6
TARIFAS ELECTRICAS La Norma de Opciones Tarifarias vigente está dada a través de la Resolución OSINERGMIN-182-2009-OS-CD, el cual entró en vigencia el 1 de noviembre de 2009. I. DEFINICIONES USUARIOS EN MEDIA Y BAJA TENSIÓN - Usuarios en Media Tensión (MT). Aquellos que están conectados a redes cuya tensión de suministro es superior a 1kV y menor a 30 kV (1 kV = 1 000 V). - Usuarios en Baja Tensión (BT). Aquellos que están conectados a redes cuya tensión de suministro es igual o inferior a 1kV (1 kV = 1 000 V). HORAS DE PUNTA Y FUERA DE PUNTA - Horas de Punta (HP). El periodo comprendido entre las 18.00 y 23.00 horas de cada día. - Horas Fuera de Punta (HFP). Resto de horas no comprendidas en las horas de punta (HP). PERIODO DE FACTURACION - Es mensual y no podrá ser inferior a 28 días ni superior a los 33 días calendario. No deberá haber más de doce facturaciones al año. Podrá aceptarse para la primera facturación del nuevo suministro un periodo menor de 28 días. - Cuando durante el periodo de facturación se presenten dos pliegos tarifarios, se deberá calcular el monto a facturar, proporcionalmente a los días respectivos de cada pliego considerando las tarifas vigentes en cada uno de ellos. MAXIMA DEMANDA - Valor más alto de las demandas integradas en periodos sucesivos de 15 minutos, en el periodo de un mes. - La demanda máxima anual es el mayor valor de las demandas máximas mensuales en el periodo de 12 meses consecutivos.

TARIFAS ELECTRICAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

f

Citation preview

Page 1: TARIFAS ELECTRICAS

TARIFAS ELECTRICAS

La Norma de Opciones Tarifarias vigente está dada a través de la Resolución OSINERGMIN-182-2009-OS-CD, el cual entró en vigencia el 1 de noviembre de 2009.

I. DEFINICIONES

USUARIOS EN MEDIA Y BAJA TENSIÓN

- Usuarios en Media Tensión (MT). Aquellos que están conectados a redes cuya tensión de suministro es superior a 1kV y menor a 30 kV (1 kV = 1 000 V).

- Usuarios en Baja Tensión (BT). Aquellos que están conectados a redes cuya tensión de suministro es igual o inferior a 1kV (1 kV = 1 000 V).

HORAS DE PUNTA Y FUERA DE PUNTA

- Horas de Punta (HP). El periodo comprendido entre las 18.00 y 23.00 horas de cada día.- Horas Fuera de Punta (HFP). Resto de horas no comprendidas en las horas de punta (HP).

PERIODO DE FACTURACION

- Es mensual y no podrá ser inferior a 28 días ni superior a los 33 días calendario. No deberá haber más de doce facturaciones al año. Podrá aceptarse para la primera facturación del nuevo suministro un periodo menor de 28 días.

- Cuando durante el periodo de facturación se presenten dos pliegos tarifarios, se deberá calcular el monto a facturar, proporcionalmente a los días respectivos de cada pliego considerando las tarifas vigentes en cada uno de ellos.

MAXIMA DEMANDA

- Valor más alto de las demandas integradas en periodos sucesivos de 15 minutos, en el periodo de un mes.

- La demanda máxima anual es el mayor valor de las demandas máximas mensuales en el periodo de 12 meses consecutivos.

II. OPCIONES TARIFARIAS

DEFINICION DE OPCIONES TARIFARIAS

Las opciones tarifarias para usuarios en media tensión (MT) y baja tensión (BT) son las siguientes:

Page 2: TARIFAS ELECTRICAS

OPCION

SISTEMAS Y PARAMETROS DE MEDICION CARGOS DE FACTURACION

BT2 Sistema de medición:Medición de dos energías activas y dos potencias activas (2E2P)

Parámetros de medición Energía activa en horas de punta y fuera de punta.Potencia activa en horas de punta y fuera de punta.

Modalidad de facturación de potencia de las redes de distribución en horas fuera activa variable

1. Cargo fijo mensual2. Cargo por energía activa en

horas de punta3. Cargo por energía activa en

horas fuera de punta4. Cargo por potencia activa de

generación en horas de puntas5. Cargo por potencia activa por

uso de las redes de distribución en horas de punta.

6. Cargo por exceso de potencia activa por uso de las redes de distribución en horas fuera de punta

7. Cargo por energía reactiva.BT3 Sistema de medición:

Medición de dos energías activas y una potencia activa (2E1P)Parámetros de medición Energía activa en horas de punta y fuera de puntaPotencia activa máximaCalificación presente en horas

Calificación de Potencia: P: Usuario presente en punta FP: Usuario presente fuera de punta

1. Cargo fijo mensual2. Cargo por energía activa en

horas de punta3. Cargo por energía activa en

horas fuera de punta4. Cargo por potencia activa de

generación5. Cargo por potencia activa por

uso de las redes de distribución.6. Cargo por energía reactiva.

BT4 Sistema de medición:Medición de una energía activa y una potencia activa (1E1P)

Parámetros de medición Energía activa totalPotencia activa máximaCalificación de potencia

Calificación de Potencia: P: Usuario presente en punta FP: Usuario presente fuera de punta

1. Cargo fijo mensual2. Cargo por energía activa 3. Cargo por potencia activa de

generación4. Cargo por potencia activa por

uso de las redes de distribución5. Cargo por energía reactiva

BT5A Sistema de medición:Medición de dos energías Activas (2E)

Parámetros de medición Energía activa en horas de punta y fuera de punta

1. Cargo fijo mensual2. Cargo por energía activa en

horas punta3. Cargo por energía activa en

horas fuera de punta4. Cargo por exceso de potencia

activa en horas fuera de punta5. Cargo por energía reactiva.

BT5B Sistema de medición:Medición de una energía Activa (1E)

Parámetros de medición Energía total del mes

1. Cargo fijo mensual2. Cargo por energía activa

BT5C Sistema de medición:Iluminación especial o alumbradoAdicional a cargo de municipalidades

1. Cargo fijo mensual2. Cargo por energía activa

Page 3: TARIFAS ELECTRICAS

Medición de una energía activa (1E)

Parámetros de medición Energía total del mes

BT5C-AP

Sistema de medición:Alumbrado público por aplicación del artículo 184 del RLCE, medición de una energía activa (1E)

Parámetros de medición Energía total del mes

1. Cargo fijo mensual2. Cargo por energía activa

BT5D Sistema de medición:Medición de una energía activa (1E)

Parámetros de medición Energía total del mes

1. Cargo fijo mensual2. Cargo por energía activa

BT5E Sistema de medición:Medición de una energía activa (1E)

Parámetros de medición Energía total del mes

1. Cargo fijo mensual2. Cargo por energía activa

BT6 Sistema de medición:Medición de una energía activa (1E)

Parámetros de medición Energía total del mes

1. Cargo fijo mensual2. Cargo por potencia activa

BT7 Servicio prepago de energía eléctrica, medición de energía activa (1E)

1. Cargo comercial del servicio prepago

2. Cargo por energía activaBT8 Suministros rurales con celdas fotovoltaicas 1. Cargo mensual por energía

equivalente

MEDIA TENSIONOPCION

SISTEMAS Y PARAMETROS DE MEDICION CARGOS DE FACTURACION

MT2 Sistema de medición:Medición de dos energías activas y dos potencias activas (2E2P)

Parámetros de medición Energía activa en horas de punta y fuera de punta.Potencia activa en horas de punta y fuera de punta.

1. Cargo fijo mensual2. Cargo por energía activa en

horas de punta3. Cargo por energía activa en

horas fuera de punta4. Cargo por potencia activa en

horas de puntas5. Cargo por potencia activa en

horas fuera de punta.6. Cargo por energía reactiva.

MT3 Sistema de medición:Medición de dos energías activas y una potencia activa (2E1P)

Parámetros de medición Energía activa en horas de punta y fuera de punta.Potencia activa en horas de punta y fuera de punta.

Calificación de Potencia:

1. Cargo fijo mensual2. Cargo por energía activa en

horas de punta3. Cargo por energía activa en

horas fuera de punta4. Cargo por potencia activa 5. Cargo por energía activa

Page 4: TARIFAS ELECTRICAS

P: Usuario presente en puntaFP: Usuario presente en fuera de punta

MT4 Sistema de medición:Medición de una energía activa y una potencia activa (1E1P)

Parámetros de medición Energía activa en horas de punta y fuera de punta.Potencia activa en horas de punta y fuera de punta.

Calificación de Potencia:P: Usuario presente en puntaFP: Usuario presente en fuera de punta

1. Cargo fijo mensual2. Cargo por energía activa 3. Cargo por potencia activa4. Cargo por energía reactiva

EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

La cartera de empresas de Distribución Eléctrica se encuentra dividida en dos grupos: 

Distribuidoras 1,  está conformado por las siguientes empresas:

•   ELECTROPUNO •   ELECTROSUR •   ELECTRO SUR ESTE•   ELECTRO UCAYALI •   ADINELSA•   SOCIEDAD ELÉCTRICA DE AREQUIPA – SEAL  

Distribuidoras 2, está conformado por las siguientes empresas:

•   ELECTRO ORIENTE•   ELECTROCENTRO •   ELECTRONOROESTE •   ELECTRONORTE •   HIDRANDINA •   FONAFE

Las principales funciones de los sectoristas de las Empresas de Distribución Eléctrica son: 

i. Supervisar la gestión de la cartera de empresas a su cargo desde una perspectiva corporativa.

ii. Identificar y priorizar iniciativas o proyectos corporativos que aporten valor a la cartera de empresas asignada, los cuales deberán plasmarse en planes de acción que involucren la participación de miembros seleccionados de la red de negocios u otros funcionarios de sus respectivas empresas.

iii. Generar mecanismos de integración y coordinación de los miembros de la red de negocios.

iv. Atender las solicitudes de información y/o requerimientos especiales realizadas por los miembros de la red de negocios.