309

    4 284 745 0 1058 -284 314

    5 288 755 0 1073 -288 318

    6 292 766 0 1088 -292 323

    7 296 777 0 1104 -296 327

    8 300 788 0 1120 -300 332

    9 304 799 0 1135 -304 336

    10 309 810 0 1152 -309 341 FUENTE: CONSULTORA / ELABORACIN: PROPIA

    A. Planteamiento Tcnico de Alternativas

    Para la solucin del problema central se plantea dos alternativas mutuamente excluyentes, respecto al diseo, longitud y tipo de material que se utilizar en el mejoramiento de la infraestructura. Alternativa 1 La Alternativa 1 comprende los siguientes componentes:

    a. Componente 1:

    COMPONENTE 1: INFRAESTRUCTURA

    Accin 1.A Mejoramiento de infraestructura para el funcionamiento del Centro de Innovacin Tecnolgica para las Lneas Artesanales de Cermica y Tejidos en Huaraz.

    Este componente alberga 03 sub componentes: El primero tiene que ver con las construcciones que se harn desde cero, para lo que ser el ingreso vehicular y veredas, el primero es un pedido realizado por los artesanos entrevistados pues sugieren un nuevo ingreso que tenga directamente conexin con la calle principal (Jr. Amancaes) y la segunda para mantener interconectados a todos los ambientes del CITE.

  • MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

    MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE INNOVACIN TECNOLGICA DE ARTESANIA Y TURISMO DE CERAMICA Y TEJIDOS EN EL DISTRITO DE TARICA - PROVINCIA DE HUARAZ - REGION ANCASH

    Pgina 2

    El segundo sub componente corresponde con el arreglo en si de los ambientes del CITE, utilizando en este caso para el techo teja andina. El ultimo es con respecto al embellecimiento paisajstico del CITE con el mejoramiento de las reas verdes.

    Construcciones Ingreso Vehicular Consiste en la construccin de una puerta de 4.94 m, para vehculos mas un patio de maniobras de: 222.63 m2 (rea de almacenaje), con la finalidad de abastecer con materia prima al centro artesanal. Para lo cual se debe demoler parte del muro perimetral (Jr. Amancaes y Jr. Amargura), movimientos de tierra, compactado, nivelado, falso piso y piso para la obtencin de un patio de maniobras y deposito de materia prima.

    Veredas Interiores Consiste en la construccin de veredas interiores de comunicacin entre los ambientes, distribuidos en todo el centro artesanal con una longitud aprox. 346.00 ml y un ancho de 1.20 ml. Para lo cual se debe realizarse, movimientos de tierra, compactado, nivelado y piso, en su totalidad para la interrelacin de ambientes del centro artesanal.

    i. Mejoramiento de Infraestructura

    Reemplazo de Coberturas Comprenden todas las cubiertas, que forman el techo propiamente dicho. Consiste en el cambio de la cobertura en mal estado, por otra en mejor estado y de buena calidad. Para lo cual se debe realizar; desmontaje de tijerales, vigas, correas, soleras y aparatos elctricos, para luego realizar el montaje de las nuevas coberturas. Utilizando teja andina.

    Reemplazo de Vanos (Puerta y Ventanas) Consiste en el cambio de puertas y ventanas en mal estado, por si mismas. Para lo cual se debe realizar; remociones, para luego ser mejoradas y colocadas nueva mente en su respectivo lugar.

    Cielo Raso (en general) Consiste en la vestidura de la cara inferior del techo sobre una superficie independiente especialmente construida. Para lo cual se debe realizar; nivelado, colocacin de correas en forma de cuadricula, colocacin de triplay y su pintado. Colocacin de Contra Piso y Piso Piso: Consiste en el acabado final de una superficie destinada especial mente al transito de personas efectuado en el suelo natural y que proporciona ala vez firmeza y belleza. Contra piso: efectuado antes del piso final sirve de apoyo y base para alcanzar el nivel requerido. Para lo cual se debe realizar; demolicin de piso, nivelado, apisonado, colocacin de contra piso y piso final.

    Instalaciones Sanitarias

  • MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

    MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE INNOVACIN TECNOLGICA DE ARTESANIA Y TURISMO DE CERAMICA Y TEJIDOS EN EL DISTRITO DE TARICA - PROVINCIA DE HUARAZ - REGION ANCASH

    Pgina 3

    Consiste el mejoramiento del circuito de agua y desage. Para lo cual se debe realizar; demolicin de piso, excavaciones, colocacin de tuberas, y recubrimiento de tuberas.

    Colocacin de Contra Zcalo (H: 1.50 ml) Consiste el mejoramiento de las paredes de los distintos baos del centro artesanal. Para lo cual se debe realizar; el desmontado de cermicos, picado, colocacin de cermicos mas fragua y su limpieza. Colocacin de Accesorios para Baos Consiste en el cambio de aparatos sanitarios (inodoro y lavadero). Para lo cual se debe realizar; el desmontado del aparato y la colocacin de un nuevo aparato sanitario ms accesorios.

    Tarrajeos y Derrames Consiste la aplicacin de morteros o pastas en una o ms capas, sobre la superficie exterior o interior de muros y tabiques, con el fin de vestir y formar una superficie de proteccin. Para lo cual se debe realizar; picado de los lugares en donde es necesario o donde se solt el revestimiento, y luego aplicar el mortero. Pintura en General Consiste la aplicacin de pintura o pastas en una o ms capas, sobre la superficie exterior o interior de muros, con el fin de dar color y proteccin a la superficie. Para lo cual se debe realizar; el lijado, una o mas manos de imprimante segn lo requiera, masillar si lo requiere, sellador y pintura. Limpieza General Consiste la limpieza en general de la obra. Para lo cual se debe realizar; el barrido general, la eliminacin de desmonte restante, la limpieza de baos, vanos entre otros y el trapeado general.

    ii. reas Verdes Consiste en tratamiento paisajstico de las reas en las que no hay construcciones, para hacer del centro artesanal un lugar sostenible y agradable (9000.00 m2 rea aprox). Para lo que se realizara; movimiento de tierras, relleno y compactacin, nivelacin, sembrado de gras y plantacin de arboles oriundos del lugar, para alcanzar un diseo contextual al entrono.

    b. Componente 2:

    COMPONENTE 2: EQUIPOS Y MOBILIARIOS ADECUADOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL.

    Accin 2.A Adquisicin de equipos y mobiliarios para el desarrollo de la lnea artesanal de Cermica.

    Accin 2.B Adquisicin de equipos y mobiliarios para el desarrollo de la lnea artesanal de Tejidos.

    Para el desarrollo de este tem, primeramente se describir cada uno de los ambientes con los que contar el CITE Huaraz para ambas lneas artesanales. - rea Administrativa - Auditorio (1) - Aulas de Capacitacin (2)

  • MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

    MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE INNOVACIN TECNOLGICA DE ARTESANIA Y TURISMO DE CERAMICA Y TEJIDOS EN EL DISTRITO DE TARICA - PROVINCIA DE HUARAZ - REGION ANCASH

    Pgina 4

    - rea de Produccin de la Lnea Artesanal de Cermica, sta comprende varias salas (5):

    - Pozas de Decantacin. - Sala de Molienda. - Sala de Amasado, Secado y Torneado - Sala de Moldeado, Modelado y Decoracin. - Sala de Horneado. - Sala de Esmaltado.

    - rea de Produccin de la Lnea Artesanal de Tejidos, sta comprende 3 salas: - Sala de Hilado. - Sala de Lavado y Teido. - Sala de Enconado y Tejido.

    - Galera de exhibicin y venta para ambas lneas artesanales. Tambin se esta considerando la adquisicin de una camioneta, para diversos trabajos.

    i. rea de Administracin: Se acondicionar un espacio de trabajo adecuado para el personal encargado de la administracin de proyecto. Ello contempla ubicar una oficina, as como adquisicin de mobiliario, equipamiento y suministros necesarios para las gestiones de ejecucin y coordinacin con las empresas proveedoras y consultoras contratadas. A continuacin se detalla el mobiliario para la Unidad Administrativa del CITE Huaraz:

    MOBILIARIO PARA EL REA DE ADMINISTRACIN

    tems Cantidad Elemento Descripcin

    Sillas de Oficina 10 Unidad Meteoro AD

    Escritorios para oficina 5 Unidad Mdulo SKT 120

    Estanteras para oficina 2 Unidad Estante metlico

    Archivero para oficina 2 Unidad Archivadores metlicos 3 gavetas

    En seguida se detalla el equipamiento para el rea de Administracin del CITE Huaraz:

    EQUIPAMIENTO PARA EL REA DE ADMINISTRACIN tems Cantidad Elemento Descripcin

    Computadora MS220 3 Unidad Computadora All In One AMD Athlon X2 3250E, Memoria RAM de 2GB, Disco Duro de 320GB, Grabador de DVD, Monitor LCD de 18.5", Conexin inalmbrica, Cmara Web Integrada, Windows 7 Basic

    Laptop VPCEB19FL Sony

    2 Unidad Laptop Intel Core I3-330M de 2.13Ghz, Disdo Duro de 500GB, Memoria RAM de 4GB, Pantalla de 15.5", cmara Web integrada, Grabador de DVd, Lector Blu-ray, Windows 7 Home Premium.

    Impresora HP D2660 1 Unidad Impresora DeskjetImprimera hasta 28 ppm en Negro y 21 ppm a Color, imprime hasta 1000 pginas por mes, Calidad de impresin en color (ptima) 4800 x 1200 ppp, tintas HP 60 negro y tricolor

    Impresora Multifuncin HP C4780

    1 Unidad Multifuncional PhotosmartWifi, pantalla LCD TouchSmart de 1.45", imprime hasta 29 ppm en Negro y 23 ppm a color, resolucin de impresin 4800 x 1200 Dpi, Scanea hasta 1200 x 2400 Dpi. Tintas HP 21 Negro y HP 22 tricolor.

    Cmara Digital de 14.1MP DSC-W330/B+KIT - Sony

    3 Unidad Camara Digital DSC-W330/B+MS 4G+LCS, de 14.1MPx, Zoom 4X, Pantalla LCD 3", FaceDetection, Bater a Ion Litio + MemoryStick 4G y Maletin,Negro

    UBS Kingston 16GB 5 Unidad Memoria digital del 16GB

    Televisor LCD 40" KLV-40BX400

    1 Unidad Televisor LCD de 40" Full HD, Resolucin 1366 X 768 pixeles, Sintonizador ATSC incorporado, entradas HDMI x 2 / USB. Contraste

  • MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

    MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE INNOVACIN TECNOLGICA DE ARTESANIA Y TURISMO DE CERAMICA Y TEJIDOS EN EL DISTRITO DE TARICA - PROVINCIA DE HUARAZ - REGION ANCASH

    Pgina 5

    Dinmico 9000:1. Dimensiones con soporte (ancho x alto x profundidad): 99.2cm x 59.8cm x 25.0cm

    Reproductor DVD Karaoke DV492H

    1 Unidad Reproductor DVD Multiformato, escalador Full HD 1080p por HDMI, entrada HDMI, grabacin directa a USB, funcin karaoke.

    Asimismo se detalla los materiales para la Unidad Administrativa del CITE Huaraz:

    MATERIALES PARA LA UNIDAD ADMINISTRATIVA

    tems Cantidad Elemento

    Folder Manila 400 Unidad

    Chinches 20 Cajitas

    Fastener 20 Cajitas

    Clips 20 Cajitas

    Calculadora Casio 5 Unidad

    Engrapadores 2 Unidad

    Perforador 2 Unidad

    Bandeja portapepel dos niveles 5 Unidad

    Tampon 2 Unidad

    Papel Bond A-4 15 Millar

    Resaltador 10 Unidad

    Correctores 10 Unidad

    Lpiz 20 Unidad

    Lapiceros 40 Unidad

    Cinta adhesiva con dispensador 8 Unidad

    Porta sellos 2 Unidad

    ii. Auditorio: ste ser un espacio para la realizacin de diversas actividades institucionales,

    tales como: conferencias, seminarios, charlas, etc. A continuacin se detalla el mobiliario para el Auditorio del CITE Huaraz:

    MOBILIARIO PARA EL AUDITORIO Items Cantidad Elemento Descripcin

    Sillas de madera 50 Unidad Madera

    Mesas de madera 3 Unidad Madera

    Atril 2 Unidad Madera

    En seguida se detalla el equipamiento para el Auditorio del CITE Huaraz:

    EQUIPAMIENTO PARA EL AUDITORIO

    tems Cantidad Elemento

    Equipo Retroproyector 1 Unidad

    Equipo de sonido 1 Unidad

    Micrfonos 1 Unidad

    Pizarra mvil 1 Unidad

    iii. Aulas: Dichos ambientes sern dos, una para cada lnea artesanal. Son necesarios para

    llevar a cabo las capacitaciones principalmente en la parte terica. A continuacin se detalla el mobiliario para las aulas del CITE Huaraz:

    MOBILIARIO PARA LAS AULAS

    tems Cantidad Elemento Descripcin

    Carpetas unipersonales 40 Unidad Madera

    Pupitres 2 Unidad Madera

    Sillas para el instructor 2 Unidad Madera

  • MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

    MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE INNOVACIN TECNOLGICA DE ARTESANIA Y TURISMO DE CERAMICA Y TEJIDOS EN EL DISTRITO DE TARICA - PROVINCIA DE HUARAZ - REGION ANCASH

    Pgina 6

    Estante 2 Unidad Estante metlico

    En seguida se detalla el equipamiento para las aulas del CITE Huaraz:

    EQUIPAMIENTO PARA LAS AULAS

    tems Cantidad Elemento

    Pizarra acrlica 2 Unidad

    Reloj 2 Unidad

    Asimismo se detalla los materiales para las aulas de capacitacin del CITE Huaraz:

    MATERIALES PARA LAS AULAS

    tems Cantidad Elemento

    Bandeja porta papel dos niveles 2 Unidad

    Tampn 2 Unidad

    Porta sellos 2 Unidad

    Motas para pizarra acrlica 2 Unidad

    Plumones para pizarra acrlica de colores 6 Unidad

    iv. Galera de Exhibicin y Venta para ambas Lneas Artesanales: sta rea ser un

    espacio de exhibicin de todos los productos finales realizados por los ceramistas como por las tejedoras. El objetivo de ste ambiente, es que a la llegada de algn visitante local, nacional o extranjero al CITE Huaraz, ste pueda observar los productos que se realizan pudiendo comprarlos. A continuacin se detalla el mobiliario para la Galera de Exhibicin del CITE Huaraz:

    MOBILIARIO PARA GALERIA DE EXHIBICION tems Cantidad Elemento Descripcin

    Podios 10 Paquetes En cada paquete vienen cuatro podios blancos de diferentes dimensiones. De alto 50,60,70 y 80 cm; de ancho 40, 45, 50 y 55 cm; y de largo 40, 45, 50 y 55 cm.

    Mostradores 4 Unidad

    Mesa 2 Unidad Mesas de madera de forma hexagonal

    Andamio 2 Unidad De madera de 2.15x2.90x0.70

    v. rea de Produccin para la Lnea Artesanal de Cermica: Esta directamente

    relacionado con la Accin 2.A del proyecto y consiste en proveer al Centro de Innovacin Tecnolgica para la Lnea Artesanal de Cermica, los equipos y mobiliarios necesarios para su perfecto funcionamiento: A continuacin se detalla el mobiliario para el rea de Produccin de Cermica del CITE Huaraz:

    MOBILIARIO PARA EL REA DE PRODUCCIN DE CERMICA

    tems Cantidad Elemento

    Sala de Moldeado, Modelado y Decoracin Mesa de dibujo 2 Unidad

    Pizarra acrlica de 1.30 x 2.50 1 Unidad

    Sala de Horneado Reloj de pared 1 Unidad Sala de Esmaltado Armario de 3 gavetas y 2 puertas 2 Unidad Cmoda de madera de tres gavetas 2 Unidad Mesa de metal de 0.30 x1.00x0.85 2 Unidad

    En seguida se detalla el equipamiento para el rea de Produccin de Cermica del CITE Huaraz:

    EQUIPAMIENTO PARA EL REA DE PRODUCCIN DE CERMICA

  • MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

    MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE INNOVACIN TECNOLGICA DE ARTESANIA Y TURISMO DE CERAMICA Y TEJIDOS EN EL DISTRITO DE TARICA - PROVINCIA DE HUARAZ - REGION ANCASH

    Pgina 7

    tems Cantidad Elemento

    Pozas de Decantacin Pozas de decantacin lineales 3 Unidad

    Sala de Molienda Molino de granito elctrico 1 Unidad Balanza electrnica 2 Unidad Sala de Amasado, Secado y Torneado Amasadora con motor 1 Unidad Tornos elctricos 5 Unidad Mezcladora 3 Unidad Molino de engobe elctrico 1 Unidad Molino con crisoles 1 Unidad Sala de Moldeado, Modelado y Decoracin Prensadora 2 Unidad

    Torna mesas 3 Unidad Sala de Horneado Horno a combustible con ventilacin a motor de 220/450 voltios 1 Unidad Sala de Esmaltado Horno elctrico grande con riel 1 Unidad

    Horno elctrico chico 1 Unidad

    Esmeril Elctrico 1 Unidad

    rea de Produccin para la Lnea Artesanal de Cermica: Esta directamente relacionado con la Accin 2.B del proyecto y consiste en proveer al Centro de Innovacin Tecnolgica para la Lnea Artesanal de Tejidos, los equipos y mobiliarios necesarios para su perfecto funcionamiento: A continuacin se detalla el mobiliario para el rea de Produccin de Tejidos del CITE Huaraz:

    MOBILIARIO PARA EL REA DE PRODUCCIN DE TEJIDOS

    tems Cantidad Elemento Descripcin

    Mesa de Corte 30 Unidad Fierro cuadrado 11/2 x 2 mm. con mapresa 1.80 ancho

    Mesa para Planchar 30 Unidad Mesa Plegable, Dimensiones 192x46x91H cm Sillas de Plstico 30 Unidad Plstico

    En seguida se detalla el equipamiento para el rea de Produccin de Tejidos del CITE Huaraz:

    EQUIPAMIENTO PARA EL REA DE PRODUCCIN DE TEJIDOS

    Items Cantidad Elemento Descripcin

    Telar de Cuatro Marcos de Metal 5 Unidad Telar Manual de 1 Metro de Peine , desarmable

    Recta Industrial Pesada 1 Unidad Marca: Juki, Modelo DDL-8700-7-HW, Motor Servo Motor Juki

    Remalladora Pesada 1 Unidad Marca: Kingtex, Modelo: SHG-7005, Motor: Ho Hsing 3/4

    Tapetera 1 Unidad Marca: Kingtex, Modelo: FT-7002, Motor: HO-Hsing HP

    Maquina Plana Pesada 1 Unidad Marca: Juki, Modelo: LH-3528, Motor: HO Hsing 3/4 Maquina Bastera Electrnica 1 Unidad Marca: Kingtex Modelo: CT-9311, Motor Servo Motor Maquina Recubridora 1 Unidad Marca: Juki Modelo: MF-7723, Motor: Ho Hsing 3/4 Cortadora de tela 8 1 Unidad Marca: Eastman Modelo: 8627 Ojaladora Mecnica 1 Unidad Marca: Juki, Modelo: LBH-783, Motor: Ho Hsing de

    Induccin

    Generador de Vapor Caldero 10 Lt. (2 Planchas Sin Mesa)

    1 Unidad Marca: Battistella, Modelo: Saturno 2009

    Botonera 1 Unidad Marca: Juki, Modelo: MB-1377, Motor: Ho Hsing de Induccin

    Madeja de Lana (30 grs.)/chalinas 2225 Unidad De colores Madeja de Lana (30 grs.)/chompas 6750 Unidad De colores Madeja de Lana (30 grs.) para gorro 1500 Unidad De colores Tijeras 95 Unidad Costura/Sastre De 8" 100% De Metal Papel Kraft 1500 Pliegos 75x120x50 grs. Caja de Tizas (100 tizas) 15 Cajas Caja de Alfileres 50 Unidad Caja de 500 Alfileres de acero extrafino n 8 Cintas Mtricas 95 Unidad Cinta mtrica 19 mm

  • MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

    MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE INNOVACIN TECNOLGICA DE ARTESANIA Y TURISMO DE CERAMICA Y TEJIDOS EN EL DISTRITO DE TARICA - PROVINCIA DE HUARAZ - REGION ANCASH

    Pgina 8

    Juego de Reglas de Madera 1 Unidad Dedal de Zinc 30 Unidad Dedal de Zinc 16 mm Maniqu 3 Unidad Cinta Adhesiva (10 mts.) 300 Unidad Telas 10 Rollos Entretelas 300 metros Elsticos 300 metros Botones 29 Diezma Cierres 1000 Unidad Broches 1000 Unidad Hilos de Remalle 100 Kilo Hilo de Costura 150 Unidad Conos de Hilos de Costura de Polyester Bayeta 1000 Metros Agujas para maquina 50 Unidad Paquete de 3 Unidades Agujas personales 50 Unidad Paquete de 12 Unidades

    Asimismo se considera la adquisicin de una camioneta para realizar diversos actividades.

    ADQUISICION DE MOVILIDAD PARA EL CITE tems Cantidad Elemento

    Camioneta TUCSON 1 Unidad

    c. Componente 3:

    COMPONENTE 3: MAYOR CONOCIMIENTO EN PRODUCCIN PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL.

    Accin 3.A Talleres de Capacitacin en Diseos y Acabados.

    Accin 3.B Talleres de Capacitacin en Nuevas Tcnicas de Produccin de la Actividad Artesanal.

    Accin 3.C Talleres de Capacitacin en Gestin de la Produccin y Logstica.

    Accin 3.D Elaboracin de Estudio de Lnea de base

    Accin 3.A Talleres de Capacitacin en Diseos y Acabados.

    Accin 3.B Talleres de Capacitacin en Nuevas Tcnicas de Produccin de la Actividad Artesanal.

    Accin 3.C Talleres de Capacitacin en Gestin de la Produccin y Logstica.

    Accin 3.D Elaboracin de Lnea de Base Con respeto a la Elaboracin del Estudio de Lnea de Base, es una evaluacin ex - ante de indicadores de resultados, a travs de variables cuantitativas y cualitativas, marco muestral, metodologa de anlisis, tcnicas e instrumentos para la recoleccin y procesamiento de datos, instructivos para aplicacin. Se llevarn a cabo durante los meses de Abril a Julio durante el primer ao.

    d. Componente 4:

    COMPONENTE 4: SUFICIENTES CONOCIMIENTOS DE GESTIN Y COMERCIALIZACIN PARA LOS ARTESANOS Y ADMINISTRATIVOS DEL CITE

    Accin 4.A Talleres de Organizacin y formacin de empresas

    Accin 4.B Talleres de Gestin de producto, marketing y exportaciones

    Accin 4.C Talleres de Fortalecimiento de la Unidad Administrativa

  • MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

    MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE INNOVACIN TECNOLGICA DE ARTESANIA Y TURISMO DE CERAMICA Y TEJIDOS EN EL DISTRITO DE TARICA - PROVINCIA DE HUARAZ - REGION ANCASH

    Pgina 9

    Accin 4.A Talleres de Organizacin y Formacin de Empresas Con este curso, el artesano podr adquirir todos los conocimientos necesarios para la creacin y puesta en marcha inicial de un nuevo negocio, pero tambin ayudar a reflexionar y a descubrir todas las posibles dificultades que se encontrara si creara en la realidad este negocio.

    Accin 4.B Talleres de Gestin de producto, marketing y exportaciones Dichos talleres estn diseados para definir productos prioritarios y evaluar el potencial exportador de los artesanos participantes, as como preparar el programa de capacitacin de acuerdo con las necesidades de los artesanos.

    Accin 4.C Talleres de fortalecimiento de la Unidad Administrativa, adems del taller de capacitacin que recibir la unidad administrativa CITE Huaraz:, dos veces al ao como lo mostramos en las capacitaciones con el fin de garantizar el buen desempeo de sus funciones.

    e. Componente 5:

    COMPONENTE 5: ADECUADO MECANISMO DE PROMOCIN Y DIFUSIN DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL

    Accin 5.A

    Participacin en ferias locales, nacionales e internacionales

    Accin 5.B Desarrollo de una oferta exportable

    Accin 5.C Promocin y difusin de los servicios del CITE y de las lneas artesanales de cermica y tejidos.

    Accin 5.A Participacin en ferias locales, nacionales e internacionales, est compuesta por las siguientes tareas:

    - Seleccin de los principales eventos artesanales. - Inscripcin de los eventos artesanales. - Participacin de los eventos artesanales. - Supervisin y evaluacin de la participacin a los eventos artesanales.

    Los Artesanos seleccionados del Centro de Innovacin Tecnolgica Huaraz participaran en diferentes eventos y ferias artesanales que se llevaran a cabo durante diferentes meses del ao, donde podrn exhibir y promocionar sus productos a diferentes mercados. Para cumplir con esta actividad se muestra a continuacin un cuadro, en la cual se detalla las principales Ferias de Artesana que existen tanto en el Per como en otros pases.

    FERIAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE ARTESANAS

    Descripcin Lugar

    Feria Nacional de Artesanas Cuzco

    Feria Nacional de Artesanas Ayacucho

    Exhibe Per Lima

    Feria Internacional de Artesanas Crdova Argentina Feria Internacional de Artesanas 2011 Buenos Aires - Argentina

    Accin 5.B

    Desarrollo de una oferta exportable; en este tem se tendr en cuenta las siguientes actividades. En cuanto a cermica; el desarrollo de nuevas colecciones. Y en cuanto a

  • MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

    MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE INNOVACIN TECNOLGICA DE ARTESANIA Y TURISMO DE CERAMICA Y TEJIDOS EN EL DISTRITO DE TARICA - PROVINCIA DE HUARAZ - REGION ANCASH

    Pgina 10

    tejidos: El desarrollo de nuevas colecciones, mediante los tejidos a telar y tejidos a mano (palito y el crochet). Ambos para ser presentada en diversas ferias nacionales e internacionales.

    Accin 5.C Promocin y difusin de los servicios del CITE y de las lneas artesanales de cermica y tejidos; est compuesta por las siguientes tareas:

    - Desarrollo de la consultora para el Diseo Promocional - Contratacin de los medios de promocin y difusin

    Para el Diseo Promocional del CITE se tomar en cuenta los servicios de una empresa consultora especialista en el desarrollo de materiales promocionales y de publicidad con el fin de promocionar las actividades que se realizarn en el CITE. Este punto es muy importante ya que se pretende la difusin de los servicios que ofrece el CITE para el conocimiento de los pobladores locales y artesanos interesados en participar en los talleres que se realizaran en el CITE Huaraz. A continuacin se detallan los medios de promocin y publicidad a utilizar:

    DETALLE DE LOS MEDIOS DE PROMOCIN Y PUBLICIDAD

    tems Cantidad Elemento

    Contratacin de Espacio Radial 20 Gbl

    Contratacin de Espacio Televisivo 20 Gbl Contratacin de Espacio Escrito 20 Gbl

    Alternativa 2 La Alternativa 2 comprende los siguientes componentes:

    a. Componente 1:

    COMPONENTE 1: INFRAESTRUCTURA

    Accin 1.A Mejoramiento de Infraestructura para el funcionamiento del Centro de Innovacin Tecnolgica para las Lneas Artesanales de Cermica y Tejidos en Huaraz.

    Este componente alberga 03 sub componentes: El primero tiene que ver con las construcciones que se harn desde cero, para lo que ser el ingreso vehicular y veredas, el primero es un pedido realizado por los artesanos entrevistados pues sugieren un nuevo ingreso que tenga directamente conexin con la calle principal (Jr. Amancaes) y la segunda para mantener interconectados a todos los ambientes del CITE. El segundo sub componente corresponde con el arreglo en si de los ambientes del CITE, utilizando en este caso para el techo losa aligerada. El ultimo es con respecto al embellecimiento paisajstico del CITE con el mejoramiento de las reas verdes.

    Construcciones Ingreso Vehicular Consiste en la construccin de una puerta de 4.94 m, para vehculos mas un patio de maniobras de: 222.63 m2 (rea de almacenaje), con la finalidad de abastecer con materia prima al centro artesanal.

  • MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

    MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE INNOVACIN TECNOLGICA DE ARTESANIA Y TURISMO DE CERAMICA Y TEJIDOS EN EL DISTRITO DE TARICA - PROVINCIA DE HUARAZ - REGION ANCASH

    Pgina 11

    Para lo cual se debe demoler parte del muro perimetral (Jr. Amancaes y Jr. Amargura), movimientos de tierra, compactado, nivelado, falso piso y piso para la obtencin de un patio de maniobras y deposito de materia prima.

    Veredas Interiores Consiste en la construccin de veredas interiores de comunicacin entre los ambientes, distribuidos en todo el centro artesanal con una longitud aprox. 346.00 ml y un ancho de 1.20 ml. Para lo cual se debe realizarse, movimientos de tierra, compactado, nivelado y piso, en su totalidad para la interrelacin de ambientes del centro artesanal.

    iii. Mejoramiento de Infraestructura

    Reemplazo de Coberturas Comprenden todas las cubiertas, que forman el techo propiamente dicho. Consiste en el cambio de la cobertura en mal estado, por otra en mejor estado y de buena calidad. Para lo cual se debe realizar; desmontaje de tijerales, vigas, correas, soleras y aparatos elctricos, para luego realizar el montaje de las nuevas coberturas. Utilizando losa aligerada.

    Reemplazo de Vanos (Puerta y Ventanas) Consiste en el cambio de puertas y ventanas en mal estado, por si mismas. Para lo cual se debe realizar; remociones, para luego ser mejoradas y colocadas nueva mente en su respectivo lugar.

    Cielo Raso (en general) Consiste en la vestidura de la cara inferior del techo sobre una superficie independiente especialmente construida. Para lo cual se debe realizar; nivelado, colocacin de correas en forma de cuadricula, colocacin de triplay y su pintado. Colocacin de Contra Piso y Piso Piso: Consiste en el acabado final de una superficie destinada especial mente al transito de personas efectuado en el suelo natural y que proporciona ala vez firmeza y belleza. Contra piso: efectuado antes del piso final sirve de apoyo y base para alcanzar el nivel requerido. Para lo cual se debe realizar; demolicin de piso, nivelado, apisonado, colocacin de contra piso y piso final.

    Instalaciones Sanitarias Consiste el mejoramiento del circuito de agua y desage. Para lo cual se debe realizar; demolicin de piso, excavaciones, colocacin de tuberas, y recubrimiento de tuberas.

    Colocacin de Contra Zcalo (H: 1.50 ml) Consiste el mejoramiento de las paredes de los distintos baos del centro artesanal. Para lo cual se debe realizar; el desmontado de cermicos, picado, colocacin de cermicos mas fragua y su limpieza. Colocacin de Accesorios para Baos Consiste en el cambio de aparatos sanitarios (inodoro y lavadero). Para lo cual se debe realizar; el desmontado del aparato y la colocacin de un nuevo aparato sanitario ms accesorios.

  • MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

    MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE INNOVACIN TECNOLGICA DE ARTESANIA Y TURISMO DE CERAMICA Y TEJIDOS EN EL DISTRITO DE TARICA - PROVINCIA DE HUARAZ - REGION ANCASH

    Pgina 12

    Tarrajeos y Derrames Consiste la aplicacin de morteros o pastas en una o ms capas, sobre la superficie exterior o interior de muros y tabiques, con el fin de vestir y formar una superficie de proteccin. Para lo cual se debe realizar; picado de los lugares en donde es necesario o donde se solt el revestimiento, y luego aplicar el mortero. Pintura en General Consiste la aplicacin de pintura o pastas en una o ms capas, sobre la superficie exterior o interior de muros, con el fin de dar color y proteccin a la superficie. Para lo cual se debe realizar; el lijado, una o mas manos de imprimante segn lo requiera, masillar si lo requiere, sellador y pintura. Limpieza General Consiste la limpieza en general de la obra. Para lo cual se debe realizar; el barrido general, la eliminacin de desmonte restante, la limpieza de baos, vanos entre otros y el trapeado general.

    iv. reas Verdes Consiste en tratamiento paisajstico de las reas en las que no hay construcciones, para hacer del centro artesanal un lugar sostenible y agradable (9000.00 m2 rea aproximadamente). Para lo que se realizar; movimiento de tierras, relleno y compactacin, nivelacin, sembrado de gras y plantacin de arboles oriundos del lugar, para alcanzar un diseo contextual al entrono.

    b. Componente 2:

    COMPONENTE 2: EQUIPOS Y MOBILIARIOS ADECUADOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL.

    Accin 2.A Adquisicin de equipos y mobiliarios para el desarrollo de la lnea artesanal de Cermica.

    Accin 2.B Adquisicin de equipos y mobiliarios para el desarrollo de la lnea artesanal de Tejidos.

    Para el desarrollo de este tem, primeramente se describir cada uno de los ambientes con los que contar el CITE Huaraz para ambas lneas artesanales. - rea Administrativa - Auditorio (1) - Aulas de Capacitacin (2) - rea de Produccin de la Lnea Artesanal de Cermica, sta comprende varias salas

    (5): - Pozas de Decantacin. - Sala de Molienda. - Sala de Amasado, Secado y Torneado - Sala de Moldeado, Modelado y Decoracin. - Sala de Horneado. - Sala de Esmaltado.

    - rea de Produccin de la Lnea Artesanal de Tejidos, sta comprende 3 salas: - Sala de Hilado. - Sala de Lavado y Teido. - Sala de Enconado y Tejido.

    - Galera de exhibicin y venta para ambas lneas artesanales. Tambin se esta considerando la adquisicin de una camioneta, para diversos trabajos.

    ii. rea de Administracin: Se acondicionar un espacio de trabajo adecuado para el personal encargado de la administracin de proyecto. Ello contempla ubicar una oficina, as como adquisicin de mobiliario, equipamiento y suministros necesarios para las

  • MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

    MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE INNOVACIN TECNOLGICA DE ARTESANIA Y TURISMO DE CERAMICA Y TEJIDOS EN EL DISTRITO DE TARICA - PROVINCIA DE HUARAZ - REGION ANCASH

    Pgina 13

    gestiones de ejecucin y coordinacin con las empresas proveedoras y consultoras contratadas. A continuacin se detalla el mobiliario para la Unidad Administrativa del CITE Huaraz:

    MOBILIARIO PARA EL REA DE ADMINISTRACIN

    Items Cantidad Elemento Descripcin

    Sillas de Oficina 10 Unidad Meteoro AD

    Escritorios para oficina 5 Unidad Mdulo SKT 120

    Estanteras para oficina 2 Unidad Estante metlico

    Archivero para oficina 2 Unidad Archivadores metlicos 3 gavetas

    En seguida se detalla el equipamiento para el rea de Administracin del CITE Huaraz:

    EQUIPAMIENTO PARA EL REA DE ADMINISTRACIN

    Items Cantidad Elemento Descripcin

    Computadora MS220 3 Unidad Computadora All In One AMD Athlon X2 3250E, Memoria RAM de 2GB, Disco Duro de 320GB, Grabador de DVD, Monitor LCD de 18.5", Conexin inalmbrica, Cmara Web Integrada, Windows 7 Basic

    Laptop VPCEB19FL Sony

    2 Unidad Laptop Intel Core I3-330M de 2.13Ghz, Disdo Duro de 500GB, Memoria RAM de 4GB, Pantalla de 15.5", cmara Web integrada, Grabador de DVd, Lector Blu-ray, Windows 7 Home Premium.

    Impresora HP D2660 1 Unidad Impresora DeskjetImprimera hasta 28 ppm en Negro y 21 ppm a Color, imprime hasta 1000 pginas por mes, Calidad de impresin en color (ptima) 4800 x 1200 ppp, tintas HP 60 negro y tricolor

    Impresora Multifuncin HP C4780

    1 Unidad Multifuncional PhotosmartWifi, pantalla LCD TouchSmart de 1.45", imprime hasta 29 ppm en Negro y 23 ppm a color, resolucin de impresin 4800 x 1200 Dpi, Scanea hasta 1200 x 2400 Dpi. Tintas HP 21 Negro y HP 22 tricolor.

    Cmara Digital de 14.1MP DSC-W330/B+KIT - Sony

    3 Unidad Camara Digital DSC-W330/B+MS 4G+LCS, de 14.1MPx, Zoom 4X, Pantalla LCD 3", FaceDetection, Bater a Ion Litio + MemoryStick 4G y Maletin,Negro

    UBS Kingston 16GB 5 Unidad Memoria digital del 16GB

    Televisor LCD 40" KLV-40BX400

    1 Unidad Televisor LCD de 40" Full HD, Resolucin 1366 X 768 pixeles, Sintonizador ATSC incorporado, entradas HDMI x 2 / USB. Contraste Dinmico 9000:1. Dimensiones con soporte (ancho x alto x profundidad): 99.2cm x 59.8cm x 25.0cm

    Reproductor DVD Karaoke DV492H

    1 Unidad Reproductor DVD Multiformato, escalador Full HD 1080p por HDMI, entrada HDMI, grabacin directa a USB, funcin karaoke.

    Asimismo se detalla los materiales para la Unidad Administrativa del CITE Huaraz:

    MATERIALES PARA LA UNIDAD ADMINISTRATIVA tems Cantidad Elemento

    Folder Manila 400 Unidad

    Chinches 20 Cajitas

    Fastener 20 Cajitas

    Clips 20 Cajitas

    Calculadora Casio 5 Unidad

    Engrapadores 2 Unidad

    Perforador 2 Unidad

    Bandeja portapepel dos niveles 5 Unidad

    Tampon 2 Unidad

    Papel Bond A-4 15 Millar

    Resaltador 10 Unidad

    Correctores 10 Unidad

    Lpiz 20 Unidad

  • MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

    MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE INNOVACIN TECNOLGICA DE ARTESANIA Y TURISMO DE CERAMICA Y TEJIDOS EN EL DISTRITO DE TARICA - PROVINCIA DE HUARAZ - REGION ANCASH

    Pgina 14

    Lapiceros 40 Unidad

    Cinta adhesiva con dispensador 8 Unidad

    Porta sellos 2 Unidad

    vi. Auditorio: ste ser un espacio para la realizacin de diversas actividades institucionales,

    tales como: conferencias, seminarios, charlas, etc. A continuacin se detalla el mobiliario para el Auditorio del CITE Huaraz:

    MOBILIARIO PARA EL AUDITORIO

    tems Cantidad Elemento Descripcin

    Sillas de madera 50 Unidad Madera

    Mesas de madera 3 Unidad Madera

    Atril 2 Unidad Madera

    En seguida se detalla el equipamiento para el Auditorio del CITE Huaraz:

    EQUIPAMIENTO PARA EL AUDITORIO

    tems Cantidad Elemento

    Equipo Retroproyector 1 Unidad

    Equipo de sonido 1 Unidad

    Micrfonos 1 Unidad

    Pizarra mvil 1 Unidad

    vii. Aulas: Dichos ambientes sern dos, una para cada lnea artesanal. Son necesarios para

    llevar a cabo las capacitaciones principalmente en la parte terica. A continuacin se detalla el mobiliario para las aulas del CITE Huaraz:

    MOBILIARIO PARA LAS AULAS

    tems Cantidad Elemento Descripcin

    Carpetas unipersonales 40 Unidad Madera

    Pupitres 2 Unidad Madera

    Sillas para el instructor 2 Unidad Madera

    Estante 2 Unidad Estante metlico

    En seguida se detalla el equipamiento para las aulas del CITE Huaraz:

    EQUIPAMIENTO PARA LAS AULAS

    tems Cantidad Elemento

    Pizarra acrlica 2 Unidad

    Reloj 2 Unidad

    Asimismo se detalla los materiales para las aulas de capacitacin del CITE Huaraz:

    MATERIALES PARA LAS AULAS

    tems Cantidad Elemento

    Bandeja porta papel dos niveles 2 Unidad

    Tampn 2 Unidad

    Porta sellos 2 Unidad

    Motas para pizarra acrlica 2 Unidad

    Plumones para pizarra acrlica de colores 6 Unidad

    viii. Galera de Exhibicin y Venta para ambas Lneas Artesanales: sta rea ser un

    espacio de exhibicin de todos los productos finales realizados por los ceramistas como por las tejedoras. El objetivo de ste ambiente, es que a la llegada de algn visitante local, nacional o extranjero al CITE Huaraz, ste pueda observar los productos que se realizan

  • MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

    MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE INNOVACIN TECNOLGICA DE ARTESANIA Y TURISMO DE CERAMICA Y TEJIDOS EN EL DISTRITO DE TARICA - PROVINCIA DE HUARAZ - REGION ANCASH

    Pgina 15

    pudiendo comprarlos. A continuacin se detalla el mobiliario para la Galera de Exhibicin del CITE Huaraz:

    MOBILIARIO PARA GALERIA DE EXHIBICION tems Cantidad Elemento Descripcin

    Podios 10 Paquetes En cada paquete vienen cuatro podios blancos de diferentes dimensiones. De alto 50,60,70 y 80 cm; de ancho 40, 45, 50 y 55 cm; y de largo 40, 45, 50 y 55 cm.

    Mostradores 4 Unidad

    Mesa 2 Unidad Mesas de madera de forma hexagonal

    Andamio 2 Unidad De madera de 2.15x2.90x0.70

    ix. rea de Produccin para la Lnea Artesanal de Cermica: Esta directamente

    relacionado con la Accin 2.A del proyecto y consiste en proveer al Centro de Innovacin Tecnolgica para la Lnea Artesanal de Cermica, los equipos y mobiliarios necesarios para su perfecto funcionamiento: A continuacin se detalla el mobiliario para el rea de Produccin de Cermica del CITE Huaraz:

    MOBILIARIO PARA EL REA DE PRODUCCIN DE CERMICA

    tems Cantidad Elemento

    Sala de Moldeado, Modelado y Decoracin Mesa de dibujo 2 Unidad

    Pizarra acrlica de 1.30 x 2.50 1 Unidad

    Sala de Horneado Reloj de pared 1 Unidad Sala de Esmaltado Armario de 3 gavetas y 2 puertas 2 Unidad Cmoda de madera de tres gavetas 2 Unidad Mesa de metal de 0.30 x1.00x0.85 2 Unidad

    En seguida se detalla el equipamiento para el rea de Produccin de Cermica del CITE Huaraz:

    EQUIPAMIENTO PARA EL REA DE PRODUCCIN DE CERMICA tems Cantidad Elemento

    Pozas de Decantacin Pozas de decantacin lineales 3 Unidad

    Sala de Molienda Molino de granito elctrico 1 Unidad Balanza electrnica 2 Unidad Sala de Amasado, Secado y Torneado Amasadora con motor 1 Unidad Tornos elctricos 5 Unidad Mezcladora 3 Unidad Molino de engobe elctrico 1 Unidad Molino con crisoles 1 Unidad Sala de Moldeado, Modelado y Decoracin Prensadora 2 Unidad

    Torna mesas 3 Unidad Sala de Horneado Horno a combustible con ventilacin a motor de 220/450 voltios 1 Unidad Sala de Esmaltado Horno elctrico grande con riel 1 Unidad

    Horno elctrico chico 1 Unidad

    Esmeril Elctrico 1 Unidad

    rea de Produccin para la Lnea Artesanal de Cermica: Esta directamente relacionado con la Accin 2.B del proyecto y consiste en proveer al Centro de Innovacin Tecnolgica para la Lnea Artesanal de Tejidos, los equipos y mobiliarios necesarios para su perfecto funcionamiento:

  • MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

    MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE INNOVACIN TECNOLGICA DE ARTESANIA Y TURISMO DE CERAMICA Y TEJIDOS EN EL DISTRITO DE TARICA - PROVINCIA DE HUARAZ - REGION ANCASH

    Pgina 16

    A continuacin se detalla el mobiliario para el rea de Produccin de Tejidos del CITE Huaraz:

    MOBILIARIO PARA EL REA DE PRODUCCIN DE TEJIDOS

    tems Cantidad Elemento Descripcin

    Mesa de Corte 30 Unidad Fierro cuadrado 11/2 x 2 mm. con mapresa 1.80 ancho

    Mesa para Planchar 30 Unidad Mesa Plegable, Dimensiones 192x46x91H cm Sillas de Plstico 30 Unidad Plstico

    En seguida se detalla el equipamiento para el rea de Produccin de Tejidos del CITE Huaraz:

    EQUIPAMIENTO PARA EL REA DE PRODUCCIN DE TEJIDOS

    tems Cantidad Elemento Descripcin

    Telar de Cuatro Marcos de Metal 5 Unidad Telar Manual de 1 Metro de Peine , desarmable

    Recta Industrial Pesada 1 Unidad Marca: Juki, Modelo DDL-8700-7-HW, Motor Servo Motor Juki

    Remalladora Pesada 1 Unidad Marca: Kingtex, Modelo: SHG-7005, Motor: Ho Hsing 3/4

    Tapetera 1 Unidad Marca: Kingtex, Modelo: FT-7002, Motor: HO-Hsing HP

    Maquina Plana Pesada 1 Unidad Marca: Juki, Modelo: LH-3528, Motor: HO Hsing 3/4 Maquina Bastera Electrnica 1 Unidad Marca: Kingtex Modelo: CT-9311, Motor Servo Motor Maquina Recubridora 1 Unidad Marca: Juki Modelo: MF-7723, Motor: Ho Hsing 3/4 Cortadora de tela 8 1 Unidad Marca: Eastman Modelo: 8627 Ojaladora Mecnica 1 Unidad Marca: Juki, Modelo: LBH-783, Motor: Ho Hsing de

    Induccin

    Generador de Vapor Caldero 10 Lt. (2 Planchas Sin Mesa)

    1 Unidad Marca: Battistella, Modelo: Saturno 2009

    Botonera 1 Unidad Marca: Juki, Modelo: MB-1377, Motor: Ho Hsing de Induccin

    Madeja de Lana (30 grs.)/chalinas 2225 Unidad De colores Madeja de Lana (30 grs.)/chompas 6750 Unidad De colores Madeja de Lana (30 grs.) para gorro 1500 Unidad De colores Tijeras 95 Unidad Costura/Sastre De 8" 100% De Metal Papel Kraft 1500 Pliegos 75x120x50 grs. Caja de Tizas (100 tizas) 15 Cajas Caja de Alfileres 50 Unidad Caja de 500 Alfileres de acero extrafino n 8 Cintas Mtricas 95 Unidad Cinta mtrica 19 mm Juego de Reglas de Madera 1 Unidad Dedal de Zinc 30 Unidad Dedal de Zinc 16 mm Maniqu 3 Unidad Cinta Adhesiva (10 mts.) 300 Unidad Telas 10 Rollos Entretelas 300 metros Elsticos 300 metros Botones 29 Diezma Cierres 1000 Unidad Broches 1000 Unidad Hilos de Remalle 100 Kilo Hilo de Costura 150 Unidad Conos de Hilos de Costura de Polyester Bayeta 1000 Metros Agujas para maquina 50 Unidad Paquete de 3 Unidades Agujas personales 50 Unidad Paquete de 12 Unidades

    Asimismo se considera la adquisicin de una camioneta para realizar diversos actividades.

    ADQUISICION DE MOVILIDAD PARA EL CITE tems Cantidad Elemento

    Camioneta TUCSON 1 Unidad

    c. Componente 3:

  • MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

    MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE INNOVACIN TECNOLGICA DE ARTESANIA Y TURISMO DE CERAMICA Y TEJIDOS EN EL DISTRITO DE TARICA - PROVINCIA DE HUARAZ - REGION ANCASH

    Pgina 17

    COMPONENTE 3: MAYOR CONOCIMIENTO EN PRODUCCIN PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL.

    Accin 3.A Talleres de Capacitacin en Diseos y Acabados.

    Accin 3.B Talleres de Capacitacin en Nuevas Tcnicas de Produccin de la Actividad Artesanal.

    Accin 3.C Talleres de Capacitacin en Gestin de la Produccin y Logstica.

    Accin 3.D Elaboracin de Estudio de Lnea de base

    Accin 3.A Talleres de Capacitacin en Diseos y Acabados.

    Accin 3.B Talleres de Capacitacin en Nuevas Tcnicas de Produccin de la Actividad Artesanal.

    Accin 3.C Talleres de Capacitacin en Gestin de la Produccin y Logstica.

    Accin 3.D Elaboracin de la Lnea de Base Con respeto a la Elaboracin del Estudio de Lnea de Base, es una evaluacin ex - ante de indicadores de resultados, a travs de variables cuantitativas y cualitativas, marco muestral, metodologa de anlisis, tcnicas e instrumentos para la recoleccin y procesamiento de datos, instructivos para aplicacin. Se llevarn a cabo durante los meses de Abril a Julio durante el primer ao.

    d. Componente 4:

    COMPONENTE 4: SUFICIENTES CONOCIMIENTOS DE GESTIN Y COMERCIALIZACIN PARA LOS ARTESANOS Y ADMINISTRATIVOS DEL CITE

    Accin 4.A Talleres de Organizacin y formacin de empresas

    Accin 4.B Talleres de Gestin de producto, marketing y exportaciones

    Accin 4.C Talleres de Fortalecimiento de la Unidad Administrativa

    Accin 4.A Talleres de Organizacin y Formacin de Empresas Con este curso, el artesano podr adquirir todos los conocimientos necesarios para la creacin y puesta en marcha inicial de un nuevo negocio, pero tambin ayudar a reflexionar y a descubrir todas las posibles dificultades que se encontrara si creara en la realidad este negocio.

    Accin 4.B Talleres de Gestin de producto, marketing y exportaciones Dichos talleres estn diseados para definir productos prioritarios y evaluar el potencial exportador de los artesanos participantes, as como preparar el programa de capacitacin de acuerdo con las necesidades de los artesanos.

    Accin 4.C Talleres de fortalecimiento de la Unidad Administrativa, adems del taller de capacitacin que recibir la unidad administrativa CITE Huaraz:, dos veces al ao como lo mostramos en las capacitaciones con el fin de garantizar el buen desempeo de sus funciones.

  • MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

    MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE INNOVACIN TECNOLGICA DE ARTESANIA Y TURISMO DE CERAMICA Y TEJIDOS EN EL DISTRITO DE TARICA - PROVINCIA DE HUARAZ - REGION ANCASH

    Pgina 18

    e. Componente 5:

    COMPONENTE 5: ADECUADO MECANISMO DE PROMOCIN Y DIFUSIN DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL

    Accin 5.A

    Participacin en ferias locales, nacionales e internacionales

    Accin 5.B Desarrollo de una oferta exportable

    Accin 5.C Promocin y difusin de los servicios del CITE y de las lneas artesanales de cermica y tejidos.

    Accin 5.A Participacin en ferias locales, nacionales e internacionales, est compuesta por las siguientes tareas:

    - Seleccin de los principales eventos artesanales. - Inscripcin de los eventos artesanales. - Participacin de los eventos artesanales. - Supervisin y evaluacin de la participacin a los eventos artesanales.

    Los Artesanos seleccionados del Centro de Innovacin Tecnolgica Huaraz participaran en diferentes eventos y ferias artesanales que se llevaran a cabo durante diferentes meses del ao, donde podrn exhibir y promocionar sus productos a diferentes mercados.

    Para cumplir con esta actividad se muestra a continuacin un cuadro, en la cual se detalla las principales Ferias de Artesana que existen tanto en el Per como en otros pases.

    FERIAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE ARTESANAS

    Descripcin Lugar

    Feria Nacional de Artesanas Cuzco

    Feria Nacional de Artesanas Ayacucho

    Exhibe Per Lima

    Feria Internacional de Artesanas Crdova Argentina Feria Internacional de Artesanas 2011 Buenos Aires - Argentina

    Accin 5.B

    Desarrollo de una oferta exportable; en este tem se tendr en cuenta las siguientes actividades. En cuanto a cermica; el desarrollo de nuevas colecciones. Y en cuanto a tejidos: El desarrollo de nuevas colecciones, mediante los tejidos a telar y tejidos a mano (palito y el crochet). Ambos para ser presentada en diversas ferias nacionales e internacionales.

    Accin 5.C Promocin y difusin de los servicios del CITE y de las lneas artesanales de cermica y tejidos; est compuesta por las siguientes tareas:

    - Desarrollo de la consultora para el Diseo Promocional - Contratacin de los medios de promocin y difusin

    Para el Diseo Promocional del CITE se tomar en cuenta los servicios de una empresa consultora especialista en el desarrollo de materiales promocionales y de publicidad con el fin de promocionar las actividades que se realizarn en el CITE. Este punto es muy importante ya que se pretende la difusin de los servicios que ofrece el CITE para el conocimiento de los pobladores locales y artesanos interesados en participar en los talleres que se realizaran en el CITE Huaraz. A continuacin se detallan los medios de promocin y publicidad a utilizar:

  • MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

    MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE INNOVACIN TECNOLGICA DE ARTESANIA Y TURISMO DE CERAMICA Y TEJIDOS EN EL DISTRITO DE TARICA - PROVINCIA DE HUARAZ - REGION ANCASH

    Pgina 19

    Descripcin Precios Privados

    COMPONENTE 1: INFRAESTRUCTURA* 770,629.98

    Mejoramiento del Centro Artesanal y Construccin de Veredas e Ingreso Vehicular y Techo de Teja Andina 591,061.63

    reas Verdes del Centro Artesanal 179,568.35

    COMPONENTE 2: EQUIPOS Y MOBILIARIOS ADECUADOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL. 286,589.80

    Adquisicin de equipos y mobiliarios para el desarrollo de la lnea artesanal de Cermica. 117,432.00

    Adquisicin de equipos y mobiliarios para el desarrollo de la lnea artesanal de Tejidos. 169,157.80

    COMPONENTE 3: MAYOR CONOCIMIENTO EN PRODUCCIN PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS DE LA

    ACTIVIDAD ARTESANAL.130,900.00

    COMPONENTE 4: SUFICIENTES CONOCIMIENTOS DE GESTIN Y COMERCIALIZACIN PARA LOS ARTESANOS Y

    ADMINISTRATIVOS DEL CITE90,900.00

    COMPONENTE 5: ADECUADO MECANISMO DE PROMOCIN Y DIFUSIN DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL 87,791.00

    Participacin en ferias locales, nacionales e internacionales 10,000.00

    Desarrollo de una oferta exportable 8,000.00

    Promocin y difusin de los servicios del CITE y de las lneas artesanales de cermica y tejidos. 69,791.00

    COSTO DIRECTO TOTAL 1,366,810.78

    SUB TOTAL 1,366,810.78

    GASTOS GENERALES 10% C.D. 136,681.08

    UTILIDADES 5% C.D. 68,340.54

    COSTO DIRECTO DEL PROYECTO TOTAL 1,571,832.40

    MITIGACION AMBIENTAL 15,010.00

    COSTO SUPERVISION 6% C.D. 87,009.68

    COSTO ESTUDIO DEFINITIVO 3% C.D. 43,504.84

    TOTAL GENERAL 1,717,356.92

    *LOS COSTOS DE INFRAESTRUCTURA INCLUYEN IGV

    ALTERNATIVA N 1

    DETALLE DE LOS MEDIOS DE PROMOCIN Y PUBLICIDAD tems Cantidad Elemento

    Contratacin de Espacio Radial 20 Gbl

    Contratacin de Espacio Televisivo 20 Gbl Contratacin de Espacio Escrito 20 Gbl

    E. Costos segn Alternativas

    Alternativa 1: El resumen de los costos totales a precios de mercado se presenta en el cuadro siguiente:

    PRESUPUESTO ALTERNATIVA 01 A PRECIOS DE MERCADO

    Alternativa 2: El resumen de los costos totales a precios de mercado se presenta en el cuadro siguiente:

  • MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

    MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE INNOVACIN TECNOLGICA DE ARTESANIA Y TURISMO DE CERAMICA Y TEJIDOS EN EL DISTRITO DE TARICA - PROVINCIA DE HUARAZ - REGION ANCASH

    Pgina 20

    Descripcin Precios Privados

    COMPONENTE 1: INFRAESTRUCTURA* 1,068,864.61

    Mejoramiento del Centro Artesanal y Construccin de Veredas e Ingreso Vehicular y Techo de Losa Aligerada 889,296.26

    reas Verdes del Centro Artesanal 179,568.35

    COMPONENTE 2: EQUIPOS Y MOBILIARIOS ADECUADOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL. 286,589.80

    Adquisicin de equipos y mobiliarios para el desarrollo de la lnea artesanal de Cermica. 117,432.00

    Adquisicin de equipos y mobiliarios para el desarrollo de la lnea artesanal de Tejidos. 169,157.80

    COMPONENTE 3: MAYOR CONOCIMIENTO EN PRODUCCIN PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS DE LA

    ACTIVIDAD ARTESANAL.130,900.00

    COMPONENTE 4: SUFICIENTES CONOCIMIENTOS DE GESTIN Y COMERCIALIZACIN PARA LOS ARTESANOS Y

    ADMINISTRATIVOS DEL CITE90,900.00

    COMPONENTE 5: ADECUADO MECANISMO DE PROMOCIN Y DIFUSIN DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL 87,791.00

    Participacin en ferias locales, nacionales e internacionales 10,000.00

    Desarrollo de una oferta exportable 8,000.00

    Promocin y difusin de los servicios del CITE y de las lneas artesanales de cermica y tejidos. 69,791.00

    COSTO DIRECTO TOTAL 1,665,045.41

    SUB TOTAL 1,665,045.41

    GASTOS GENERALES 10% C.D. 166,504.54

    UTILIDADES 5% C.D. 83,252.27

    COSTO DIRECTO DEL PROYECTO TOTAL 1,914,802.23

    MITIGACION AMBIENTAL 15,010.00

    COSTO SUPERVISION 6% C.D. 105,798.46

    COSTO ESTUDIO DEFINITIVO 3% C.D. 52,899.23

    TOTAL GENERAL 2,088,509.92

    *LOS COSTOS DE INFRAESTRUCTURA INCLUYEN IGV

    ALTERNATIVA N 2

    PRESUPUESTO ALTERNATIVA 02 A PRECIOS DE MERCADO

    F. Beneficios segn Alternativas

    Los beneficios que generar el proyecto son:

    Mejores niveles de desarrollo socioeconmico en la Provincia de Huaraz.

    Adecuadas condiciones para el desarrollo de las lneas artesanales de cermica y tejidos en la Provincia de Huaraz

    Beneficios Incrementales

    (En Miles de Soles - Precios Sociales) Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    Beneficios C/Proyecto 1,186,975.85 1,264,036.33 1,346,099.70 1,433,490.76 1,526,555.40 1,625,661.95 1,731,202.66 1,843,595.26 1,963,284.57 2,090,744.31

    Beneficios S/Proyecto 410,974.58 416,814.99 422,738.40 428,745.99 434,838.96 441,018.51 447,285.88 453,642.32 460,089.09 466,627.47

    B. Incrementales 776,001.28 847,221.34 923,361.29 1,004,744.77 1,091,716.44 1,184,643.44 1,283,916.78 1,389,952.94 1,503,195.48 1,624,116.84

    Fuente: Equipo Tcnico

  • MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

    MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE INNOVACIN TECNOLGICA DE ARTESANIA Y TURISMO DE CERAMICA Y TEJIDOS EN EL DISTRITO DE TARICA - PROVINCIA DE HUARAZ - REGION ANCASH

    Pgina 21

    G. Resultados de la Evaluacin Social Los valores obtenidos indican que la primera alternativa es viable desde el punto de vista de los precios econmicos, lo que justifica la conveniencia de llevar a cabo las obras de mejoramiento de infraestructura para el CITE Huaraz. Los resultados de la evaluacin econmica muestran indicadores de rentabilidad positivos cuyos resultados son:

    EVALUACIN ECONMICA - ALTERNATIVA I

    PRECIOS SOCIALES

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    Beneficios Incrementales

    776,001.28 847,221.34 923,361.29 1,004,744.77 1,091,716.44 1,184,643.44 1,283,916.78 1,389,952.94 1,503,195.48 1,624,116.84

    Costos Incrementales

    1,384,286.68 185,774.21 185,774.21 185,774.21 185,774.21 185,774.21 185,774.21 185,774.21 185,774.21 185,774.21 185,774.21

    Flujo Neto Social 1,384,286.68 590,227.06 661,447.12 737,587.08 818,970.55 905,942.22 998,869.22 1,098,142.57 1,204,178.72 1,317,421.27 1,438,342.62

    TASA DE DESCUENTO 10%

    VANS 4,177,353.98

    TIRS 52%

    H. Sostenibilidad del PIP

    La sostenibilidad es necesario que sea entendido en su magnitud de temporalidad, es decir

    cmo se va a sostener este proyecto en el tiempo; si bien es cierto que este estudio cumple con

    las viabilidades tanto tcnicas, institucionales, legales, ambientales y econmicas, sera muy

    irresponsable decidir la ejecucin de este proyecto tan solo teniendo en cuenta estas variables.

    La sostenibilidad est asociada a la capacidad del proyecto, para generar los beneficios

    esperados a lo largo de su horizonte de evaluacin, de esta manera asegurar su durabilidad

    permitiendo conservar el patrimonio social.

    Por consiguiente, dada las caractersticas del proyecto, la sostenibilidad estar a cargo de la

    DCITEs.

    - Arreglos Institucionales Previstos para las fases de Pre operacin y mantenimiento. Actualmente existe el Decreto Supremo N 012-2005-MINCETUR, el reglamento de los Centros de Innovacin Tecnolgica de Artesana y Turismo, los mismos que se encuentran bajo competencia del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). Asimismo de acuerdo al artculo 38 de la autoridad competente del Captulo IV sobre Gestin del Estado en el inciso c, se establece que el MINCETUR a travs del Vice Ministerio de Turismo es la autoridad competente para promover, supervisar y gestionar la innovacin tecnolgica en los CITEs de artesana y turismo pblicos y privados que autorice, hasta la consolidacin de los mismos. La gestin incluye la provisin de recursos econmicos, mediante la suscripcin de convenios de subvencin de acuerdo con los procedimientos establecidos y la disponibilidad presupuestal. Adems debe indicarse que el desarrollo y promocin de la artesana se encuentra como uno de los objetivos estratgicos diseados dentro de los lineamientos del Plan Estratgico Nacional de Turismo - PENTUR (2005 2015) y de las polticas y estrategias diseadas en el Plan Estratgico Nacional Exportador (PENX). Los factores de los arreglos institucionales previstos para la fase de pre operacin y mantenimiento son:

    La coordinacin permanente de la CITE Huaraz y la Universidad a fin de tener apoyo en trabajos de investigacin, a travs de sus alumnos realizando prcticas en el laboratorio.

    Se conformaran alianzas estratgicas con exportadores nacionales a fin de dinamizar la comercializacin de los productos artesanales.

  • MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

    MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE INNOVACIN TECNOLGICA DE ARTESANIA Y TURISMO DE CERAMICA Y TEJIDOS EN EL DISTRITO DE TARICA - PROVINCIA DE HUARAZ - REGION ANCASH

    Pgina 22

    Coordinar con las instituciones pblicas: MINCETUR, PROMPEX, PROMPYME, Gobierno Regional de Ancash, Gobiernos locales de los distritos artesanales.

    Coordinar con las instituciones privadas: Empresas que se orientan a la exportacin de artesana, Cooperacin Internacional y ONG, que buscan lograr el mejorar la actividad artesanal en la regin.

    - Financiamiento de los Costos de Operacin y Mantenimiento

    En cuanto a los costos de operacin y mantenimiento estos comprenden: remuneraciones de personal, los costos operativos en bienes y servicios y los costos de mantenimiento del CITE.

    Para el financiamiento de los costos, se cuenta con la disponibilidad presupuestal de la DCITEs que tiene como fuente los recursos directamente recaudados en un porcentaje de los impuestos que genera la explotacin de juegos de casinos y mquinas tragamonedas, las mismas que de acuerdo a Ley estn destinados al fomento y desarrollo de los CITEs.

    - Participacin de los Beneficiarios.

    Los beneficiarios directos son los artesanos y los potenciales artesanos de ambas lneas artesanales quienes recibirn la capacitacin directa. Las diferentes asociaciones de artesanos apoyan la ejecucin del proyecto, tanto en las fases de inversin como de operacin y manteamiento.

    I. Impacto Ambiental

    Los resultados de la Alternativa I a precios de Mercado es de quince mil diez con 00/100 nuevos soles (S/. 15,010.00) y a precios sociales es de doce mil doscientos veinticuatro con 73/100 nuevos soles (S/. 12,224.73).

    J. Seleccin de la Alternativa En el cuadro, se presentan los indicadores de evaluacin econmica para la seleccin de

    alternativa. En tal sentido la primera alternativa es la seleccionada, por ser la alternativa ms rentable,

    econmica, social y ambientalmente.

    Alternativas A Precios Sociales

    VAN TIR

    Alternativa 1 4,177,353.98 52% Alternativa 2 3,684,137.72 39%

    Fuente: Equipo Tcnico

    K. Marco Lgico

    OBJETIVO INDICADORES MEDIOS

    VERIFICACIN SUPUESTOS

    FIN

    Mejora en el nivel de desarrollo socioeconmico de la poblacin de la Provincia de Huaraz

    Incremento del ingreso per cpita

    El ndice de Necesidades Bsicas Insatisfechas disminuye con el proyecto.

    Encuestas a hogares

    Censos

    Compendio estadstico de costos e ingresos del INEI.

    Mapa de pobreza

  • MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

    MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE INNOVACIN TECNOLGICA DE ARTESANIA Y TURISMO DE CERAMICA Y TEJIDOS EN EL DISTRITO DE TARICA - PROVINCIA DE HUARAZ - REGION ANCASH

    Pgina 23

    PROPSITO

    Adecuadas condiciones para el desarrollo de las lneas artesanales de cermica y tejidos en la Provincia de Huaraz

    Incremento del ingreso per cpita

    Mejoramiento en la produccin calidad, acabados de los productos en ambas lneas artesanales.

    Presupuesto de obra

    Encuestas de la Municipalidad y el MINCETUR

    Boletines informativos del rubro turismo.

    Encuesta directa realizada a artesanos ceramistas y tejedoras.

    Asignacin del presupuesto para la ejecucin de las obras para el mejoramiento del CITE Huaraz.

    COMPONENTES

    COMPONENTE DE INFRAESTUCTURA, CAPACITACIN Y MOBILIARIO Y EQUIPOS.

    Este componente alberga tres sub componentes:

    El primero tiene que ver con las construcciones que se harn desde cero, para lo que ser el ingreso vehicular y veredas, el primero es un pedido realizado por los artesanos entrevistados pues sugieren un nuevo ingreso que tenga directamente conexin con la calle principal (Jr. Amancaes) y la segunda para mantener interconectados a todos los ambientes del CITE.

    El segundo sub componente corresponde con el arreglo en si de los ambientes del CITE, utilizando en este caso para el techo teja andina.

    El ultimo es con respecto al embellecimiento paisajstico del CITE con el mejoramiento de las reas verdes. En cuanto a las capacitaciones se darn en los siguientes temas:

    Talleres de capacitacin en diseos y acabados.

    Talleres de capacitacin en nuevas tcnicas de produccin de la actividad artesanal.

    Talleres de capacitacin en Gestin de la produccin y logstica.

    Talleres de Organizacin y formacin de empresas

    Talleres de Gestin de producto, marketing y exportaciones En cuanto adecuado mobiliario y equipamiento sern adquiridos para la lnea artesanal de cermica como para la lnea artesanal de tejidos.

    Inventario de obra

    Informacin de la ejecucin de las obras, Valorizacin del avance de las obras.

    Costos de operacin y mantenimiento

    La DCITEs, el Gobierno Regional de Ancash, la Municipalidad Provincial de Huaraz y beneficiarios comparten esfuerzos para la operacin y mantenimiento permanente del Proyecto.

    Estudio Definitivo

    43,504.84

    Resolucin de aprobacin del Expediente Tcnico. Contrato con contratista de la obra.

    Recursos financieros comprometidos Participacin DCITEs y MINCETUR. Seleccin y

    Infraestructura

    1,366,810.78

    Mitigacin ambiental

    15,01.00

  • MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

    MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE INNOVACIN TECNOLGICA DE ARTESANIA Y TURISMO DE CERAMICA Y TEJIDOS EN EL DISTRITO DE TARICA - PROVINCIA DE HUARAZ - REGION ANCASH

    Pgina 24

    ACTIVIDADES

    Gastos Generales

    136,681.08 Informes Mensuales y Liquidacin de Obra.

    otorgamiento de la buena pro a consultores y contratistas con capacidad y experiencia necesaria.

    Supervisin

    87,009.68

    Utilidades

    68,340.54

    Valor Referencial

    1,717,356.92

  • MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

    MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE INNOVACIN TECNOLGICA DE ARTESANIA Y TURISMO DE CERAMICA Y TEJIDOS EN EL DISTRITO DE TARICA - PROVINCIA DE HUARAZ - REGION ANCASH

    Pgina 25

    II. ASPECTOS GENERALES

    2.1 Nombre del Proyecto

    MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE INNOVACIN TECNOLGICA DE ARTESANIA Y TURISMO DE CERAMICA Y TEJIDOS EN EL DISTRITO DE TARICA - PROVINCIA DE HUARAZ - REGION ANCASH Tipo de la intervencin: Mejoramiento e Implementacin Bien o servicio a intervenir: Centro de Innovacin Tecnolgica. Ubicacin geogrfica:

    Distrito : Taric. Provincia : Huaraz Regin : Ancash

    Responsabilidad Funcional

    Funcin 09 Turismo

    Programa Funcional 022 Turismo

    Sub Programa Funcional 0045 Promocin del Turismo

    Responsable Funcional Comercio Exterior y Turismo

    Ubicacin Geogrfica El distrito de Taric se ubica a 16 Km. de distancia de la capital de la provincia de Huaraz departamento de Ancash, a una altitud de 2800 msnm.

    GRAFICO N 01

    UBICACIN DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH

    UBICACIN DEL DISTRITO DE TARICA

    FUENTE: WIKIPEDIA MAPA DEL PERU

    Regin ANCASH

  • MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

    MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE INNOVACIN TECNOLGICA DE ARTESANIA Y TURISMO DE CERAMICA Y TEJIDOS EN EL DISTRITO DE TARICA - PROVINCIA DE HUARAZ - REGION ANCASH

    Pgina 26

    En los siguientes mapas mostramos la provincia de Huaraz y el distrito de Taric.

    GRAFICO N 02 UBICACIN DEL DISTRITO DE TARICA

    Regin Ancash

    Provincia Huaraz Distrito de Taric

    FUENTE: INEI CENSOS NACIONALES 2007 MAPAS REFERENCIALES.

    2.2 Unidad Formuladora y Ejecutora 2.2.1 Unidad Formuladora

    SECTOR: Comercio Exterior y Turismo.

    PLIEGO: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR.

    NOMBRE: Direccin de Centros de Innovacin Tecnolgica de Artesana y Turismo.

    PERSONA RESPONSABLE DE FORMULAR: T&G CONSULTING S.A.C. Econ. Roy Gonzales Mayta.

    PERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD FORMULADORA: Nombre: Telfono: Correo electrnico:

    Jos Abelardo Padilla Maguia. 513 - 6100 anexo 1614 [email protected]

    La Unidad Formuladora del proyecto es la Direccin de Centros de Innovacin Tecnolgica (DCITES) de la Direccin Nacional de Artesana (DNA), la misma que es un rgano dependiente del Vice Ministerio de Turismo, que tiene como rganos de lnea a la Direccin de Desarrollo Artesanal, a la Direccin de Promocin Artesanal y a la Oficina Tcnica de Centros de Innovacin Tecnolgica de Artesana y Turismo, la misma que tiene las siguientes funciones:

    Promover el desarrollo de Centros de Innovacin Tecnolgica artesanal y de turismo;

    Ejecutar acciones de monitoreo de los CITEs artesanales y de turismo y evaluar su impacto;

    Emitir el informe de evaluacin previa para la calificacin de los CITEs artesanales y de turismo;

  • MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

    MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE INNOVACIN TECNOLGICA DE ARTESANIA Y TURISMO DE CERAMICA Y TEJIDOS EN EL DISTRITO DE TARICA - PROVINCIA DE HUARAZ - REGION ANCASH

    Pgina 27

    Contribuir a crear imagen de calidad del producto artesanal y turstico;

    Favorecer el ambiente tecnolgico propicio para las inversiones y la asociatividad;

    Generar una cultura del diseo, la calidad, la productividad y la diferenciacin de productos artesanales;

    Difundir informacin tecnolgica;

    Destinar recursos de financiamiento para fortalecer las inversiones de los CITEs;

    Las dems funciones que le asigne el Viceministro de Turismo. 2.2.2 Unidad Ejecutora

    SECTOR: Comercio Exterior y Turismo.

    PLIEGO: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR.

    NOMBRE: Direccin General de Administracin (MINCETUR).

    PERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD EJECUTORA: Nombre: Telfono: Correo electrnico:

    Sr. Roger Siccha Martinez. 513 - 6100 anexo 1614 [email protected]

    La unidad ejecutora (Direccin General de Administracin - MINCETUR) tiene la capacidad administrativa, tcnica y financiera para la ejecucin del proyecto Mejoramiento e Implementacin del Centro de Innovacin Tecnolgica de Artesana y Turismo de Cermica y Tejidos en el Distrito de Taric - Provincia de Huaraz - Regin Ancash.

    2.3 Participacin de las Entidades Involucradas y de Beneficiarios

    En base a las reuniones de trabajo y entrevistas realizadas a representantes de las diversas instituciones y beneficiarios del Proyecto materia del presente estudio, que vistos desde el punto de vista normativo y funcional as como del punto de vista del beneficio, se seala lo siguiente:

    Desde el punto de vista normativo y funcional, se ha identificado como involucrados a las siguientes entidades:

    El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR).

    La Direccin Regional de Comercio Exterior y Turismo Ancash (DIRCETUR)

    La Municipalidad Distrital de Taric.

    Cmara Regional de Turismo de Ancash.

    Desde el punto de vista del beneficio se ha considerado a los siguientes involucrados beneficiarios:

    La Asociacin de Ceramistas.

    La Asociacin de Tejedoras.

    Los Turistas.

    La Poblacin en General.

    Agencias de Viaje y Turismo de Huaraz.

    Respecto a las caractersticas de los agentes involucrados con el Proyecto, los cuales han sido sealados lneas arriba, se describe lo siguiente:

    2.3.1 Instituciones Involucradas

    El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR Es el promotor del proyecto y tiene como una de sus prioridades la promocin, el desarrollo, la calificacin y la acreditacin de los Centros de Innovacin Tecnolgica - CITES de Turismo y Artesana de nuestro pas, a travs de las cuales

  • MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

    MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE INNOVACIN TECNOLGICA DE ARTESANIA Y TURISMO DE CERAMICA Y TEJIDOS EN EL DISTRITO DE TARICA - PROVINCIA DE HUARAZ - REGION ANCASH

    Pgina 28

    propicia la innovacin y transferencia tecnolgica a las diferentes fases de produccin artesanal; propicia as mismo una mejor organizacin de la oferta turstica tanto local como regional as como en el mejoramiento en la calidad de sus servicios y acceso a la informacin especializada para el desarrollo competitivo de las diferentes etapas de la cadena de valor de dichas actividades, con la finalidad de generar oportunidades de inversin y empleos en este esfuerzo de lucha contra la pobreza, haciendo que este medio constituya una herramienta que contribuya al progreso regional.

    Direccin Regional de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional de Ancash (DIRCETUR) La Direccin Regional de Comercio Exterior y Turismo Ancash, es un rgano de lnea del Gobierno Regional, dependiente de la Gerencia Regional de Desarrollo Econmico. La Direccin Regional de Comercio Exterior y Turismo Ancash es responsable de la implementacin y ejecucin de las polticas nacionales y regionales en materia de comercio exterior, turismo y artesana. As como de la promocin de las exportaciones y de las negociaciones comerciales internacionales en coordinacin con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). Debido a ello apoyara en el mejoramiento e implementacin, as como brindar el apoyo necesario a fin de cumplir con el proyecto. Asimismo el Gobierno Regional de Ancash, cuenta con un terreno 8,424.90 m

    2 en el

    Centro Poblado de Taric, distrito de Taric provincia de Huaraz, el mismo que a la fecha aun se encuentra en proceso de saneamiento fsico legal, pero de aprobarse el proyecto sin duda este local ser cedido para la ejecucin del mismo.

    Municipalidad Distrital de Taric Es la institucin bsica de la organizacin territorial del Estado y canal inmediato de participacin vecinal en asuntos pblicos. Es rgano de Gobierno promotor del Desarrollo Local, con personera de derecho pblico y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. La Municipalidad Distrital de Taric, promueve el Desarrollo Integral para viabilizar el crecimiento econmico, la justicia social y la sostenibilidad ambiental, como tal impulsa el desarrollo de su distrito como estrategia para la conservacin y aprovechamiento racional de los recursos con los que se cuenta. Participar en las diferentes etapas que contempla el presente cite, adems brindar todas las facilidades y permisos que requiera el proyecto para su intervencin.

    Cmara Regional de Turismo Es una institucin que agrupa a todas las instituciones privadas y operadores del sector turismo, cuyo objetivo principal es favorecer el desarrollo turstico sostenible de la regin Ancash que sern beneficiarios del proyecto. Teniendo como misin organizar, promover y dirigir el desarrollo sostenible actual y a largo plazo de la actividad turstica de la Regin Ancash, con capacidades locales y la optimizacin de los servicios integrales del turismo en la regin. La Cmara Regional de Turismo est conformada por la: Cmara Hotelera, Asociacin Regional de Viajes y Turismo, Asociacin de guas prcticos de Turismo, entre otros. La relacin con el proyecto es propiciar el desarrollo armnico y sostenible de la actividad turstica, la misma que deber estar orientada a coadyuvar al desarrollo

  • MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

    MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE INNOVACIN TECNOLGICA DE ARTESANIA Y TURISMO DE CERAMICA Y TEJIDOS EN EL DISTRITO DE TARICA - PROVINCIA DE HUARAZ - REGION ANCASH

    Pgina 29

    econmico donde se llevara a cabo el proyecto, as como tambin contribuir con la gestin y desarrollo de los nuevos destinos tursticos.

    2.3.2 Beneficiarios

    Asociacin de Ceramistas Los Artesanos muestran un gran inters en fortalecer, mejorar sus capacidades para as obtener un producto de calidad final. Sin duda sern uno de los beneficiarios directos del proyecto, ellos se capacitaran y mejoraran las tcnicas hasta hoy utilizadas en la lnea artesanal de cermica y participaran en las capacitaciones, asistencia tcnica y otras actividades que el proyecto tiene programado.

    Asociacin de Tejedoras Muestran un gran inters en fortalecer y mejorar sus capacidades para as obtener un producto final de calidad. Y ratifican su compromiso de participar en las capacitaciones, asistencia tcnica y otras actividades que el proyecto tiene programado.

    Los Turistas Se reconoce a la artesana como un recurso turstico que se incorpora en todos los productos tursticos que el Per ofrece y Ancash no se exime de este hecho. Segn PromPeru la Regin Ancash ao tras ao se recibe mayor nmero de visitantes, pues los turistas extranjeros, que son aquellos que buscan nuevas experiencias y crecimiento personal, adems necesitan sentir que descubren civilizaciones antiguas y tener un alto contacto con la naturaleza. Estos exploradores quienes generan opinin en su grupo, tienen mente abierta y positiva, consideran que los viajes son importantes en sus actividades y poseen un alto nivel de educacin; han incrementado su arribo a la regin de 21,215 en el ao 2000 a 22,853 en el ao 2010. As mismo el turista nacional es toda persona que viaja permaneciendo en un medio de alojamiento colectivo o privado en el lugar visitado por un periodo mnimo de una noche y no ms de doce meses consecutivos a un lugar dentro del pas, pero distinto al de su entorno habitual, cuyo objetivo principal es la visita o es el de ejercer una actividad que se le remunere en el lugar visitado. El ao 2010 la Regin fue visitada por 851,562 turistas nacionales. Tambin se debe mencionar que segn la encuesta que realizo PromPeru a los turistas nacionales sobre las actividades que realizan en su visita el 46% del total manifest que se dedicaban a la compra de productos del lugar, artesanas y artculos de vestir. Por lo tanto uno de los aspectos ms importantes de la Artesana, es que est directamente ligada a la actividad turstica; puesto que los artesanos, en la mayora de casos, mantienen una relacin directa con los turistas, quienes realizan diversas actividades en las localidades visitadas; entre ellas, el intercambio de expresiones culturales con los pobladores locales, una de ellas la actividad artesanal. Adems de ello sern beneficiados porque podrn visitar el CITE de Cermica de Tarica donde podrn apreciar en sus diferentes etapas el proceso productivo, del mismo modo los productos artesanales de mejor calidad en la galera de exposicin.

    Poblacin en General La poblacin del rea de influencia del proyecto esta conformado por los distritos de estudio de la provincia de Huaraz, los mismos que mostraron predisposicin

  • MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

    MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE INNOVACIN TECNOLGICA DE ARTESANIA Y TURISMO DE CERAMICA Y TEJIDOS EN EL DISTRITO DE TARICA - PROVINCIA DE HUARAZ - REGION ANCASH

    Pgina 30

    para colaborar y participar en el proyecto. De la misma manera desean recibir capacitacin para participar en las actividades econmicas y culturales que se generen como consecuencia de la implementacin del CITE. Es la poblacin que no se encuentra integrada a las asociaciones artesanales pero que se encuentran deseosas de ser partcipes del presente proyecto quienes adems aportaran con su mano de obra no calificada en la etapa de ejecucin y operacin del proyecto. Los habitantes de la provincia bsicamente se dedican a la actividad agropecuaria, actividad sobretodo de autoconsumo, se caracterizan por tener una composicin organizacional por sectores comunales, su estilo de vida est relacionado a las costumbres ancestrales como son sus fiestas y costumbres. Estos beneficiarios finales vendran a ser segn el XI Censo de Poblacin del 2007; 5,394 habitantes.

    Agencias de Viaje y Turismo de Huaraz El proyecto se apoyar en el contacto directo de las Agencias de Viaje y Turismo de Huaraz, pues su cercana directa con los turistas nos garantiza una mejor y mayor promocin de los servicios que brindar el CITE. Las Agencias de Viaje y Turismo, ofrecen programas y paquetes tursticos de tipo natural, arqueolgico y cultural; que hacen de Huaraz una experiencia mgica e inolvidable para el turista, por los diversos recursos que posee. Actualmente existen cuatro tours muy ofrecidos por las agencias las mismas que mencionamos a continuacin: City Tour Huaraz Baos Termales de Monterrey; Tours Chavn de Huntar Laguna de Querococha; Tours Nevado Pastoruri Puyas Raimondi y por ultimo el Tours de Llanganuco Callejn de Huaylas, este ultimo es muy importante pues Taric forma parte de este tours, promocionando justamente el Centro Artesanal, donde el turista puede comprar artesana mayormente la de arcilla y de uso domstico. Es necesario mencionar que se llev a cabo un taller de involucrados

    1; con el

    propsito de hacer de conocimiento a los beneficiarios lo que se pretende hacer con el proyecto, as como de involucrarlos al mismo. Como resultado del taller se ha podido obtener informacin, as como la predisposicin a que todo se lleve a cabo de la mejor manera, a fin de lograr objetivos comunes. Al respecto, atendiendo a la convocatoria, se hicieron presentes los representantes ediles de Taric, as como artesanos, representantes de la asociacin, representantes de empresas artesanales de cermica. La agenda desarrollada fue dar cuenta sobre los aspectos ms importantes de la elaboracin del proyecto. De dicho taller se logro obtener algunos alcances y percepciones, siendo los ms importantes: Los participantes sugirieron ciertas modificaciones en la infraestructura

    disponible actualmente, las mismas que se consideraran en la propuesta de ingeniera.

    Para el equipamiento, se plantee de acuerdo a las necesidades en el proceso productivo de la cermica de Taric, lo cual se tomara en cuenta en el planteamiento.

    Dentro de los acuerdos ms importantes se cont con la disponibilidad por parte de los agentes participantes en la gestin, organizacin y puesta en marcha del proyecto, generando un ambiente sin conflictos para la consecucin de los objetivos.

    Los beneficiarios directos del proyecto son los artesanos de las lneas artesanales de cermica y tejidos de la provincia de Huaraz.

  • MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

    MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE INNOVACIN TECNOLGICA DE ARTESANIA Y TURISMO DE CERAMICA Y TEJIDOS EN EL DISTRITO DE TARICA - PROVINCIA DE HUARAZ - REGION ANCASH

    Pgina 31

    Los beneficiarios indirectos sern los turistas y/o compradores de la cermica y tejidos hechos en Taric. Los beneficiarios finales sern la poblacin de la Provincia de Huaraz. A modo de resumen, se ha incluido una matriz de intereses de los principales involucrados en este proyecto.

    1/ Se adjunta lista de asistentes

    CUADRO N 01 MATRIZ DE INVOLUCRADOS

    Involucrados Intereses Problema Percibido Recursos Estrategias

    Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR)

    Promover el desarrollo, calificacin y acreditacin de Centros de Innovacin Tecnolgica - CITES de Turismo y Artesana en el Departamento de Ancash.

    Existen limitaciones para el desarrollo de la actividad artesanal en la Regin de Ancash, Provincia de Huaraz, Distrito de Taric.

    A travs del CITE brindar capacitacin para mejorar los productos artesanales y dotar de innovacin y transferencia tecnolgica a los procesos de produccin.

    Cuenta con los recursos necesarios para el mejoramiento e implementacin, operacin y mantenimiento de un CITE en el distrito de Taric.

    Financiamiento del proyecto.

    Se encargar de la Supervisin en la ejecucin de las obras.

    El Ministerio se compromete a realizar los estudios necesarios hasta la ejecucin del proyecto.

    Direccin Regional de Comercio Exterior y Turismo de Ancash (Dircetur)

    Promover el desarrollo y calificacin de la artesana y el turismo en general en el departamento de Ancash, mejorando la calidad del producto y la competitividad del sector

    No brindan suficiente apoyo a las actividades de los artesanos

    Limitado desarrollo de las lneas artesanales y tejidos en el distrito de Taric bsicamente.

    Recursos humanos informacin y conocimiento del sector turismo y artesana disponibles.

    Apoyo en la organizacin del fortalecimiento de capacidades del artesano.

    Apoyar en la gestin de la realizacin del Proyecto.

    Propietaria de una infraestructura para el CITE de 8,424.90 m

    2; la

    misma que ser cedida para el proyecto, la cual ser cedida para llevar a cabo el proyecto.

    La Municipalidad Distrital de Taric

    Mejorar la calidad de vida de su poblacin promoviendo el desarrollo artesanal.

    Limitado desarrollo de la actividad artesanal en las diferentes lneas a las que se dedican.

    Predisposicin a brindar las facilidades del caso que el proyecto amerite.

    Propietaria de un terreno de 8,424.90 m

    2

    Cuenta con recursos humanos de experiencia en el campo artesanal.

    Cmara Regional de Turismo

    Desconcentrar y descentralizar los servicios de turismo en la provincia de Huaraz.

    Limitados espacios de coordinacin entre sectores.

    Predisposicin a participar con el proyecto.

    Mejorar la promocin del circuito turstico en el que forma parte el distrito de Taric.

  • MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

    MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE INNOVACIN TECNOLGICA DE ARTESANIA Y TURISMO DE CERAMICA Y TEJIDOS EN EL DISTRITO DE TARICA - PROVINCIA DE HUARAZ - REGION ANCASH

    Pgina 32

    Artesanos Ceramistas

    Maximizar su rentabilidad.

    Perfeccionamiento en cuanto a diseos y acabados de sus productos.

    Incrementar su nivel de comercializacin.

    Cursos de capacitacin, asistencia tcnica,

    Obtener informacin actualizada,

    Mejoramiento de la productividad y control de calidad de insumos y bienes finales.

    Escasos ingresos por su productos porque la mayora de las ventas que realizan es para los acopiadores y no directamente al consumidor final.

    Falta de actividad comercial artesanal turstica en la zona.

    Dbil organizacin.

    No cuentan con capacitacin, informacin actualizada, asistencia tcnica y otros que ayuden a mejorar su productividad.

    Organizacin y predisposicin a participar en las actividades del proyecto.

    Participacin activa.

    Buscar que sus productos sean de la mejor calidad.

    Brindar un buen trato a los turistas.

    Brindar informacin a las entidades que lo requieran para efectuar los estudios de investigacin.

    Compartir conocimientos con la CITE materia del presente Proyecto.

    Artesanas Tejedoras

    Maximizar su rentabilidad.

    Perfeccionamiento en cuanto a diseos y acabados de sus productos.

    Incrementar su nivel de comercializacin.

    Cursos de capacitacin, asistencia tcnica,

    Obtener informacin actualizada,

    Mejoramiento de la productividad y control de calidad de insumos y bienes finales.

    Las tcnicas de tejido que poseen son transmitidas de generacin en generacin.

    No cuentan con capacitacin, informacin actualizada, asistencia tcnica y otros que ayuden a mejorar su productividad.

    Dbil organizacin de las tejedoras.

    Falta de actividad comercial artesanal turstica en la zona.

    Falta de nuevas tcnicas en diseos y acabados.

    Organizacin y predisposicin a participar en las actividades del proyecto.

    Participacin activa.

    Buscar que sus productos sean de la mejor calidad.

    Brindar un buen trato a los turistas.

    Brindar informacin a las entidades que lo requieran para efectuar los estudios de investigacin.

    Compartir conocimientos con la CITE materia del presente Proyecto.

    Los Turistas Mejor calidad en la oferta de productos.

    Incremento de nuevos espacios para venta de productos.

    Visitar y conocer los recursos culturales de Tarica.

    Inadecuadas condiciones de oferta de los productos.

    Limitados canales de coordinacin con los dems sectores involucrados en el proyecto.

    Mejor ruta turstica.

    Recursos econmicos. Respetar la cultura, costumbres de los pobladores.

    Agencia de Viaje y Turismo

    Mejorar sus niveles de ventas e ingresos.

    Mayor actividad artesanal turstica.

    Incremento del flujo turstico hacia el distrito de Tarica

    Baja calidad de la artesana.

    Bajo nivel de venta de productos de artesana.

    Dbil afluencia de turistas que compran artesana.

    La ruta hacia Taric y los

    Predisposicin a participar con el proyecto

    Contacto directo con el turista.

    Participacin activa.

    Mayor promocin y difusin de productos artesanales en la zona.

    Apoyar al CITE a travs del brindar espacios para la publicidad

  • MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

    MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE INNOVACIN TECNOLGICA DE ARTESANIA Y TURISMO DE CERAMICA Y TEJIDOS EN EL DISTRITO DE TARICA - PROVINCIA DE HUARAZ - REGION ANCASH

    Pgina 33

    lugares tursticos no cuentan con una adecuada sealizacin

    Poblacin en General

    Tener ingresos complementarios a sus actividades predominantes.

    Deficiente nivel de organizacin y administracin as como dificultades de trabajar en equipo,

    Organizacin y predisposicin a participar en las actividades del proyecto.

    Altamente motivados en ser parte de este nuevo proyecto.

    FUENTE: EQUIPO TCNICO

    2.4 Marco de Referencia

    2.4.1 Antecedentes del Proyecto

    Ancash, mar y cordillera, la combinacin con resultados ms intensos traducidos en artesana con una carga telrica muy fuerte. Esta regin, heterognea y diversificada, fue cuna de la cultura Chavn y en ella coexisten prcticas artesanales, cada una con distintas caractersticas, tanto a nivel material, como de diseo. Entre las ms importantes destacan: la textilera, el bordado, la cermica, las tallas en piedra (mrmol y marmolina) y los artculos hechos con desechos marinos; tambin los trabajos con fibras vegetales, piedras preciosas, y los recursos forestales, entre otros. La regin Ancash posee excelentes recursos naturales que le permiten desarrollar una pujante actividad artesanal, la misma que cumple fines artsticos, ornamentales y utilitarios. Tien