11
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, OCAÑA. TASA DE PASAJE EN BOVINOS

Tasa de pasaje en bovinos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

un trabajo realizado con un grupo de estudiantes de la carrera zootecnia de la universidad francisco de paula santander ocaña, sobre la tasa de pasaje del alimento en un bovino

Citation preview

Page 1: Tasa de pasaje en bovinos

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, OCAÑA.

TASA DE PASAJE EN BOVINOS

Page 2: Tasa de pasaje en bovinos

LA DIGESTIÓNSucede cuando los materiales

complejos que están en los alimentos son

descompuestos en fragmentos pequeños que pueden ser absorbidos por

un animal para luego ser empleados en las funciones

del crecimiento, mantenimiento,

reproducción, entre otras.

Page 3: Tasa de pasaje en bovinos

LOS BOVINOS• Su sistema digestivo tiene un estomago de cuatro

compartimientos: el retículo, el rumen, el omaso, y elabomaso. En los dos primeros ocurre un proceso defermentación de alimentos por las bacterias ruminales, en elomaso se reduce el tamaño de las partículas del alimento y seremueven los excesos de agua, en el abomaso los ácidos yenzimas digieren aun mas la digesta. La tasa de recambio ode reemplazo de material en el tracto gastrointestinal y eltiempo de retención en el tracto digestivo puede verse acontinuación:

Page 4: Tasa de pasaje en bovinos

ALGUNOS DETALLES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL

Page 5: Tasa de pasaje en bovinos

FACTORES DETERMINANTES EN LA TASA DE PASAJE

Tipo de Alimento

Factores Medio

ambientales

Especie animal

Calidad de Alimento

Estado fisiológico

del animal

Page 6: Tasa de pasaje en bovinos

VELOCIDAD DE TRANSITO INTESTINAL

fase de la eliminación

cerdo vaca caballo perro

comienzo (en horas, en la comida de la unas 25 horas 21-24 horas 20-28 horas después

después de la mañana, 11-13 horas; (Eliminación del 5%) de una comida única;

ingestión) en la comida de la tar-

12-15 horas después

de 13-18 horas

de una comida repar

tida en varias veces

máxima 2-12 horas para la co- eliminación del 80% un día (cerca del un día

(al contar de iniciada mida de la mañana; al cabo de una 90 55-73% para la ave la excreción) 3-12 horas para la co- horas na entera; cerca

mida de la tarde

del 80-88% para la avena

machacada)

final (a contar de ini- 4-5 días 12-13 días 4-5 días

1-2 días

ciada la excreción)

Page 7: Tasa de pasaje en bovinos

USO DE MARCADORES

• Son compuestos de referencia usados paramonitorear aspectos físicos, haciendoestimaciones cuantitativas o cualitativas de lafisiologia nutricional. También llamadosindicadores, trazadores, sustancias dereferencia o sustancias indicadoras. Puedenser colocados en la dieta (Kotb y Luckey,1972)

Page 8: Tasa de pasaje en bovinos

CARACTERISTICAS DE MARCADORES

• SUSTANCIA INERTE Y NO TOXICA

• NO TENER EFECTOS FISIOLOGICOS O PSICOLOGICOS

• NO PUEDE SER ABSORVIDA NI METABOLIZADA EN SU PASOPOR EL TRACTO DIGESTIVO

• DEBE SER RECUPERADA NUEVAMENTE

• DEBE MEZCLARSE CON EL ALIMENTO Y MANTENERSEUNIFORMEMENTE DISTRIBUIDO EN LA INGESTA

• NO TENER INFLUENCIA SOBRE SECRECIONES ALIMENTARIAS,DIGESTION, ABSORCION, MOTILIDAD DEL TRACTO DIGESTIVOO SOBRE LA EXCRECION

• NO TENER EFECTO SOBRE LA MICROFLORA DEL TRACTO

• DEBE TENER CUALIDADES QUE PERMITAN SU MEDICIONPRECISA

Page 9: Tasa de pasaje en bovinos

TIPOS DE MARCADORES

• AZUL DE METILENO O (CLORHIDRATO DE TETRAMETILTIONINA.: Es usado como marcador digestivo debido a la baja absorción en el tracto digestivo y su fácil eliminación por las vías de excreción.

• OXIDO DE CROMO: presenta antecedentes de eficiencia como sistema de marcaje para estimar digestibilidad in vivo. Sin embargo, la determinación analítica es costosa y requiere de un delicado manejo

Page 10: Tasa de pasaje en bovinos

MARCADORES NATURALES

• GUAYABA: Este es un marcador natural ya que las semillas de esta no son digerida en la digestión de los rumiantes y así las podemos encontrar en las heces.

• REMOLACHA: Es otro marcador natural ya que este contiene mucho colorante y el organismo no es capaz de digerirlo totalmente.

Page 11: Tasa de pasaje en bovinos